Política

Este jueves 20 de diciembre el máximo tribunal se pronunciará respecto de los recursos de nulidad presentados por las defensas de los condenados por la muerte de Eduardo Lara Tapia, que falleció asfixiado en dependencias del Concejo Municipal de Valparaíso, inmueble incendiado durante las protestas realizadas mientras se desarrollaba el discurso presidencial.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián ofrece a los estudiantes una instancia de formación polítca. Pero son ellos, los administradores, los que deciden quién entra y quién no. Los contenidos están fuertemente ligados al catolicismo más conservador y al gobierno de Sebastián Piñera.

El espaldarazo que Frei le dio a Piñera esta semana por rechazar el Pacto de Migrantes, ha dejado perplejos a muchos miembros de la Nueva Mayoría. La clave de la cercanía entre ambos puede estar en los negocios asiáticos.

La acción fue presentada por un grupo de militantes que incluye a dirigentes de la ANEF, que acusan a su compañero de partido -que sigue trabajando en el gobierno de Piñera- de despidos injustificados. Él se defiende: "No conozco la militancia de los funcionarios (...) aquí han ocurrido desvinculaciones dentro del marco regulatorio".

La tarea parecía sencilla: juntar los votos de los cuatro concejales opositores para iniciar un proceso en el Tribunal Electoral del Maule, luego de un informe de la Contraloría Regional contra del edil de Talca, Juan Carlos Díaz. Pero la jugada no llegó a buen puerto por un quiebre en el bloque opositor.

El ministro del Interior defendió el actuar del gobierno y culpó a un grupo "reducido" de Carabineros de entregar información falsa. La interpelación, realizada por la diputada socialista de origen mapuche Emilia Nuyado, comenzó con palabras en mapudungún, que fueron recibidas con burlas por parte de algunos parlamentarios oficialistas.

Dada la crisis financiera y vocacional que vive TVN, "el canal de todos los chilenos" bien podría sacar lecciones de sus pares en otros países. Y es que el peculiar modelo chileno estrenado a inicios de los años 90 -ser supuestamente público, pero operar como cualquier emisora privada- claramente ha fracasado.

INTERFERENCIA tuvo acceso a los montos de las pensiones que reciben cuatro de los hermanos del actual comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez Menanteau. El monto más alto sobrepasa los 250 millones de pesos acumulados durante los últimos nueve años.

A última hora Chile se restó de firmar el Pacto Mundial para la Migración, suscrito en Marrakech, en sintonía con los lineamientos de gobiernos nacionalistas y de ultraderecha que, junto con rechazar el multilateralismo, promueven una política de puertas cerradas a las oleadas migratorias.

Fue edecán del actual ministro del Interior cuando este ejercía el mismo cargo en 2013 y este año ha sido ascendido dos veces a consecuencia de la Operación Huracán. Al interior de Carabineros se especula que Haarmann, actual director nacional de Personal de la institución, es uno de los cinco nombres que suenan para el cargo máximo.

Después de más de tres semanas de movilizaciones que amenazan con escalar hasta los demás puertos del país, la Dirección del Trabajo citó para este lunes a los sindicatos y la empresa TPS, controlada por el grupo Von Appen, a una mediación para terminar con la huelga. Esta puede ser la primera reunión a la que asista la empresa tras varios esfuerzos fallidos de las autoridades.

Los policías que, desde el aire, supervisaron el operativo que terminó con el asesinato del comunero, entregaron a la fiscalía testimonios contradictorios y, en algunos casos, derechamente falsos. Así lo indican documentos obtenidos por INTERFERENCIA.

Se suponía que Internet era una herramienta que favorecía la democracia. La llamada Primavera Árabe de 2011 parecía darle razón a los analistas bien intencionados. Pero, primero Donald Trump, y ahora la victoria de Bolsonaro, han demostrado que las campañas de desinformación a través de las redes sociales son una poderosa arma política.

Su último camino hacia La Moneda fue hace más de 10 años, en 2005, cuando fue derrotado por el mismo Sebastián Piñera en primera vuelta.

Durante casi 200 años, los Chadwick, avecindados inicialmente en La Serena, se vincularon con muchas de las familias que dominaron el acontecer político y empresarial chileno. Prolíficos, tolerantes y con grandes habilidades para relacionarse socialmente, hoy se distribuyen a lo largo del país en múltiples ramas familiares. INTERFERENCIA continúa con la última serie de tres capítulos que recoge la evolución de esta dinastía criolla que tiene como uno de sus importantes miembros al actual ministro del Interior.

