Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 6 de Septiembre de 2025

Política

Análisis

Palabras más, palabras menos, el gobierno de Sebastián Piñera será evaluado por su capacidad de traer Tiempos Mejores, como prometió en campaña. Y esto es más dinero en el bolsillo para los chilenos. Frente a un clima económico mundial adverso, el pragmatismo keynesiano indica que hay que aumentar el gasto e invertir en cosas tales como trenes...

Andrés Almeida
Domingo, Junio 2, 2019 - 04:45
Segunda parte

En esta segunda entrega, se da cuenta de cómo el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) vivió la dictadura y fue transformándose en un actor imprescindible de la discusión acerca del devenir de la izquierda en los años más sombríos.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Junio 1, 2019 - 04:45
Recuento

El presidente realizará este sábado la segunda cuenta pública de su actual mandato, que comenzó en medio de altas expectativas en materia económica y social. Sin embargo, los primeros 15 meses de gestión han estado marcados por más errores que aciertos. 

Maximiliano Alarcón G., Catalina Mundaca, Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Viernes, Mayo 31, 2019 - 04:56
Arriba, X. Ahumada, “Cacho” Rubio, C. Varas, A. Dorfman, J. Zalaquett y E. de Aguirre. Abajo: J. Metcalfe, M. Cosignani, A. Malinarich, JM Insulza, E. Merlet, S. Wiener, P. Fuentealba, "Cuca" Brodzky y E. Ahumada
Primera Parte

El 19 de mayo pasado, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) hubiese cumplido 50 años de existencia. Como movimiento no llegó a esa edad y se disolvió antes en el gran río del socialismo, pero formó a varios militantes que fueron y siguen siendo muy activos e influyentes en la política actual. En esta primera entrega, el periodista Manuel Salazar da cuenta para INTERFERENCIA de la prehistoria democratacristiana del MAPU en la convulsa década de los 60.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Mayo 31, 2019 - 04:45

Alfredo Moreno, ministro de Desarrollo Social
Ha sido boicoteada en tres regiones

El gobierno, a través del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, busca modificar la Ley Indígena. Pero sus medidas han molestado a los mapuche, puesto que abren la puerta a la mercantilización de las tierras originarias y a la desarticulación del movimiento.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Mayo 30, 2019 - 04:20
Diversificación de matriz energética

La medida propuesta por la ministra Susana Jiménez podría poner fin a la ‘primavera’ de energías renovables de los últimos años. ¿Los beneficiados? Los gigantes del sector.

Catalina Mundaca
Miércoles, Mayo 29, 2019 - 04:17
Caso revelado por INTERFERENCIA

Un fallo del 2º Juzgado de Letras del Trabajo condenó a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a pagar 36 millones de pesos a Osvaldo Garay, ex Contralor de esa casa de estudios. El tribunal consideró que su remoción fue una represalia debido a la participación que  tuvo en la discusión de la Ley de universidades estatales realizada en el Senado el 8 de enero de 2018.

Francisco Oyarzún, Camilo Solís
Miércoles, Mayo 29, 2019 - 04:14
Juan Turner Fabres, abogado y socio de Cristóbal Piñera durante actividad de ProChile en abril pasado. Foto: Flickr ProChile
Todos los amigos del hijo del Presidente

Juan Turner, socio del bufete de abogados Grasty Quintana Majlis & Cía, y quien constituyó en nombre del hijo del Presidente Kauai Labs un mes antes del viaje de negocios al gigante asiático, fue uno de los 40 emprendedores chilenos que participaron en reuniones en China organizadas por ProChile. Al igual que José Tomás Daire, socio de Hopin.

Nicolás Massai D., Diego Ortiz
Martes, Mayo 28, 2019 - 04:55

Hermana del alcalde de San Ramón

Al cierre de esta edición aún no se publicaban los resultados de las elecciones del Partido Socialista. INTERFERENCIA conversó con Mónica Aguilera, candidata al Comité Central y hermana del líder comunal de San Ramón, acusado de vínculos con el narcotráfico. Ella niega las acusaciones de clientelismo y afirma que la gran cantidad de militantes en San Ramón se debe al buen trabajo de su hermano, “que tiene corazón socialista”, y a razones históricas que hacen de la comuna un lugar donde se congregan todas las tendencias del PS.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Mayo 28, 2019 - 04:14
Comité Central definirá presidencia

