Política

La iniciativa fue patrocinada también por los senadores Carlos Kuschel, Gastón Saavedra y David Sandoval, además de Álvaro Elizalde, en su periodo en el Senado. El senador Espinoza es el blanco principal, pues lo acusan de ser invitado por un empresario pesquero a ver a la Selección Chilena en Montevideo, hecho que el senador niega.

La Superintendencia remitió 12 oficios a la Corte Suprema sobre casinos online que operan y auspician el fútbol chileno. ¿Los hallazgos? Varias fueron ilegalizadas y condenadas por delitos financieros en Europa, otras operan con licencias fraudulentas de los paraísos fiscales donde fueron constituidas. Una está relacionada al caso Odebrecht de coimas a políticos.

Las declaraciones de este miembro de la Corte de Apelaciones de Santiago y encargado del caso, las dio a Mediapart, periódico que reveló además que embajadores franceses en Chile durante la dictadura advirtieron a París de irregularidades en adopciones.

El hito fue recordado con múltiples actividades tanto en Chile como en el extranjero, que reafirman el rechazo general que hay por la intervención militar para acabar con el gobierno de Salvador Allende. La reciente divulgación de distintos documentos desclasificados marcan el redoblado interés mundial que hay por lo ocurrido en Chile en 1973.

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

En la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la romería anual estuvo acosada en todo momento por la represión policial ante las estrategias de copamiento del Gobierno, que no marchó más allá del Palacio de La Moneda, el que durante la noche recibió a miles de mujeres por el “nunca más”.

La segunda entrega de una entrevista que entrega una revisión integral del papel de Estados Unidos en el golpe de 1973, que derrocó el gobierno de Salvador Allende, y sus consecuencias.

La publicación se convirtió en la piedra filosofal del discurso que busca centrar la responsabilidad del golpe en la UP. Y va más lejos; conforme la proyección del autor, todos los defectos actuales de la izquierda chilena fueron engendrados entre 1970 y 1973, dado una especie de inveterado impulso anti-democrático. La solución: volver a los buenos tiempos de Ricardo Lagos (inserte su emoticón).

Francisca Noll, abogada de Gendarmería, denunció a Alveal en 2018. El sumario administrativo sobreseyó al exdirector, pero su demanda por acoso laboral fue acogida y ratificada en tribunales. Hoy, la Asociación de Gendarmes de Chile solicitará al Ministerio de Justicia reabrir el sumario. Posibles sanciones incluyen la prohibición de ostentar cargos públicos.

A 47 años del asesinato a manos de la DINA del diplomático de la ONU, Carmelo Soria, y restando cuatro días para que se cumplan cinco décadas del golpe, los militares Guillermo Salinas Torres, René Quilhot Palma y Pablo Belmar Labbé todavía no pisan la cárcel. El pasado 22 de agosto, el máximo tribunal ratificó sus condenas entre 15 y 10 años por el homicidio.

Ad portas de decidirse el futuro de la nueva propuesta constitucional, los seguidores de Kast la llenan de elementos de su exclusivo gusto, como la constitucionalización del rodeo o la privatización de las playas, cosa de que si ganan, la nueva carta magna sea a su imagen y semejanza, y si no, que siga teniendo el rostro de Jaime Guzmán.

El periodista e historiador español conversó con Interferencia acerca de las novedades de la reedición de su biografía sobre Salvador Allende. Amorós asegura que no se ha discutido lo suficiente sobre los aciertos de la UP, los que considera grandes y duraderos, como la nacionalización del cobre y la reforma agraria.

Los conceptos ya son uno de los ejes centrales de las conversaciones por el Pacto Fiscal, los que se han usado para acusar que la acción pública burocrática -muchas veces asociada a los mecanismos de protección ambiental- significa un freno a la inversión.

A contar de hoy, la magistrada deja de indagar la causa, pero el 31 de agosto pasado envió al 7º Juzgado de Garantía una resolución de incompetencia acompañada de un informe de la Brigada Anticorrupción de la PDI, que consta de 189 páginas, y que revela Interferencia.

Una revisión integral del papel de Estados Unidos en el golpe de 1973, que derrocó el gobierno de Salvador Allende, y sus consecuencias.

La iniciativa, enmarcada dentro de las 50 actividades que impulsa la casa de estudios por el medio siglo desde el golpe de Estado en Chile, comprenderá hechos desde la elección presidencial de Salvador Allende hasta el ‘boinazo' de 1993, agregando los relatos de quienes asistan a la actividad a un mapa que será desplegado en el Foro de la universidad.

