Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 20 de Julio de 2025

Universidad de Chile

Primera Rueda Campeonato Nacional de Futbol Chileno
[Revisión del VAR]

La primera rueda del torneo chileno dejó más preguntas que certezas. El juego mejora por momentos, pero el sistema no lo acompaña. Hay equipos que ilusionan, pero un modelo que no los sostiene. El fútbol nacional es como un buen volante creativo rodeado de compañeros que no entienden la jugada.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Julio 8, 2025 - 06:00
[Revisión del VAR]

Jugar un superclásico sin hinchas es renunciar al corazón del fútbol como fenómeno cultural. Es declarar que el país no puede garantizar que dos comunidades deportivas puedan convivir en un espacio compartido sin violencia. Es aceptar que la fiesta popular más importante del calendario debe ser reemplazada por un evento aséptico, hecho para la televisión y para el marketing, pero desconectado de su esencia social.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Mayo 27, 2025 - 06:00
Luis Hernández Parker.
Conmemoración

El periodista, destacado por sus crónicas y reportajes políticos en revista Ercilla durante más de tres décadas, se transformó en el 'barómetro político' gracias a su programa 'Tribuna Política' en Radio Minería. En 1954, año en que se creó el Premio Nacional de Periodismo, Hachepé lo ganó en su mención crónica. 

Interferencia
Jueves, Mayo 1, 2025 - 06:00
Estadio Seguro.
Fútbol y violencia

Fue el propio ministro de Seguridad, Luis Cordero, quien catalogó el plan como un fracaso tras la muerte de dos hinchas de Colo Colo en la previa de un partido por Copa Libertadores. Desde su implementación la iniciativa fue polémica y con el correr de los años enfrentó una escalada de violencia que intentó enfrentar de forma tangencial con suspensión de encuentros, aforos limitados, partidos sin público visitante y derecho de admisión, pero sin lograr su verdadero propósito. 

Lun Lee
Martes, Abril 15, 2025 - 06:00

Hinchas de Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo-Colo.
[Revisión del Var]

Podría afirmarse que el equipo más popular (Colo-Colo) basa su predominio, además de su éxito deportivo, es su afinidad con el sentimiento de las masas, en particular con las más modestas en términos socioeconómicos, como demuestra la relación de las preferencias por clase social, en que dominan ampliamente el segmento D y E de la tradicional caracterización. En el mismo sentido, no llama la atención que la UC se dispare en el segmento ABC1 (28%, pisándole los talones a Colo-Colo) desplazando a la “U” a un tercer lugar entre los más pudientes. Y que la Universidad de Chile, tradicionalmente ligada a los valores de una universidad pública, laica e inclusiva, tenga un notable aumento de las preferencias en el segmento C3, el verdadero bastión de la clase media.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Marzo 25, 2025 - 06:00
René Orozco
[Revisión del Var]

"Ha fallecido don René Orozco Sepúlveda, un imprescindible de nuestra cultura patria. Sí, no solo del fútbol, fue un referente cultural e intelectual, que hizo de nuestro país un lugar mejor en muchos sentidos. Médico nefrólogo, el doctor Orozco, participó en el primer trasplante de riñón que se efectuó en Chile [...]. En 1991 no necesitaba meterse en el barro. No necesitaba problemas que pudieran opacar su descollante carrera. Pero no pudo evitar acudir al llamado de la “U”, que necesitaba un referente como él".

Roberto Rabi González (*)
Sábado, Diciembre 7, 2024 - 06:00
Manuel Pellegrini.
[Revisión del Var]

¿Cuál será la siguiente estación? ¿El retiro? Difícilmente un club grande del primer mundo quiera contar con sus servicios y es mucho más difícil aún que él quiera dirigir algún equipo o selección de este lado del orbe. Menos la chilena, considerando el pésimo momento que pasa. Tal vez se retire a lo lejos, a lo Claudio Bravo, que marca tendencia mostrando que no existe algún tipo de obligación moral de retirarte en el club de tus amores o el que te vio nacer.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Diciembre 3, 2024 - 06:00
Ludo con cuatro equipos del fútbol chileno.
[Revisión del Var]

El balompié es juego, pasión e irracionalidad por definición. Comienza ahí donde la sensatez termina, y por lo mismo, si una disputa colorida y emblemática como aquella sobre quien sea el “cuarto grande”, no deja muertos ni heridos, bienvenida sea, sobre todo en la medida que contribuya a mejorar la autoestima de los postulantes, difundir estadísticas, información y apreciaciones balompédicas y, de tal modo, a engrosar nuestro, un tanto escuálido, acervo cultural futbolero.

Roberto Rabi González (*)
Martes, Agosto 27, 2024 - 06:00

Batalla judicial

Las tres casas de estudio interpusieron recursos de protección en la Corte de Santiago. Aseguran que la FNE se extralimitó en sus atribuciones, pasando por encima de la Ley de Protección de Datos y la Constitución, además de acusar haber sido amenazados con millonarias multas de no entregar los datos. 

