Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 23 de Julio de 2025

Andrés Chadwick

“No es la persona, es el sistema”

Esta semana el Senado decidirá si la abogada Natalia González se integra como consejera a esa institución. Las críticas, también de gente de derecha, apuntan a su nula experiencia en temas de transparencia, mientras que sus partidarios acusan un “veto ideológico” de la candidata de Piñera para reemplazar en el Consejo al director de la Fundación Jaime Guzmán.

Víctor Herrero A.
Martes, Noviembre 3, 2020 - 08:39
Análisis

Este artículo fue publicado el jueves pasado en el newsletter Reunión de Pauta, de INTERFERENCIA, el cual llega de forma exclusiva a nuestra comunidad de suscriptores.

Víctor Herrero A.
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:12
Perfil y entrevista

El presidente del directorio de Enel y director de otras empresas tiene influencias tanto en el mundo político como empresarial. En vista del debate constitucional, Chadwick dice que “si el Estado va a tener toda la salud, toda la educación, todas las pensiones, bien, pero que demuestre que es capaz de hacerlo”.

Nicolás Massai D.
Martes, Septiembre 29, 2020 - 04:17
Mientras tanto…

El martes pasado el gobierno ingresó una iniciativa que podría transformar de raíz el Tratado de Roma y el compromiso de Chile con la Corte Penal Internacional. Una de sus principales modificaciones es que quedaría en manos de autoridades políticas decidir el accionar en Chile de ese tribunal internacional. Ello ocurre cuando en La Haya avanza lentamente una acusación en contra de Piñera y otros altos funcionarios por supuestos crímenes de lesa humanidad ocurridos durante el estallido social.

Maximiliano Alarcón G., Víctor Herrero A.
Domingo, Mayo 17, 2020 - 04:45

Seremi de Salud Katia Guzmán. Fotografía: Ministerio de Salud
Katia Guzmán contagiada

Esta región es la más golpeada a nivel nacional por el Coronavirus y en paralelo la seremi de Salud encargada de la emergencia, militante de Renovación Nacional, es una contagiada más. A la vez es investigada por la Fiscalía por haber expuesto a otras personas al contagio, entre ellos, a una serie de profesionales de las comunicaciones, como también a las principales autoridades políticas de la zona.

Maximiliano Alarcón G., Paula Huenchumil J., Camilo Solís
Domingo, Abril 5, 2020 - 03:45
Sebastián Piñera
Extractos de 'Piñera', 2° parte

Su primera incursión en los negocios inmobiliarios se desarrolló paralelamente a su participación en Infinco y en el Banco de Talca entre 1978 y 1980. En los años siguientes, mientras Piñera se abocaba a los ámbitos financieros, siempre estuvo atento al mercado de la construcción y efectuó inversiones que poco a poco le empezaron a entregar sustanciosos réditos.

Manuel Salazar Salvo (*)
Sábado, Marzo 7, 2020 - 06:39
 Andrés Chadwick, Cristián Paredes, Carlos Alarcón, Rodrigo Ubilla, Mauro Victtoriano, Hermes Soto
Declararán más de 70 testigos

Ayer en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad de Angol comenzó el juicio oral en contra siete funcionarios de Carabineros y un civil acusados por el Ministerio Público por el crimen del weichafe (guerrero) mapuche Camilo Catrillanca, y por obstrucción de la investigación y apremios ilegítimos en contra del adolescente (M.P.C) de 17 años en la comunidad Temuicuicui.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Marzo 6, 2020 - 04:20
Cristián Barra
Tareas similares a la ANI

La Unidad de Análisis de Datos destina a múltiples funcionarios a nivel país a recopilar información que ayude al gobierno a manejar conflictos sociales. A pocos días de marzo, cuando se pronostica mayor intensidad en las protestas en Chile, el equipo está liderado por Cristián Barra, el controvertido jefe de Estadio Seguro entre 2012 y 2014.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Febrero 27, 2020 - 03:12

Una imagen que ha dado vuelta al mundo
Caso de Óscar Pérez, atropellado por Carabineros

El viernes 20 de diciembre el gobierno decidió ocupar la Plaza Italia para evitar una masiva concentración en su contra. El resultado fue el retorno de la violencia y casos graves de violaciones a los derechos humanos: como lo es el atropello intencionado de Óscar Pérez por parte de un vehículo policial. Sin embargo, el costo de la política represiva lo está asumiendo el intendente metropolitano y no el ministro del Interior.

