Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Tecnología y Ciencias

Rodrigo Herrera-Camus
Ciencia

El astrónomo Rodrigo Herrera-Camus, quien ejerce como académico en la Universidad de Concepción, está vinculado a un grupo de investigación liderado por el Dr. Reinhard Genzel, reciente ganador del Premio Nobel de Física. Lo anterior, en el marco de un acuerdo de cinco años entre la casa de estudios penquista y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre de Alemania, del que Genzel es co-director.

Interferencia
Sábado, Octubre 10, 2020 - 04:45
Carpa del Hospital San José, junio de 2020
[Columna académica]

El doctor en física Alonso Silva desdice al ministro de Salud, Enrique Paris, quien descartó que haya una mayor letalidad asociada a la pobreza multidimensional. Paris había antes respondido a Silva, quien puso en discusión la siguiente pregunta: ¿En Chile, por ser pobre, hay más posibilidades de morir de Covid-19? 

Alonso Silva
Viernes, Octubre 9, 2020 - 18:01
Foto: Andina.pe
Pacientes hospitalizados

Un grupo de investigadores estadounidenses concluyó que el coronavirus afecta con encefalopatías a un 32% de los pacientes que entran a un hospital, los que se asocian a cuadros de mayor gravedad y mortalidad de la enfermedad. Estos investigadores alientan a estudiar si estos efectos se prolongan en el tiempo.

Camilo Solís
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45
[Columna académica]

Pese a que los confinamientos fueron medidas resistidas por el gobierno al principio,  y hoy se emplean discrecionalmente, en esta etapa comienza a sentirse con más fuerza el desgaste. Lo curioso es que parecen haberse implementado por cualquier razón política, menos la de política pública.

Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza, Nicolás Schiappacasse
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:45

Imagen de la investigación de Lucía Villar e Iván Vargas
“La isla en venta”

Además de la biodiversidad del territorio, hay una concentración del hidrato de gas en un 10%, “lo que podrían explotar en un futuro, pero nosotros abogamos por el cuidado del medioambiente”, dice la oceanógrafa Lucía Villar, especialista en recursos minerales y energéticos de los fondos marinos.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Octubre 2, 2020 - 04:45
Análisis informativo

Este artículo fue publicado el domingo pasado en el newsletter La Semana, de INTERFERENCIA, el cual llega a nuestra comunidad de suscriptores y lectores registrados.

Andrés Almeida
Jueves, Octubre 1, 2020 - 04:20
Inquietud por seguridad de datos

El servicio tributario abrió este mes una licitación para contratar personal externo que se haga cargo de monitorear el Data Center durante las noches, fines de semana y feriados. Es la primera vez que se externaliza esta labor, que incluye el resguardo de datos tributarios de personas y empresas.

Lissette Fossa
Martes, Septiembre 29, 2020 - 04:45
Fotografía Portal Innova
Cargos en primera línea

Según un sondeo del rubro, los centros de desarrollo chilenos dedicados a esta área están integrados en un 53% por mujeres, lo que viene a tratar de saldar la deuda de la ciencia en general, donde el número de graduadas de carreras científicas alcanza apenas el 20% del total de titulados en el país.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Septiembre 24, 2020 - 04:20

Búsqueda de la vacuna

El debate sobre los ensayos de exposición en seres humanos se ha mantenido durante meses entre los profesionales de la salud y académicos. Sin embargo, no ha sido hasta ahora, unos seis meses después del inicio de la pandemia en Estados Unidos, que las autoridades estadounidenses empiezan a considerarlos en un intento por acelerar el proceso de desarrollo de vacunas. 

Ofer Raban, Yuval Dor, The Conversation
Viernes, Septiembre 18, 2020 - 04:45
Pandemia

Similar a un alcotest, la iniciativa -que está en proceso de validarse en varios países y que en Chile está a cargo de la Universidad de Concepción- destaca por ser un método no invasivo que podría diagnosticar en menos de un minuto resultados positivos o negativos para SARS-Cov-2.

Joaquín Riffo Burdiles
Martes, Septiembre 15, 2020 - 04:20
Foto: www.pxfuel.com
Robótica

Hace un mes se lanzó la versión beta de esta inteligencia artificial que ha generado titulares en todo el mundo. Entre sus capacidades: crear de manera autónoma programas computacionales, hacer resúmenes de novelas, rellenar planillas Excel y sostener complejas conversaciones sobre filosofía, que incluyen interrogarse sobre su propia conciencia.

