Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025

Pueblo Mapuche

Subcomisión de Estructura - Crédito: @jovenyalocado_ (Twitter).
Será visto en comisión y pleno

La derecha buscaba que el órgano fuera un poder derivado del artículo 15 de la Constitución de 1980, sin embargo, la mayoría de los sectores de la Subcomisión de Estructura se opusieron a esto y declararon que la Convención es una “asamblea representativa, paritaria y plurinacional, de carácter autónomo”.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Agosto 12, 2021 - 06:00
Ricardo Montero (PS), Rodrigo Rojas Vade, Patricia Politzer, Natividad Llanquileo e Isabel Godoy.
Nueva Constitución

En un día histórico pasan muchas cosas y algunas se olvidan si no se cuentan. Patricia Politzer y Natividad Llanquileo fueron protagonistas, pero la Vocería de los Pueblos, la Lista del Pueblo, el Colectivo Socialista y el Partido Comunista, aportaron con situaciones que marcaron el momento político del 4 de julio de 2021.

Maximiliano Alarcón G., Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Lunes, Julio 5, 2021 - 07:30
Elisa Loncon.
Convención Constituyente

La mujer lingüista del Pueblo Mapuche obtuvo 96 votos y fue escogida como la primera presidenta de la Convención Constituyente. Sus palabras al asumir el cargo pasarán a la historia.

Interferencia
Lunes, Julio 5, 2021 - 07:30
Entrevista

Es parte de los constituyentes mapuche y de la Vocería de los Pueblos. Su perfil de mujer, de región, independiente y de pueblo indígena, encamina a esta lingüista hacia la testera del organismo que redactará la nueva Constitución.

Maximiliano Alarcón G., Paula Huenchumil J.
Viernes, Junio 25, 2021 - 06:00

Matrimonio Scarella - Pérez
Atentado en Tirúa

Augusto Scarella es esposo de Claudia Pérez Muñoz, funcionaria de la Agencia Nacional de Inteligencia desde los tiempos de la Oficina. Además, este ex coronel de Ejército representa en Latinoamérica a G4S, acusada por Irán de estar detrás del asesinato de Qasem Soleimani.

Maximiliano Alarcón G., Paula Huenchumil J.
Sábado, Junio 19, 2021 - 06:00
Foto referencial (Cámara Aduanera de Chile)
Período 1997 a 2015

La investigación publicada en Human Ecology Journal analizó el impacto de esta industria con datos de 180 municipios de seis regiones: O'Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Otro resultado indica que este sector “no ha tenido ningún impacto en el aumento de empleo y en los ingresos” de la población donde operan estas empresas.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Junio 6, 2021 - 06:00
Victorino Antilef y Carmen Caifil
Escaños reservados

El profesor de educación general básica con posgrado en educación intercultural, por corrección de paridad de género será el suplente de la abogada Carmen Caifil. “Se discutirá lo más profundo de lo que significa un Estado”, indica el constituyente respecto del probable carácter plurinacional de la nueva constitución.

Pascual Pichun
Martes, Mayo 25, 2021 - 06:00
De izquierda a derecha: Elisa Loncon, Rosa Catrileo, Natividad Llanquileo y Francisca Linconao
Convención Constituyente

La machi Francisca Linconao, Natividad Llanquileo, Elisa Loncon, Rosa Catrileo, Carmen Caifil, Carmen Jaramillo -de las dos últimas asumirían los candidatos paritarios-y el ex alcalde Adolfo Millabur obtuvieron los cupos. Mientras que los candidatos financiados por la derecha y empresarios como Juan Sutil -entre ellos, Santos Reinao, Richard Caifal e Iván Cheuquelaf- fueron derrotados.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Mayo 17, 2021 - 06:00

Mujeres y escaños reservados

"Es la primera oportunidad de estar en un lugar de toma de decisiones”, dice la abogada mapuche. “Yo no tuve que leer libros para saber las cosas que han pasado, me tocó vivir la injusticia y eso me da fuerza para levantar esta candidatura”, explica. 

Paula Huenchumil J.
Lunes, Abril 12, 2021 - 06:37
Sofía Huenchumilla
Mujeres y escaños reservados

La ingeniera y educadora tradicional cuenta que sufrió discriminación por no hablar español y cree que es peligroso que algunos candidatos no hablen el mapuzungun porque podrían quedar ideas excluidas. Huenchumilla, ve como un buen ejemplo la experiencia lingüística del País Vasco y propone un resguardo hacia las mujeres indígenas, "es fácil hablar de feminismo desde los privilegios".

