Sociedad

En el Comité Regional Capital, en calle Vergara, la comisión política del Partido Comunista se reunió para tomar algunas decisiones sobre la clandestinidad que se avecinaba.

Sin duda que en la historia las estructuras son importantes de estudiar, pero también los son los actos coyunturales, específicos, que después de todo, le otorgan sentido a la estructura. En este sentido, el 11 de septiembre de 1973 resulta importante no sólo a nivel nacional, sino que también asume una relevancia (y depende del lugar e intensidad de los hechos) en determinadas zonas. En Concepción, con un estereotipo de “zona roja”, la irrupción de los militares se puede caracterizar por su rapidez e intensidad en evitar que esas fuerzas locales de izquierda se transformaran en un real peligro para las nuevas autoridades.

El hijo de Sebastián Acevedo llorando en una celda por la inmolación de su padre o la venta del inmueble en 1988 al actual presidente del directorio de Aguas Andinas, son parte de los relatos que incluye este trabajo audiovisual.

Eduardo Morris Barrios, cientista político experto en administración aduanera. Fue miembro del Servicio de Aduanas desde 1963. Comunista. Su hermano Mario fue ejecutado en Pisagua el 11 de octubre de 1973.

En la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la romería anual estuvo acosada en todo momento por la represión policial ante las estrategias de copamiento del Gobierno, que no marchó más allá del Palacio de La Moneda, el que durante la noche recibió a miles de mujeres por el “nunca más”.

Recopilación de las fotografías más significativas del golpe de Estado, abarcando desde la llegada del presidente Allende a La Moneda el 11 de septiembre de 1973 hasta la quema de libros por militares en las cercanías de la remodelación San Borja.

Un día como hoy, el 10 de septiembre de 1988, el Billboard, la revista semanal estadounidense encargada de los charts -listas de éxitos musicales- finalmente lanzó un inventario en esa misma línea, pero de rock/pop alternativo, llamado entonces Modern Rock Tracks. Ello significó el ceder de la industria musical a la escena independiente y al mismo tiempo el cierre y apertura de dos eras del pop (el cierre de la homogenización del mainstream y la apertura de la diversificación de las audiencias) que resuenan como ecos y como ruido de fondo hasta nuestros días. Acá, una aproximación a aquel momento clave de la cultura popular de aquellos días.

La facultad realizó una jornada de reflexión en que se recordó a los alumnos ejecutados y desaparecidos, a los más de 50 profesores exonerados y a los diversos miembros de la comunidad que fueron perseguidos por la dictadura. El evento contó con la participación de egresados en 1973, entre ellos los dirigentes del centro de alumnos que fueron expulsados tras el golpe.

Este viernes, el medio alemán de circulación nacional publicó un especial de ocho páginas sobre el golpe de Estado en Chile. La periodista de Interferencia, Paula Huenchumil, colaboró con un artículo sobre la entrega de tierras a mapuche durante el gobierno de Allende y la plurinacionalidad.

La información está plasmada en una denuncia que presentó el titular del Ministerio Público Sur, Héctor Barros, ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Los antecedentes se derivaron a la Corte de Apelaciones de Santiago, que resolvió enviar los antecedentes a la Corte Suprema. Los magistrados que se hallan en esta situación son “cuidados” a través de alta tecnología y la acción de Carabineros.

A 47 años del asesinato a manos de la DINA del diplomático de la ONU, Carmelo Soria, y restando cuatro días para que se cumplan cinco décadas del golpe, los militares Guillermo Salinas Torres, René Quilhot Palma y Pablo Belmar Labbé todavía no pisan la cárcel. El pasado 22 de agosto, el máximo tribunal ratificó sus condenas entre 15 y 10 años por el homicidio.

Cada 5 de septiembre, desde hace casi 40 años, se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha establecida en el marco del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América para rendir homenaje a la lucha y demandas de las mujeres indígenas del mundo.

Cerca de 200 niños fueron adoptados por el país europeo desde el Chile de Augusto Pinochet. A pesar de que el Ministerio de Justicia holandés reconoció como “estructural” el robo de menores chilenos, el ministro de Protección Jurídica, Franc Weerwind, descartó una investigación penal: “confío en que el Estado chileno investigará esto a fondo”.

Tras 11 años de su realización es presentado por Interferencia el corto del director Juan Azocar, que “devela esta figura legendaria que se encuentra impresa en la memoria de todos quienes vivieron el horror de la prisión política. Es indagar en la persona tras esta figura inquietante que se paseaba en este centro de detención y tortura, señalando y delatando”.

Este miércoles 30 de agosto, en el día que se recuerda a las víctimas de la desaparición forzada a nivel internacional, el Gobierno firmó el decreto que crea el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que indagará el paradero de 1.162 víctimas. El Plan será ejecutado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y tendrá un presupuesto permanente para su desarrollo.

El alto tribunal rechazó una solicitud del Consejo de Defensa del Estado que buscaba mantener a la jueza en el caso por otros seis meses. El CDE argumentaba que aún quedaban 67 órdenes de investigar pendientes, pero el tribunal desestimó la petición. El 4 de septiembre deberá dejar su cargo en el caso por fraude donde ha encausado a 68 uniformados.

