Sociedad

Daniel Jadue puso el asunto en su programa, despertando la resistencia de un sector que se ha visto favorecido por décadas, y que ahora hace pasar su interés particular como si fuera bien común.

La fundación Stop Ecocide comisionó a 12 abogados de reconocida trayectoria en crímenes internacionales para lograr que el ecocidio – ilícitos cometidos en conocimiento de que existe probabilidad de dañar gravemente el ecosistema – sea reconocido en el Estatuto de Roma como el quinto crimen internacional.

Más de $5.300 millones recibieron 71 funcionarios del Senado al retirarse entre 2015 y 2020, pagos que corresponden a leyes de incentivo al retiro y 'premios al desempeño'. Quince de ellos recibieron montos que superan los $100 millones, siendo el más alto de $171 millones. Entre los beneficiados se encuentran el ex Secretario del Senado, Mario Labbé y también el ex Prosecretario y Tesorero de la corporación, José Luis Alliende, retirados en 2019.

Comunidades mapuche presentaron quejas al municipio de Nueva Imperial por esta práctica en el río Quepe de la empresa Bascur SPA, mientras que en la comuna de Pitrufquén 40 familias quedaron sin agua, por lo que ingresaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Temuco. Desde el ministerio de Bienes Nacionales indican que no tienen dominio para fiscalizar estos casos, ya que estos permisos corresponden a las municipalidades.

La autoridad sanitaria rusa informó a Sernapesca la detección de cristal violeta, verde malaquita y nitrofuranos entre el 29 de abril de 2019 y el 28 de mayo de 2021; aplicando bloqueos temporales a 18 establecimientos nacionales. Sernapesca dice que ningún otro mercado de los más de 60 países a los que Chile exporta salmón ha encontrado estas sustancias.

La autonomía del Banco Central de Chile frente al Ministerio de Hacienda está en su Ley Orgánica. Su autonomía respecto a las fuerzas de la sociedad es de facto y dudosa, traduciéndose en baja transparencia y secretismo.

Benchmark llegó al país en 2020 para comercializar CleanTreat, un sistema para tratar piojos de mar en salmones que causó un escándalo en Escocia. Hace ocho días, el Parlamento Europeo votó en contra del uso del pesticida imidacloprid en salmoneras, presente en CleanTreat, por tener un impacto “devastador” para la biodiversidad.

El estudio, en estapa de validación, fue realizado en una muestra de 78 trabajadores de la salud que se contagiaron con el virus del SARS-COV-2, algunos con síntomas y otros asintomáticos. Entre estos últimos, el 90% no presentaba inmunidad seis meses después de haberse infectado.

Este miércoles, tras la publicación de un reportaje de INTERFERENCIA que da cuenta de que el INDH sólo está contabilizando en sus informes a los heridos oculares que se querellaron junto a la institución, la comisión de Derechos Humanos de la Cámara citó al director del INDH, Sergio Micco, a explicar el fundamento de esta medida. Se suma a las diputadas Mix (Comunes), Yeomans (Convergencia Social) y Sandoval (RD), quienes este jueves oficiarán a Micco pidiendo detalles del caso.

La juventud ha sido excluida de buena parte de las políticas de emergencia desarrolladas por el gobierno, sin haber considerado las necesidades específicas y complejas de quienes atraviesan esta época de la vida, salvo tal vez por el caso de la educación. En INTERFERENCIA un grupo de ellos cuentan su experiencia más allá, como sujetos políticos, sexuales y que buscan experimentar nuevas sensaciones.

El Colegio Médico hizo pública su propuesta llamada Covid Cero, que busca eliminar la transmisión del virus en el país o dejarla en su mínima expresión. Para Vivaceta, el plan adolece de medidas sociales clave, como facilitar las cuarentenas para contagiados y contactos estrechos , y es débil en mejorar la comunicación de riesgo.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen de una jornada histórica, en donde el protagonista fue la baja participación ciudadana, el desconocimiento del cargo de gobernador y los medios que no pudieron dar con un análisis acertado para explicar cómo era posible elegir el cargo con el 19% del padrón electoral. Además, comento brevemente mi round con Marta Lagos en Twitter.

En marzo de 2020, Sebastián Piñera anunció que Chile llevaba preparándose durante dos meses para la pandemia. Más de un año después –y luego de 38 mil muertes– la provincia de Santiago entra nuevamente a cuarentena total con su sistema de salud saturado. A continuación, los 20 artículos principales de esta redacción que dan cuenta de las fallas gubernamentales.

Este artículo es un extracto de El libro negro de la justicia chilena (Planeta, 1999). Por esta obra Alejandra Matus debió pedir asilo en Estados Unidos luego que la Corte Suprema ordenara su detención y la requisición del libro un día antes de que saliera a las librerías.

