Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 7 de Septiembre de 2025

Cultura e Historia

De editorial Alquimia

La primera semana de julio, Alquimia Ediciones lanzó el libro El Canto como Respuesta, que recopila entrevistas a Víctor Jara sobre su vida cotidiana, su militancia y el arte. En Interferencia compartimos un capítulo del libro, titulado "Unidad Popular y Latinoamérica".

Víctor Jara
Sábado, Julio 15, 2023 - 06:00
Chacón en su asentamiento.
[Hace 50 años]

A mediados de julio de 1973, la revista Ercilla realizó esta entrevista al secretario general de la Confederación de Asentamientos de la Reforma Agraria.

Hugo Mery
Viernes, Julio 14, 2023 - 06:00
Reflexiones deportivas

'Tragar Veneno' es el nuevo libro del escritor y periodista Esteban Catalán, lanzado el 1 de julio por Editorial TusQuets (Grupo Planeta). En Interferencia compartimos un adelanto en exclusiva del capítulo titulado Lenguaje, Violencia, Familia.

Esteban Catalán
Martes, Julio 11, 2023 - 06:00
El gabinete que asumió a comienzos de julio.
Hace 50 años

El sábado 7 de julio, el diario Le Monde publicó en Francia -título incluido- este despacho de su periodista Kalfon, corresponsal del medio en Santiago desde comienzos del gobierno de la Unidad Popular, en 1970.

Pierre Kalfon
Domingo, Julio 9, 2023 - 06:00

Crónica sobre la búsqueda y DDHH

Richard Sandoval, autor de libros como Tiempos peores y La sonrisa de Gladys, conversó con Interferencia sobre su nuevo libro, lanzado el 1 de julio, que abarca tres historias de detenidos desaparecidos y la búsqueda incansable que dieron sus seres queridos por encontrar la verdad.

Lissette Fossa
Sábado, Julio 8, 2023 - 06:00
Merino, Allende, Tohá, Del Canto y Montero.
Hace 50 años

A comienzos de julio, poco después del “tanquetazo” en Santiago, comenzó a aplicarse la Ley de Control de Armas promovida por la oposición y las Fuerzas Armadas iniciaron los allanamientos a industrias, locales sindicales, sedes políticas, recintos universitarios, liceos, casas particulares y fundos de la Corporación de la Reforma Agraria, CORA.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Julio 5, 2023 - 06:00
Felipe Gálvez. Foto Manuel Martinic
Entrevista

El filme que trata sobre la violencia que se ejerció contra el pueblo indígena Selknam, fue ovacionado y premiado en el Festival de Cannes. Interferencia conversó con el realizador chileno Felipe Gálvez, quien relata parte del proceso. “Es una película que habla de un tema universal que es la colonización, y cuando se coloniza, la barbarie se ejecuta”, señala.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Julio 2, 2023 - 06:00
Busto de Allende en la U. Central de Ecuador.
Testimonios por los 50 años

Fausto Campaña recopiló 33 testimonios de los 78 refugiados en la Embajada de Ecuador días después del golpe, más otros casos. El editor cuenta que descubrió que durante el viaje a Quito los pasajeros fueron sedados en la escala en Arica, de modo que los militares ecuatorianos pudieran revisar sus identidades y equipajes. El libro será lanzado en septiembre y corresponde a una edición de la Universidad Central, y es patrocinado por la Embajada de Chile en dicho país. 

Lissette Fossa
Domingo, Julio 2, 2023 - 06:00

[Sábados de streaming - Documentales]

A 50 años del golpe, se pueden ver en Netflix las películas que este célebre documentalista realizó en la década previa al estallido. Las tres son un viaje histórico, biográfico, geográfico y cósmico; muy bello, pero que se siente lejano de estos tiempos mezquinos.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Julio 1, 2023 - 06:00
Una tanqueta de Carabineros protege a La Moneda
Hace 50 años

A mediados de julio el Ejército hizo público un detallado informe sobre el origen y desarrollo del levantamiento que protagonizó el Regimiento Libertadores.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Junio 29, 2023 - 06:00
Tanques sublevados.
Hace 50 años

