Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Cultura

Imagen de carácter referencial creada por INTERFERENCIA
Lo reclama comunidad C. Antimilla

El predio de 100 hectáreas tiene dos nombres, La Misión Kultrunkura : uno ancestral y otro cristiano. Algo que puede ser una anécdota, pero que expresa una fuerte disputa entre la Diócesis de Villarrica -dominada por un obispo de una familia cercana a Paul Shäfer- y la comunidad indígena del sector que inició un proceso de recuperación territorial.

Camilo Solís Mamani
Miércoles, Febrero 5, 2020 - 04:45
Nicolás Grum: Orden y Patria II
Premio Beca Arte CCU

El 17 de enero los más altos ejecutivos de Quiñenco y CCU premiaron a este artista visual con una beca sujeta a la ley de Donaciones Culturales. La ceremonia iba a ser en octubre, pero el estallido social la hizo inviable y dio tiempo para que Grum -autor de la serie Orden y Patria, anterior al 18-O- hiciera una crítica y autocrítica que enmudeció al auditorio, por ejemplo al decir "no es lo mismo tirarle una piedra a un zorrillo a que dos zorrillos te rompan las caderas".

Andrés Almeida
Domingo, Febrero 2, 2020 - 21:23
VIDEO de la exposición histórica

La propuesta del Archivo Nacional recopila los documentos judiciales de la época, y reconstruye, a través de las ilustraciones y recreaciones en loza policromada, aquellos imaginarios y mitificaciones que nacieron desde la mirada española respecto de las tradiciones principalmente mapuche, con el fin de criminalizar y perseguir, y finalmente, expoliar a estos indígenas. 

Catalina Mundaca Gallis
Domingo, Enero 26, 2020 - 04:45
"Uribe tenía razón", stencil en torno a la Plaza de la Dignidad
Semblanza

El 26 de enero de 2020 fueron los funerales de uno de los más grandes poetas chilenos contemporáneos y uno de los más feroces críticos de la política del país, tanto de la dictadura como de la transición. No hubo actos oficiales para despedir a Uribe, pero sí abundaron los recuerdos. Acá, el poeta Feisal Sukni aborda los suyos y muestra una que otra arista novedosa de este Premio Nacional de Literatura.

Feisal Sukni
Domingo, Enero 26, 2020 - 04:45

Muerte de un poeta

Tras la muerte del escritor Armando Uribe ocurrida el 23 de enero, INTERFERENCIA republica parte de la misiva en que el poeta interpela a quien fuera el dueño de El Mercurio a través de anécdotas, vivencias personales, artículos de prensa, lecturas de libros y documentos estadounidenses.

Armando Uribe
Viernes, Enero 24, 2020 - 04:45
Margarita Canio Llanquinao
Margarita Canio

"Desde la visión mapuche, los eclipses solares anuncian algo desfavorable. Muchas muertes, personas heridas, no hay tregua ni una búsqueda del bienestar", explica Canio sobre el estallido social que cree que se anunció con el eclipse de julio de 2019. Además, la coautora de “Wenumapu: astronomía y cosmología mapuche”, habla sobre el significado de los astros y de la muerte.

Paula Huenchumil J.
Martes, Diciembre 31, 2019 - 03:34
"Una oveja-camello, un chileno y su mujer", Jan I. Bouman, 1646. Memoria Chilena
La 'llama mapuche' colonial y precolombina

“Despojo cultural e invisibilización por parte de los relatos oficiales del colonialismo. El chiliweke es justamente un gran ejemplo de esto”, dice Stefanie Pacheco Pailahual, integrante del Colectivo Chilliweke, una nueva agrupación que hoy levanta la imagen de este animal doméstico mapuche.

Paula Huenchumil (desde Temuco)
Martes, Diciembre 24, 2019 - 15:43
Barricada escénica: Esta fue la primera convocatoria a 'Un violador en tu camino' de LASTESIS en Valparaíso
'Villancicos combativos' son la nueva apuesta

En noviembre la actriz Katty López concibió Fuego, creaciones en cemento, una convocatoria a artistas porteños a hacer barricadas escénicas; performances de breve duración cortando el tránsito de alguna esquina. Un violador en tu camino fue la tercera de un total de 24 hasta ahora. "Gracias a esta invitación lo nuestro llegó a ser lo que es", dice a INTERFERENCIA Sibila Sotomayor, una de LASTESIS.

Andrés Almeida
Martes, Diciembre 24, 2019 - 04:45

Cine

Scorsese, a los 79 años de edad, trabajó más de una década preparando este proyecto. Las grandes productoras de Hollywood no se entusiasmaron con el tema y el director recurrió a Netflix, que invirtió cerca de 200 millones de dólares en su realización.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Noviembre 30, 2019 - 04:43
Sillas Tolix, a la venta en tienda virtual de Sodimac
Homogenización cultural

Es notorio que los locales de entretención disponen del mismo tipo de sillas, del mismo tipo de luces, del mismo tipo de vasos y del mismo tipo de diseños de los textos de los menús, los carteles y los murales. Acá, cuatro ejemplos de ambientaciones tan exitosos como lesivos de la diversidad cultural: las sillas Tolix, el lettering, las pintas de cerveza y las luces Edison.