Jorge Molina Sanhueza
Martes, Julio 2, 2024 - 06:00
Tomás Barrera Méndez de Amnistía Internacional.
La familia real está indignada

Se trata de un historiador de 22 años con pasos por UNESCO, Centro Ana Frank, Museo de la Memoria, Fundación Víctor Jara, y otras entidades, quien no es nieto de quien dice ser: José Guillermo Barrera Barrera, un simpatizante del PS desaparecido en 1974. Su mentira llegó incluso a un video de Amnistía Internacional. Barrera se confiesa con Interferencia: "es una mentira que llegó demasiado lejos". 

Lun Lee
Miércoles, Marzo 6, 2024 - 06:00
Manuel Salazar Salvo.
Homenaje

La noche del jueves, el periodismo chileno perdió uno de sus exponentes más prolíficos de los últimos 40 años. Entre sus publicaciones destacan La historia oculta del régimen militarLas letras del horror: La CNI y Las letras del horror: La Dina. En los últimos 5 años fue periodista de Interferencia.

Interferencia
Sábado, Diciembre 23, 2023 - 06:00
Entrevista

Anoche se dio a conocer el fallecimiento de Joan Turner, la viuda de Víctor Jara, que tenía 96 años. Hace dos años la entonces ganadora del Premio Nacional de Artes recibió a INTERFERENCIA en su casa para compartir sus impresiones sobre el reconocimiento y sus reflexiones sobre el arte que cultivó en Chile. Republicamos esa conversación en el día de su fallecimiento.

Lissette Fossa
Lunes, Noviembre 13, 2023 - 06:00

Reencuentro de egresados de 1973.
Hace 50 años

La facultad realizó una jornada de reflexión en que se recordó a los alumnos ejecutados y desaparecidos, a los más de 50 profesores exonerados y a los diversos miembros de la comunidad que fueron perseguidos por la dictadura. El evento contó con la participación de egresados en 1973, entre ellos los dirigentes del centro de alumnos que fueron expulsados tras el golpe.

Felipe Arancibia Muñoz
Domingo, Septiembre 10, 2023 - 06:00
[De nuestros archivos]

La Corte Suprema anuló por conflicto de intereses la licitación original que favoreció a una alianza entre dos universidades privadas chilenas -la UDD y la USS- y universidades extranjeras. Ahora la Corfo lo readjudicó a un consorcio liderado por la Universidad de Chile y la Usach. Esta fue la cobertura de Interferencia que reveló este conflicto y el lobby de operadores del PPD a favor del grupo ganador.

Equipo Interferencia
Jueves, Abril 20, 2023 - 06:00
Archivos de INTERFERENCIA

A propósito de las tesis realizadas por alumnos de pregrado y postgrado de la Universidad de Chile, INTERFERENCIA vuelve a publicar esta columna de la escritora y periodista María José Viera-Gallo, texto de septiembre del 2018, donde reflexiona sobre la lectura de este libro en la actualidad. Esta vez, la autora presenta una nueva introducción a su columna original, con una mirada crítica sobre lo ocurrido sobre las polémicas tesis.

María José Viera-Gallo
Sábado, Enero 7, 2023 - 06:00
Tesis Universidad de Chile.
[Voces lectoras]

Las comentadas 'tesis pedófilas' abren la conversación para reflexionar sobre cómo se conforma la legislatura chilena sobre este tipo de delitos, qué penas impone y cuál es la orientación estatal para ayudar a víctimas y reformar a victimarios.

Juan Carlos Villavicencio
Jueves, Enero 5, 2023 - 19:44

Soledad Chávez presentará su libro "Diccionarios del fin del mundo".
Newsletter The Peer Review

En esta entrevista, la profesora de Lingüística y miembro de la Academia Chilena de la Lengua, Soledad Chávez, conversa sobre la historia, producción y función del diccionario, ya sea como documento que registra la historia de las palabras o como carta de "presentación de la sociedad". Además, aborda los tipos de diccionario, sus diferencias con la enciclopedia y su transformación digital de cara al futuro.

Ricardo Martínez
Viernes, Diciembre 2, 2022 - 06:00
Los documentos que dan cuenta de los problemas contables
Exclusivo

INTERFERENCIA tuvo acceso a informes y testimonios que advierten sobre graves irregularidades en el fondo que gestiona casi $150 mil millones provenientes de aportes mensuales de unos 6o mil policías. Auditores externos y uniformados al tanto hablan de “la Cutufa de Carabineros”.

Diego Ortiz, Víctor Herrero A.
Martes, Abril 26, 2022 - 06:00
'Que todo el territorio se vuelva feminista'

La filósofa Beatriz Navarrete, junto a dos investigadoras, entrevistó a decenas de jóvenes que participaron en las tomas del 2018. El resultado fue un libro que se lanzó en mayo del 2021. Para Navarrete, las palabras "dignidad", "basta de abusos" y la rabia frente a las injusticias aparecen ya en 2018 entre las jóvenes feministas y dan impulso al estallido social.

