Análisis y Opinión

“Desde una perspectiva estrictamente legal, el Ministerio de Seguridad Pública tiene la responsabilidad de velar por la seguridad en eventos masivos. Sin embargo, es esencial que esta labor se realice sin olvidar que si -como su nombre lo indica- son masivos, para muchos, quizás demasiados, no es indiferente que tengamos que renunciar a ellos porque los poderosos (los dueños de los clubes y el Estado) no han sido capaces de evitar que dichos espectáculos se desenvuelvan de manera poco segura”.

"Se podría pensar que ese tipo de escritura de cartas que se enviaban por correo-caracol (o sea el de papel y llevados y traídos por los carteros) finalmente desapareció; pero yo mismo me he visto en los últimos dos o tres o cuatro lustros haciendo usos que tienen los mismos objetivos que los adornos y filigranas de la tía María de Curahue en e-mails, en Facebook, en Instagram y sobre todo en WhatsApp".

Empujada desde el pasado por una historieta canónica, y agitada por un presente de guerras ideológicas y motosierras, esta serie argentina conquistó el mundo reivindicando su cultura y sus tragedias. No es la primera vez que ocurre.


"No es un clásico impuesto por la lógica comercial ni por la necesidad de ratings; es un clásico por definición, un clásico orgánico, que se gestó desde la competencia universitaria, desde la élite académica y futbolística de un Chile que ya no existe, pero que aún vibra en la cancha".

Tuve una epifanía: “el mismo día que se invente y aplique la teletransportación estaremos en una reunión a las tres con siete minutos y treinta segundos y nos estresaremos porque la próxima reunión la tendremos a las tres con ocho minutos en punto”.



“En el fútbol moderno, los clubes suelen tener esa endemoniada dualidad club social – empresa. Y en las empresas las emociones se capitalizan, la incondicionalidad absoluta puede ser leída como docilidad. Como una forma de consolidar estructuras que no siempre velan por el interés de quienes realmente dan sentido al deporte. La pasión, en ese escenario, corre el riesgo de ser explotada como un activo más, mientras las exigencias de transparencia, respeto y visión a largo plazo quedan en segundo plano”.

“Lo más paradójico de la eliminación del principio de proporcionalidad es que perjudica tanto a los ciudadanos como a los propios funcionarios policiales. Sin parámetros claros para medir la legitimidad de sus acciones, los agentes del orden quedan en una zona gris donde su desempeño será evaluado con criterios cambiantes según el contexto político o mediático. La proporcionalidad no es una restricción caprichosa impuesta a las policías; es una herramienta que les otorga certeza jurídica, les permite justificar sus intervenciones con base en estándares reconocidos y los protege frente a acusaciones arbitrarias. Su eliminación, lejos de "liberar" a las fuerzas de seguridad, las expone a una mayor incertidumbre operativa”.

"A lo largo de seis cuentos breves, el autor demuestra sus recursos con convicción; una pluma aguda pero siempre sensata, narrando sin aspavientos, sin caer en la tentación de engrandecer el gesto técnico ni de poetizar en exceso la épica del gol, aventuras que enamoran, incluso a quienes no se han contagiado del letal y adictivo virus del balompié".

El Oxford English Dictionary sindica que el uso de “soda” para referirse al sodio que llevaban los primeros líquidos gasificados a la venta data de fines del siglo XVIII en particular aquellos que se vendían en las “soda fountains” que en Chile darían ese nombre, pero castellanizado a las fuentes de soda.

No tiene penetración psicológica ni una teología muy elevada, y su época la obliga a chapotear en el maniqueísmo político. Dicho esto, este thriller vaticano acata eficazmente los mandatos del entretenimiento.


Que Palestino y Audax estén peleando el título no es solo una anécdota. Es la expresión de un fenómeno social: el fútbol como espacio de resistencia identitaria, en un país que —aunque ya no es el mismo del siglo XX— sigue reconociendo en estos equipos una historia viva.

Las dos montañas, Santa Victoria y Fuji, eran montañas en exceso Instagram Friendly y ambos artistas dieron con que resultaban un maravilloso motivo para hacer cuadros, en especial por la forma cuasi de cono truncado de ambas. Pienso que en Chile hay muchos montículos, en especial de carácter volcánico —los volcanes Villarrica u Osorno— que fácilmente podrían cumplir la misma función de figura y fondo del francés y el japonés. Y en Santiago también hay uno: el Manquehue.

El anuncio de su término es, al mismo tiempo, una derrota del paradigma securitario aplicado al fútbol, y una ventana para pensar nuevas formas de convivencia y participación. Pero también es una advertencia: el fin de una política no garantiza, por sí solo, el nacimiento de una mejor. La pregunta ahora es qué vendrá en su lugar.