Andrés Almeida
Domingo, Diciembre 22, 2019 - 04:45
[Hizo INTERFERENCIA]

En su breve historial periodístico, INTERFERENCIA ha dedicado especiales esfuerzos en fiscalizar la labor del poderoso subsecretario del Interior. En esta serie re-publicamos los artículos más importantes de su participación en el caso Catrillanca, la adquisición de tierras mapuche sin serlo, y el juicio que le lleva la familia Painequir para su devolución, con serios episodios de intimidación. Historias que ayudan a comprender la caída de Rodrigo Ubilla.

Francisco Marín
Martes, Diciembre 17, 2019 - 04:45
Foto: Radio Paulina
¿Un emperador desnudo?

La renuncia de uno de los colaboradores históricos de Piñera indica dos cosas: el Presidente está cada vez más solo pero, al mismo tiempo, concentra cada vez más poder en su propia figura.

Maximiliano Alarcón G., Víctor Herrero A.
Martes, Diciembre 17, 2019 - 04:45
Foto: Radio U. de Chile
Abogado analiza absolución a Piñera

"Creo que primó en algunos diputados que la sanción a Chadwick era ya suficiente en términos de responsabilidad política y que ésta no tenía que escalar al Presidente", afirma el académico experto en derechos humanos de la Universidad de Chile. Algo que considera que es un profundo error, pues no hay razones de justicia como para no haber iniciado el proceso de acusación constitucional contra el Presidente. Sin embargo, dice que para evitar la impunidad, la última palabra todavía la tienen los tribunales.

Lissette Fossa
Viernes, Diciembre 13, 2019 - 04:45

Acusación constitucional

La oposición se cuadró para responsabilizar al ex ministro del Interior por las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 18 y el 28 de octubre. Sin embargo, estos crímenes de lesa humanidad perpetrados por Carabineros continuaron varias semanas después de un modo muy similar durante el periodo de Gonzalo Blumel. Esto lleva a algunos a pensar que el Presidente Sebastián Piñera, quien enfrenta una acusación similar, también debería ser condenado.

Andrés Almeida, Nicolás Massai D.
Jueves, Diciembre 12, 2019 - 04:45
Andrés Chadwick este miércoles luego de la votación de los senadores a favor de la acusación constitucional. Foto: Agencia Brígida Mena
Texto completo

Luego de la votación adversa en la Cámara Alta, el ex ministro y primo hermano del Presidente no podrá ejercer cargos públicos por los próximos cinco años.

Interferencia
Jueves, Diciembre 12, 2019 - 04:30
¿Piñera abandonó a su primo?

La sensación en la víspera de la acusación constitucional es que el ex ministro tendrá que ser quién pague políticamente por las graves, masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la rebelión social. Sin embargo, llegar a los 22 votos que se necesitan para aprobar el libelo no parece tarea sencilla, pese a que la oposición cuenta con 24 senadores. De hecho ya hay dos que han hecho cosas favorables a Chadwick; su amigo José Miguel Insulza (PS) y Jorge Pizarro (con militancia DC suspendida). También hay razones para pensar que Sebastián Piñera no lo ha abandonado.

Andrés Almeida
Martes, Diciembre 10, 2019 - 04:46
Cristóbal Lira, ex Subsecretario de Prevención del Delito.
Fiscal José Morales aún no lo imputa

Ayer se realizó en La Moneda la primera reunión de un grupo “transversal” para abordar reformas a la policía uniformada. Uno de los integrantes es el actual alcalde de Lo Barnechea, investigado por la fiscalía por su participación en el llamado fraude del Ejército.

Nicolás Massai D.
Martes, Diciembre 10, 2019 - 04:45

La votación en el hemiciclo
Análisis

La oposición se cuadró casi completa -salvo por el diputado DC Jorge Sabag, que se abstuvo- y votó en la Cámara en favor de la acusación constitucional contra el ex ministro por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile durante el estallido social. Lo comprometedor es que los argumentos contra Chadwick tienen un valor equivalente contra Piñera, a quien le espera otra acusación constitucional por los mismos cargos.

Andrés Almeida Farga
Viernes, Noviembre 29, 2019 - 04:45
Interferencia
Aniversario

Este jueves 14 de noviembre se cumple un año desde el día en que Camilo Catrillanca fue asesinado por un agente del Comando Jungla de Carabineros en la comunidad mapuche de Temucuicui. A un año de su muerte, su memoria y la bandera del pueblo mapuche se han convertido en un símbolo de las protestas iniciadas el 18 de octubre.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Jueves, Noviembre 14, 2019 - 04:28
Crédito: Migrar Photo
69 vs. 109 en promedio diario

Según el INDH, durante la administración del actual ministro del Interior, 823 personas han resultado heridas en el marco del conflicto social. Sus números se parecen a los de su antecesor, Andrés Chadwick, quien es responsable de 1.092 personas heridas. En tanto Salud a la Calle dice que esta fue la jornada más violenta a la luz del día.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Sábado, Noviembre 9, 2019 - 06:56
Ministros de Defensa y de Justicia y Derechos Humanos

La salida de Andrés Chadwick hizo pasar desapercibido la continuidad de estos ministros. En tanto, la nueva vocera Karla Rubilar aprovechó el incendio de Santa Rosa para levantar la agenda de seguridad ciudadana.

