Empresas

Este lunes los profesionales de Emol, El Mercurio, La Segunda y Las Últimas Noticias decidieron alargar el periodo de 'mediación' en el proceso de negociación colectiva y postergar la huelga. El diálogo se amplía entre cinco y hasta diez días. La paralización fue votada por los trabajadores la semana pasada, con 71% de apoyo.

De los 72 jugadores representados por Mundo Futuro, 40 han pasado por Coquimbo desde 2015, año en que asumió como director nombrado por la madre de sus hijos, una de las principales accionistas del club. Este año Morales se retiró de la dirección, pero todavía maneja a 14 futbolistas del equipo y su hijo se mantiene como gerente general.

La instancia judicial obliga al Consorcio Santa Marta a cumplir con las medidas de reparación que incluyen retiro de escombros, auditoría externa, análisis de riesgo y un estudio técnico visados por la SMA. Sus socios pertenecen a la elite empresarial santiaguina, y el presidente de la empresa Guillermo Ruiz Pérez, al gremialismo, cercano a Longueira.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones, dirigida por el comunista Claudio Araya, adjudicó a la empresa de estudios de opinión una encuesta sobre acceso, uso y usuarios de Internet en Chile, la que no se realizaba desde 2017. En segundo lugar quedó Feedback, que, a pesar de presentar una oferta más barata, no demostró la experiencia ni los conocimientos suficientes en los términos de la licitación.

Desde enero, Calera, San Luis, Fernández Vial y Audax -clubes bajo la influencia de Bragarnik- han intercambiado entre sí 8 jugadores. Además, recibieron otros 6 del lote de Felicevich, quien, por su parte, hizo lo mismo con La Serena, Huachipato y la U, moviendo 4. En tanto, Grupo Pachuca trajo a Everton 3 futbolistas de sus clubes en España y México.

185 periodistas, reporteros gráficos, diseñadores y documentalistas de El Mercurio, La Segunda, LUN y Emol votaron por la movilización, lo que es un 71% de los afiliados que sufragaron, con una participación del 90%. Si esta semana no funcionan los 'buenos oficios', el lunes 7 de agosto iniciarán una huelga inédita e histórica para el diario de los Edwards.

La cobertura de la gira europea de Gabriel Boric mostró que el comportamiento de los diarios tradicionales puede ser idéntico al de los partidos de derecha.

Ha estado en el Consejo Constitucional, en la Convención, en el Congreso y sus apreciaciones sobre el sistema gozan de abundante espacio en la prensa. Es de la Cámara Chilena de la Construcción, la propietaria de AFP Habitat y Confuturo, de manera que tiene intereses en el negocio. Ciedess afirma que no recibe financiamiento de la CChC, y que los dineros públicos responden a licitaciones limpias y competitivas.

Full Clean S.A., de propiedad de la suegra, esposa y cuñada de Crespo, recibió $40 millones vía trato directo por 9 meses de servicio. Desde la entidad explican no haber estado al tanto de que Crespo, quien firmó documentos como gerente de Operaciones de la empresa, “fuera parte del proceso judicial” por el “lamentable hecho sucedido contra Gatica”.

De acuerdo con Sernapesca, solo 101 mil de estos peces pudieron ser recapturados. La empresa Nova Austral lidera la lista con 328 mil fugas, las que según explica Greenpeace, provocan “depredación, desplazamiento y nuevas enfermedades en la fauna nativa”, además de la “modificación de condiciones naturales” del medio marino.

Alzas así de grandes suelen estar vinculadas a una gran compra del controlador o algún inversionista, pero Clínica Las Condes negó una OPA. La Bolsa de Santiago suspendió la transacción de sus acciones por las alzas en dos ocasiones y la clínica controlada por Cecilia Karlezi (Falabella) respondió que no tenía información relevante. Un convenio con la Universidad Finis Terrae que implicaría una gran inversión inmobiliaria podría ser una explicación.

La hidroeléctrica reconoció ordenar informes de ciberinteligencia que aseguran haber infiltrado grupos de WhatsApp de opositores, además de entregar datos personales de ellos; hechos revelados por Interferencia. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de protección de los afectados al estimar que estos datos podían extraerse de fuentes abiertas.

La aprobación de una reforma de la Constitución de la provincia de Jujuy desató protestas que derivaron en una violenta represión. Las modificaciones en la norma buscan habilitar nuevas áreas para la megaminería y la explotación del litio en los salares del altiplano. Las nuevas medidas afectan especialmente a los más de 300 pueblos originarios, que se han convertido en protagonistas centrales de los reclamos.

El Cabo 1° Huenchuvil y el Sargento 2° Mora están identificados como quienes participaron de la muerte del weichafe de la CAM, pero la investigación continúa desformalizada. La abogada de la familia del fallecido denuncia la pérdida de evidencia. Además, revela que la capucha que utilizaba Marchant no fue analizada, y que al momento de la pericia se habría lavado el cuerpo.