Paula Huenchumil J.
Lunes, Marzo 29, 2021 - 06:00
Mujeres y escaños reservados

Continúa el especial de entrevistas a candidatas de pueblos indígenas en la Convención Constitucional. En esta ocasión INTERFERENCIA conversó con Ana Llao, werken (vocera) de la histórica agrupación Ad Mapu. “Como dice Chihuailaf, la sociedad morena-chilena se dio cuenta de la injusticia, por lo tanto, es un momento que hay que valorar, de alianza”.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Marzo 22, 2021 - 06:00
Mujeres y escaños reservados

INTERFERENCIA inicia una serie de entrevistas a mujeres candidatas a los escaños reservados. Aunque los pueblos originarios competirán en un distrito común, comenzamos con la Región de La Araucanía donde se destinarán dos cupos. Ingrid Conejeros quiere ocupar uno de ellos. La profesora, dirigenta social y ex vocera de la machi Francisca Linconao, apuesta por un Estado Plurinacional.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Marzo 15, 2021 - 06:00

Crédito: Diario Concepción.
Entrevista

Andrés Cruz estuvo en el Ministerio Público en uno de los momentos políticamente más tensos del conflicto entre el Estado y el Pueblo Mapuche. Hoy es docente en la Universidad de Concepción y busca ser parte de la Convención Constituyente, y pese a su currículum centrado en el área penal, es enfático en que la solución para la violencia en La Araucanía y Arauco es política.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Marzo 2, 2021 - 06:00
Foto: Luis Hidalgo- Fotoreportaje de INTERFERENCIA: "El adiós del último weichafe asesinado"
Lectura de sentencia

Hoy el Tribunal de Angol leerá la sentencia en la causa en contra de siete carabineros dados de baja y un abogado, condenados como autores del homicidio de Camilo Catrillanca y homicidio frustrado a un adolescente en Temucuicui. Las defensoras Karina Riquelme y Manuela Royo evalúan el proceso. 

Paula Huenchumil J.
Jueves, Enero 28, 2021 - 06:00
La madre del PDI asesinado y la madre de Camilo Catrillanca. Foto: Cote Correa
Visita de la familia del PDI asesinado

Este lunes 18 de enero se realizó un trawün (encuentro) en Temucuicui que estuvo marcado por la visita de la familia del PDI Luis Morales Balcazar, quienes denuncian una utilización política del caso por parte del gobierno. “Queremos que el pueblo chileno entienda que nosotros no hemos asesinado a nadie y que compartimos su dolor”, le dijo Marcelo Catrillanca a Ramón Morales, hermano del fallecido, y a su madre, Carmen Gloria Balcazar.

Paula Huenchumil J., Cote Correa (desde Temucuicui)
Martes, Enero 19, 2021 - 06:00
Juicio en Angol

El ex funcionario de Carabineros imputado por la muerte de Camilo Catrillanca, declaró -y continuará hoy- en el juicio por el asesinato del joven mapuche. En la misma jornada, la comunidad de Temucuicui fue allanada por Fuerzas Especiales.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Diciembre 3, 2020 - 06:00

Foto del 14 de noviembre de 2019 en Ercilla. Crédito Melian Riffo
Entrevista a Fernando Pairican

El doctor en Historia plantea que desde el gobierno de Ricardo Lagos las comunidades mapuche acusan la “militarización del Wallmapu”. Según Pairican la situación actual es producto de “la apuesta de entregarle a Carabineros la resolución de un tema político”. 

Paula Huenchumil J.
Sábado, Noviembre 14, 2020 - 04:30
Nueva Constitución

Mauricio Lepin Aniñir, quien aparece en la cima de la estatua con la wenüfoye -una de las bandera mapuche- aceptó la candidatura que le ofreció el Frente Amplio, “pero voy como independiente”, dice a INTERFERENCIA. Lepin postulará por el distrito 22 de Malleco. “Quiero luchar contra las injusticias que vivimos. También voy por el tema mapuche, para que respeten a nuestro pueblo”, añade.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Noviembre 4, 2020 - 04:01
Entrevista a Enrique Antileo

El académico lanzó recientemente el libro ¡Aquí estamos todavía! Anticolonialismo y emancipación en los pensamientos políticos mapuche y aymara Chile Bolivia 1990-2006. En esta entrevista con INTERFERENCIA ahonda en su investigación, el escenario en Bolivia tras el triunfo de Luis Arce y sobre el proceso constituyente. “El colonialismo chileno está más vivo que nunca”, dice el antropólogo.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Octubre 24, 2020 - 04:28
Karina Riquelme - Crédito: BeatrizMartos (Wikimedia Commons).
A propósito de la fiscal Chong

La jurista ha litigado en causas emblemáticas defendiendo los derechos de personas del pueblo Mapuche, mientras en paralelo ha sido fotografiada, intervenida telefónicamente e incluso perseguida judicialmente. Por lo mismo, llama a que las instituciones deben cuadrarse con detener este tipo de hostigamientos.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Octubre 18, 2020 - 04:45