Ricardo Martínez
Domingo, Octubre 6, 2019 - 04:45
Exclusivo:

Reproducimos la Introducción de Clásicos AM, el libro recientemente editado por Planeta en el que Ricardo Martínez -colaborador habitual de INTERFERENCIA- hace un viaje por la memoria musical de los latinoamericanos. 

Ricardo Martínez
Domingo, Octubre 6, 2019 - 04:45
Obituario

Este sábado ha fallecido en Miami a causa de un cáncer al páncreas “El príncipe de la canción”, José José, nacido como José Rómulo Sosa Ortiz en Ciudad de México en 1948 y junto con Juan Gabriel, uno de los dos mayores exponentes de la balada romántica mexicana temprana que terminó por influir a artistas tan disímiles como Julieta Venegas o Molotov.

Ricardo Martínez
Sábado, Septiembre 28, 2019 - 23:03

Neruda con Matilde Urrutia
Semblanza

"Los críticos, en general, han pasado por alto o han negado la existencia del humor en la poesía de Neruda. Predomina la imagen de su trascendentalismo amoroso, metafísico o político. Un día le insinué a un experto editor la posibilidad de lanzar una antología del humor nerudiano. Se mostró escéptico: -¿Después de "Todo el amor", "Todo el humor"? No me parece. Sin embargo podría intentarse", escribió en este artículo de 1972 el autor.

José Miguel Varas (*)
Martes, Septiembre 24, 2019 - 04:45
Uno de los discos de Héctor Pavez
Patrimionio folclórico

Héctor Pavez es tal vez más conocido que nada por haber creado La cueca de la CUT. Formó parte de la Nueva Canción Chilena y destacó en ese movimiento cultural y musical por su investigación floclórica que lo llevó a rescatar raíces populares chilotas. Marido de la también folclorista Gabriela Pizarro, conformó junto a ella el grupo Millaray y fue padre de Héctor Gitano y Valentina Pavez, otros dos importantes artistas. Acá su colega y amigo Patricio Manns realiza una semblanza tras su muerte ocurrida en 1972.

Patricio Manns
Domingo, Septiembre 22, 2019 - 04:45
Isadora Romero en visita a Chile

Los tópicos de esta artista que hoy visita Chile para retratar la zona de sacrificio de Quintero-Puchuncaví, son las mujeres y las luchas cotidianas que levantan en sus comunidades. Su trabajo y su enfoque feminista la ha llevado por distintas partes de América Latina y de Ecuador. Ahí estuvo con mujeres indígenas amazónicas -quienes- al igual que en Brasil, lideran la defensa de esa selva.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Domingo, Septiembre 1, 2019 - 03:40
Fotografía de Emilia del Canto
Ruta 5 Norte, Región de Coquimbo

Las comunidades del sector han levantado un movimiento contra el proyecto de mejoramiento del tramo La Serena -Vallenar de la empresa española Sacyr. Reclaman al MOP que no hubo consulta indígena en la aprobación del proyecto y acusan que este pretende dejar sólo una isla en medio de la doble vía para el uso ritual del cementerio indígena ancestral que se encuentra ahí.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Agosto 16, 2019 - 03:45

Crédito: Tomás Ortega
Fotorreportaje

Año a año más de 250 mil personas llegan al poblado de La Tirana, donde -salvo la semana del 16 de julio- habitan sólo unas 800 personas. Una fiesta religiosa -donde se adora a la Virgen del Carmen- que se vive en el norte que es más que bailes, disfraces y música. Un historiador, un fotógrafo y una socióloga cuentan por qué la fiesta de La Tirana es católica, pero -a la vez- lejana de la Iglesia.
 

Diego Ortiz (texto), Tomás Ortega (fotos)
Domingo, Julio 21, 2019 - 04:45
Proyecto artístico-medico de artista Papas Fritas

Luego de no poder ayudar a su padre a tener una muerte libre de dolor y tras ver una serie de vídeos de jóvenes y ancianos chilenos pedir al Estado ayuda para obtener la eutanasia, el artista decidió iniciar un proyecto radical: ayudar a pacientes terminales cumplir con su deseo de finalizar su vida de manera asistida.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Domingo, Julio 14, 2019 - 04:35
¿Alivio para el gobierno?

El músico Alexis Cárdenas se presentará de manera gratuita en Chile en una serie de conciertos patrocinados por el empresario. El músico de 43 años tocará en seis regiones diferentes junto a la banda Alexis Cárdenas Cuarteto, con una primera presentación en Santiago el 29 de julio, cerrando la gira el 6 de agosto en Concepción.

Diego Ortiz
Jueves, Julio 11, 2019 - 04:34
Arqueolingüistica

Descifrar una lengua escrita del pasado es una de las tareas mancomunadas más fascinantes y misteriosas en las que se embarcan especialistas de la lingüística, la arqueología o la antropología. Ello ha llevado a hitos como el craqueo (o desciframiento) de los jeroglíficos egipcios, el Lineal B micénico o el código maya. Ahora, con técnicas de machine learning, la tarea parece acelerar sus resultados. 