Andrés Almeida Farga
Martes, Octubre 29, 2019 - 05:30

Créditos: Aton Chile
Piñera cada vez más acorralado

El tardío cambio de gabinete probablemente no detendrá las protestas que esta semana podrían radicalizarse. A ello hay que sumarle la llegada hoy de una delegación del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Octubre 28, 2019 - 06:30
Foto: @martincruzfarga
Estallido Social

En la octava jornada de protestas se produjo la manifestación más multitudinaria en la historia del país, demandando reformas sociales para superar la profunda inequidad generada por el ‘modelo chileno’. El Presidente le respondió al país por Twitter.

Víctor Herrero A., Martín Cruz (fotos aéreas)
Sábado, Octubre 26, 2019 - 07:30
Foto: Puntal.com.ar
¿Todo o nada?

Pese a la mayor crisis política en décadas, el mandatario no ha cambiado a nadie de su gabinete, mientras que la ciudadanía se prepara para la que podría ser la mayor manifestación en años hoy viernes.

Víctor Herrero A.
Viernes, Octubre 25, 2019 - 04:45
Abastacimiento

Los feriantes que van a comprar al principal mayorista de frutas y verduras del país no pueden circular libremente por la ciudad durante el toque de queda. Es decir, deben comprar cuando en teoría ya deberían estar instalándose en la feria. Además, según información obtenida por INTERFERENCIA, ninguna autoridad gubernamental ha llamado a los ejecutivos del terminal para obtener información del abastecimiento, a pesar de que públicamente acusaron la intención de "causarle un grave daño a la cadena alimenticia".

Nicolás Massai D.
Miércoles, Octubre 23, 2019 - 06:45

Los manifestantes comienzan a reivindicar la imagen de las víctimas fatales de las Fuerzas Armadas. Foto: Frente Fotográfico
Cuarta protesta contra Pinochet: 29 muertos

Desde que el jefe de gobierno declaró “estamos en guerra”, 19 personas han perdido su vida y cinco de estas a manos de agentes del Estado. El Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía están investigando estos casos.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví), Paula Huenchumil J.
Miércoles, Octubre 23, 2019 - 06:30
Acorralado, pero no cede

Tras una jornada de marchas masivas en muchas ciudades del país, en las que la principal demanda era la renuncia del Presidente, el mandatario anunció diálogos de unidad con su oposición en el Congreso. Pero su gabinete sigue intacto. Es probable que ello deje completamente indiferente a los ciudadanos que se han manifestado.

Víctor Herrero A., Lissette Fossa
Martes, Octubre 22, 2019 - 05:44
Tesis del enemigo interno

Durante la segunda noche de toque de queda en distintas ciudades de Chile, el mandatario radicalizó su discurso y aseguro que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie”. En paralelo, el control militar ya ha dejado al menos un muerto, además de múltiples heridos, incluidos niños.

Maximiliano Alarcón G., Catalina Mundaca, Nicolás Massai D.
Lunes, Octubre 21, 2019 - 05:45
Ira ciudadana en Santiago de Chile

El viernes 18 de octubre reinó el caos en Santiago, después de días de indolentes declaraciones de las autoridades de La Moneda. El gobierno perdió el control tras decidir resolver la crisis a través de una fuerte represión por parte de Carabineros. El ejecutivo aumentó su apuesta represiva al decretar la Ley de Seguridad del Estado por parte de Andrés Chadwick, y luego, al invocar el Estado de Emergencia, por parte de Sebastián Piñera. 

Equipo Interferencia
Sábado, Octubre 19, 2019 - 04:45

Fleming con Santa Rita, Las Condes.
Malestar social

Para sorpresa de La Moneda, las protestas se extendieron incluso al sector oriente de Santiago.

Equipo Interferencia
Sábado, Octubre 19, 2019 - 04:20
El Club de Sichel

Claudio Valenzuela Chadwick era gerente interino de desarrollo competitivo de la Corfo, cargo por el que se llamó a un concurso que se declaró desierto, en el que participó el funcionario sin ser electo. Permaneció como subrogante y, cinco meses después, se abrió otro proceso para el mismo puesto, renombrado como gerencia de redes y competitividad. Valenzuela postuló de nuevo, y Sebastián Sichel lo eligió.

Nicolás Massai D.
Viernes, Octubre 18, 2019 - 04:40