Política

La CIDH informó que el requerimiento presentado por los defensores de Luis Tralcal, Jose Tralcal y José Peralino, condenados por el caso Luchsinger Mackay, pasaba a examen de admisibilidad. Un caso que ha estado marcado por las dudas y las irregularidades en el proceso de investigación.

La denuncia la hizo una funcionaria, quien además de acoso laboral y maltrato, señala que habría sufrido situaciones de "castigo" por parte del alcalde después de que hiciera pública una relación amorosa. Ella agrega que Marcelo Pereira ejerce su poder e influencia para establecer relaciones amorosas con funcionarias. El presidente de la DC, Fuad Chahín, aseguró desconocer estos antecedentes, pero que serán estudiados. El alcalde es cercano a Matías Walker (DC), diputado del distrito.

María Luisa Brahm, presidenta del TC y ex jefa de asesores del gobierno de Piñera, presentó el lunes un escrito argumentando que el reglamento que investiga y determina responsabilidades administrativas en el TC -aprobado por ella misma años atrás- no puede aplicarse a los ministros de dicho tribunal, permitiéndole evitar el sumario en su contra. Una sesión extraordinaria de ese tribunal deberá pronunciarse al respecto.

INTERFERENCIA accedió a la totalidad del chat donde funcionarios municipales y carabineros solicitaban a miembros del internado información clave para aplicar Aula Segura. Aparte del caso de Ana María Gajardo, los mensajes revelan el sometimiento de algunos directivos que fueron parte del sistema de delación a la policía y al alcalde Alessandri, la publicación de datos sensibles de alumnos de otros liceos y reportes de asambleas de apoderados.

Este estudio -perteneciente a un grupo de investigación ligado a la izquierda latinoamericana y española- también realizó sondeos de candidatos presidenciales, siendo los más competitivos Jiles (17,7%), Jadue (16,1% )y Lavín (13,4%). La consultora también indagó en las opiniones y percepciones de los chilenos sobre el proceso constituyente, además de otro tipo de materias como el aborto, la banca, los impuestos, el origen de la riqueza, entre otros.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Para las AFP y el ente estatal que las regula, la transparencia se reduce a entregar a sus afiliados a fin de mes una cartola, un saldo y una cifra redonda de rentabilidad. Un servicio pobre en una época de empoderamiento y desconfianza hacia las instituciones. Ahora viene el Global Pension Transparency Benchmarking a decirlo.

Desde el jueves el 70% de la población estará confinado, lo que instala la incertidumbre de cómo las familias enfrentarán económicamente la situación. El mandatario anunció nuevas medidas durante la noche pero aún no se conoce si se considerarán suficientes.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0 en Twitter) y este es mi resumen político del domingo televisivo, que cierra y abre una semana tremendamente noticiosa, en que el periodismo fue protagonista, tanto por sus revelaciones, como por sus silencios.

La acción judicial incluye testimonios de detectives que estuvieron en el lugar, quienes revelan antecedentes que indican que el megaoperativo fue realizado "sin mayor planificacion". La querella va acompañada de oficios que solicitan información que podría establecer responsabilidades policiales en el fallecimiento de Morales Balcázar.

En medio del alza de contagios, de lo que algunos epidemiólogos llaman la segunda o la tercera ola de la pandemia en el país, el gobierno ha permitido la realización de cultos religiosos y misas, pero no la apertura de gimnasios o la realización del deporte al aire libre con más de 10 personas. INTERFERENCIA revisó las medidas que parecen más contradictorias.

En esta segunda entrega, Patricio Sánchez relata cómo fue amedrentado por oficiales de la unidad de antinarcóticos de Arica tras denunciar que en el asesinato de un informante estarían involucrados agentes corruptos. Además, INTERFERENCIA contesta carta de la PDI.

El gremialismo sufre un duro golpe al detectarse un fraude en la Cooperativa de Ahorros y Préstamos La Familia. Poco antes el coronel Manuel Contreras, jefe de la Dina, había montado una operación para penetrar en la vida privada de Guzmán.

En conversación con INTERFERENCIA, la periodista habla del periodismo cortesano y el silencio de los medios tradicionales respecto del llamado EnjoyGate, la libertad de expresión y hacia dónde va la prensa en Chile.

En la elección porteña hay seis candidatos, cinco de centro izquierda y uno de derecha. La eventual dispersión de votos abre una posibilidad inesperada para que la UDI recupere el municipio. Pero así como varios se alejaron del actual jefe comunal, sectores que no lo apoyaban en 2016 hoy apuestan porque siga en el cargo.