Ricardo Martínez
Lunes, Julio 8, 2019 - 04:25

Teatro Regional de Bío Bío
Aseguraron que “no estaba al nivel”

En marzo pasado el líder de Los Tres dio una presentación única en el país de su disco solista lanzado en 2004 en Concepción. El espectáculo propuesto por la directora ejecutiva y el equipo de programación, en un principio era para celebrar el primer aniversario del recinto y la vuelta del músico a su ciudad, pero un grupo de la administración ligado a la derecha impidió esto y estuvo a punto de cancelarse. Al final se tuvo que buscar otra fecha para el concierto.

Maximiliano Alarcón G. (Desde Concepción)
Miércoles, Junio 19, 2019 - 04:32
Crédito: The American Assembly
Hallazgos de 'Big Data'

Seleccionar la bibliografía adecuada para un curso puede ser un enredo para los profesores universitarios, pero con la aparición de una base de datos masiva de bibliografías, llamada Open Syllabus Project, es posible aliviar este trabajo. Además, arroja datos sobre lo que más leen los estudiantes de países de habla inglesa.

Ricardo Martínez
Sábado, Junio 15, 2019 - 04:35
Un artilugio moderno

Los finales de la serie Game of Thrones y del ciclo de Avengers (Endgame) han puesto de nuevo en el tapete la lucha del bien contra el mal. Investigaciones recientes muestran que este tipo de conflicto entre buenos y malos es una forma reciente de contar historias, y que antes de ello había otros modos de narrar que no resultaban tan polarizados.

Ricardo Martínez
Domingo, Mayo 12, 2019 - 04:45
Como parte de su trabajo antropológico en terreno, Manvir Singh habla con un chamán indonesio (crédito: Luke Glowacki)
Antropología

El chamanismo, entendido como la actividad de conjurar fuerzas sobrenaturales y predecir el futuro y domesticar lo incierto, no es -para nada- una actividad de épocas pasadas y sociedades exóticas, en la actualidad el comportamiento de los expertos -desde el mundo de los negocios hasta los expertos del deporte- tiene mucho en común con este oficio ancestral.

Manvir Singh (The Conversation)
Sábado, Mayo 11, 2019 - 03:45

Crédito: The Conversation
A 40 años del inicio del movimiento

Tradicionalmente marginadas por la sociedad patriarcal y por la historiografía oficial, que ha proyectado una imagen del punk mayoritariamente masculina, estudios recientes están poniendo de relieve el protagonismo de muchas mujeres en aquel gran estallido cultural.

Cristina Garrigós (The Conversation)
Viernes, Mayo 10, 2019 - 03:45
Crédito: Filzic Antofagasta
Análisis y mapeo de redes

Tratar de establecer un mapa de la literatura chilena actual puede ser un dolor de cabeza, pero se puede hacer si se sigue algún método de análisis de redes sociales, como el que se hizo para este artículo, cuyo año de base fue 2014. Tres generaciones (las del 72, el 87 y el 2002) compiten por la hegemonía en las letras chilenas.

Ricardo Martínez
Domingo, Mayo 5, 2019 - 03:55
Novela rosa

La autora más prolífica en lengua castellana murió hace justo una década, el 11 de abril, de 2009 y dejó un legado que se empieza a desvanecer. Pero vale la pena volver sobre su legado para saber cómo se pensaba y vivía la la sociedad hace varias décadas.

Ricardo Martínez
Domingo, Abril 14, 2019 - 03:50
Perfil

Las rudas críticas del cantante contra Michelle Bachelet por su actuación en torno a la crisis venezolana lo han mostrado como un derechista en Chile. Sin embargo, el Bosé político es más complejo que eso, y corre en paralelo a la historia política de España y el Partido Socialista Obrero Español.

Nicolás Massai D.
Jueves, Marzo 21, 2019 - 04:55

Michael Ochs Archives, Getty Images
Luto musical

Estuvo a los tambores en temas tan reconocidos como “Be My Baby” de las Ronettes, “Mrs. Robinson” de Simon & Garfunkel, las canciones del “Pet Sounds” de los Beach Boys, “Mr. Tambourine Man” de los Byrds, así como éxitos de Elvis Presley, Frank Sinatra y los Carpenters. Falleció este lunes 11 de marzo a la edad de 90 años.

Ricardo Martínez
Domingo, Marzo 17, 2019 - 04:50
nodstrum.com
La vida útil de una producción de TV

Hasta el momento, el éxito de un programa de televisión dependía esencialmente de la audiencia que cosechara en su primera emisión. Un contenido de calidad se arriesgaba a fracasar en función de factores externos: día y hora de emisión, competencia, promoción de la cadena, entre otros, Con la expansión de Netflix todo esto ha cambiado. 

Jorge Gallardo-Camacho (The Conversation)
Sábado, Marzo 16, 2019 - 04:20