Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
[Archivo 2024]

Las historias que casi pasan bajo radar, pero que Interferencia puso en la palestra

Interferencia

anfora_de_gonzalo_lira.png

Ánfora de Gonzalo Lira.
Ánfora de Gonzalo Lira.

Filtraciones y robo de computadores en el reactor nuclear de La Reina, una nueva causa por apremios ilegítimos en contra de Claudio Crespo, la detención y posterior libertad de una irlandesa que colaboró en la fuga del FPMR de la CAS, la responsabilidad de la embajada de EE.UU en la muerte de Gonzalo Lira y los ex DINA que cobran pensión estando prófugos, son algunos de los artículos clave fuera de los casos mediáticos de este 2024. 

A continuación, Interferencia pone a disposición de sus lectores y lectoras una selección de 10 artículos publicados este año y que fuera de los grandes casos mediáticos causaron impacto.

1. Reactor de La Reina enfrentó filtración por lluvia que reveló riesgo potencial de sistemas internos

Un miembro del Consejo Directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, explicó a Interferencia que desde enero se venía pidiendo impermeabilizar el recinto y las bases de licitación siguen pendientes. El director del organismo Luis Huerta confirmó el hecho e indicó que existen medidas de seguridad para evitar fugas de material.

El misterioso robo en el reactor nuclear de La Reina: ladrones se llevaron computadores y violaron seguridad militar

El director (s) Richard González, confirmó los hechos e indicó que la sustracción ocurrió en la Oficina de Planificación y Control de Gestión. Explicó que nunca había ocurrido una situación de estas características y que las cámaras de seguridad eran vigiladas tanto por el Ejército, a cargo de la seguridad perimetral y también por civiles al interior del recinto. Explicó que se inició un sumario administrativo y la denuncia a la fiscalía. También descartó un riesgo nuclear.

de_fondo_el_centro_nuclear._en_la_esquina_la_oficina_robada.png

De fondo, el centro nuclear. En la esquina, la oficina robada.
De fondo, el centro nuclear. En la esquina, la oficina robada.

2. Informes policiales y testimonios de carabineros: las pruebas para acusar a Claudio Crespo de nueva causa de apremios ilegítimos

El ex carabinero —acusado también de cegar a Gustavo Gatica— fue formalizado por disparar al ingeniero M. Zagaglioni, quien volvía a su casa del trabajo durante el estallido social. Mediante documentos policiales, fiscalía habría establecido que Crespo estuvo en el lugar y hora del ataque, corroborando que nadie más de la cuadrilla a su mando percutó disparos.

3. Por qué no habrá una nueva gran ola migratoria venezolana

En marzo recorrí durante dos semanas gran parte de Venezuela. Lo que vi me hace creer que, pese a la dudosa reelección de Nicolás Maduro, no habrá un nuevo éxodo, al menos masivo, desde Venezuela.

4. Caso Gonzalo Lira: emails evidenciarían cómo embajada de EE.UU. dejó que youtuber chileno muriera en una prisión ucraniana

Una solicitud de transparencia reproducida por el medio The Gateway Pundit da cuenta "del completo fracaso del gobierno de Biden a la hora de defender a un preso político estadounidense-chileno en una prisión ucraniana". Lira fue un abierto crítico de la guerra y considerado como ‘pro-ruso’ por los servicios de inteligencia occidentales.

[Video exclusivo] El funeral de Gonzalo Lira en Santiago de Chile

Los restos de Lira fueron repatriados desde Europa tras su muerte debido a una pulmonía mientras estaba prisionero en Ucrania. El chileno-estadounidense residía en Járkov y era un activo comunicador sobre el devenir de la guerra ruso-ucraniana. Su padre acusa un asesinato político por parte de Ucrania y responsabiliza a las autoridades occidentales por no abogar por su seguridad y libertad.

anfora_de_gonzalo_lira.png

Ánfora de Gonzalo Lira.
Ánfora de Gonzalo Lira.

5Irlandesa que colaboró con el FPMR en la fuga de la CAS quedó en libertad en Croacia porque Chile demoró en enviar información

La decisión de la justicia europea se basó en que las autoridades chilenas no cumplieron con el plazo de cuarenta días para enviar los documentos respectivos. De esta manera, la decisión adoptada en junio pasado por la Corte Suprema quedó literalmente como letra muerta.