La máxima autoridad regional en entrevista con Interferencia abordó parte de los conflictos socio-ambientales que hoy se disputan en la V Región. La expansión del Puerto de San Antonio, la construcción de una desaladora en Quintero para alimentar la faena de Anglo American, la ampliación de la ruta de la fruta y el desarrollo inmobiliario del cuñado de Luksic son parte de los temas a los que se refirió el político.

Se trata de un estudio de calidad de servicio de la Dirección del Trabajo, el cual se adjudicó la encuestadora presidida por Karen Thal mediante una licitación pública.

El alza corresponde al horario punta de una sección de dicha autopista, la cual es de propiedad de Vías Chile, la firma con la que la española Abertis controla sus negocios en Chile.

La salmonera presentó sus planes para compensar su autodenuncia inicial por 81 mil toneladas de salmón sobreproducido. La empresa calculó el costo de implementación en $64.000 millones de pesos. Tendrían 58 centros para seguir operando.

La automotriz italiana colaboró con los órganos de represión y aprovechó la cercanía al régimen para instalar una fábrica en Betim, Minas Gerais. Además, sorbornó a autoridades e hizo grandes negocios con fondos estatales, lo que quedó registrado en documentos de la época.

Hace tan solo unos días, parlamentarios y dirigentes de derecha pusieron su mejor cara de enojo cuando se percataron de que el Gobierno estaba negociando algunas de sus más sentidas reformas directamente con el gran empresariado en vez de con ellos.

Costanera Norte tuvo utilidades por $139 mil millones, un 58% más que en 2021 y superando los $96 mil millones de 2019, su anterior año récord. Vespucio Sur anotó ganancias por $69 mil millones, más que los $48 mil millones de su mejor desempeño anual. Ambas vías son operadas por Grupo Costanera, propiedad de la italiana Atlantia y del Canada Pension Plan Investment Board. Este artículo fue publicado el 13 de abril y se republica ahora a propósito de la alza del TAG.

Las utilidades de la concesionaria propiedad de la española Abertis crecieron en un 62% respecto de 2021. Para Vespucio Norte también fue su mejor año, con utilidades de $39 mil millones. Esto se suma a Costanera Norte y Vespucio Sur, que también batió récords en 2022, como ya había informado Interferencia. Este artículo fue publicado el 24 de abril de 2023 y se republica ahora a propósito de la alza del TAG.

Alejandro D. Wolff, fue embajador de EE.UU. en Chile de 2010 a 2013. En 2015 pasó a ser director de Albemarle Corporation. Registra audiencias de lobby en representación de Albemarle con Máximo Pacheco, cuando era ministro de Energía, y con Ignacio Moreno, el subsecretario de Minería en ese entonces.

El precio de la acción del retailer de los Solari pasó de $2.800 a $1.700 durante 2022, perdiendo 40% de su valor, pero aún así las AFP aumentaron fuertemente su propiedad en la compañía en 2022. AFP Habitat protagonizó el aumento en la propiedad consiguiendo además nombrar a Andrés Roccatagliata en el directorio de la empresa.

El litio, considerado un material estratégico para la producción de tecnologías verdes, se está convirtiendo en la gran estrella de la minería en Chile. De hecho, gracias a su alto precio, el gobierno consiguió, tras una década, volver al superávit fiscal. El salar de Maricunga —la segunda reserva de litio más grande del país, pero aún virgen de explotaciones mineras— está en la mira de la industria minera. Mientras tres empresas se disputan el derecho a explotar el mineral, la comunidad indígena colla Pai Ote intenta proteger su territorio ancestral.

La incertidumbre económica es una gran fuente de votos para consolidar la ventaja electoral de la derecha, pero en esa aventura los empresarios no se embarcan, porque no hay mejor negocio que la certeza jurídica, la paz social y la estabilidad fiscal.

La Subsecretaría de la cartera dirigida por Mario Marcel solicitó una encuesta “sobre reforma tributaria y prioridades de gasto” por un monto de $4,6 millones de pesos. Con anterioridad Cadem fue contratada por Hacienda por $518 millones, aunque en esa ocasión fue por licitación.

En el sitio web de la Asociación de Isapres continúan colgadas dos intervenciones públicas que Ángela Vivanco hizo en favor de las isapres. Una es una columna para El Mercurio en 2012, y otra, un seminario en la Universidad Católica en 2015, cuyo PPT va adjunto. En ambos Ángela Vivanco criticó el uso de recursos de protección por parte de los cotizantes para evitar alzas tarifarias.

Este sector rural será intervenido para construir el último trazado de la Ruta 66 que conecta el puerto con el paso fronterizo Las Leñas, como parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana. Las obras se realizan mediante un estudio de impacto ambiental de hace diez años, que los vecinos consideran desactualizado.

En la administración Trump, Antofagasta Plc solo gastó anualmente unos US $440.000, pero ahora supera a mineras tales como Barrick Gold y BHP, con un gasto en torno a los US $800.000 promedio anual. Sus proveedores son tres firmas, entre las que se encuentran Brownstein Hyatt Farber Schreck, Baker Donelson y WilmerHale.