Sociedad

La proporción de inmigrantes varía mucho entre los distintos países. Así, mientras que en algunos supera la mitad de la población, en otros es inferior al 0,1%. ¿Qué países acogen un mayor número de inmigrantes? ¿De qué países proceden? ¿Cómo se distribuyen a nivel mundial?

A la compraventa de 2009, cuando Rodrigo Ubilla adquirió dos parcelas en territorio mapuche, se le sumó una segunda compra en 2012, cuando se desempeñaba como subsecretario del Interior en el primer gobierno de Piñera. Ello, sin embargo, ha sido silenciado por La Moneda.

Este mes fue publicado el último informe “Mujeres en el trabajo 2019” de la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE). Chile que es miembro de la organización desde 2010, resultó mal evaluado en la disminución de inequidad laboral entre mujeres y hombres.

El lonko y sus werkenes declararon que la compra de terrenos que realizó el actual subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, fue ilegal y lo emplazaron a pedir disculpas públicas por vincular los incendios forestales con “un pueblo que él considera terrorista y con quien comparte durante la temporada estival”.

Las criptomonedas iban a ser el nuevo circulante de la humanidad, sobre todo cuando en 2017 el Bitcoin llegó a valorizarse en US$ 20.000 la unidad. Dos años después, estas monedas se han desplomado. Pero compañías de mensajería como Telegram, Signal y Whatsapp apuestan por incluir la tecnología de las criptodivisas para permitir transferencias entre sus usuarios, inyectando nueva vida a esta idea monetaria.

En entrevista con INTERFERENCIA, el dirigente de la Junta de Vecinos de Chada, Gerardo Cabezas, repasa el conflicto que enfrentan las comunidades de La Turbina, Chada, Culitrín y Cardonal Bajo con la Hacienda Chada y la Viña Pérez Cruz en la comuna de Paine. Denuncia que las empresas agroindustriales están desviando las aguas del río Peuco y que están secando las napas subterráneas.

Durante la manifestación celebrada en el centro de Santiago, INTERFERENCIA conversó con ocho mujeres que participaron de la histórica marcha. En general, su principal reivindicación es el fin de la violencia.

Isabel Galán aterrizó llegó a Chile hace dos años. Estando en el país fue una de las creadoras de la Secretaría de Mujeres Inmigrantes, dentro de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, la que defiende a las mujeres no chilenas, tanto del machismo como del racismo.

Las consignas traspasaron fronteras y culturas, congregado a las mujeres del mundo en un acto político de alcance global.

Esta socióloga feminista e integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres conversó con INTERFERENCIA sobre la huelga de mujeres, los desafíos de las organizaciones para constituirse como un movimiento político y las particularidades de las luchas actuales.

En la conmemoración de un nuevo 8 de marzo, es bueno conocer algunas cifras que reflejan la realidad de la mujer en Chile.

Primero tuvieron que luchar para ser admitidas en la educación. INTERFERENCIA revisó la historia que las luchas de las mujeres chilenas para adquirir derechos y reconocimiento jurídico, social y político.

En este 8 de marzo, INTERFERENCIA rescata este artículo publicado en la revista Análisis, en su edición número 207, del 28 de diciembre de 1987. "¿Cómo son los hombres progresistas cuando se bajan de la tribuna, no están discurseando, llegan a su casa, cierran la puerta y están en el mundo de lo privado?"

Decidieron plegarse a la huelga convocada por la Coordinadora 8 de Marzo. La cobertura de las actividades de este viernes -que aparecerá al día siguiente- la realizará los hombres del equipo del diario.

Pioneras en las batallas de las mujeres por sus derechos civiles, INTERFERENCIA revisó la historia que las sufragistas inglesas y estadounidenses escribieron durante décadas para conseguir reconocimiento social y político.

Este cardenal australiano fue declarado culpable de abuso sexual a menores en su país y fue encarcelado este 26 de febrero luego de que no se le extendiera la libertad bajo fianza. Mientras tanto, espera que se dicte sentencia el 13 de marzo. La noche anterior a que se conociera el veredicto, el Vaticano lo destituyó de sus labores de Jefe de Finanzas.