Los socialistas votaron por las personas que integrarán el Comité Central del Partido, organismo que define la mesa directiva de la colectividad. Pero al cerrarse las urnas, la preocupación de las listas era quién especulaba mejor frente a la prensa sobre el supuesto ganador (algo que se conocerá este lunes), siguiendo la línea de una elección sin debates de fuerte impacto.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Mayo 27, 2019 - 04:45
Gobierno de Chile
Provincia de Hubei

Luego de las irregularidades que encontró la Contraloría este año por la organización del Bío Bío Week 2017 –por la asignación del 70% del presupuesto a una sola empresa– se conoció que existió una reunión entre una comitiva de la provincia china de Hubei en la sede de la UDI, con la presencia de la ex diputada Claudia Nogueira.

Nicolás Massai D.
Lunes, Mayo 27, 2019 - 04:30
Maya Fernández vs Álvaro Elizalde

Hoy se elegirá una nueva directiva del Partido Socialista. Estos comicios son, tal vez, los menos relevantes en toda la historia de ese conglomerado. Eso, al menos, se desprende de las conversaciones de INTERFERENCIA con militantes de base de ese partido.

Maximiliano Alarcón G., Lissette Fossa
Domingo, Mayo 26, 2019 - 04:35

Crédito: Santiago Resiliente
Análisis

El IMACEC es un instrumento estadístico y no mucho más. Su tendencia, por la estructura económica del país, es a crecer poco. El gobierno ahora debe pagar por la imprudencia de haber prometido lo que no podía. 

Carlos Tromben
Sábado, Mayo 25, 2019 - 04:45
Influencia de la derecha en la zona

Los funcionarios enviaron una carta al Ministerio de Cultura acusando malos tratos y abuso de poder del nuevo directorio que asumió en enero de este año, el cual consiguió el poder tras una operación político-comunicacional, apoyada por el ex intendente de la UDI.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Mayo 24, 2019 - 04:33
Muerte de Altamirano: 3° Parte

Estra es la tercera entrega y final de Manuel Salazar, en la que se aborda la figura de un exiliado Carlos Altamirano en instancias en las que el socialismo discutía su presente y su futuro, con la dictadura de fondo.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Mayo 23, 2019 - 04:45

Práctica antigua

Ese año acompañó a su padre Presidente a la gira por Vietnam, Corea del Sur y Japón. Al término de esta se fue a la India, donde se reunió con empresarios tecnológicos para ver temas de su emprendimiento Hopin.

Nicolás Massai D., Diego Ortiz
Jueves, Mayo 23, 2019 - 04:26
INE
Memo confidencial

El servicio estadístico informó internamente que descontinuará la medición INACER, que se realiza desde 1992, para reemplazarlo desde junio por otro indicador cuya metodología se desconoce.

Lissette Fossa
Jueves, Mayo 23, 2019 - 04:14
Muerte de Altamirano 2° parte

En esta segunda entrega, el periodista Manuel Salazar narra para INTERFERENCIA las disputas previas a la elección de 1970 que llevó a Salvador Allende a la Presidencia de la República, en un ambiente efervescente y competitivo, cuyo trasfondo era el triunfo de la revolución cubana en 1959.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Mayo 22, 2019 - 04:45
Los años del exilio

En 1998, la revista Qué Pasa publicó una serie de cinco artículos sobre el exilio chileno en la extinta RDA. A continuación, un extracto que da cuenta de la vida que Altamirano llevaba en ese país, antes de iniciar la llamada "renovación socialista".

Víctor Herrero A.
Martes, Mayo 21, 2019 - 04:59

Muerte de Altamirano: 1° parte

El periodista Manuel Salazar perfila al histórico dirigente socialista fallecido el domingo pasado a los 96 años. En esta, la primera de tres entregas, INTERFERENCIA explora los inicios políticos de quien fue considerado el enemigo Nº 1 de la dictadura de Pinochet.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Mayo 21, 2019 - 04:49
Caso Hopin y viaje a China

En la sección de Cartas al Director de El Mercurio de este domingo, el hijo de Sebastián Piñera publicó un texto en el que pide disculpas por su viaje y gira, y niega haber obtenido ventajas del mismo, acusando intencionalidad política en las críticas. Al respecto, INTERFERENCIA consultó a varios analistas sobre los efectos de la misiva del menor de los Piñera, la cual parece no cumplir su propósito de refrenar el costo en imagen para su padre Presidente.

