Cultura e Historia

Estuvo a los tambores en temas tan reconocidos como “Be My Baby” de las Ronettes, “Mrs. Robinson” de Simon & Garfunkel, las canciones del “Pet Sounds” de los Beach Boys, “Mr. Tambourine Man” de los Byrds, así como éxitos de Elvis Presley, Frank Sinatra y los Carpenters. Falleció este lunes 11 de marzo a la edad de 90 años.

Hasta el momento, el éxito de un programa de televisión dependía esencialmente de la audiencia que cosechara en su primera emisión. Un contenido de calidad se arriesgaba a fracasar en función de factores externos: día y hora de emisión, competencia, promoción de la cadena, entre otros, Con la expansión de Netflix todo esto ha cambiado.

Arrival es una cinta provocadora que muestra a la, quizás, primera heroína lingüista, cuya misión es salvar a la tierra intentando comprender la lengua en que se comunica una raza extraterrestre que ha llegado a nuestro planeta en unas maravillosas naves que parecen diseñadas por Apple. La propuesta de la cinta permite repasar las ideas sobre la posible comunicación extraterrestre a lo largo de los últimos 50 años, con la presencia de las ideas de un chileno, el profesor Rafael Núñez.

Pese a que la historia y la ciencia han sido marcadas como espacios exclusivamente de dominio masculino, siempre hubo una relación entre la mujer y el desarrollo científico. A continuación un repaso por sus principales exponentes.

Las hijas del jazz, las llamadas flappers, lideraron el primer paso en la liberación sexual femenina.

Este violento desalojo de terrenos por parte de Carabineros durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva enrareció la conviviencia entre las fuerzas políticas del Chile de fines de los 60.

Esta socióloga feminista e integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres conversó con INTERFERENCIA sobre la huelga de mujeres, los desafíos de las organizaciones para constituirse como un movimiento político y las particularidades de las luchas actuales.

Primero tuvieron que luchar para ser admitidas en la educación. INTERFERENCIA revisó la historia que las luchas de las mujeres chilenas para adquirir derechos y reconocimiento jurídico, social y político.

Pioneras en las batallas de las mujeres por sus derechos civiles, INTERFERENCIA revisó la historia que las sufragistas inglesas y estadounidenses escribieron durante décadas para conseguir reconocimiento social y político.

En su primera visita a Chile en 22 años el frentista conversó con INTERFERENCIA acerca de muchos temas importantes para él y una generación. La lucha armada durante la transición es uno de ellos, y acusa que nunca hubo condiciones de seguridad para iniciar un diálogo que permitieran su inserción política. También habló de Ricardo Palma Salamanca y la muerte del carabinero que cayó en el enfrentamiento en que fue detenido, de cuya familia dice comprender su dolor.

Con cuatro estatuillas, la película se consagró en la ceremonia de los Oscar. Lo que no se relata en la cinta es cómo Freddy Mercury vivió los fracasos de gobiernos y desprecio de sus conciudadanos.

A horas del inicio de la ceremonia, estas son las predicciones hechas por una máquina sobre los ganadores en las principales categorías de los premios.

INTERFERENCIA tuvo acceso al documental dirigido por Marco Enríquez-Ominami que a través de cinco entrevistas a líderes regionales, propone una reflexión del déclive de la izquierda. Aquí algunas conclusiones.

En 1990 estalló el caso que tuvo a punto de renunciar a Augusto Pinochet Ugarte a la comandancia en jefe del Ejército. Por aquellos días, un alto funcionario del Banco Estado los guardó celosamente y los replicó para tenerlos a posteridad, por la importancia histórica que vio en el mal uso de los dineros de parte de los militares.

La carta que Leonard Cohen le escribió a su antigua amante Marianne Ihlen cuando esta yacía en su lecho de muerte se convirtió en un fenómeno viral tras el fallecimiento de ambos en 2016. Sin embargo, la última vez que el artista canadiense se dirigió a Ihlen no es exactamente tal como la conocemos.

La interpretación de un hueso decorado realizada por la etno-matemática Claudia Zaslavsky, dio
paso a pensar que los primeros sistemas matemáticos fueron creados por mujeres, para llevar
registro de sus ciclos menstruales.

Agentes de inteligencia de la dictadura de Pinochet penetraron una mansión en Santo Domingo a la cual asistía semanalmente el ex mandatario acompañado de Raúl Troncoso.

A los gritos, el poeta Lionel Lienlaf debió ser sacado del hall de la Sech mientras se desarrollaba una conversación entre sus afiliados y Camilo Marks, escritor y crítico literario.

El escritor colombiano y el cineasta japonés dialogaron como amigos a mediados de 1991 en Tokio. Aquella reunión se reprodujo en diarios y revistas de todo el mundo. En Chile, la desaparecida revista HOY publicó parte de ella.

Uno de los hechos que ha marcado estos días de la actualidad literaria, histórica y política es la muerte a los 79 años del escritor y eterno pacifista israelí.

Desde el teatro Petit Rex los hermanos Duvauchelle marcaron un hito fundamental en las tablas nacionales.

No podemos hablar de un solo Bowie, porque hay tantos como miradas sobre su figura y su trayectoria. Su capacidad para innovar ha quedado grabada no sólo en su obra, sino también en las lecturas que de ella han hecho (y siguen haciendo) varias generaciones de artistas de todos los géneros musicales desde aquel lejano Space Oddity (1969) que este año cumple medio siglo.

Relato Nacional, de las periodistas Nancy Castillo y Josefina Aguirre y Las Raras, de Catalina May y Martín Cruz, fueron elegidos dentro de los cinco mejores podcasts narrativos en español 2018, por el periódico mexicano El Economista, que destacó en ambos las habilidades periodísticas y artísticas de sus producciones.

En INTERFERENCIA quisimos contarles a nuestros lectores los orígenes y las preparaciones tradicionales y básicas de este plato que se consume desde Chile hasta México.

Un ensayo fotográfico de André Kertész, donde las instantáneas nos muestran momentos de recogimiento y fascinación en torno a la lectura, se tituló sencillamente Leer. En una de las fotografías, tres niños húngaros desharrapados devoran con avidez, encorvados, el mismo libro.

El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil del capitán retirado y ex diputado ultraderechista, Jair Bolsonaro, trae a la memoria el relevante y poco conocido papel que jugó la dictadura brasileña (1964-1985) en el derrocamiento del presidente Salvador Allende y en la posterior implantación de un sistema de torturas contra los detenidos.

En este artículo, sacado del libro "Así fue la Revolución Cubana" (México, 1976), el periodista Edwin Harrington (1930-2002) relata cómo el Movimiento 26 de julio, liderado por Fidel Castro, condujo a Cuba al proceso revolucionario que terminaría con la toma del poder el 1 de enero de 1959.

En este artículo, sacado del libro "Así fue la Revolución Cubana" (México, 1976), el periodista Edwin Harrington (1930-2002) retrata algunos aspectos clave en la vida cotidiana del régimen de Fulgencio Batista que llevaron a su derrocamiento hace seis décadas (primera entrega de dos partes).

Los ingredientes son: Luche, cebolla, ajo, pimienta, algunos mariscos y.... claro, también un vaso de vino blanco bien helado.

Tras escaparse de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996, por primera existe una idea del paradero del ex miembro del FPMR Autónomo, luego de que Interpol informara que estaba confirmando su presencia en Estados Unidos. Esta es su historia.