Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 9 de Octubre de 2025
[Mongabay Latam]

En su anhelo por aprovechar sus millonarios depósitos de litio, Bolivia firmó entre 2023 y 2024 al menos 14 convenios con empresas extranjeras, cuyo alcance y contenido no son públicos.

por
Dialogue Earth & Rocío Lloret & La Región
08/10/2025 - 06:00
¿Bueno para los negocios?

En 2022 el principal asesor económico de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, y sus socios pusieron en marcha el proyecto Sierra Atacama en Antofagasta, durante el peak del precio del cobre. Dos años después, quedaron al borde de la quiebra con deudas por $70.000 millones. La aventura acabó en 2024, cuando los compró Salar Blanco.

por
Felipe Arancibia Muñoz
07/10/2025 - 06:00
$32 mil millones

Subsecretario Víctor Orellana y rector Rodrigo Vidal favorecieron la compra del quebrado instituto pese a advertencia de riesgo patrimonial. USACH desestima los temores. 

por
Felipe Saleh
07/10/2025 - 06:00
Política

Tras haber dicho que la “mano derecha” del dueño de la toma de San Antonio estaría en el equipo de la candidata y luego de los dichos de Jara sobre la reconstrucción en Viña, el titular de Vivienda intentó calmar la polémica, que escaló y generó molestias en La Moneda. “En ningún caso busqué individualizar ni establecer implicaciones políticas de ningún tipo”, sostuvo. 

por
Joaquín Riffo B.
07/10/2025 - 06:00
[Revisión del VAR]

"Las selecciones juveniles chilenas han pasado años lejos del protagonismo. Los clubes grandes, enfocados en sobrevivir económicamente, venden a sus promesas antes de consolidarlas. La ANFP intenta reordenar las competencias menores, pero el daño estructural es profundo: canchas malas, calendarios débiles, poca inversión en formadores".

por
Roberto Rabi González (*)
07/10/2025 - 06:00
Inédita medida judicial

El 12° Juzgado Civil de Santiago admitió a trámite una demanda de una ex trabajadora que busca aplazar el cierre de Santiago 2023 ante el no pago de deudas laborales. La entidad podría disolverse en noviembre, recibiendo las propiedades de los Panamericanos pero dejando en vilo el pago de millones en deudas. “Se sabía que esto iba a ocurrir”, dice Harold Mayne-Nicholls en una de las últimas asambleas de directorio que fue censurada completamente por la corporación.

por
Felipe Arancibia Muñoz
06/10/2025 - 06:00
Internacional

En el censo nacional de 2001, el 62% de la población se identificó con alguno de los 36 pueblos indígenas de Bolivia. Para el de 2012, esta cifra se redujo al 41% y, en su más reciente edición correspondiente a 2024, continuó la tendencia a la baja para situarse en el 38,7%.

por
Sebastián Ochoa (Sputnik)
06/10/2025 - 06:00
Ciencia

Los documentales y libros sobre el trabajo de la primatóloga fallecida el pasado miércoles inspiraron a varias generaciones de científicos en todo el mundo. Goodall se convirtió en un modelo a seguir para muchas niñas, que antes de ella no tenían referencias de mujeres en las ciencias biológicas. También motivó a hombres y mujeres a difundir el trabajo científico para crear conciencia y a trabajar sin descanso para cambiar el mundo. 

por
Ana Cristina Alvarado (Mongabay Latam)
06/10/2025 - 06:00
Elecciones 2025

El presidente postuló a la ex mandataria a la Secretaría General de la ONU y con esto no podrá ser parte de la franja de la candidata oficialista. Luego, la máxima autoridad entró en una pelea de declaraciones con José Antonio Kast, opacando el protagonismo de la ex ministra del Trabajo.

por
Maximiliano Alarcón G.
05/10/2025 - 06:00
En memoria

Marco Enríquez-Ominami escribe esta carta a su padre Miguel Enríquez, fundador y secretario general del MIR, a 51 años de su asesinato a manos de la DINA. "Te habría gustado este momento: aquel en que las máscaras caen".

por
Marco Enríquez-Ominami
05/10/2025 - 13:21
El fin

El tribunal no aceptó la solicitud de la empresa querellante Pegasus de reabrir la investigación contra la ex subsecretaria Katherine Martorell, y Fiscalía decidió no perseverar en la indagatoria.

por
Felipe Arancibia Muñoz
05/10/2025 - 06:00
[Interferencia América Latina]

Trump recordó que las grandes potencias no caen tanto por derrotas militares externas, sino por agotamiento interno. La doctrina, entonces, debía también servir para proteger la cohesión nacional. Los generales, formados en manuales tradicionales, recibieron el mensaje con cautela. Algunos vieron en esas palabras una crítica velada a sus carreras enteras.

por
Carel Fleming (desde Washington D.C.)
04/10/2025 - 06:00
[Sábados de streaming - Películas]

La historia de un arquitecto migrante en los EE. UU. de la posguerra se enfoca en la simbiosis entre talento y dinero como condición de un impacto perdurable en la cultura. Funciona pese a su rendimiento decreciente.

