Sociedad

El estudio también analiza los escenarios post plebiscito, las razones tras el Rechazo a la propuesta emanada de la Convención Constitucional, la valoración del estallido social, los culpables de la crisis actual y los principales atributos y debilidades del presidente Gabriel Boric.

Fundación Piñera Morel es la nueva iniciativa encabezada por los cuatro hijos de Sebastián Piñera, quienes después de años de ostracismo por la impopularidad del padre, vuelven a asomarse en el mundo público. Esta vez se trata de desarrollar soluciones educacionales para los municipios del país. Su primer convenio fue con la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), vinculada a la derecha.

INTERFERENCIA tuvo acceso a partes del reporte que está confeccionando la policía civil, el que recomienda diligencias adicionales en el caso que lleva el fiscal José Morales, insinuando un trabajo deficiente del Ministerio Público.

Su principal financista, el ex convencional Fernando Salinas, confirmó que el diario digital no va más, pues no hay ánimos para continuar el proyecto. Su trabajo y el de Sánchez en la Convención, además de los problemas de financiamiento, son las razones por las que fundamenta el cierre, luego de un año sin publicar.

Según el querellante –un funcionario de Carabineros formalizado por el megafraude– Morales y el entonces jefe de la Dipolcar, Bruno Villalobos, se concertaron para “encubrir” los desfalcos. El fiscal asegura que la querella no tiene sustento, por lo que debería ser sobreseído. La causa, declarada admisible en 2019, no registra avances según la página de seguimiento del Poder Judicial.

El Centro de Investigación Periodística accedió al registro contable de la institución y publicó un reportaje donde detalla que entre los documentos figuran pagos millonarios al ex ministro y lobbista Enrique Correa, a Ximena Casarejos, una estrecha colaboradora de Mario Kreutzberger, y a su yerno Patricio López, director del área dramática de Mega.

La solicitud corresponde a un recurso de casación que busca anular el proyecto luego de que el Comité de Ministros retrotrajera la evaluación de impacto ambiental a la etapa de consulta ciudadana, y se revocara la Resolución de Calificación Ambiental del esposo de Paola Luksic, Óscar Lería Chateau.

Altos ejecutivos despedidos, recortes de personal, problemas con los anunciantes, políticas de comunidad en duda y el inminente regreso de Trump: la llegada de Musk a Twitter ha sido un caos, pero no uno muy diferente a su gestión en Tesla y SpaceX.

US$ 10,2 millones serán utilizados para cancelar una 'deuda de arrastre' de años anteriores a la administración de Gabriel Boric. Desde Cancillería señalan a la pandemia como el principal factor para el atraso. No es la única cartera que heredó deudas: Minsal debía US$ 2,1 millones a la OMS.

En el año 1912, un contingente policial al mando del mayor Julio Frías acribilló a un grupo mapuche huilliche que se resistieron a un desalojo, luego de que los tribunales locales fallaran a favor del terrateniente Atanacio Burgos. El poeta e investigador Bernardo Colipan, quien escribió en conjunto con la comunidad el libro Forrahue. Matanza 1912, dice que “la historiografía colonial se ha encargado de una manera consciente de borrar estos hechos de sangre”.

A propósito de la orden de detención de Juan Emilio Cheyre por parte de la ministra Romy Rutherford, quien investiga la malversación de caudales públicos en el Ejército, INTERFERENCIA publicó este reportaje de 2018, que repasa la participación como cómplice del ex comandante en jefe en el asesinato de 15 personas en el marco de la Caravana de la muerte.

El coronel (R) de Ejército, Óscar Coddou, abusó de dos jinetes de la Escuela Clásica Lipizzana –fundada por Ibáñez en su campo en Purranque– bajo la excusa de enseñar posturas y “alinear chacras”. Coddou fue condenado por unanimidad a cinco años de cárcel, pena sustituida por libertad vigilada intensiva.

Los autores narran en forma cronológica cómo fue la jornada del 18 de octubre que acabó con un estallido social que se extendió por todas las regiones en un lapso de horas. La narración comienza con el entonces subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, coordinando junto con Carabineros la seguridad del Metro frente a las evasiones masivas y finaliza con Sebastián Piñera decretando estado de emergencia para gran parte de la región Metropolitana.

Karol Lucero sorteará su BMW i8 –tasado por el SII en $71 millones– a $10 mil pesos el número, aunque en redes lo ofrece como un “regalo”. El sitio web fue desarrollado por la agencia Exclamación, perteneciendo Lucero a dos sociedades con ese nombre -una de las cuales vendió el 2018. Esta semana se supo de una rifa similar del ex futbolista Daúd Gazale, quien al no alcanzar el mínimo de rifas vendidas se quedó con el auto y fue acusado de estafa por los compradores.

