Empresas

Ayer continuaron las desvinculaciones en el diario de la familia Edwards, lo que se suma a despidos masivos en Copesa y Radio Cooperativa. En todos estos casos, se alude a la actual crisis de ventas que atraviesan los medios tradicionales.

La existencia de fauna y flora endémica junto al rol que cumple el corredor biológico presente en el lugar, hacen de dicha zona un territorio que debe mantenerse fuera de la intervención humana para favorecer la conservación y el desarrollo de las especies.

Jack Welch, CEO de General Electric (G.E.) entre 1981 y 2001, falleció el domingo pasado. Welch fue pionero en un estilo de gerencia profundamente financiero, privilegiando el valor de las acciones de la empresa por sobre cualquier otra cosa. Los 20 años de Welch a la cabeza de G.E. aumentaron en casi 30 veces su valor en la bolsa, incrementando drásticamente las fortunas de sus accionistas.

El concurso público impulsado por la Subsecretaría de Educación para licitar la confección de los textos escolares de 2021 ya pasó la etapa de preselección, instancia en que la casa de estudios figura como favorito para adjudicarse los textos de lenguaje de 3º y 4º básico, por sobre la mencionada editorial perteneciente al grupo Prisa.

En 2017, el organismo público se encontraba en el plazo para invalidar las 16 subdivisiones prediales en zona de preservación ecológica que había certificado un año y medio atrás, y que beneficiaron al proyecto inmobiliario Mirador Pie Andino de Chicureo. Sin embargo, el seremi de aquel entonces, Aldo Ramaciotti, no lo hizo. Sus oficios fueron adjuntados en compraventas efectuadas en 2018, donde se específica que se trata de un "proyecto inmobiliario".

Patagon Land, ligada al hijo de Carlos Alberto Délano, certificó en 2015 varias subdivisiones de terrenos en una zona de preservación ecológica. Más actores del rubro lograron lo mismo en ese tiempo, sin ajustarse a derecho según dictaminó la Contraloría en 2017. Algunas de estas certificaciones se invalidaron; no así las del condominio Mirador Pie Andino. INTERFERENCIA detectó que en 2018 se vendieron dos terrenos allí señalando que levantaban un “proyecto inmobiliario”, prohibido para un área protegida.

Tras varios artículos de INTERFERENCIA que dieron cuenta del desarrollo de iniciativas inmobiliarias destinadas a la venta de parcelas en áreas de preservación ecológica, la secretaría ministerial indicó que solicitará la información a los municipios para remitirla a los servicios fiscalizadores correspondientes.

El 14 de febrero ingresó la orden de compra hacia la empresa Solcrein Service Limitada, que tras un concurso público se adjudicó la licitación de más de 240 millones de pesos para pintar y limpiar las fachadas y pavimentos de la ciudad que han sido rayados desde el inicio de la revuelta.

Gabriela Luksic, hermana menor de Andrónico; José Ignacio Amenábar Montes, del grupo inmobiliario Fortaleza; y Gonzalo van Wersch y Carlos Valdivieso Valdés, ex directores de la corredora de bolsa IM Trust –actual Credicorp Capital–, son algunos de los nombres que componen el fondo de inversión MDPR, que controla el proyecto Mirador Pie Andino entre Chicureo y La Dehesa.

Pedro Pablo Errázuriz dirige la empresa estatal de ferrocarriles y es "presidente honorario" de Everis Chile S.A., que ganó la licitación para hacer un estudio sobre cruces ferroviarios por 15 millones de pesos.

Sirve para publicar arriendos y ventas de viviendas y opera en siete países. Además de todos estos nombres conocidos, Goplaceit tiene como accionista a Nicolás Noguera Correa, el hombre que ve los negocios de la familia Piñera Morel.

"Cuando lo huelas, pedirás a los dioses que te conviertan enteramente en nariz", así describió Catulo un perfume que había obtenido "de las gracias y los amores". Enrique IV -hombre acostumbrado a los olores intensos- recomendaba a su amante, Gabrielle d'Estree: "Ya no te laves, querida, llegaré dentro de ocho días". Desde antes de los Santos Oleos que describe el Éxodo, la humanidad ha buscado oler mejor. (Artículo publicado en La Época Semanal, 17 de mayo de 1987)

Los negocios de la menor del clan Luksic van desde la construcción de viviendas de lujo en Vitacura y Zapallar o la app inmobiliaria Goplaceit, hasta tener miles de hectáreas en el sector de Lonquimay, las que actualmente intentan ser recuperadas por comunidades mapuche-pewenche.

Este último incidente ocurrido con una empresa perteneciente a la familia más rica de Chile -sumado a la recuperación territorial mapuche de un fundo de Gabriela Luksic y los momentos de alta tensión con las comunidades aledañas a Los Pelambres- da cuenta de cómo la protesta social ha antagonizado especialmente con este grupo económico. Algo que tal vez explique el origen del informe Big Data.

Hace más de 50 años que la concesión a este club de yates ha implicado un grave daño para pingüinos y otras especies que habitan el lugar. Ante una posible no renovación de la concesión, la Cofradía -entre cuyos socios hay prominentes Chicago boys- ha comenzado a permitir medidas de mitigación, lo que no incluye la principal: la eliminación del pedraplén que conecta la isla con el continente.