"La violencia vinculada al fútbol no es exclusivamente deportiva ni tampoco puede reducirse al accionar de los barristas más radicales. Es, sobre todo, un espejo deformado —pero fiel— de nuestras fracturas sociales, del abandono estatal y del fracaso de nuestras políticas públicas en seguridad, integración y justicia; y se expresa en modalidades específicas que mutan de acuerdo con el paso de los años".

"Y esto es lo interesante: “Soy Luna”, la serie “tween” de Disney Channel, la hizo. No solo resucitó al “rock latino” (gancho para padres de chicas “tween” que añoran a Soda Stereo y, por ende, hará más felices las idas al Movistar Arena a ver los shows), sino que también resucitó a este modelo de patines que estaba olvidado, para el consumo masivo".

"En el libro Iósif Grigulévich, el Hombre de Stalin en América Latina, que es el primero de tres tomos, se cuenta la apasionante y documentada historia del superagente del NKVD, Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos de la Unión Soviética antecesor del KGB, que fuera el principal artífice y responsable de la construcción de la red de espionaje soviética y su estructura dedicada tanto a la cacería de nazis como a la y de los ‘enemigos del Partido’ en Latinoamérica, desde México hasta Chile".

La televisión chilena ha entrado en una nueva era con la implementación de la medición de rating multiplataforma. Este hito marca un cambio fundamental en la forma en que comprendemos y valoramos el consumo de contenidos audiovisuales, integrando por primera vez la visualización tradicional de la TV abierta con aquella proveniente de las plataformas digitales asociadas a los canales.

"El desafío fundamental no es técnico sino político: reconocer que la seguridad pública moderna requiere tanto capacidad de coordinación como mecanismos efectivos de rendición de cuentas. Sin estos elementos, el nuevo ministerio corre el riesgo de convertirse en un cambio nominal sin transformación sustantiva".

“Como sea, los pensadores liberales no dudan en calificar de catastrófico lo que está pasando, y que seguramente todo se volverá contra Estados Unidos. Esto, pues el país recibirá represalias comerciales, se crearán nuevas cadenas de suministro y alianzas que lo excluyan (como parece estar pasando en la inédita respuesta de acercamiento entre China, Japón y Corea del Sur), sin que esté claro que la re-industrialización del país compense la inflación, en términos de prosperidad de los electores, y se crea un clima de incertidumbre que perjudica la inversión y los mercados financieros”.

“Es imposible hablar del presente albo sin detenerse en su modelo de gestión. La concesión a Blanco y Negro S.A. ha sido, en los hechos, un experimento fallido. El discurso que justificó la privatización del club en 2005 (profesionalizar la administración, ordenar las finanzas, modernizar el fútbol) nunca se tradujo en un proyecto sostenido. A veinte años de esa transformación, lo que tenemos es una dirigencia fragmentada, con cambios de timón frecuentes, conflictos internos y una preocupante incapacidad para definir una identidad institucional coherente. A veces, hasta a los combos terminan”.

Guzmán, al igual que Pinochet, fue de aquellos que nunca apretaron un gatillo, pero sabían perfectamente quiénes lo hacían y contra quién. De los que, mientras las madres buscaban a sus hijos exigiendo una condena para el dictador, compartía con él entre cheese and wine. De los que guardaron silencio cada vez que las FF. AA. cometían tortura. De los que no les importaron los atisbos institucionales antidemocráticos. De los que impusieron una constitución a punta de metralla y pólvora.

Por ser un prodigio técnico y un aporte al debate público, merecidamente es considerada como la serie del momento. ¿Es perfecta? Ciertamente que no, pero tiene el valor de decir más de lo que parece. HAY SPOILERS.

"Tomó mi Android, le sacó el botón de encendido, lo miró a la luz, se giró hacia su derecha a un lugar donde había más piezas de teléfonos, rebuscó un poco, sacó del atado de cosas otro Android, le sacó a su vez el botón de encendido, limpió con un cepillo la entrada del botón de encendido del mío, le puso el botón de repuesto, me pasó mi teléfono —no se demoró en esto más de cuatro minutos— y me dijo: 'le puse un botón de un celular más nuevo, pero va a quedar bien'".

“Como un espía histriónico y gracioso, como un piloto de aviones supersónicos, como un músico popular alternativo, como un superhéroe, Kilmer jugó con múltiples facetas y logró convertirse en una de las estrellas más legendarias del cine de los años ochenta y principios de los noventa”

La reciente novedad es que Trump avisa que podría buscar un tercer mandato con el cual consolidar sus reformas, pero la enmienda 22° de la Constitución permite solo una reelección en la vida de un Presidente de Estados Unidos, lo que veta -por ejemplo- a Barack Obama como candidato y lo que impediría que Trump se presente nuevamente. Esta enmienda entró en vigor 1951, y fue planteada por Franklin Roosevelt, quien ha sido el único presidente que ha gobernado durante cuatro períodos y que legisló para corregir esa situación.