Ricardo Martínez
Lunes, Septiembre 14, 2020 - 04:17
Sebastián Sichel, presidente del BancoEstado
Ciber-debilidad

El 26 de junio muchos usuarios reportaron serios problemas con la aplicación móvil; a algunos incluso se les desapareció el dinero de sus cuentas por algunas horas. El banco se apresuró en desmentir cualquier tipo de hackeo. Sin embargo, nuestro medio tuvo acceso a una querella entablada por la propia entidad que señala que había sido víctima de un ataque cibernético.

Camilo Solís, Lissette Fossa
Jueves, Septiembre 10, 2020 - 04:42

Cápsula Hope.
Emprendedores

Un equipo multidisciplinario desarrolló el sistema Dual Hope, el cual elimina los microorganismos que emanan del paciente en un procedimiento odontológico. La iniciativa es apoyada por la Universidad de Concepción, buscando expandir el uso de ésta incluso en otros países.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Septiembre 9, 2020 - 04:45
Elecciones presidenciales en Estados Unidos

Un artículo publicado en MIT Technology Review -la revista sobre tecnología más antigua del mundo- analiza la medida adoptada por Mark Zuckerberg sobre no aceptar anuncios políticos en la semana antes de las elecciones estadounidenses. Según expertos, este no sería precisamente el desafío más importante generado en la red social.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Septiembre 7, 2020 - 04:45
Individuo asesinado en Villaverde del Ducado (Guadalajara). Fue maniatado y enterrado boca abajo, típica forma de humillación postmortem. Alfredo González Ruibal, Author provided.
Historia política

La investigación da cuenta de qué hacían las víctimas justo antes de ser ejecutadas, como también la clase social a la cual pertenecían o quiénes fueron sus victimarios, entre otros antecedentes. Las exhumaciones permiten rescatar las vidas silenciadas por la violencia política. Y también conocer de forma científica cómo murieron.

Lourdes Herrasti y Alfredo González Ruibal (The Conversation).
Domingo, Agosto 30, 2020 - 03:14
Estallido social

Un artículo de investigadores chilenos publicado por editorial de la prestigiosa revista Nature presenta datos sobre pacientes de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital del Salvador. El estudio dice además que siguieron llegando pacientes por esta causa a pesar de que las autoridades habían prohibido el uso de estos balines, los cuales contenían metal además de goma.

Camilo Solís, Lissette Fossa
Miércoles, Agosto 26, 2020 - 03:07

Foto: Marcelo Camargo, Agencia Brazil
Control centralizado de datos

Un artículo de la revista MIT Technology Review describe cómo medidas implementadas por el Presidente de ese país han hecho que Brasil, antes un ejemplo en políticas de seguridad de datos, haya girado hacia una forma cada vez más autoritaria de controlar los datos, la que se ha visto impulsada por la excusa de la pandemia.

Camilo Solís
Martes, Agosto 25, 2020 - 03:39
Tecnología

 INTERFERENCIA conversó con el académico Jorge Pezoa de la Universidad de Concepción, institución que desde 2017 viene trabajando en proyectos pilotos en colaboración con China para desarrollar esta tecnología. 

Joaquín Riffo Burdiles
Lunes, Agosto 24, 2020 - 03:45
Mapa del geógrafo Juan Correa (Centro Producción del Espacio - CPE-UDLA)
[Columna académica]

En este artículo, este equipo epidemiológico analizó las series de datos de defunciones en Chile, tanto actuales, como históricas, y encontró antecedentes que permiten pensar que durante la pandemia la gente no muere de lo que el Minsal dice que muere. Si antes se sub registraron los casos Covid-19, es posible que ahora la situación sea la contraria, y se atribuya al virus casos que no son.

Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza, Nicolás Schiappacasse
Sábado, Agosto 22, 2020 - 03:45
El mapa permite identificar conflictos ambientales e iniciativas ecológicas
Reserva de la Biósfera

La iniciativa en el que participan académicos y vecinos es parte de BioGeoArt de las universidades Católica de Valparaíso y Católica del Maule. Al seleccionar cada punto en el mapa aparece el detalle de los conflictos en rojo, o las iniciativas ecológicas, en verde.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Agosto 17, 2020 - 03:45

Plan de televigilancia

Tras haber sido rechazada la primera petición de financiamiento al Core en julio de este año, el intendente Felipe Guevara insistió re-ingresando el proyecto, y este miercoles se aprobó, lo que es un triunfo para el plan de televigilancia de Ciudad Inteligente que pretende instaurar la Intendencia Metropolitana.