10 fake news sobre Los Bronces es un afiche destinado a un chat de 230 vecinos. En este se hace referencia a información crítica con la operación minera, publicada en diversos medios, aunque sin citar fuentes. El afiche alude indirectamente a dos artículos de INTERFERENCIA.

Mientras que la red de diarios regionales de El Mercurio y otros periódicos tradicionales locales realizaron cuestionadas coberturas a las protestas, en distintos puntos del país destacaron varios proyectos periodísticos locales que se acercaron a las comunidades y su necesidad de información. En una lista no exhasutiva, conversamos con el Regionalista.cl (Antofagasta), La Voz de Maipú, Resumen.cl (Concepción) y La Voz de Pucón.

La historiadora del arte y hermana de Andrónico Luksic controla el fundo La Fusta en la provincia de Malleco a través de una sociedad domiciliada en Jersey, un paraíso fiscal dependiente de la corona británica. Además de tener concesiones mineras en esas tierras, y cientos de litros de agua por segundo para uso hidroeléctrico, el territorio está en un proceso de recuperación por parte de comunidades mapuche-pewenche en medio del estallido social.

En diciembre la empresa tecnológica que vende chatbots renovó con el Servel y con la Dirección del Trabajo. Las tres operaciones comerciales suman $68 millones de ingresos para Hopin.

Contraloría acreditó que Walker pernoctó en dependencias de Manuka cuando su ex gerente general estaba siendo juzgado por la muerte de miles de terneros. La autoridad reconoció el hecho, aduciendo el principio de eficiencia para aceptar la invitación, pues no habría hoteles a la redonda, pero el ente contralor demostró lo contrario.

A través de una polémica propaganda el gremio rechaza el acuerdo entre gobierno y oposición que busca entregar el 3% extra de cotización a cargo del empleador a un fondo estatal solidario.

El 17 de enero los más altos ejecutivos de Quiñenco y CCU premiaron a este artista visual con una beca sujeta a la ley de Donaciones Culturales. La ceremonia iba a ser en octubre, pero el estallido social la hizo inviable y dio tiempo para que Grum -autor de la serie Orden y Patria, anterior al 18-O- hiciera una crítica y autocrítica que enmudeció al auditorio, por ejemplo al decir "no es lo mismo tirarle una piedra a un zorrillo a que dos zorrillos te rompan las caderas".

Ayer se produjeron despidos masivos en La Tercera y otros medios de Copesa. Las pérdidas millonarias del grupo presagian el comienzo del fin del imperio medial de Álvaro Saieh.

La organización del foro empresarial buscaba marcar su evento como el inicio de un nuevo entendimiento entre la Política y la Economía. En el planteamiento no estuvo la tercera pata de la mesa: la Sociedad, por lo que en vez de mirar al futuro o a Davos, los empresarios terminaron mirando la política de acuerdos de los 90'.

Las desvinculaciones afectaron principalmente a periodistas de la sección deportiva Al aire libre, entre ellos a su editor Claudio Riquelme, el que será reemplazado por el ex editor del área deportiva de Radio Agricultura. El gerente general del grupo controlador, Luis Ajenjo, declaró a INTERFERENCIA: “me da lata que se preocupen por estos temas habiendo otros más importantes”.

La AFP ligada en su propiedad a la Cámara Chilena de la Construcción -cuyo presidente Patricio Donoso Tagle, sería candidato a dirigir la CPC- indicó a INTERFERENCIA que el contrato con el tenista que dio doping positivo se encuentra "congelado" hasta el resultado de la apelación del deportista ante la Federación Internacional de Tenis.

El Centro para la Acción por la Diversidad Biológica, un fondo estadounidense abocado a la protección del medio ambiente, evaluó a los candidatos demócratas para las elecciones presidenciales de 2020 de acuerdo a sus propuestas en protección ambiental. Klobuchar, la candidata que apoya el proyecto minero de la familia Luksic en una refugio medioambiental en Minnesota, fue la peor evaluada.

Una decena de nombres ligados a altos círculos de poder están detrás de cuatro proyectos sobre la cota mil que ocupan ilegalmente una zona de preservación ecológica, la que se ubica entre dos zonas de crecimiento inmobiliario explosivo. Entre los implicados están Vittorio Corbo (hijo), José Luis Délano, José Antonio Rabat, Hernán Besomi, Michael Grasty, Alejandro Quintana, Arturo Majlis, José Miguel Rawlins y Domingo Undurraga.

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) hizo ver a las empresas que es urgente involucrar en serio a todos sus 'grupos de interés' en su desarrollo. Una advertencia acerca de los riesgos sociales, ambientales y políticos asociados al devenir del capitalismo, que parece haber llegado tarde a Chile, pero que debería evaluarse esta semana en que empieza la Enade.

La mayoría de los despidos ocurrieron en filiales regionales; El Sur de Concepción (20 trabajadores, solo cinco de ellos no sindicalizados), El Mercurio de Valparaíso y La Estrella de Valparaíso (12), El Austral de Temuco (10) y siete despidos más en distintos medios locales del norte de Chile.