Sociedad

En exclusivo para INTERFERENCIA, el Centro de Tecnologías Físicas de la Universitat Politècnica de València, ofrece una mirada de la evolución de la contaminación por dióxido de nitrógeno en dos de las ciudades chilenas más contaminadas. El panorama no se parece a las postales de otras latitudes en que muestran que el freno de la actividad humana por la pandemia ha permitido -por ejemplo- que pueda volverse a ver los Himalaya desde ciertas partes de la India después de 30 años.

Las identidades de los que rompieron la cuarentena trasladándose por aire a este exclusivo balneario se mantiene en reserva como si fuera un secreto de Estado. INTERFERENCIA supo de al menos dos nombres.

El venezolano Janharnedr Rivas vende frutas en la calle. Hoy, con el Coronavirus, apenas logra juntar la plata diaria. Sólo espera que se abran las fronteras para volver a Venezuela. “Prefiero estar cerca de mi familia y seguir la lucha allá", dice.

Aunque son un grupo de características diversas, los adultos mayores el país comparten ciertas cualidades: en su mayoría son independientes y viven solos o con sus parejas, reciben bajas pensiones e ingresos, muchos acceden a subsidios estatales y ese dinero no les alcanza para pasatiempos, aunque sí un tercio de ellos dedican tiempo a organizaciones sociales y religiosas. En medio de la cuarentena, no solo el Covid-19 es una amenaza para su salud, también la soledad.

La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos.

Existen libros y películas cuyas tramas aluden, de manera muy inquietante, a la pandemia provocada por el coronavirus que hoy afecta al mundo. Desde ciertos datos perturbadores, hasta relatos espeluznantes, el tema de las infecciones masivas producidas por la naturaleza y/o el ser humano se repiten en cierta literatura que para algunos es de culto. En INTERFERENCIA elegimos varios libros para que nuestros lectores los revisen, no sin ciertos sobresaltos, en estas horas aciagas.

El principal laboratorio de la región con mayor letalidad por coronavirus tiene de baja a decenas de sus profesionales. El resto de los funcionarios ha debido trabajar en extenuantes turnos, y, aún así, sin poder frenar el rápido descenso en productividad.

En países como España y Estados Unidos, la paralización de la economía producto de la crisis sanitaria ha agudizado el problema de quienes no pueden pagar por el alquiler a fin de mes, un escenario que amenaza con replicarse en Chile.

Con los derechos sociales de toda la población como piso y los límites del ecosistema como techo, se está poniendo en marcha el modelo de desarrollo detrás del libro La economía del dónut, de la economista de la Universidad de Oxford, Kate Raworth. La publicación servirá como estructura para las nuevas reglas socioeconómicas que se buscarán implementar en la capital de Holanda una vez superada la crisis sanitaria y desatada su consecuencia: una catástrofe económica de grandes proporciones.

Luego de la publicación de INTERFERENCIA que daba cuenta de que las cajas no habían sido retiradas para su uso en hospitales y de la insistencia de una operadora de cadena logística, éstas fueron finalmente retiradas por el Servicio de Salud Araucanía Norte el martes 7 de abril cerca del mediodía y ya están en Angol. En otros lugares de la Araucanía, como Temuco, las mascarillas escasean entre los ciudadanos y los funcionarios hospitalarios.

Sin mencionar a la multinacional suiza Roche, la autoridad reconoció la situación de desabastecimiento informada por INTERFERENCIA, aunque le restó importancia pues asegura que existen otros proveedores que pueden sostener el ritmo de detección del virus en el país.

Los efectos del coronavirus en la economía llevan a que incluso la prensa liberal británica hable de la necesidad de un mayor Estado y enfoques de políticas públicas que apunten a la redistribución del ingreso y a poner límites al capital financiero. Ideas que por años viene sosteniendo este economista, a contrapelo del hábito intelectual de la mayor parte de sus colegas chilenos de pensar solo dentro del modelo.

Tal como ha sucedido en otros lugares del mundo, la farmacéutica se ha visto sin capacidad de respuesta ante la demanda de testeos PCR en Chile. La falta de reactivo se da en una etapa de la pandemia en que todavía no alcanza su peak en el país.

La pandemia del Covid-19 ha tenido un impacto en todos los ámbitos de la vida moderna, y ha impactado con particular fuerza a la educación. Como respuesta a la imposibilidad de las clases presenciales, la aplicación Zoom ha sido una respuesta no exenta de peligros y problemas.

Este es el primer caso conocido de fallecimiento de una persona mapuche. Se trata de la madre del werken (vocero), Pablo Huaiquilao, de la comunidad Carilafquén de Pitrufquén, cuyo padre está conectado a un ventilador artificial en el Hospital de Temuco. El werken denuncia falta de protocolos y seguimiento en estos casos.