Investigadores publicaron en la revista Genome Research el genoma del axolotl, el espécimen con mejor capacidad regenerativa del mundo animal. Con esta información se comienza a pavimentar el camino para desarrollar en humanos el superpoder del anfibio endémico de México.

El mayor (r) Nelson Valenzuela, sindicado por la fiscalía como uno de los “líderes” del multimillonario desfalco, fue entrevistado por INTERFERENCIA. Como jefe de remuneraciones y experto informático de Carabineros obtuvo información clave del fraude. Ahora entrega antecedentes que mostrarían que este no fue obra de un grupo reducido de uniformados, sino que una práctica institucional.

Trabajadores extranjeros que fueron contratados para analizar cada postulación a este programa del Ministerio del Interior, acusan serias falencias y abusos laborales que terminaron por hacer sumamente desprolijo este proceso. Dicen que ha sido hecho a la rápida, e incluso se les evaluó por la mayor cantidad de haitianos que terminaron yéndose del país, sin que en ello siempre se haya dado cumplimiento cabal a los trámites mínimos.

Víctor Hugo Lagos, del área jurídica de esta entidad que ha llevado la defensa de la migración, ha estado recibiendo las inquietudes de haitianos que se están arrepintiendo de volver a su país dada la grave crisis que allá se vive. Esto, en instancias en que en Extranjería del Ministerio de Interior no está dando respuestas frente al cambio de situación.

Este miércoles los trabajadores fueron informados del cierre de la filial chilena de la compañía mexicana que produce y distribuye en Chile Condorito, Caras, National Geographic y otras once revistas. En enero, en una medida similar, cerró la editorial de Televisa en Colombia.

Luego de dos semanas de violencia en Haití, Danilx Noel, dirigente de la comunidad haitiana en Chile, dice que sus conciudadanos no saben qué pasará con quienes se están arrepintiendo de haber firmado su expulsión voluntaria. Noel pide a Sebastián Piñera que envíe ayuda humanitaria y que visite Puerto Príncipe, tal como lo ha hecho con Venzuela.

Hace un año los humedales costeros de Putú-Huenchullami fueron declarados Santuario de la Naturaleza después de casi una década de luchas contra la minera australiana South American Iron & Steel, que buscaba instalarse en la zona. Este año celebraron por quinto año un festival para reunirse como comunidad y valorar su territorio.

Pese a estar resguardados por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y un fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, un grupo de familias, que vive hace más de 60 años en la zona, fue expulsado en un violento operativo policial ejecutado por más de 80 efectivos de fuerzas especiales de Carabineros, que dejó numerosos heridos y detenidos.

La compañía estadounidense -la mayor minera de oro a nivel mundial- tiene sus ojos puestos sobre la Patagonia chilena. En otros países donde opera ha enfrentado graves acusaciones de malas prácticas.

Sanciones penales a quienes ocasionen un daño ambiental, un rol protagónico a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en la persecución de estos delitos y responsabilidad penal de las personas jurídicas, fueron los puntos estrella del proyecto de ley. Sin embargo, el texto de la ley no cumple lo prometido por las autoridades y lo engorroso de los procedimientos podría anular las sanciones.

Una gasolinera Shell en Providencia se llena en las noches de motociclistas que esperan completar pedidos de la aplicación hasta entrada la madrugada. INTERFERENCIA compartió con ellos. Esto ocurrió.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos envió un oficio al fiscal regional de Los Ríos, Juan Meléndez, con el objetivo de esclarecer los hechos que produjeron la muerte del presidente de la Asociación de Comunidades Indígenas de Chan Chan, Marcelo Vega, y de su acompañante en el vehículo siniestrado, Jorge Hualme, cuyo cuerpo fue encontrado el martes en una caleta cercana a la zona.

Entre 2015 y 2018 la subvención recibida por los 11 colegios dependientes del Arzobispado, a cargo del cuestionado Ricardo Ezzati, pasó de $6.400 millones al año a $11.600 millones anuales.

La asociación ultracatólica conocida en Chile por ser responsable del “Bus de la Libertad” vio revocada su declaración de utilidad pública -estatuto que otorga beneficios fiscales- por “denigrar o minusvalorar otras concepciones sobre la familia y la identidad de género”.