Gemma Montiel se desempeñaba como profesora asesora del Centro de Estudiantes del INBA entre los años 2006 y 2016. Fue acusada de instigar las movilizaciones estudiantiles mediante un sumario que tuvo como prueba 260 páginas de transcripciones de conversaciones por Whatsapp transcritas. Dice que la coordinación entre establecimientos, municipalidad y Carabineros existe hace mucho tiempo y que la prueba usada en su contra fue ilícita y manipulada.

El drama de Emma Coronel, esposa de El Chapo, la “primera dama” de los narcos en desafiar al Cartel de Sinaloa, en México.

En una relajada entrevista con el director del periódico español ABC -ligado al nacionalismo español y monárquico- el presidente se refirió al proceso constituyente e intentó dar tranquilidad a los inversionistas españoles en Chile. En la entrevista-foro, junto al ex presidente del gobierno español, José María Aznar, reflexionó sobre el libre mercado y las supuestas ventajas del bipartidismo.

Con una parrilla programática post estallido social, con fuerte base en la audiencia con interés en la política y la actualidad, el canal pasó de la irrelevancia a marcar pauta habitualmente, encabezando las tendencias de conversación en redes sociales y mejorando progresivamente en el rating. La mayoría de los involucrados le atribuye la responsabilidad a la apuesta de su director ejecutivo, el periodista Víctor Gutiérrez.

El inmenso estímulo fiscal de Estados Unidos no solo es algo que no se veía en décadas, sino que puede producir un cambio en los paradigmas macroeconómicos globales.

La compañía fundada por el hijo del presidente renovó contratos vía trato directo el 2 y 26 de febrero, lo que sumó $23.5 millones frescos a sus arcas. Esto, con motivo de “dar continuidad operativa” a un servicio de chatbot comprado el 2017 y 2018.

Prohibiciones y sanciones, en vez de explicar a adultos cómo se transmite y previene el virus, indolencia para enfrentar los problemas sociales y colectivos aparejados a la transmisión, y el uso de las vacunas como una solución mágica, son factores que explican este nivel de catástrofe, a un año de que la pandemia hiciese su estreno.

“No son 30 pesos, son 30 años” fue uno de los lemas del estallido social que desembocó en el actual proceso constituyente. Pese a que la frase incluía los 20 años de gobierno de la Concertación, varios personajes que protagonizaron los años de este conglomerado ahora buscan ser parte de un proceso en el que la movilización social no los tenía considerados.

A pesar de que el Colegio de Profesores se ha opuesto al regreso a clases presenciales, el Ministerio de Educación insiste en que los establecimientos deben abrir sus puertas. La escuela para quien vive en una toma es más que formación educativa y, por lo mismo, los padres esperan con ansias el retorno a las aulas, aunque una de las asistentes sociales de la comuna de Colina advierte que no existen las condiciones mínimas.

Durante su último Concejo Municipal, el edil de Santiago aseguró desconocer la red de delación de estudiantes a cargo de un funcionario municipal de su confianza.

"El gran problema político-cognitivo sería entonces nuestro apuro por restaurar algo que se asemeje a ese orden conocido de los famosos 30 años. Basta con revisar la prensa tradicional y los actores políticos y empresariales que ahí aparecen para darse cuenta que muchos de esos cerebros no sólo se apuran demasiado, sino que no tienen respuestas y visiones que puedan generar una hoja de ruta hacia adelante".

Este miércoles 10 de marzo Carabineros detuvo a uno de los presuntos autores del homicidio consumado, Luis Tranamil Nahuel, pero su familia denuncia persecución política, tal como pasó con el machi Fidel Tranamil, hermano del imputado, en el sonado caso de falsificación de evidencia. El tribunal dio un plazo de seis meses para la investigación.

La expansión inmobiliaria en la caleta ha estresado el suministro de agua potable y la red de alcantarillado, los que cada verano colapsan, provocando constantes cortes de agua potable y derrames de aguas servidas en las calles. El humedal contiguo es también el que más peligro corre.

INTERFERENCIA accedió al grupo de WhatsApp compuesto por carabineros, funcionarios municipales, el rector del INBA y profesores, mediante el cual se buscaba evidencia para expulsar o detener estudiantes. El alcalde de Santiago presionaba a través de sus funcionarios por información y para que se aplicaran sanciones. La concejala Hassler (PC) denunciará los hechos a Contraloría.

La pandemia condicionó una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, el llamado a realizar actividades en distintos puntos permitió que el movimiento diera una nueva gran demostración de fuerza. Esta vez se subrayó el carácter antirracista, anticapitalista y antifascista de la huelga, entre otras cualidades.