Hace algunos días INTERFERENCIA dio a conocer el caso de un teniente del Regimiento Nº 23 de Copiapó que acusaba haber sufrido un allanamiento, secuestro y tortura psicológica, por denunciar robo de armamento. Ahora revelamos una serie de irregularidades detectadas por Contraloría, las sanciones a las que fue sometido, y los costos por divulgar estas informaciones.

Abogados del Centro de Investigación y Defensa Sur (CidSur), que defendieron a José y Luis Tralcal -que se mantienen prófugos-, están trabajando en el recurso por las serias dudas que dejó el juicio, el cual puede ser presentado hasta abril de 2019. En tanto, los familiares de los culpados por tribunales reivindican el derecho a rebeldía, insistiendo en la inocencia.

La percepción de los encuestados en este sondeo no es positiva para el gobierno: sienten que la economía actual beneficia a las grandes empresas, que la deudas de las familias van en aumento, y que el empleo está estancado.

Durante casi 200 años, los Chadwick, avecindados inicialmente en La Serena, se vincularon con muchas de las familias que dominaron el acontecer político y empresarial chileno. Prolíficos, tolerantes y con grandes habilidades para relacionarse socialmente, hoy se distribuyen a lo largo del país en múltiples ramas familiares. INTERFERENCIA inicia hoy una serie de tres capítulos que recoge la evolución de esta dinastía criolla que tiene como uno de sus importantes miembros al actual MInistro del Interior.

Cinco días antes de asumir en el gobierno, Andrés Bustamante vendió sus acciones en Asimov Consultores, firma que ha proveído servicios tecnológicos al Estado en el pasado pero que continúa haciéndolo hasta este 2018. En la compañía aseguran que no existe ningún vínculo con su ex socio y que tampoco lo existirá en el futuro.

Si bien el Presidente de la República tiene la facultad de pasarlos a retiro desde 2005, esto nunca se ha aplicado y siempre se llega a la "renuncia voluntaria" cuando estalla una crisis. Tras el asesinato de Camilo Catrillanca a manos del Comando Jungla, la tónica ha sido la misma.

La Comisión Nacional de Acreditación advirtió en reiteradas ocasiones sobre la inestabilidad financiera de esa casa de estudios privada. A fines de 2017 se suponía que el Ministerio iba a iniciar una investigación. Pero nunca lo hizo.

Millonarios, empresarios, corredores de bolsa y también periodistas figuran en los listados de reservistas civiles de la Fach y la Armada. Pero no sólo eso: también hay especialistas médicos que buscan ayudar en zonas extremas, a través de fundaciones privadas.

Las 20 economías más grandes del mundo alcanzaron ayer en Buenos Aires un débil consenso en torno a reafirmar el libre comercio que ha dominado el mundo desde 1945. Pero el foco estaba en la llamada “cena billonaria” entre los mandatarios de China y Estados Unidos. Anoche, los jefes de Estado de las dos mayores economías del mundo concordaron tres meses de negociaciones antes de escalar o desactivar la guerra de aranceles.

Este viernes el Ejército emitió el acta que ordena su retiro absoluto de la institución. En el documento, que reproduce INTERFERENCIA, el oficial que ha denunciado no ser promovido por denunciar malas prácticas, señala que no acatará la orden hasta que la decisión no sea tomada por el Presidente vía decreto supremo.

A pesar de las malas cifras de su gestión econonómica, el Presidente Macri ha logrado su objetivo principal: concitar el apoyo de los líderes de las grandes economías globales en torno a su plan de reformas y al acuerdo firmado con el FMI.

Chile no forma parte de las 20 mayores economías del mundo. Entonces, ¿por qué está en Buenos Aires el presidente?

Desplegando su ya típica estrategia de arrinconar y sorprender, la Casa Blanca envió ayer dos señales de batalla a Beijing. Y China respondió reafirmando su nuevo rol como campeón defensor del libre mercado y el multilateralismo. Así, se vislumbran pocos acuerdos relevantes, mientras todos esperan saber qué pasará en el encuentro cara a cara entre Donald Trump y Xi Jinping… que se realizará una vez concluida la cumbre.

Allanamiento, secuestro y tortura psicológica son algunos de los “aberrantes y humillantes hechos” que denuncia el teniente Gonzalo Jaña en una carta enviada al Presidente Piñera. Estas prácticas habrían comenzado luego de que él denunciara el robo de material de guerra al interior de su regimiento.

La cita cumbre de los países industrializados celebra su décimo aniversario en Argentina en medio de un enrarecido escenario internacional que tiene confrontadas a Estados Unidos y China, las dos mayores potencias económicas del mundo. Proteccionismo versus libre mercado marcan la agenda de una cumbre que tiene difíciles posibilidades de alcanzar un consenso.