Presidente Piñera con el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis en La Moneda
"Comité Wallmapu"

Este miércoles llegó hasta la región de La Araucanía la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, para participar de un Füta Trawün, convocado por el Consejo de Lonkos y la Corporación de Machis. El encuentro, que tuvo que cambiar su lugar en la misma jornada, fue recibido con protestas y es cuestionado por diferentes comunidades, alcaldes y lonkos, quienes cuestionan la legitimidad de los pocos nombres acogidos por el mandatario.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Septiembre 10, 2020 - 04:43
Fotografía Soy Temuco
Responsabiliza a Piñera

Hasta la madrugada de hoy el machi esperó abrir una negociación con el gobierno que implique abordar los mecanismos mediante los cuales Chile implementará el Convenio 169 de la OIT, pero solo obtuvo un permiso por 48 horas para visitar su rewe, lo que consideró insuficiente como para deponer la huelga.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Agosto 15, 2020 - 03:45
Luis Arroyo, fiscal de La Araucanía.
Borró mensajes con carabinero

El Ministerio Público había solicitado su sobreseimiento, pero el Juzgado de Garantía de Temuco dio 90 días para realizar nuevas diligencias, entre ellas, citar a declarar al ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, para que se refiera sobre el conocimiento que tenían los fiscales sobre el montaje.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Julio 21, 2020 - 04:13
Luis Arroyo, fiscal de La Araucanía.
Juzgado decidirá el 6 de julio

Luis Arroyo, uno de los persecutores de La Araucanía que fue parte de la investigación que acusó a ocho mapuche con evidencias falsas, eliminó conversaciones de su WhatsApp que podrían comprometerlo más a fondo en el montaje. El fiscal regional del Maule, dice que no constituye delito.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Junio 29, 2020 - 04:26

Fotografía referencial (Universidad Autónoma de Temuco)
Bío Bío y La Araucanía

Pese a que Carabineros tardó doce horas en informar a la Fiscalía sobre la explosión de una antena de telecomunicaciones en la Provincia de Arauco, el gobierno no tardó en reaccionar anunciando el envío de Fuerzas Armadas para “resguardar las rutas”. En la misma semana, la Comisión de Seguridad Pública del Senado le dio el carácter de suma urgencia al Proyecto de ley para proteger a empresas forestales.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Junio 28, 2020 - 04:45
Foto: Universidad Autónoma TV
Histórico fallo por tierras mapuche

El Juzgado de Letras de Pucón declaró ilegal la compra de tierras realizada en 2009 por el ex subsecretario del Interior. Así comienza el principio del fin de una controversia que abrió INTERFERENCIA en marzo de 2019.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Enero 24, 2020 - 04:45
David Gaete | Fotografía: reddigital.cl
Fue denunciado por torturas

David Gaete Beltrán fue parte de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) en la Provincia de Arauco y participó de los allanamientos del bullado montaje que encarceló a un grupo de mapuche, fue denunciado por torturas en 2017 y hoy acusa a tres jóvenes de lanzar bombas molotov en Plaza Dignidad.

Camila Higuera, Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Enero 3, 2020 - 04:30
Margarita Canio Llanquinao
Margarita Canio

"Desde la visión mapuche, los eclipses solares anuncian algo desfavorable. Muchas muertes, personas heridas, no hay tregua ni una búsqueda del bienestar", explica Canio sobre el estallido social que cree que se anunció con el eclipse de julio de 2019. Además, la coautora de “Wenumapu: astronomía y cosmología mapuche”, habla sobre el significado de los astros y de la muerte.

Paula Huenchumil J.
Martes, Diciembre 31, 2019 - 03:34

Comunidad Liempi Colipi en ceremonia. Fotografía Catalina Mundaca
REPORTAJE EN PROFUNDIDAD

La Conadi les reconoció la devolución de 1.000 hectáreas, pero ha sido imposible ejercer ese derecho sobre la tierra ancestral del Fundo Santa Filomena, arrendado por el empresario José Emilio Chahín, hermano de Fuad Chahín, presidente de la DC, cuya dueña es María Luisa Lyon, quien tiene acciones en CMPC y está casada con el fundador de la UDP.

Paula Huenchumil (desde Curacautín), Catalina Mundaca
Jueves, Diciembre 26, 2019 - 04:45
Farit Rojas, académico de Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia
Entrevista

El acuerdo constitucional chileno no incluye, hasta ahora, a los pueblos originarios. INTERFERENCIA conversó con este investigador boliviano, quien relata cómo su país llegó a ser un Estado Plurinacional.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Diciembre 1, 2019 - 04:45