Política

Un pronunciamiento confirmó que es ilegal la actividad inmobiliaria en zonas rurales protegidas de la Región Metropolitana de Santiago. Una noticia que impacta a cuatro proyectos cuestionados en Colina y Lo Barnechea, a los cuales, pese a escuchar sus descargos, la CGR cerró definitivamente su viabilidad en las actuales condiciones.

Un artículo de Ciper reveló una serie de irregularidades en el manejo de la pandemia del equipo de salud del gobierno de Sebastián Piñera, a partir de la revisión de numerosos correos electrónicos del Minsal. Durante la gestión de Jaime Mañalich, se conoció -además- otras faltas graves, como irregularidades en el manejo de residencias sanitarias, y diversos problemas con los ventiladores mecánicos.

El río Loa, la más importante fuente de agua del desierto de Atacama en Chile, se está secando. Los expertos señalan que la minería es una de las principales amenazas que enfrenta el afluente. Los habitantes de los oasis tienen cada vez más problemas para regar sus sembríos, algunos han visto morir sus pueblos y no tienen agua ni siquiera para beber. Investigamos y recogimos testimonios de expertos y pobladores sobre el grave impacto social y ambiental de esta situación.

El juicio que mantiene a la comunidad enfrentada al Ministerio de Medio Ambiente (MMA) por rechazar la declaratoria de los cuerpos de agua resultó favorable para la defensa, ya que en la audiencia de conciliación, la cartera ambiental se comprometió a entregar la categoría de protección a la ladera sur de la desembocadura del Río Maipo, lugar que se encuentra a merced de la expansión del Puerto Exterior y que busca desarrollar la estatal Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). El acta de esta reunión deberá ser aprobada por los directorios de las partes con plazo máximo el próximo 15 de julio.

El asombro de los turistas alojados en el Hotel Sheraton San Cristóbal alcanzó niveles de preocupación: un espectáculo inusitado se registró el viernes 15 al mediodía. Filas interminables de vehículos atocharon todas las arterias que conducen al sector alto, indicando la gravedad de los incidentes en la zona céntrica de la capital.

La auditoría señala que la omisión “conlleva el riesgo de que la gestión de las camas no se realice de manera ordenada” y que no se ajusta a transparencia y control. También apunta a registros de pacientes que fueron derivados después de fallecer: "afecta la calidad y confiabilidad de la información".

Eran los últimos intentos que realizaban dirigentes de los mineros de El Teniente y parlamentarios de oposición -en la explanada sur del Puente Maipo, a 25 kilómetros de la capital- solicitando el libre paso de la marcha "O'Higgins defiende a sus hijos". Esa mañana del jueves 14 de junio, cuatro mil representantes de los trabajadores en huelga madrugaron antes de lo programado. A las 8.30, en vehículos particulares, iniciaron el traslado hacia Angostura, límite de la provincia declarada en Estado de Emergencia.

La instancia, más que la compra y venta de libros, genera grandes acuerdos editoriales, de traducciones de autores y de distribución, además de visibilizar a otras artes que complementan la muestra. La decisión no sólo indignó a las grandes editoriales, sino también a las independientes, y al mundo de la cultura en general.

Catalina Huequeman del lof Hualapulli se refirió al contenido filtrado en la conversación entre Gabriel Boric y parlamentarios de la zona que indica que la devolución de tierras no alcanzará a ser realizado por la actual administración. Por su parte, el académico Fernando Pairican, plantea que la Comisión Presidencial para la Paz, “al menos debe dejar en claro que hay una historia de usurpación y colonialismo de parte del Estado chileno”.

Una ola de reclamaciones de privados ha permitido retrotraer y amenazar las declaratorias de 29 humedales. Esto es posible -en parte- por el accionar defectuoso del Ministerio de Medio Ambiente, durante Sebastián Piñera y Gabriel Boric, en el proceso de declaratorias. En su descargo acusan falta de presupuesto específico en la ley.

La muerte de una menor afectada por el virus sincicial por no acceder a una cama crítica, y las versiones encontradas del titular de Redes Asistenciales, que afirmó y luego negó haber llamado a la Clínica Las Condes para acceder a una, sellaron el destino de esta ex autoridad frenteamplista.

El ex empresario microbusero y ex regidor, militante en su vida de otros dos partidos políticos, se transformó en 1958 en un inclaudicable partidario de Eduardo Frei Montalva.

Cuatro comisiones, cuatro presidencias, todas para el sector; es el diseño que este martes se sancionará al interior del Consejo. Sin embargo, los consejeros oficialistas -en minoría- insisten en un acuerdo de última hora que les de al menos una presidencia, como "una señal".

Tres veces primer ministro de Italia, magnate de los medios y ‘arquitecto’ del mejor AC Milan de la historia, el controvertido político de derecha marcó una nueva figura arquetípica de político occidental -rico y exitoso- de fines del siglo 20 e inicios del 21, cuyo máximo exponente tal vez sea Donald Trump.

Si bien la nueva normativa -cuyo origen está en combatir la crisis habitacional- establece que las inmobiliarias no pueden cobrar comisión al inquilino por sus servicios, distintas agencias mantienen el cobro de honorarios al arrendatario camuflado bajo ítems de distinto nombre.

