Sociedad

El mayor (r) Nelson Valenzuela, sindicado por la fiscalía como uno de los “líderes” del multimillonario desfalco, fue entrevistado por INTERFERENCIA. Como jefe de remuneraciones y experto informático de Carabineros obtuvo información clave del fraude. Ahora entrega antecedentes que mostrarían que este no fue obra de un grupo reducido de uniformados, sino que una práctica institucional.

Trabajadores extranjeros que fueron contratados para analizar cada postulación a este programa del Ministerio del Interior, acusan serias falencias y abusos laborales que terminaron por hacer sumamente desprolijo este proceso. Dicen que ha sido hecho a la rápida, e incluso se les evaluó por la mayor cantidad de haitianos que terminaron yéndose del país, sin que en ello siempre se haya dado cumplimiento cabal a los trámites mínimos.

Víctor Hugo Lagos, del área jurídica de esta entidad que ha llevado la defensa de la migración, ha estado recibiendo las inquietudes de haitianos que se están arrepintiendo de volver a su país dada la grave crisis que allá se vive. Esto, en instancias en que en Extranjería del Ministerio de Interior no está dando respuestas frente al cambio de situación.

Este miércoles los trabajadores fueron informados del cierre de la filial chilena de la compañía mexicana que produce y distribuye en Chile Condorito, Caras, National Geographic y otras once revistas. En enero, en una medida similar, cerró la editorial de Televisa en Colombia.

Luego de dos semanas de violencia en Haití, Danilx Noel, dirigente de la comunidad haitiana en Chile, dice que sus conciudadanos no saben qué pasará con quienes se están arrepintiendo de haber firmado su expulsión voluntaria. Noel pide a Sebastián Piñera que envíe ayuda humanitaria y que visite Puerto Príncipe, tal como lo ha hecho con Venzuela.

Hace un año los humedales costeros de Putú-Huenchullami fueron declarados Santuario de la Naturaleza después de casi una década de luchas contra la minera australiana South American Iron & Steel, que buscaba instalarse en la zona. Este año celebraron por quinto año un festival para reunirse como comunidad y valorar su territorio.

Pese a estar resguardados por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y un fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, un grupo de familias, que vive hace más de 60 años en la zona, fue expulsado en un violento operativo policial ejecutado por más de 80 efectivos de fuerzas especiales de Carabineros, que dejó numerosos heridos y detenidos.

La compañía estadounidense -la mayor minera de oro a nivel mundial- tiene sus ojos puestos sobre la Patagonia chilena. En otros países donde opera ha enfrentado graves acusaciones de malas prácticas.

Sanciones penales a quienes ocasionen un daño ambiental, un rol protagónico a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en la persecución de estos delitos y responsabilidad penal de las personas jurídicas, fueron los puntos estrella del proyecto de ley. Sin embargo, el texto de la ley no cumple lo prometido por las autoridades y lo engorroso de los procedimientos podría anular las sanciones.

Una gasolinera Shell en Providencia se llena en las noches de motociclistas que esperan completar pedidos de la aplicación hasta entrada la madrugada. INTERFERENCIA compartió con ellos. Esto ocurrió.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos envió un oficio al fiscal regional de Los Ríos, Juan Meléndez, con el objetivo de esclarecer los hechos que produjeron la muerte del presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de Chan Chan, Marcelo Vega, y de su acompañante en el vehículo siniestrado, Jorge Hualme, cuyo cuerpo fue encontrado el martes en una caleta cercana a la zona.

Entre 2015 y 2018 la subvención recibida por los 11 colegios dependientes del Arzobispado, a cargo del cuestionado Ricardo Ezzati, pasó de $6.400 millones al año a $11.600 millones anuales.

La asociación ultracatólica conocida en Chile por ser responsable del “Bus de la Libertad” vio revocada su declaración de utilidad pública -estatuto que otorga beneficios fiscales- por “denigrar o minusvalorar otras concepciones sobre la familia y la identidad de género”.

Marcelo Vega, presidente de la Asociación de Comunidades Indígena de Chan-Chan, fue encontrado muerto el jueves 31 de enero a orillas del río Lingue, a 500 metros del auto que conducía y que quedó sólo semisumergido. Su acompañante aún está desaparecido.

Una misión de observación del INDH detectó que los habitantes de Copiapó y Tierra Amarilla viven con el inminente riesgo de consumir agua contaminada. Relaves, tronaduras, derrames y material particulado enfrentan a las comunidades Colla y los poblados atacameños con las faenas mineras de la región.