Est artículo -parte del especial de trabajos de candidatos al Premio Nacional de Periodismo- fue publicado en julio de 1997 en la revista Don Balón, tras el triunfo de Chile por 4-1 a Colombia en el camino a Francia 98, y aborda un tema muy recurrente de la época; la mentalidad del jugador chileno.

Un análisis de los editoriales de los principales periódicos -en especial, La Tercera- lleva a preguntarse si es que el apoyo a la medida no es un modo de liberar algo de energía y así mantener a raya otras causas.

INTERFERENCIA inicia hoy una serie de artículos cuyos autores son postulantes al Premio Nacional de Periodismo 2021. En esta ocasión una crónica de vida diara de 1989, por parte del periodista Edgardo Marín.

La cifra corresponde a enero, febrero y marzo de este año, cuando el aeropuerto de Pudahuel permaneció abierto pese al reciente surgimiento de las variantes británica y amazónica (P.1) del coronavirus. Además, durante los mismos meses se registraron 282 mil ingresos vía aérea a territorio nacional.

Este académico de la Universidad Mayor se ha hecho conocido por difundir gráficos que reflejan el efecto de la pandemia en el país. Los últimos han causado cierta conmoción, pues muestran que la actual crisis es significativamente mayor que la de 2020. "Hoy tenemos cerca de 440 mayores de 70 años en la UCI, que es más que el récord del año pasado que creo que fue 438 en la UCI, en lo peor del invierno", explica.

La empresa colombiana ISA llevó a Chile a un arbitraje ante la Ciadi. Ante ello, el gobierno invitó a varios estudios para postular a la defensa, entre ellos a Foley Hoag, donde Benjamín Salas fue a trabajar meses atrás. En círculos legales, se dice que la firma podría estar asesorando a Piñera en causas internacionales en su contra en materia de derechos humanos.

El fallo obligará a la cartera que dirige Juan Carlos Jobet a llevar a cabo la consulta de manera presencial. El intento de hacerlo por teléfono o vía online fue algo que la Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad denunció como una participación falsa e ilegal, y fuera de los estándares de la OIT.

Datos de la Dipres al 30 de abril de este año muestran que Sinovac recibió $ 124.290 millones de pesos chilenos ($173 millones de dólares), pagados en su totalidad por la Subsecretaría de Salud Pública. Dado que a la fecha se informó de la compra de 15 millones de dosis, eso da un estimado de $ 8.300 pesos ($11,5 dólares) por cada una de ellas, un precio dentro del rango internacional. El Minsal no quiso corroborar el dato.

La ex candidata a gobernadora de la Región Metropolitana asegura que las grandes empresas de recursos naturales chantajean a la sociedad y que hay que buscar un verdadero equilibro entre producción y protección. “Ahora es sólo destrucción”, dice. Afirma que va a postular a diputada en noviembre y que se siente presionada a apoyar a Karina Oliva en la segunda vuelta, una candidata que todavía no la convence.

Desde la perspectiva de la evidencia científica es posible afirmar que los vacíos de información respecto del funcionamiento de la principal vacuna empleada en Chile (Coronavac) y del comportamiento de las variantes, son suficientes como para advertir que esta medida puede desatar una nueva catástrofe sanitaria hacia el invierno, al ofrecer una falsa sensación de seguridad.

Paloma Norambuena y Paula Navarro analizan todos los lunes la fecha del fútbol y desmenuzan la relación entre fútbol, poder y política. Conduce la periodista Paula Huenchumil.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen de un domingo que marca un escenario político que ya empieza a tomar forma, con nuevas voces que suenan más fuerte que las antiguas. Al menos suenan distinto y dicen otras cosas.

La Red no quiere participar del evento de este año y la nueva directora ejecutiva de la fundación habría renunciado por supuestos ‘malos tratos’ por parte del animador. Y crece la presión en contra de un directorio compuesto por ‘los mismos de siempre’: hombres de negocios ligados a organizaciones que han protagonizado escándalos de colusión, sobornos e incluso abusos sexuales. ¿Está llegando a su fin una iniciativa que partió en plena dictadura?

Los resultados de las últimas elecciones dieron cuenta de un creciente auge y éxito de candidatos con ideas ecologistas, como Rodrigo Mundaca, el gobernador electo de Valparaíso. Esto tiene correlato con tendencias internacionales -principalmente europeas- que plantean una alternativa verde a la izquierda tradicional.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de una jornada histórica que remeció la política de tal forma que redibuja el escenario político de Chile.

“Es muy fácil asociar tácitamente en el discurso, la imagen de quienes luchan en una UCI con quienes persiguen al virus circulando armados y uniformados en los espacios públicos; y que discrecionalmente detienen, golpean, a alguna persona considerada transgresora”.