El 14° Juzgado de Garantía sobreseyó a la concejala comunista Marcela Abedrapo de la querella por injurias y calumnias interpuesta por Rodolfo Carter (ex UDI). El abogado defensor -a costas del Municipio- fue Luis Masferrer, ex director de la ANI durante Piñera II. El mismo que la semana pasada se integró a la defensa del padre de Javier Macaya (UDI), formalizado por abusos sexuales contra cuatro niñas.

La incertidumbre económica es una gran fuente de votos para consolidar la ventaja electoral de la derecha, pero en esa aventura los empresarios no se embarcan, porque no hay mejor negocio que la certeza jurídica, la paz social y la estabilidad fiscal.

El gigante oriental se enroca en el país trasandino para cuidar sus intereses en el continente, a través de fuertes inversiones. China espera que Argentina multiplique su producción de minerales en general, y de litio en particular. Como punta de lanza, aparece este proyecto cercano a la Antártida que contempla una inyección de US $1.250 millones.

La Subsecretaría de la cartera dirigida por Mario Marcel solicitó una encuesta “sobre reforma tributaria y prioridades de gasto” por un monto de $4,6 millones de pesos. Con anterioridad Cadem fue contratada por Hacienda por $518 millones, aunque en esa ocasión fue por licitación.

Documentos de la entidad presidida por Rodolfo Carter dan cuenta de millonarios gastos en sanciones del SII por impuestos morosos, siendo uno de los motivos no pagar a tiempo retenciones de sus trabajadores. La Corporación asegura que habrá “sanciones administrativas pertinentes".

Este jueves la Corte de Apelaciones de Santiago aprobó desaforar a la diputada de derecha María Luisa Cordero, para que la senadora de izquierda Fabiola Campillai pueda interponer una querella por injurias en su contra, después de que Cordero afirmara que Campillai no estaría completamente ciega.

El partido de José Antonio Kast invoca a la prudencia y pasa a la primera línea política en medio de semanas controversiales, a propósito de declaraciones de Luis Silva o los casos de causas judiciales de Aldo Sanhueza y Ninoska Payauna. La Mesa Directiva quedó conformada por la republicana Beatriz Hevia y el independiente pro PS y ex PPD, Aldo Valle.

En junio de 1973 esta revista, muy cercana a la derecha gremialista, publicó un artículo -sin identificar a su autora- sobre el periodista Rafael Otero Echeverría, director de SEPA, opositor furibundo de Salvador Allende y recién electo en marzo como diputado de la República.

En el sitio web de la Asociación de Isapres continúan colgadas dos intervenciones públicas que Ángela Vivanco hizo en favor de las isapres. Una es una columna para El Mercurio en 2012, y otra, un seminario en la Universidad Católica en 2015, cuyo PPT va adjunto. En ambos Ángela Vivanco criticó el uso de recursos de protección por parte de los cotizantes para evitar alzas tarifarias.

En la administración Trump, Antofagasta Plc solo gastó anualmente unos US $440.000, pero ahora supera a mineras tales como Barrick Gold y BHP, con un gasto en torno a los US $800.000 promedio anual. Sus proveedores son tres firmas, entre las que se encuentran Brownstein Hyatt Farber Schreck, Baker Donelson y WilmerHale.

Los consejeros tendrán 40 días para realizar enmiendas al anteproyecto redactado por la Comisión Experta designada por los partidos políticos. Todo indica que la presidencia del órgano quedará en manos republicanas -en particular de Beatriz Hevia- y la vicepresidencia en el oficialismo con Aldo Valle (PS-ex PPD), además la coalición de Gobierno podría quedar sin presidencias en las comisiones. A la ceremonia, asistirá el presidente Gabriel Boric.

Para las 15:00 horas de este miércoles está citado Mario Marcel a la Comisión de Hacienda de la Cámara, luego de que la sesión secreta con el SII el pasado 31 de mayo, fuera cancelada por la ausencia del director del servicio, Hernán Frigolett. En tanto, un oficio ordenado por la presidenta de la Comisión, Gael Yeomans, en que solicita información fiscal a Albemarle y SQM, solo ha sido respondido por la compañía chilena.

En 2013 la actual vocera de la Corte Suprema criticó que los tribunales acogieran “a todo evento” recursos contra las isapres por “alzas justificadas por la adición de cobertura dispuesta por la autoridad”. Señaló que estos juicios eran una industria "fructífera" para los abogados. En 2016 criticó que las aseguradoras no pudieran pasar las costas de los juicios como gastos para reducción de impuestos.

Tras el proyecto presentado por diputados oficialistas del Frente de Todos -e inspirado en lo que pasa en Chile- la Asociación Obrera Minera (AOM) sostiene que “no estamos hablando de nacionalizar” el litio, sino que “las provincias tengan sus empresas públicas”, mientras la ex mandataria y actual vicepresidenta Fernández reavivó el debate sobre qué hacer con el mineral, en su discurso por el 20 aniversario de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia, tomando como ejemplo el modelo propuesto por el gobierno del presidente Boric.

Kast recibió dineros de Juan Eduardo Trucco Brito y Pablo Trucco Brito por $2 millones, este último, director de Colmena. Son de la familia fundadora y propietaria de la isapre en sociedad con Bethia. El líder del Partido Republicano también recibió $3 millones de Piero Solari Donaggio, propietario de Falabella, del mismo grupo familiar que Bethia.