Conocido como el “Tanquetazo”, el levantamiento del Regimiento Libertadores, ubicado en calle Santa Rosa, a 13 cuadras de La Moneda, fue sofocado en persona por el general Carlos Prats, comandante en jefe del Ejército.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Junio 28, 2023 - 06:00
Sergio Huidobro Justiniano, Arturo Troncoso Daroch, Ismael Huerta Díaz, Hugo Castro Jiménez, Patricio Carvajal Prado
[Hace 50 años]

Algunos altos oficiales de la Armada, un general de Ejército y otro de Carabineros; agentes de inteligencia de EE.UU., industriales y empresarios, además de miembros de Patria y Libertad se confabularon desde fines de 1970 para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Junio 23, 2023 - 06:00

Disponible online

Los realizadores alemanes viajaron al país en 2019 y conversaron con diversas comunidades afectadas por el negocio forestal, así como con las grandes empresas del rubro en Chile. Tras cuatro años de trabajo de producción chileno-alemán, la película se estrenó de forma gratuita en Youtube.

Lissette Fossa
Jueves, Junio 22, 2023 - 06:00
General Lanusse, dictador argentino entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973.
Hace 50 años

La dictadura militar argentina dio la más cálida bienvenida a los empresarios y capitalistas chilenos que emigraron hacia Buenos Aires, después de que la Unidad Popular asumió el gobierno de Chile. Hasta los parientes del general Lanusse se asociaron estrechamente con ellos, a la vez que se amparaba la acción de Patria y Libertad y otros grupos ultraderechistas. Esta nota fue publicada en Chile Hoy a mediados de junio del 73.

Emilio Morales
Martes, Junio 20, 2023 - 06:00
Vñvm engira por Mexico, festival EIMIM. Fotografía: Maria Evans Robinson
Entrevista

Francisco Moreira hizo historia en los Premios Pulsar, por el álbum Inatugen BSO, banda sonora mapuche de 'Bajo sospecha' producida en gran parte en un home studio en La Legua. “Cuando empecé a avanzar en mi trabajo me decían, ‘¿tú tocas violín?’ y me miraban raro”, dice el artista, quien también profundiza sobre su identidad: “Vñvm viene de sentirme mestizo, no me hacía el eco el Chile blanco”.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Junio 18, 2023 - 06:00
Está en la Furia del Libro

Mónica Drouilly, editora, traductora y fundadora de Editorial Noctámbula, conversó con Interferencia sobre por qué decidió comenzar a traducir autores japoneses a un español "más latinoamericano" y del crecimiento del interés por la poesía japonesa, en especial el haiku, un formato de poesía pequeño y ligado a la contemplación de la naturaleza.

Lissette Fossa
Domingo, Junio 18, 2023 - 06:00

En Estación Mapocho

En 2018 el libro Fariña, del periodista Nacho Carretero, fue "secuestrado" por orden de una jueza, tras haber sido demandados por uno de los narcotraficantes investigados en el texto. A pesar de que los editores no lo pasaron bien con la decisión judicial, la polémica de haber publicado el primer libro censurado en España tras el franquismo generó éxito de ventas e impulsó el trabajo de la editorial.

Lissette Fossa
Sábado, Junio 17, 2023 - 06:00
Portada La tortura y el torturador
Novedades editoriales

Interferencia comparte un adelanto del libro del psiquiatra Rodrigo Dresdner, publicado por LOM Ediciones. Este extracto es parte del cuarto capítulo, titulado Explorando en la mente de tres agentes de la DINA.

Rodrigo Dresdner
Viernes, Junio 16, 2023 - 06:00
Foto: Feria del Libro de Frankfurt.
Ministerio de Cultura

La instancia, más que la compra y venta de libros, genera grandes acuerdos editoriales, de traducciones de autores y de distribución, además de visibilizar a otras artes que complementan la muestra. La decisión no sólo indignó a las grandes editoriales, sino también a las independientes, y al mundo de la cultura en general.

Lissette Fossa
Viernes, Junio 16, 2023 - 06:00
Entre el 14 y el 18 de junio

Desde este miércoles la feria de editoriales independientes se traslada a la Estación Mapocho, donde habrá más de 260 sellos editoriales de Chile, además de otros invitados de Argentina, España y Perú. Este año, además, se realizarán varios conversatorios y paneles en torno a los 50 años del golpe de Estado.