Equipo Interferencia
Lunes, Mayo 20, 2019 - 04:45
Duelo de acarreo de votos

La comuna –cuyo alcalde debió renunciar a la colectividad por sus nexos con narcotraficantes– es la que concentra la mayor proporción de militantes socialistas de la Región Metropolitana: un 19%. A la vez es la que tiene la mayor cantidad de ellos a nivel del país: casi 4.000. Esto representa una base electoral clave para la elección interna del próximo 26 de mayo. Y Elizalde parece tener ahí la más sólida red de contactos, la que incluye a Mónica Aguilera, la hermana del cuestionado alcalde Miguel Ángel Aguilera. Pero, Maya Fernández no se queda atrás.

Maximiliano Alarcón G., Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Domingo, Mayo 19, 2019 - 04:46
Fraude se pudo detener años antes

En 2011 José Morales fue alertado de un millonario lavado de activos en Carabineros. Ordenó seis diligencias acotadas y prohibió que se hiciera cualquier otra. El trabajo se lo encargó a la Dipolcar, entonces dirigida por Bruno Villalobos. Los uniformados dijeron que no había irregularidades y el persecutor archivó la causa. Ahora, un formalizado en el caso PacoGate presentará una querella en contra del fiscal.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Mayo 17, 2019 - 04:30

A 50 años de su fundación

A fines de 2018 el instituto profesional ligado a la Pontificia Universidad Católica celebró 50 de existencia. En la ocasión entregó a 19 académicos y 19 funcionarios administrativos el reconocimiento Espíritu Duoc. Entre ellos estaba Eliette Hapette, quien fue parte del órgano represor de la dictadura entre 1983 y 1986. Sus antecedentes eran conocidos en el plantel, pues en 2005 había sido funada y en 2015 declaró como ex agente de la CNI en el caso del asesinato del ex presidente Eduardo Frei Montalva.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Jueves, Mayo 16, 2019 - 04:45
Agresión a periodista

La patada al profesional de ADN se dio en un contexto de tensión creciente en la comisión investigadora que ve la adquisición de tierras por parte del subsecretario del Interior, contraviniendo la Ley Indígena. Esto, pues García cuestionó la constitucionalidad de la propia comisión, lo que fue elevando los ánimos hasta llegar a ese punto. 

Nicolás Massai D.
Jueves, Mayo 16, 2019 - 04:40
Gobierno retiró la candidatura

Recientes revelaciones de la prensa sobre la forma de operar de la ministra de la Corte de Apelaciones terminaron por derrumbar su postulación a la Corte Suprema. Sin embargo, la estocada final provino de las propias filas del oficialismo, que fueron restando sus apoyos, dejando al ministro de Justicia en un jaque mate.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Mayo 16, 2019 - 04:34
Anticipa retorno de Cristina Fernández

El ex secretario de Finanzas de Néstor Kirchner, que negoció la deuda argentina con el FMI hace una década, habla de la situación económica actual de su país y de por qué cree que Macri va a perder en las presidenciales de octubre.

Víctor Herrero (desde Buenos Aires)
Miércoles, Mayo 15, 2019 - 00:09

Fiscalía de Rancagua
Análisis

¿Qué está pasando en la fiscalía? Las últimas noticias hablan acerca de la reyerta protagonizada por el fiscal Moya y Marisa Navarrete, la pareja del fiscal Emiliano Arias y abogada del ex capitán de Carabineros, Leonardo Osses, formalizado por el caso Huracán. Pero todo parece ser una bolsa de gatos.

Andrés Almeida
Miércoles, Mayo 15, 2019 - 00:02
Diputado Silber pide su salida

La incautación de documentos contables en las oficinas centrales de la concesionaria de vehículos de lujo Ditec impactó el Ministerio del Interior, donde cumple un alto cargo Cristóbal Lira. Este asesor es copropietario de la firma donde la diligencia policial encontró un cheque por US$ 30.000 a nombre del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Manuel Fuente-Alba, actualmente procesado y en prisión preventiva por malversación de caudales públicos por más de $3.000 millones de pesos.

Sebastián Andrade Daigre
Martes, Mayo 14, 2019 - 19:40