Lissette Fossa
Jueves, Agosto 6, 2020 - 04:31
Foto: The Atlantic
Estudio en EE.UU.

Una investigación publicada en Journal of the American Medical Association indica que aquellos estados de Estados Unidos que realizaron cierres completos de los sistemas escolares básico y medio, tienen significativamente menor incidencia de contagios y mortalidad. Esto se cruza con datos que revelan que la difusión del virus entre menores puede ser más rápida que la esperada.

Andrés Almeida
Lunes, Agosto 3, 2020 - 04:45
Más sindicatos y causas judiciales

Sus servicios se consideran por el gobierno como un trabajo esencial, pero las empresas no los reconocen como trabajadores. Tampoco hay ley que los proteja, pues los proyectos duermen en el Congreso. Ante eso, la respuesta ha sido la sindicalización y la judicialización de sus casos, como lo es el primer juicio colectivo contra Pedidos Ya, aplicación que desvinculó a varios ridders por protestar por sus derechos laborales. 

Lissette Fossa
Viernes, Julio 31, 2020 - 04:45
Investigaciones escasean

Se sabe que muchos son asintomáticos y que en un porcentaje menor de niños se presenta el Síndrome Inflamatorio Multisistémico, una infección posterior al contagio del virus. Pero, los científicos aún no logran precisar por qué se contagian menos y qué otros efectos a largo plazo podría tener el virus en su desarrollo físico. En Chile, en los últimos meses se ha doblado el número de menores de cuatro años contagiados.

Lissette Fossa
Viernes, Julio 24, 2020 - 04:45

Viña del Mar

La Inmobiliaria Las Salinas, del Grupo Angelini, especificó a INTERFERENCIA -después de meses de silencio- que su plan incluye bacterias acinetobacter DD78. Pese a que dicen que son inocuas, los vecinos, asesorados por biólogos, piden estudios que lo respalden, considerando que el valioso paño está a metros del Hospital Naval.

Lissette Fossa
Lunes, Julio 20, 2020 - 21:18
Más de 1.200 ensayos

Según un estudio del sitio especializado Stat, Estados Unidos ha emprendido la misión de buscar desaforadamente un tratamiento y una vacuna para el coronavirus, pero sin una planificación clara. Esto ha llevado, por ejemplo, a que muchas de las investigaciones dedicadas a conocer los efectos de la hidroxicloroquina hayan arrojado efectos nulos o muy bajos de este medicamento, mientras se dejó de lado la investigación con otros fármacos.

Lissette Fossa
Martes, Julio 7, 2020 - 04:14
Temas de identidad y diversidad

Según estudios de dos académicas estadounideses, los jóvenes y adolescentes, que son los principales usuarios de esta red social, tienden a buscar temáticas políticas desde sus gustos, diversos y con fuertes etiquetas o hashtag que muestren su identidad, ya sea de género, diversidad sexual, antiracismo o culturales.

Lissette Fossa
Sábado, Julio 4, 2020 - 04:45
¿El fin del 'Panóptico' de Guevara?

Con esta derrota que sufrió el intendente metropolitano, Felipe Guevara, no queda en carpeta del gobierno regional ninguno de los proyectos vinculados con Santiago Smart City, que buscaba coordinar cámaras de seguridad municipales, de Carabineros y drones.

Lissette Fossa
Jueves, Julio 2, 2020 - 04:45

Kena Betancur/1207979953 via Getty Images Melissa Hawkins, American University
Pandemia

En los medios estadounidenses se ha comenzado a hablar de una segunda ola de Covid-19, debido al fuerte aumento en los contagios que han experimentado algunos de los estados del país. Este artículo de The Conversation desmonta esa idea, señalando que, al contrario de lo ocurrido en países europeos o asiáticos, los cuales sí han conseguido sobrellevar con éxito una primera ola, en Estados Unidos nunca ha sido posible superarla. 

Melissa Hawkins, The Conversation
Miércoles, Julio 1, 2020 - 04:45
Expedición UdeC

A propósito de la llegada a Ondamedia del documental Atacamex, que muestra cómo se gestó la exploración chilena a 8 mil metros de profundidad en la Fosa de Atacama, INTERFERENCIA conversó con el Dr. Osvaldo Ulloa, líder de la expedición. Acá sus palabras sobre la trama tras el descenso, lo que se sabe sobre el fondo marino y el desafío de protegerlo de iniciativas que puedan amenazarlo.

Joaquín Riffo Burdiles
Sábado, Junio 20, 2020 - 04:45