Lissette Fossa
Martes, Junio 13, 2023 - 06:00

Fotografía: Facebook de Paula Rivas
Columna musicología (CMUS)

En la última edición de los Premios Pulsar, la cantante y compositora de cumbias Paula Rivas ganó dos importantes galardones por su disco Mariposa: Mejor Artista de Música tropical y ranchera y Artista del público. Esta es la primera vez en los ocho años del premio, que un proyecto liderado por una mujer del mundo tropical, recibe estos reconocimientos en un mundo tan masculinizado como la música.

Eileen Karmy*
Sábado, Junio 10, 2023 - 20:42
"Señor Director" (Mirko Macari, editorial Planeta, 2023).
Novedades editoriales

Interferencia comparte un adelanto del libro del ex director de El Mostrador, Mirko Macari, publicado por Editorial Planeta. Este extracto es parte del primer capítulo, titulado El desplome de las instituciones y las claves del nuevo ciclo.

Mirko Macari
Sábado, Junio 10, 2023 - 06:00
50 años del golpe

El próximo 22 de julio partirán desde el Museo de la Memoria con figuras a escala humana de las víctimas. El recorrido finalizará en el Museo de Bellas Artes, donde el 23 de julio se realizará un foro sobre montajes comunicacionales en la historia de Chile, frente a este gran operativo de desinformación y violaciones a los derechos humanos de 1975.

Lissette Fossa
Viernes, Junio 9, 2023 - 14:19
Banda sonora del documental “Bajo Sospecha: Zokunentu”. Fotografía Rock Legacy
Primer mapuche en lograrlo

Se trata del violinista Francisco Moreira, VÑVM, quien ganó como 'Mejor Compositor de Música para Audiovisuales'. El álbum cuenta con colaboraciones de Waikil, Daniela Millaleo, Ketrafe y Tüfachi Beat. "Es un grupo de mapuche desde la periferia haciendo música, desde una lucha antirracista y anticlasista”, dice la cantante Daniela Millaleo.

Paula Huenchumil J.
Martes, Junio 6, 2023 - 06:00

Juan Hamilton, senador DC y duro adversario de la UP.
Hace 50 años

El editor general de la revista Chile Hoy, cercana al Partido Socialista, escribe un análisis sobre los preparativos efectuados en mayo por la derecha y el PDC para iniciar la desestabilización del gobierno de Salvador Allende.

José Cayuela
Lunes, Junio 5, 2023 - 06:00
[Reseña]

Noam Titelman es economista, ex presidente de la FEUC en 2012 y uno de los fundadores del Frente Amplio, aunque hoy mira la política como intelectual de la London Schools of Economics. Desde esa posición, se esperaba mucho del primer libro que trata sobre quiénes en solo diez años llegaron al poder, pero habrá que esperar un segundo libro que cumpla con las expectativas.

Akira
Domingo, Junio 4, 2023 - 06:00
Teatro

Leyla Selman es la autora de "la trilogía del fracaso", que tiene como segunda parte a Hablan dirigida por Rodrigo Pérez, y protagonizada por Claudia di Girolamo y Francisca Márquez. En esta entrevista, Selman reflexiona sobre el efecto de la pandemia en el teatro y de los fracasos políticos, sociales y personales que la inspiraron para escribir sus obras.

Lissette Fossa, Andrés Almeida
Domingo, Junio 4, 2023 - 06:00
Benjamín Matte Guzmán.
Hace 50 años

Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, por varios períodos, el ingeniero agrónomo era un reconocido partidario de Patria y Libertad. Este artículo fue publicado originalmente en 1973.

Hugo Mery
Viernes, Junio 2, 2023 - 06:00

De editorial Planeta Sostenible

La semana pasada la editorial Planeta Sostenible lanzó el libro Chile Pájaros con creaciones de Andrés Jullian, uno de los ilustradores de la naturaleza más importantes de Chile. Sus detallados dibujos van acompañados de los textos de Paloma González, bióloga, quien habló con Interferencia de la importancia de cuidar a esta fauna, amenazada por incendios forestales y la contaminación.

Lissette Fossa
Miércoles, Mayo 31, 2023 - 06:00
Carabineros derriba la puerta de la sede socialista.
Hace 50 años

Este artículo, título incluido, vinculado tangencialmente a la huelga del mineral de cobre El Teniente que afectaba por esos días al país, fue publicado el 30 de mayo de 1973 en la revista Ercilla, medio muy cercano a la Democracia Cristiana.

Claudio Sánchez
Martes, Mayo 30, 2023 - 06:00