El intérprete se sumó a la iniciativa mundial de muchos artistas e hizo su propio concierto streaming. No le fue bien. Si Pedro Aznar reunió de manera virtual 67 mil espectadores, el pasado lunes Plaza resultó con más de 10 mil “No me gusta”. Además, tuvo una fallida transmisión en conjunto con José Antonio Kast. El artista, quien suele atacar por Twitter a dirigentes del PC, tras caer en una depresión y en la adicción a la cocaína, se unió a la Iglesia de la Cienciología, publicó un libro y comparte su pensamiento en videos de la fundación de extrema derecha Nueva Mente.

En octubre de 2010 aparece Patricio Abraham Flores Mundaca, un hombre quien dijo ser hijo de Mario Kreutzberger. Este es uno de los episodios en la vida del conductor que la periodista Laura Landaeta investigó en su libro Don Francisco. Biografía de un gigante (2016, Planeta), para que “el lector saque sus propias conclusiones".

Hasta ahora las autoridades de Salud han tratado de mantener en reserva la creciente crisis sanitaria entre el personal de salud. Pero el caso de este recinto muestra la precariedad de las medidas oficiales.

Superando sus propias expectativas, el empresariado logró reunir 74 mil millones de pesos -cerca de 85 millones de dólares- a repartirse entre el Estado, municipios y fundaciones. En este último caso, las primeras favorecidas fueron instituciones sin fines de lucro cuyos directorios comparten miembros, orígenes y lazos con algunos de los principales grupos económicos del país. Entre estas está Hermanitas de los Pobres, que entre los adultos mayores que cuida, está el tío del presidente, el obispo Bernardino Piñera.

El siguiente artículo fue realizado por un grupo de estudio de bio datos de la Universidad de Valparaíso, liderado por Aníbal Vivaceta, para INTERFERENCIA. En él se analizan varias inconsistencias y omisiones de información que dificultan comprender qué está pasando con el Covid-19 en Chile y cómo la autoridad está realizando su vigilancia.

Desde la dictadura al gobierno de Bachelet, la periodista Laura Landaeta repasa el rol político de Mario Kreutzberger en el capítulo El Negociador de su libro Don Francisco. Biografía de un Gigante (Planeta, 2015). ¿Apoyó don Francisco la dictadura de Pinochet? ¿Salvó realmente a un periodista de la muerte los días posteriores al golpe? ¿Compartió con Manuel Contreras? Éstas y más interrogantes se hace Landaeta en el siguiente capítulo de su biografía no autorizada, publicado íntegramente por INTERFERENCIA, durante el primer día de la Teletón versión 2020.

La promesa del Ministerio de Salud es incrementar en 50% la actual capacidad instalada de camas UCI y UTI, pero para hacerlo también hay que formar grandes cantidades de personal especializado. Este es el cálculo de la consultora R&T, el que no considera contagios ni cuarentenas.

Después del fallecimiento de un hombre de 64 años, los vecinos relataron que no se han realizado exámenes a quienes tuvieron contacto con la víctima y su familia. Además, un hombre preocupado por la salud de sus padres, intentó contactarse con la Seremi de Salud Metropolitana, pero el teléfono de la entidad no existe.

En algunas partes de Asia y África siguen comiendo carne y cerebro de perro sin cocinar.

La revisión de las adquisiciones de la cartera de Jaime Mañalich revela que no hubo grandes compras previas a la del 13 de marzo, cuando se adquirieron 872 de estos equipos.

El estudio indica que 25% de los chilenos está de acuerdo con la forma que el mandatario está conduciendo el gobierno y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, es el mejor evaluado para ser candidato presidencial. También reporta datos de percepción ciudadana sobre la crisis por Covid-19, como que el 57% prefiere cuaretena nacional pese a sus efectos económicos.

Hace una semana la postal de la pandemia de Santiago eran aglomeraciones de puentealtinos esperando el Metro. Ahora el turno es de dos de los lugares socialmente más vulnerables de la comuna más grande del país, donde ya se reporta un anciano fallecido y un reo contagiado por el virus.

El distanciamiento social que se ha impuesto en estos días a causa de la pandemia del Covid-19 llama a la reflexión sobre lo esencial que resulta el sentido del tacto en la existencia humana y en la construcción de la comunidad.

El escenario pandémico se ha tomado la actualidad y en él -con las calles vacías- no es fácil ver los efectos de largo plazo del estallido social. Sin embargo, para quien vaticinó el Derrumbe del Modelo, ambos fenómenos se potencian según cuenta en esta entrevista en profundidad.

El jueves 26 de marzo la institución policial emitió la orden de compra, en la cual se adquieren las mascarillas especializadas a más de tres veces el valor que tenían mascarillas con certificación N95 hace tres semanas.