La Mutualidad de Carabineros pide el reintegro de $50 millones, otorgados a Espinosa cuando fue parte de su Consejo. En septiembre –un día después de que INTERFERENCIA revelara que otra demanda similar podía quedar abandonada– la mutual solicitó desarchivar la causa. Si no registra gestiones pronto volverá a ser archivada.

INTERFERENCIA reveló la semana pasada que la demanda que busca el reintegro de $45 millones por parte del ex oficial a la Mutualidad de Carabineros podía quedar abandonada este 7 de octubre, puesto que en casi seis meses no se había notificado de la causa a Bruno Villalobos. Cinco días después del artículo que reveló sta situación, se dio curso al trámite que permite proseguir la causa.

El mismo grupo hacktivista que filtró los correos del EMCO en Chile, ahora actuó sobre el equivalente al ministerio de Defensa mexicano. Según los hackers la autoridad considera como "amenazas a la seguridad nacional” a activistas, líderes sociales, periodistas y defensores de derechos humanos en vez al crimen organizado,

Se trata de un dividendo provisorio con cargo al ejercicio del presente año cuyo pago se realizará el próximo 14 de octubre a todos los accionistas. El 80,6% de las acciones corresponden a un pacto entre la Cámara Chilena de la Construcción y la aseguradora Prudential Financial. En abril, Habitat había distribuído dividendos por $65 mil millones.

Juliana dal Piva, de UOL, dio a conocer que la familia presidencial brasileña adquirió la mitad de sus propiedades usando efectivo, de manera total o parcial. Un tribunal censuró su trabajo, decisión que la Corte Suprema revirtió el mismo día. Antes, sufrió amenazas del abogado de Jair Bolsonaro: “me dijo que ni mi cuerpo aparecería si hiciera mi trabajo en China”, relató.

La multa corresponde a 5.000 Unidades de Fomento (UF), la más alta cursada este año por la Superintendencia de Pensiones. La sanción no está ejecutoriada, es decir, Provida podría tratar de revertirla mediante recursos administrativos o judiciales.

Informes de inteligencia del Estado Mayor Conjunto de septiembre del 2020 analizaron los factores sociales que alterarían el orden público a un año de la revuelta de octubre de 2019. Entre ellos que, “en caso de producirse un deterioro con consecuencias fatales” del estado de salud de la hoy senadora Campillai.

Su hija menor de edad recibirá 60 millones y su pareja otros 40, el resto se dividirá entre sus padres y hermano. El marino que conducía el camión que atropelló a Rebolledo solo fue condenado a firma mensual.

La causa no registra movimientos desde abril, por lo que la demanda por $45 millones quedará sin efecto si el ex director de la institución no es notificado antes del 7 de octubre. Ésta “se realizará dentro de los plazos”, aseguraron desde la Mutualidad de Carabineros.

A fines de 2021 Naciones Unidas pidió a nuestro país un informe sobre víctimas de mercenarios. Defensa respondió en enero de este año que no existen experiencias de este tipo, basándose en un reporte del EMCO que indicaba que “no hay evidencia” de éstos y que hechos en la Araucanía “deben ser considerados (...) delincuencia común”.

Los correos filtrados del Estado Mayor Conjunto develan una colecta de la Dirección de Personal de la Armada para condenados por casos de derechos humanos, una filtración de los datos del IFE de junio del 2021 y seguimiento a "movimientos sociales".

En 2019, los 'Paco-Leaks' demostraron que Carabineros espiaba a organizaciones sociales. La publicación de estos datos no hizo que la vigilancia se detuviera. Los archivos filtrados del EMCO muestran que la policía proyectó un ‘estallido social 2.0’ y vigiló a Asambleas Territoriales y medios comunitarios.

La AFP de propiedad de Metlife tendrá una Junta Extraordinaria de Accionistas hoy jueves, en la que pretenden aprobar una distribución de dividendos de $150 pesos por acción, equivalentes a $49,2 mil millones.

Según la Dirección de Presupuestos, la ejecución presupuestaria durante los primeros siete meses (que incluye dos del gobierno de Piñera) es de un 56,9%, menor al 69,4% del año pasado. El gasto fiscal cayó un 19%, lo que se explica por el alto gasto de 2021 cuando estaba el IFE universal.

Según un recurso interpuesto por un afectado, el director de obras comunal certificó un ensanchamiento no realizado de avenida Lo Ovalle sobre su casa. Además, la inmobiliaria aseguró haber urbanizado una franja de 10 centímetros que luego donó a uso público, por lo que el terreno administrativamente ya no deslinda con las casas afectadas.

Durante el proceso de independencia chileno, la Aurora de Chile, fundada el 13 de febrero de 1812, contribuyó a difundir los ideales de la emancipación y, en sus páginas, Fray Camilo Henríquez instaba continuamente la gesta. “Las revoluciones se asemejan a esos grandes terremotos, que rasgando el seno de la tierra descubren sus antiguos cimientos, y su estructura interior: trastornando los imperios manifiestan la opinión profunda y los resortes misteriosos de la sociedad”.



 
 
 
 