En 2020 Ormeño creó una empresa con la que días después consiguió tratos directos para vender mascarillas al Servicio de Salud de Antofagasta por $1.700 millones. En la prensa de entonces, se puso foco en la cercanía de Ormeño con Edgar Blanco (RN), entonces intendente de Antofagasta, y con Paulina Núñez (RN) -diputada por Antofagasta en ese momento- con quien se ven compartiendo en el matrimonio de Núñez con el ex ministro Cristián Monckeberg (RN).

Durante este mes está prevista la presentación de la propuesta gubernamental, que busca reemplazar la legislación pesquera creada en un contexto de corrupción que favoreció a los grandes actores. Todavía no se conoce su articulado, pero se avizora un escenario complejo para el ministro Nicolás Grau (Economia) en el Congreso, dada la falta ya crónica de mayorías, aunque existe consenso de que es necesario reemplazar la deslegitimada ley actual.

Este miércoles 30 de agosto, en el día que se recuerda a las víctimas de la desaparición forzada a nivel internacional, el Gobierno firmó el decreto que crea el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que indagará el paradero de 1.162 víctimas. El Plan será ejecutado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y tendrá un presupuesto permanente para su desarrollo.

Como un ejercicio de rescatar el relato de quienes vivieron tres momentos claves de la historia reciente de Chile -la UP, el golpe de Estado y la dictadura-, los autores sostienen que su principal motivación se dio por el contexto actual, en el que veían con preocupación “cómo, a 50 años, se multiplicaban las voces que reivindicaban la dictadura más brutal por la que ha pasado nuestro pueblo y negaban las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante 17 años”.

Falleció Guillermo Teillier, presidente del PC durante 18 años, quien lo consolidó como fuerza parlamentaria y apoyó la formación de cuadros jóvenes, quienes compartieron liderazgos en la generación que llegó al poder con Gabriel Boric. Tellier tuvo un rol activo en la dictadura, de la cual fue víctima directa por tortura, habiendo servido de enlace con la izquierda internacional, y autorizado el atentado contra el dictador Augusto Pinochet.

Por estrecho margen los profesores decidieron rechazar la propuesta del ministro Nicolás Cataldo (PC). Se trata del primer gran escollo que enfrenta el gobierno de Gabriel Boric en esta materia, la que le dio sentido político y relevancia a su generación, pues emergió al fragor de las luchas estudiantiles. La reivindicación corresponde, además, a una promesa de campaña: la deuda histórica.

El accidente aéreo en el que figuraba el nombre de Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner, se sumó a la lista de incidentes que en extrañas circunstancias acabaron con la vida de figuras claves en la historia. En Chile, sucedió con el general Óscar Bonilla en 1975; en Cuba, con Camilo Cienfuegos en 1959; y en España, con el general José Sansurjo en 1936, pese al tiempo transcurrido, no hay un consenso absoluto sobre las causas que provocaron la muerte de estos personeros.

Aunque nunca han tenido un encuentro en persona, a través de entrevistas y redes sociales se han criticado mutuamente. Mientras que en la Iglesia en Argentina confirman que la visita del Papa se efectuaría de todas formas el próximo año, de ganar Milei las dudas están en si sería recibido con honores en la Casa Rosada.

En 2004, cerca de 200 anarcocapitalistas se mudaron al pequeño poblado de Grafton, de menos de mil habitantes. Con el libre mercado como puntal ideológico, lograron cortar impuestos y reducir el presupuesto municipal en un 30%. Aumentó el crimen, los conflictos domésticos y la gestión de la basura se transformó en un desastre. Entonces, llegaron los osos…

La lectura de la resolución del 22 de agosto de 1973 en la Cámara, mediante la cual se quiso hacer ver ilegítimo el gobierno de Salvador Allende, tensionó el Congreso a días de la conmemoración por los 50 años. Detrás hay una disputa por el relato histórico, donde figuras de la derecha han impulsado operaciones comunicacionales orientadas a suavizar el juicio histórico contra la dictadura y favorecer el negacionismo de las violaciones a los derechos humanos.

Inés Recart Parra mantiene una relación amorosa con el conservador de Magallanes, Igor Trincado Urra. Recart debería inhabilitarse en ciertas decisiones, las que quedarían en manos de otros tres ministros de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

La iniciativa surgió a partir de una serie de antecedentes presentados por parlamentarias que dan cuenta de distintos conflictos en los que se ha visto involucrada la empresa sanitaria, la que cuenta con más de 30.000 clientes en 14 concesiones distribuidas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía y Los Lagos.

Se trata de Cooperativa de Mujeres Rederas y Rederos Mar de Caldera. La iniciativa -inédita en el país- busca visibilizar el aporte de las mujeres al sector y mejorar sus condiciones de trabajo.

El ex comandante en jefe del Ejército relata en sus memorias los hechos que lo llevaron a renunciar al gabinete de Allende y a la jefatura de su institución.