Los multimillonarios ingresos que obtiene esta liga por transmisiones de TV se dividen en partes iguales entre todos los equipos, por lo que algunos califican su modelo de "socialista". Además, el fútbol americano tiene un índice de desigualdad mucho menor al fútbol tradicional o al tenis. ¿Pero se puede mantener ese modelo?

Mediante el uso de la aplicación Facebook Research, la red social registró desde 2016 valiosa información sobre gustos y mensajes privados de miles de jóvenes usuarios, a cambio de pagarles USD $20 dólares mensuales.

La agencia estadounidense Mediakix, especializada en publicidad en redes sociales, estima que el “marketing de influencers” será una industria que moverá más de USD5.000 millones en de los próximos cinco años. Un negocio que crece a paso acelerado también en Chile, pero sin ninguna obligación tributaria.

Los pequeños productores acusan a las grandes empresas de fijar precios de la uva por debajo del costo de producción y lejos de cualquier rentabilidad. Protestan, pero no hay normativa que los ampare y muchos se ven obligados a huir de una industria que cada vez se concentra más.

A una semana de ocurrida la rotura de la presa Corrego do Feijão en el estado de Minas Gerais (sureste), la empresa Vale S.A. comienza a pagar los costos del desastre: junto al desmantelamiento de 10 presas similares a la siniestrada, las autoridades brasileñas anunciaron el congelamiento de más de 800 millones de reales (cerca de 191 millones de euros).

Una valla fronteriza de alta tecnología construida en Arizona mucho antes de la llegada al poder de Trump ha probado que es virtualmente inútil para evitar que las drogas ingresen a Estados Unidos: los contrabandistas mexicanos simplemente usan una catapulta para lanzar pacas de marihuana de 45 kilómgramos hacia el lado estadounidense.

La comunidad Hitorangi cruzó con cadenas y neumáticos el acceso al hotel, el que está construido en lo que consideran tierras ceremoniales que fueron ilegítimamente vendidas a empresarios turísticos en los 80’. El movimiento coincide con la llegada del ministro Felipe Ward de Bienes Nacionales a la isla y recuerda al alzamiento de 2010, en el que uno de sus emblemas fue la recuperación de Apina Nui, como se le conoce a dichas tierras.

Osvaldo Garay, contralor interno de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, detectó y quiso poner atajo a una serie de irregularidades administrativas al interior del plantel durante 2017. En marzo de 2018, la junta directiva de la universidad lo sacó abruptamente del cargo, utilizando como argumento una carta de Ennio Vivaldi, en su calidad de presidente del Consorcio de Universidades del Estado. A la fecha, Contraloría ha emitido informes que respaldan las precauciones de Garay, desoídas por el rector Jaime Espinosa.

El 11 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la creación del nuevo parque, que era la penúltima unidad de la red de protección más grande de Sudamérica que se aprobó en el gobierno anterior. Sin embargo, el ministro Felipe Ward dejó afuera miles de hectáreas del proyecto original, para favorecer una posible explotación por parte de la minera de oro y plata Equus Mining.

Yoharlis Linárez, lingüista, y Emilio Useche, politólgo, son dos académicos de Venezuela que investigan y registran el fenómeno migratorio de sus compatriotas a lo largo y ancho de Sudamérica. Un fenómeno que cuenta 3 millones de historias de venezolanos obligados a salir de su país.

Informe de desigualdad de Oxfam indica que la fortuna de los multimillonarios en el mundo aumentó en un 12% mientras que el ingreso de los pobres cayó en un 11%. Mayor desigualdad que también está presente entre hombres y mujeres.

Entre 2008 y 2018, un elevado monto de dinero de esta rama de las Fuerzas Armadas fue a parar a diversas entidades asociadas a la comunidad naval, como centros educacionales, culturales, católicos, deportivos y recreacionales, entre otros. Conozca las 47 identificadas por INTERFERENCIA y sus respectivos aportes.

La cepa más virulenta –denominada Andes Sur– se transmite de persona a persona en la provincia patagónica de Chubut, muy cerca de la frontera con Chile. Un equipo especial del diario Clarín de Buenos Aires visitó Epuyén y diversas otras localidades de Chubut e hizo un inquietante relato de lo que se vive por estos días en esa zona. INTERFERENCIA transcribe a continuación parte de ese informe.

El también profesor de la Universidad de California asegura que la crisis de las noticias falsas en redes sociales es solucionable. “Siempre y cuando venga de la mano de un esfuerzo conjunto, tanto de los lectores como de los gobiernos, por regular estas plataformas y apoyar la información rigurosa”.

El director de INTERFERENCIA conversó con el sitio web Puroperiodismo sobre la situación actual de la prensa en Chile y la oportunidad que representa, para informar de manera independiente, el modelo de suscripción de los lectores.