El país organizador, Brasil, no invitó a la potencia norteamericana, a pesar de la inversión de 500 millones de dólares que Joe Biden anunció en abril en la zona. Los países miembros acordaron, en una declaración conjunta, distintas medidas para proteger el pulmón del continente, pero recibieron críticas tras no acordar políticas conjuntas para evitar la deforestación.

En el marco de los 50 años del golpe de Estado, nace Ngoymakelaiñ, dos canciones reinterpretadas desde la raíz musical mapuche, el rap y el folcklor del campo chileno por Jaime Cuyanao (Waikil), Cristofer Collio (Ketrafe) y Francisco Herrera (Üñüm). “Recordamos a nuestros fütakecheyem, nuestra gente mapuche del campo que luchó por defender y recuperar las tierras usurpadas”, dice Waikil.

Un nuevo informe de Contraloría –el tercero desde 2017– devela que el Fondo, financiado con descuentos al sueldo de los carabineros, continúa operando con alarmantes observaciones: cuentas millonarias sin respaldo, sistemas contables sin trazabilidad y funcionarios que ingresan información financiera a la vez que fiscalizan, entre otras.

A 58 días del comienzo de la cita se han agotado entradas para disciplinas completas y distintas finales, habiendo casos de deportes en que sólo hay espacio disponible porque no se definen aún todos los participantes y las fechas, como pasa con el fútbol femenino y masculino, los que concentran el grueso de los tickets no vendidos. Van vendidas ya 420.000 entradas.

Datos de Sernapesca indican que produjeron 8.111 toneladas de salmón en 2019 cuando tenían permitidas 125. La multinacional canadiense asegura que no les pueden imponer límites productivos, ya que su centro fue instalado antes de la creación del SEIA y, por tanto, no se les puede exigir una Resolución de Calificación Ambiental.

Monckeberg fue director y secretario de Eco Investments Capital SpA. en juntas de accionistas de noviembre de 2022 y marzo de 2023, respectivamente. Dicha sociedad es de Rivadeneira y Hugo Villagrán, a quienes se acusa de ser pieza clave en un esquema para defraudar a Primus. El ex futbolista Mauricio Pinilla también es socio de Eco.

“Los publicistas estamos acostumbrados a trabajar con escaso tiempo”, mencionó Carcavilla en conversación con Interferencia a propósito de las tres semanas que quedan para el 11 de septiembre.

Se trata del teniente coronel Daniel Estrada Garay, a quien se le acusa de golpear a un interno reducido y esposado luego de un altercado en un penal de Santiago. Estrada, además, es parte del Directorio Nacional de la Asociación de Oficiales Penitenciarios, como tesorero del principal gremio de oficiales de Gendarmería.

La periodista de este medio, Paula Huenchumil, fue a ver la película con la cantautora mapuche y feminista Daniela Millaleo. Aquí cuentan sus recuerdos y luego juntas reflexionan: ¿desde cuándo una muñeca que ha promovido el estereotipo de belleza es feminista? “Se inaugura el feminismo rosa, bonito, diverso, pero siguen invisibilizando a las disidencias”, es parte de lo que comentan.

En la madrugada del sábado 23 de marzo de 2019 la oficina de Pavimentación y Obras Viales del Serviu Metropolitano, durante el gobierno de Sebastián Piñera, se quemó. Hoy, la entidad bajo un nuevo mandato asegura que todo estaba respaldado. Fiscalía archivó la causa después de que no se pudiera establecer participación de terceros.

Ángela Vivanco fue el único voto en contra en el fallo de la Corte Suprema que fijó un tope al alza del precio GES de las isapres. Vivanco -que en el pasado hizo informes en derecho para las isapres y criticó los recursos de protección en su contra- argumentó en la sentencia que los reembolsos sólo proceden para quienes demandaron.

De los 72 jugadores representados por Mundo Futuro, 40 han pasado por Coquimbo desde 2015, año en que asumió como director nombrado por la madre de sus hijos, una de las principales accionistas del club. Este año Morales se retiró de la dirección, pero todavía maneja a 14 futbolistas del equipo y su hijo se mantiene como gerente general.

La instancia judicial obliga al Consorcio Santa Marta a cumplir con las medidas de reparación que incluyen retiro de escombros, auditoría externa, análisis de riesgo y un estudio técnico visados por la SMA. Sus socios pertenecen a la elite empresarial santiaguina, y el presidente de la empresa Guillermo Ruiz Pérez, al gremialismo, cercano a Longueira.

Desde enero, Calera, San Luis, Fernández Vial y Audax -clubes bajo la influencia de Bragarnik- han intercambiado entre sí 8 jugadores. Además, recibieron otros 6 del lote de Felicevich, quien, por su parte, hizo lo mismo con La Serena, Huachipato y la U, moviendo 4. En tanto, Grupo Pachuca trajo a Everton 3 futbolistas de sus clubes en España y México.



 
 
 
 
