Coronavirus

Suiza practica una economía flexible, donde las empresas pueden despedir a la gente si es necesario, como sucede ahora con la epidemia. Sólo que los salarios de los trabajadores, obligados a quedarse en casa, son pagados por un seguro parcial de desempleo para situaciones excepcionales, también financiado por el Estado.

El siguiente artículo fue realizado por un grupo de estudio de bio datos de la Universidad de Valparaíso, liderado por Aníbal Vivaceta, para INTERFERENCIA. En él se analizan varias inconsistencias y omisiones de información que dificultan comprender qué está pasando con el Covid-19 en Chile y cómo la autoridad está realizando su vigilancia.

Si bien el ministro de Salud dijo que negociaron un precio cercano a los $9.000 diarios por habitación para implementar ‘hoteles sanitarios’ donde se puedan cumplir cuarentenas, INTERFERENCIA conoció arriendos en diferentes recintos por cifras que alcanzan o superan los $40.000.

La promesa del Ministerio de Salud es incrementar en 50% la actual capacidad instalada de camas UCI y UTI, pero para hacerlo también hay que formar grandes cantidades de personal especializado. Este es el cálculo de la consultora R&T, el que no considera contagios ni cuarentenas.

A continuación compartimos con todo público el contenido de la última edición del sábado 28 de marzo de La Semana, uno de los newsletter de INTERFERENCIA para suscriptores. El artículo aborda lo que está pasando con la crisis mundial sanitaria por coronavirus, en una mirada panorámica y de largo plazo.

Después del fallecimiento de un hombre de 64 años, los vecinos relataron que no se han realizado exámenes a quienes tuvieron contacto con la víctima y su familia. Además, un hombre preocupado por la salud de sus padres, intentó contactarse con la Seremi de Salud Metropolitana, pero el teléfono de la entidad no existe.

El estudio indica que 25% de los chilenos está de acuerdo con la forma que el mandatario está conduciendo el gobierno y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, es el mejor evaluado para ser candidato presidencial. También reporta datos de percepción ciudadana sobre la crisis por Covid-19, como que el 57% prefiere cuaretena nacional pese a sus efectos económicos.

La revisión de las adquisiciones de la cartera de Jaime Mañalich revela que no hubo grandes compras previas a la del 13 de marzo, cuando se adquirieron 872 de estos equipos.

Gobernadores, alcaldes e incluso su propio ministro de Salud parecen darle la espalda al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en medio de su estrategia de ignorar el avance del coronavirus en su país. Mientras algunos califican al presidente de un "peligro para la salud pública", el impeachment suena fuerte en una ciudadanía enojada, que hace días que protesta con cacerolazos.

Con una interpretación similar a las palabras del ministro de Salud chileno Jaime Mañalich, un texto académico que le bajaba el perfil a la pandemia y cuestionaba las medidas de la OMS circuló entre la administración estadounidense. El documento habría sido un insumo para tomar decisiones más laxas durante las últimas semanas para enfrentar la pandemia.

Desde el miércoles 25 de marzo el gobierno dio prioridad a once proyectos de ley en la Cámara y 35 en el Senado. Solo dos de ellos se relacionan con la salud pública, mientras que la mayoría apunta a la agenda de seguridad. Todo esto en medio de llamados a la unidad nacional para enfrentar la pandemia.

El distanciamiento social que se ha impuesto en estos días a causa de la pandemia del Covid-19 llama a la reflexión sobre lo esencial que resulta el sentido del tacto en la existencia humana y en la construcción de la comunidad.

El murciélago grande de herradura chino (Rhinolophus ferrumequinum) es considerado el principal sospechoso de ser el origen del brote de coronavirus en el mercado de Wuhan, en China. Una leyenda urbana cuenta, incluso, que el tan buscado “paciente 0” –el primero que se contagió con el virus por allá por noviembre- llegó hasta esa feria, se sirvió una sopa de murciélagos y luego se marchó para no aparecer nunca más.

El jueves 26 de marzo la institución policial emitió la orden de compra, en la cual se adquieren las mascarillas especializadas a más de tres veces el valor que tenían mascarillas con certificación N95 hace tres semanas.

Durante marzo, Carabineros ha registrado una serie de compras públicas orientadas a hacer frente a la epidemia que azota a Chile y el mundo. Pero no son solo kits para el coronavirus los que figuran entre sus adquisiciones. A través de mercado público, INTERFERENCIA constató que la entidad ha gastado, durante este mes, más de 40 millones en cuatro anillos de oro, 209 sables y distintivos decorativos.