Lissette Fossa
Martes, Marzo 8, 2022 - 06:00
Declaración de Singapur

En 2013 Chile firmó un protocolo respecto al comportamiento ético y responsabilidad en investigaciones científicas. En el caso de nuestro país, fue la Anid la encargada de sumarse al protocolo. A pesar de esto, este año la agencia decidió entregar un fondo a Claudio Hetz, científico investigado por fraude en sus publicaciones, quien el año pasado aceptó la adulteración de imágenes en sus papers.

Felipe Arancibia Muñoz, Lissette Fossa
Jueves, Enero 13, 2022 - 06:00

Fondos de investigación

Claudio Hetz -quien desde enero del año pasado ha sido investigado por fraude- fue patrocinado por la Universidad de Chile en el proyecto que postuló para el Fondecyt 2022, misma institución que lo estaba investigando al momento de postular. La entidad que entrega los fondos depende del Ministerio de Ciencias, que dirige Andrés Couve, quien fue co autor de una de las investigaciones objetadas.

Lissette Fossa
Martes, Enero 11, 2022 - 06:00
Dr. Claudio Hetz
Manipulación de imágenes

El 13 de octubre, la revista Nature -una de las más prestigiosas a nivel mundial- publicó un artículo sobre el descontento que generó en la comunidad científica que Hetz, investigado en la Universidad de Chile por manipulación de datos en 23 estudios, no recibiera mayores sanciones después de detectarse faltas graves al proceso científico. Esa misma semana, Elisabeth Bik, científica forense, detectó dos posibles nuevos fraudes más.

Diego Ortiz
Miércoles, Octubre 20, 2021 - 06:00
2° Aniversario del 18-O

Ante los acontecimientos de la conmemoración del 18-O, el académico de la U. de Chile Octavio Avendaño piensa que la crisis social no se resuelve necesariamente con la nueva Constitución, la cual -una vez escrita- podría demorar en arraigarse en la sociedad  ebido a la debilidad de las instituciones que atraviesa Chile.

Camilo Solís
Miércoles, Octubre 20, 2021 - 06:00
De izquierda a derecha: Claudio Hetz y Andrés Couve
U. de Chile abrirá sumario administrativo

Después de que múltiples estudios fueran denunciados en internet –incluyendo uno donde participa el ministro Couve–, la Universidad de Chile ordenó revisar el trabajo de Hetz. Se comprobó la manipulación de imágenes, pero se descartó “fraude científico”; algo que según un denunciante es lógico al ser “imposible probar la intención de defraudar”.

Diego Ortiz
Sábado, Septiembre 18, 2021 - 06:00

Máximo Pavez, Francisco Encina, Elisa Loncon y Jaime Bassa - Crédito: Segpres.
Hoy habrá sesión en el ex Congreso

El vicepresidente de la Convención dijo que si persistían las fallas técnicas terminarían por sesionar en la Universidad de Chile, lo cual no era técnicamente muy factible de hacer en lo inmediato, sino que se trato más bien de una acción de la Mesa de la Convención en respuesta a la obstrucción del Ejecutivo. Tras la pugna, el gobierno debió disculparse y quedar como responsable, mientras que el secretario ejecutivo de la Convención, nombrado por Sebastián Piñera, podría quedar sin trabajo.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam), Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Julio 7, 2021 - 06:00
Libertad de expresión

Al Presidente y su gobierno no les agrada la prensa crítica, sea chilena o extranjera. Pero otra cosa es ignorar por completo cientos de denuncias de agresiones, detenciones, amenazas y espionajes a periodistas.

Víctor Herrero A.
Viernes, Abril 2, 2021 - 22:04
Royalty minero

El investigador del Centro de Economía de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (Universidad de Chile) dice que el 3% de royalty del proyecto aprobado en la Cámara aún es mezquino, y que hay espacio para llegar hasta un 25% sobre las ventas de grandes mineras. Calculó que Chile ha "regalado" US$11.400 millones anuales en mineral a la gran minería, y dice que el actual Impuesto Específico a la Minería no es más que un pago de las mineras por gozar de invariabilidad tributaria.

Camilo Solís
Domingo, Marzo 28, 2021 - 06:00
José Ignacio Galindo, fundador de Alset Ingeniería Spa
Licitación de Corfo

El consorcio que agrupa a 11 universidades chilenas propuso aportar US$ 37,5 millones al futuro centro. Pero de sus propias arcas sólo saldrían US$ 47 mil. El mayor aportante externo con US$ 18,3 millones era Alset Ingeniería. Es una pyme creada en 2016 por José Ignacio Galindo que ha sido cuestionada por graves incumplimientos.

Camilo Solís
Miércoles, Enero 13, 2021 - 21:39

Poder Judicial

El próximo miembro corresponde al cupo de la oposición, según la ya histórica práctica del antiguo duopolio político.

Interferencia
Viernes, Octubre 30, 2020 - 04:45
Proceso constituyente

Sigue estancado el mecanismo para los escaños reservados para pueblos indígenas, quienes coinciden en que sean supra numerales, duales, y con voto autoidentificado, pero la derecha impulsa un padrón especial a través de Conadi. Para académicas no existe el plazo para alcanzar a crear un padrón especial ni son comparables las políticas indígenas de Nueva Zelanda y Chile.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Octubre 29, 2020 - 04:45