Detienen en Croacia a irlandesa que participó con el FPMR en la fuga desde la Cárcel de Alta Seguridad

El juez del 34º Juzgado del Crimen de Santiago solicitó a la Corte Suprema que apruebe la extradición de Frances Mary Shannon, quien se encuentra en prisión preventiva desde el 15 de mayo pasado en ese país. Antes de resolver, el máximo tribunal pidió un informe al fiscal judicial. Este último propuso rechazar el requerimiento porque la fuga ocurrió en diciembre de 1996, por lo tanto, los hechos están prescritos.

documento_para_la_extradicion_de_mary_shannon.jpeg

Documento para la extradición de Mary Shannon.
Documento para la extradición de Mary Shannon.

6. Carter contrata a 'Pancho’ Orrego de Sin Filtros: $2.2 millones al mes por informes de actualidad

Según el resumen de las funciones desarrolladas por Orrego en abril, participó de reuniones semanales de coordinación y presentó informes y análisis sobre 12 temas, la mayoría relacionados a delincuencia. Ganó $4.4 millones en mayo, pero explican desde La Florida que es porque se le pagó lo correspondiente a dos sueldos, habiéndose acumulado en un solo pago.

Denuncian a Carter ante Contraloría por contratación de ‘Pancho’ Orrego: no cumpliría funciones relacionadas a gestión municipal

El concejal Rosales solicitó a la CGR pronunciarse sobre la contratación del panelista de Sin Filtros luego de que Interferencia revelara que trabaja en La Florida. Argumenta que informes realizados por Orrego por $2,2 millones mensuales no tienen relación con el municipio, sino con la contingencia nacional en el marco de una candidatura presidencial de Carter.

Contraloría rechaza contratación de Pancho Orrego en La Florida: Carter tiene 5 días para 'regularizar”

Interferencia reveló en junio que La Florida había contratado por $2.2 millones mensuales al panelista de Sin Filtros y candidato a gobernador para realizar informes de actualidad. Ante una denuncia del concejal Rosales (PPD), la CGR estimó que “no corresponde a las finalidades del municipio la elaboración de minutas de análisis de contingencia política”.

7. Prófugos y millonarios: ex DINA condenados por asesinato de Carmelo Soria cobran pensión siendo fugitivos de la justicia

Se trata de tres miembros de la Brigada Mulchén de la DINA: Guillermo Salinas, Pablo Belmar y René Quilhot, quienes una vez fueron condenados, se fugaron simultáneamente de la justicia chilena en agosto de 2023. A la fecha, Salinas ha cobrado 14 millones; Belmar, 23 millones y Quilhot, 11 millones, todos recibidos en calidad de prófugos. 

Capredena explica por qué los ex DINA prófugos pueden seguir recibiendo pensión y aclara la forma en que la perciben

Desde el organismo, señalaron que según el estamento vigente, el cese o goce de una pensión pagada en este régimen previsional, no se encuentra contemplada la de haber sido condenado por sentencia judicial por la comisión de algún delito. Por eso, la caja de previsión se encuentra en la obligación legal de pagar las pensiones de los casos mencionados. 

de_fondo_carmelo_soria._en_la_esquina_quilhot_belmar_y_salinas.jpeg

De fondo, Carmelo Soria. En la esquina, Quilhot, Belmar y Salinas.
De fondo, Carmelo Soria. En la esquina, Quilhot, Belmar y Salinas.

8. Gobierno de Piñera aumentó en 823% dineros traspasados a la Universidad San Sebastián en el Biobío

Intendentes nombrados por Sebastián Piñera entregaron en total $1.600 millones a la USS entre 2018 y 2021: Sergio Giacaman (ex UDI), ahora candidato a Gobernador del Biobío, traspasó $450 millones; el candidato a Core y presidente regional UDI, Patricio Kuhn, $1.042 millones; y Jorge Ulloa (UDI) otros $125 millones. En Bachelet II se entregaron $175 millones.

9. El club de cartas “Magic” dentro de la Contraloría que derivó en sumario

Funcionarios del ente contralor habrían utilizado horas laborales pagadas con impuestos de todos los chilenos para participar del reconocido juego de cartas coleccionables, hecho que derivó en un sumario administrativo.

10. El estafador de la bachata: cómo un chileno embaucó a 220 españoles y se quedó con $239 millones

Un viaje con baile y alojamiento incluido durante siete días en Punta Cana. Ese era el “paquete” que ofrecía en la web, Pablo Vilches Gambra, mientras se encontraba en España. Desde distintas zonas, le transfirieron el dinero, pero con el correr de los días envió un mail diciendo que el evento se cancelaba. Sin embargo, nunca devolvió la plata y huyó a Chile a principios de enero. La justicia ibérica lo detectó en Santiago y envió una solicitud de extradición a la Corte Suprema para que lo detenga y pague por sus delitos.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Orgullosa de ser suscriptor!!

Añadir nuevo comentario