Distintas imágenes del presidente Sebastián Piñera junto a sus ministros, muestran que el mandatario en ocasiones no ha cumplido con el distanciamiento de al menos un metro que debiese mantener con otras personas. A diferencia de presidentes como Martín Vizcarra, de Perú, tampoco ha aparecido en instancias públicas con mascarilla ni guantes.

La subsecretaria Paula Daza se negó en dos ocasiones a entregar información sobre este nuevo fallecido, que fue confirmado como positivo de coronavirus por el Instituto de Salud Pública este miércoles, siendo que había muerto el viernes 20 de marzo y que el Servicio Médico Legal envió la muestra para examen un día después. Según vecinos de la persona fallecida, nadie del sector ha hecho cuarentena.

La teoría económica supone que las personas adoptan un comportamiento individualista y considera que la intervención del Estado es necesaria para la producción de los bienes públicos. La manera de conseguir los beneficios del confinamiento es que el Estado nos obligue a respetarlo. No se puede conseguir de manera espontánea.

Con datos de Global Health Intelligence de camas hospitalarias y ventiladores mecánicos para Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Maule y Ñuble, es posible establecer un símil con Botswana, Madagascar, Burkina Faso, Sierra Leona, Costa de Marfil, Mauritania, Chad o Guatemala. En tanto, otras regiones tienen estándares OCDE.

El grueso de los chilenos permanece en precarias condiciones en aeropuertos u hospedajes con la incertidumbre de cuándo podrán regresar. De quienes lograron volver de México, lo hicieron en parte por la ayuda de los futbolistas Jorge Valdivia y Rodrigo Millar.

El rápido desequilibrio entre la oferta y la demanda de recursos médicos en muchos países presenta una pregunta recurrente: ¿cómo se pueden asignar los recursos médicos de manera justa durante una pandemia de Covid-19?

Jonathan Reyes Somerville perdió la vida por un disparo directo al pecho. La Fiscalía ha alegado legítima defensa, pero el registro gráfico y los testimonios de familiares y amigos de la víctima a los que accedió INTERFERENCIA ponen en duda esta versión. Acá la reconstrucción de sus últimos momentos de vida.

A través de su cuenta de Twitter, la Superintendencia de Medio Ambiente anunció que suspenderían “plazos en procedimientos de fiscalización y sanción” a causa de la crisis sanitaria que vive el país. INTERFERENCIA constató que al menos dos de cuatro proyectos inmobiliarios ubicados en área de protección ecológica en las comunas de Lo Barnechea y Chicureo continúan con los trabajos.

Esta etapa de la pandemia rige desde el pasado lunes 16 de marzo, en momentos en que tanto el presidente Piñera como el ministro Mañalich afirmaban que Chile estaba preparado para enfrentar este virus. Sin embargo, hasta ahora –a tres semanas de la primera infección detectada en Chile– no había ningún tipo de instructivo para los servicios públicos sobre manejo de contactos en la fase 4.

Más de 11.300 personas fueron detenidas y 2.500 encarceladas en Chile durante el estallido social entre octubre de 2019 y marzo de 2020, calcula el informe mensual del Instituto de Derechos Humanos de Chile (INDH). Para abogados y familiares de los presos, se trata de un instrumento de represión política.

Chile cuenta hoy con poco más de 1.700 ventiladores, por debajo de Colombia, República Dominicana y Puerto Rico. Durante marzo, las autoridades han adquirido 800 unidades adicionales a firmas privadas en contratos directos. Sin embargo, al contactar a esos proveedores no está claro cuándo y dónde llegarán esos insumos.

Todas las posibles nuevas instalaciones habilitadas podrían cubrir la necesidad sanitaria a nivel nacional si se acompaña de una adecuada logística de traslado de pacientes entre regiones cercanas.

Durante décadas se consideró a Chile un alumno ejemplar en América Latina, del cual sus compañeros de aula podían aprender, lo que incluía la salubridad pública. Sin embargo, en esta crisis por Covid-19 las cosas pueden darse vuelta dramáticamente y Perú puede estar demostrándolo al aplicar tempranamente un confinamiento estricto.

La investigación liderada por Wang Zhou, médico jefe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Wuhan, junto a un panel de expertos de la ciudad donde se originó el virus, realizaron un manual que busca divulgar el conocimiento de la enfermedad y una guía de medidas preventivas para reducir los riesgos de transmisión del COVID 19.

Con el objetivo de ayudar a descongestionar los centros de salud en la contingencia del Covid-19, la iniciativa ofrece una primera contención para la ciudadanía, mediante un diagnóstico online que puede derivar en una llamada con un médico voluntario para ayudar en la evaluación de los síntomas.