por
Juan Pablo Vilches
04/10/2025 - 06:00
Sigue rebelión de los ex gerentes

La demanda del ex subgerente de Auditoría Interna buscaba declarar la unidad económica de las sociedades del holding periodístico de Saieh. Sin embargo, llegó a conciliación y los abogados del diario solicitaron la reserva de la causa. Esta acción sigue la línea de otras demandas de altos gerentes de Copesa, quienes acusan que las utilidades de La Tercera se están transfiriendo a otra sociedad económicamente sana.

por
Felipe Arancibia Muñoz
03/10/2025 - 06:00
Ayuda Humanitaria

Pese a la detención de la flotilla, es primera vez que una misión no autorizada con ayuda humanitaria logra estar a 70 millas náuticas de la costa gazatí desde el bloqueo impuesto por Israel el año 2009. 

por
Lun Lee
03/10/2025 - 06:00
[Mongabay Latam]

Un informe de Amazon Watch y aliados detalla cómo los grandes bancos internacionales financian empresas que realizan obras gasíferas y petroleras en la Amazonía y sitios centrales de los océanos Atlántico y Pacífico. El estudio explica que los bancos contradicen sus propias políticas para proteger la Amazonía. El principal financiador de estas iniciativas es el banco español Santander, que destinó 9900 millones de dólares para proyectos de combustibles fósiles entre 2022 y 2024. También se destaca que más de 6400 inversores institucionales poseen 425 100 millones de dólares en acciones y bonos de empresas que desarrollan nuevos proyectos de combustibles fósiles.

por
Iván Paredes Tamayo (MongaBay Latam)
03/10/2025 - 06:00
Bases programáticas

Los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser tuvieron una rápida reacción al Presupuesto 2026 anunciado por el presidente Gabriel Boric. En un año electoral, la discusión estará cruzada por esta contingencia y las bases programáticas de los abanderados dan luces de cuál será su foco en un eventual gobierno con medidas que van desde la eliminación de ministerios y empleos públicos hasta la revisión de programas sociales.  

por
Lun Lee
02/10/2025 - 06:00
Entrevista

“Mi madre no se dejó comprar por nadie”, afirma al recordar a Julia Chuñil. Su hijo la describe como una mujer que resistió amenazas del empresario Juan Carlos Morstadt, a quien la familia ha señalado desde el inicio como principal sospechoso y cuya responsabilidad reafirman tras una interceptación telefónica en la que habría admitido que fue quemada. 

por
Paula Huenchumil Jerez
02/10/2025 - 00:10
Polémica

La filtración por parte de la abogada querellante, Karina Riquelme, respecto de que a Julia Chuñil la habrían quemado –según un antecedente de la investigación que apuntaría al sospechoso Juan Carlos Morstadt–, causó la reacción de la propia Fiscalía Nacional, así como también del gobierno y de organizaciones pro derechos humanos.

por
Interferencia
02/10/2025 - 06:00
Homenaje

La noche del jueves, el periodismo chileno perdió uno de sus exponentes más prolíficos de los últimos 40 años. Entre sus publicaciones destacan La historia oculta del régimen militarLas letras del horror: La CNI y Las letras del horror: La Dina. En los últimos 5 años fue periodista de Interferencia.

por
Interferencia
23/12/2023 - 06:00


Los Más



Los Más

Golpes de INTERFERENCIA

Caso Lucchetti

En marzo de 1998 Luksic se reunió con Vladimiro Montesinos, jefe de inteligencia y hombre de confianza de Alberto Fujimori. El objetivo era influir en un conflicto judicial que complicaba la instalación de una planta de la empresa Lucchetti en Perú. En 2019, Interferencia publicó por primera vez los videos íntegros de esas reuniones secretas. Hoy republicamos ese artículo, a propósito de la reciente liberación del ex mandatario. 

Maximiliano Alarcón G. (Desde Lima)
Caso fundaciones

Interferencia conversó con la familia del propietario del inmueble, quien confirmó que desde 2019 la diputada RD arrienda la casa. Vecinos aseguran que la jefa de gabinete de la municipalidad de Ñuñoa, Valeska Ramírez, también vivió en esa dirección, y que la casa funcionó como un centro de reuniones políticas durante la campaña presidencial de Boric.

Lun Lee
Camilo Solís
Grave daño a la Seguridad Nacional

Interferencia accedió al 30% de la información robada por Rhysida, disponible en la dark web. Ahí se detectaron documentos con la logística pormenorizada de los militares en las fronteras con Perú y Bolivia, la estrategia ante un hipotético ataque argentino en el sur, además de datos privados de personal militar y sus familias de la VI División en el norte, entre otras gravísimas vulneraciones.

Felipe Arancibia Muñoz
Diego Ortiz
Lissette Fossa
Andrés Almeida
Caso Relojes

Según pesquisas judiciales, desde 2019 la animadora de Canal 13 estaba al tanto de los negocios de Parived. La PDI interceptó unas 50 conversaciones telefónicas del empresario y marido de la presentadora de TV, además de pinchar a miembros de la banda dedicada al robo y receptación de especies de lujo. Este artículo es un adelanto de un libro que nuestros periodistas Laura Landaeta y Diego Ortiz están escribiendo sobre este caso.

Laura Landaeta
Diego Ortiz

 

Interferencia
Radio

#Cachái

Conversaciones sobre neurociencia con Ricardo Martínez. 

Episodio 5
#Cachái

Conversaciones sobre neurociencia con Ricardo Martínez. 

Episodio 4