Análisis y Opinión

Mientras que los ucranianos piden a sus partidarios silencio respecto de la naturaleza de sus movimientos, rusos y estadounidenses dan por iniciada esta nueva fase de la guerra, donde Ucrania debe demostrar si es que puede significativamente recuperar territorio para convencer a Occidente de que la siga apoyando. De momento, los avances son limitados y abundan las imágenes de blindados ucranianos destruídos.

La incertidumbre económica es una gran fuente de votos para consolidar la ventaja electoral de la derecha, pero en esa aventura los empresarios no se embarcan, porque no hay mejor negocio que la certeza jurídica, la paz social y la estabilidad fiscal.

En la última edición de los Premios Pulsar, la cantante y compositora de cumbias Paula Rivas ganó dos importantes galardones por su disco Mariposa: Mejor Artista de Música tropical y ranchera y Artista del público. Esta es la primera vez en los ocho años del premio, que un proyecto liderado por una mujer del mundo tropical, recibe estos reconocimientos en un mundo tan masculinizado como la música.

Las ideas más audaces para combatir la inflación y la crisis económica y ambiental ya no son monopolio de hombres. Ya era hora.

El consumidor de medios del país se ha acostumbrado con el tiempo a un periodismo de filtraciones y operaciones interesadas, que benefician a determinados sectores políticos, de la misma manera que perjudican a otros con influencias más acotadas. En esa red de poder e influencia, el poder judicial y los jueces juegan un rol importante.

Las polémicas declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, desataron una avalancha de solicitudes de las isapres al mismo tribunal para aclarar la sentencia que las obliga a pagar millonarias devoluciones a los afiliados. Esto recaerá en la Tercera Sala del máximo tribunal, el que está integrado por la propia Vivanco, quien ya en el pasado, como abogada y académica, defendió a estas aseguradoras privadas de salud.

El guion de El Mercurio es calcado a su montaje de 1996 con las polémicas JOCAS, cuando ilustró una nota con una foto donde aparecían dos escolares mostrando unos condones, otorgados por el mismo fotógrafo. Esta vez “denunció” unas recomendaciones de la guía de orientación sexual que ya no existen, para que la derecha anunciara una nueva Acusación Constitucional, esta vez con una declarada inspiración morbosa y homofóbica.

Noam Titelman es economista, ex presidente de la FEUC en 2012 y uno de los fundadores del Frente Amplio, aunque hoy mira la política como intelectual de la London Schools of Economics. Desde esa posición, se esperaba mucho del primer libro que trata sobre quiénes en solo diez años llegaron al poder, pero habrá que esperar un segundo libro que cumpla con las expectativas.

Quien quiera sorprenderse, debería ver esta serie. Salta de género en género con gracia y gratifica al espectador con un generoso despliegue de talento actoral. El fondo, eso sí, es terminalmente amargo.

El Banco Central acaba de encender las alarmas sobre la solvencia de la banca chilena, pero en realidad hay un solo banco local expuesto a la crisis estadounidense: el BCI de la familia Yarur por su sede en Miami.

A pocas semanas del aniversario número 50 del golpe de estado de 1973, el consejero constitucional del Partido Republicano, Luis Silva Irarrázaval, reconoció admirar a Augusto Pinochet e invitó a no juzgarlo solo por las graves violaciones a los derechos humanos. En la misma semana, una encuesta publicó resultados que hacen pensar que el pinochetismo está en su punto más alto en muchos años.

El álbum “Inatugen BSO” reúne las composiciones de Vñvm y cuenta con colaboraciones de Waikil, Daniela Millaleo, Ketrafe y Tüfachi Beat, con su relato honesto y crítico al racismo, nos regala un recorrido sonoro que genera goce estético y despierta preguntas por la identidad. Fue galardonado con el premio a Mejor Música Nacional de Largometrajes Chilenos en FICVIÑA.

A diferencia de otros productos de este tipo, acá no tenemos la semblanza de un pillastre crónico que embaucó por décadas al sistema. Tenemos otra cosa, más interesante pero no necesariamente bien explicada.

¿Hasta qué punto tiene razón Elisa Loncon cuando señala que la petición de información emanada originalmente desde El Mercurio tiene componentes racistas o de clase? ¿Tienen un punto quienes cuestionaron el famoso tuit de Gabriel Boric y le recordaron que debe ser particularmente cuidadoso al señalar a un medio de comunicación?

Después de cuatro leyes que fracasaron por distintos motivos, el Gobierno presentará dentro de poco un nuevo proyecto de Ley de Pesca. ¿Qué podría salir mal esta vez?

Sorprende comprobar ahora la recuperación de la imagen de nuestras policías y Fuerzas Armadas. En menos de un año y coincidiendo con la gestión del presidente Gabriel Boric, podemos comprobar cómo los carabineros han pasado de villanos a héroes ¿Qué hay detrás de tan inesperada popularidad?

Mientras el presidente Volodímir Zelenski está fuera de Ucrania en búsqueda de apoyo para su contraofensiva, Yevgueni Prigozhin, jefe militar y dueño de la unidad de asalto privada rusa PMC Wagner, anunció la toma de Bajmut, una zona de conflicto que según la propaganda ucraniana habría propinado bajas estratégicas a Rusia durante los últimos 10 meses.

Los afiliados enfermos de los que siempre han querido deshacerse, ahora son un valioso escudo humano para proteger a las aseguradoras del fallo de la Corte Suprema que los obliga a devolver cobros excesivos y a cumplir la tabla única de factores. Si la futura Constitución “protege la libre elección” del sistema de salud, como desea la derecha, el mercado seguirá segmentando a las personas por su ingreso.

Nos enfrentamos a una historia pequeña, una nota al pie de página de una leyenda de nuestro tiempo; y a la vez, a una anécdota puntual que cambió para siempre el negocio del entretenimiento deportivo. Todo eso a la vez, y en simple.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Los intereses de las AFP e isapres están repartidos entre políticos, medios de comunicación y tomadores de decisión, se trata de los dos sectores en los que menos confía la ciudadanía y en ambas industrias resulta imposible –o al menos muy difícil– saber quién se esconde realmente detrás de las máscaras que llevan sus más acérrimos defensores.

En condiciones normales un gobierno aprovecharía la crisis de las Isapre para introducir nuevas reglas en el sector. Pero la correlación de fuerzas les permite a las administradoras victimizarse por sus propias malas decisiones.

La deliberación democrática consiste en un juego de concesiones, como prometen los republicanos, pero cuando el fanatismo religioso está de por medio y “el orden natural” es el principio rector del partido mayoritario, solo el martirio podrá absolvernos del pecado del autoritarismo.

Lee que había sido, es y ahora fue, la reina del rock brasilero, falleció esta semana, dejando un legado de programas musicales y un aporte al rock Latinoamericano valorado por músicos de todo el mundo y por el público.

Esta carta de Alfredo Alonso, director de entretenimiento de Bizarro, da respuesta al artículo Festival de Viña: productores denuncian monopolio y prácticas irregulares (leer acá).

Las elecciones del pasado 7 de mayo que dejaron a la derecha y ultraderecha al mando del nuevo proceso constituyente se convirtieron en un mazazo para quienes aspiraban a cambiar la Constitución de Pinochet desde corrientes progresistas o moderadas.

El asedio y estigmatización de que es objeto hoy el lof Temucuicui -que se manifiesta en la detención "por error" de una estudiante hija del werken en la universidad, en la demanda contra el lonko Víctor Queipul, en la incautación del trigo comunitario- no es nueva, se remonta al momento en que el Estado chileno decide ocupar el territorio mapuche y se ha mantenido a lo largo de la historia, hasta nuestros días.

Tras la elección recién pasada la república social se bate en retirada, pero los aires de restauración subsidiaria todavía pueden fracasar.