Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

Sociedad

Comisión de Constitución

La Cámara de Diputados aprobó -con votos de Chile Vamos- la idea de legislar sobre el proyecto que plantea un segundo retiro de fondos de pensiones, esta vez incluyendo a más de 600 mil pensionados bajo la modalidad Renta Vitalicia que no habían sido beneficiados en el primer retiro. La moción contó con la férrea oposición del gobierno, el cual anunció que acudiría al Tribunal Constitucional para frenar su implementación.

Camilo Solís
Miércoles, Octubre 28, 2020 - 04:15
Ilustración: Ebankingnews
Gonzalo Mena

Conversamos con un investigador en interfaces cerebro-computador de Oxford, quien opina que “es más fructífero pensar en las consecuencias sociales de la tecnología en vez de embobarse con la ciencia ficción”. Este diálogo se dio con un artículo del MIT Technology Review de fondo en el que se cuestiona si investigar en la AGI lleva hacia algún lado.

Ricardo Martínez
Martes, Octubre 27, 2020 - 04:45
Plebiscito 2020

En el sector oriente de Santiago arrasó el Rechazo. ¿Qué explica que comunas más pudientes hayan votado de manera totalmente opuesta a la inmensa mayoría del país? Probablemente sea una mezcla entre soberbia económica, temor al cambio y una preocupante desconexión con la realidad social de Chile.

Victor Herrero A.
Lunes, Octubre 26, 2020 - 07:46
Foto: Luis Hidalgo
Dignidad repleta

Pese a la represión de Carabineros durante la tarde de ayer, la gente comenzó a llegar en masa luego de conocerse los resultados de las primeras mesas obligándolos al repliegue, lo cual tuvo como consecuencia una multitudinaria celebración donde los partidos políticos brillaron por su ausencia.

Camilo Solís, Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Lunes, Octubre 26, 2020 - 07:32

Foto: Martín Cruz
La marcha más grande de la historia

Los primeros días de la revuelta social estaban teñidos de incertidumbre, sin embargo, las organizaciones territoriales en los diferentes barrios emergieron como un soporte para canalizar las diversas demandas que surgían en el Chile territorial. Tras la gran marcha del 25 de octubre de 2019, muchos vieron en esos cabildos un germen constituyente. Volvimos a dos barrios particularmente activos un año atrás.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Domingo, Octubre 25, 2020 - 04:45
Foto: Alberto Valdés / Reuters
Redes sociales

La red social restringió el retuit directo para evitar polarización en la discusión y viralización de contenidos erróneos en el marco de las presidenciales estadounidenses. El día en que estos cambios entraron en vigencia, la campaña del Rechazo anotó una drástica caída en la popularidad de sus hashtags.

Camilo Solís
Viernes, Octubre 23, 2020 - 19:54
Carabineros asegura que sus funcionarias no han reportado estos problemas
Gas CS

Esto podría explicarse por una disfunción molecular a raíz de una disminución de los niveles de oxígeno en la sangre por la presencia de cianuro. El estrés postraumático en el uso de las lacrimógenas también puede jugar un rol en las alteraciones menstruales. Existen testimonios de este efecto en India, Estados Unidos, Francia y –ahora– en Chile.

Diego Ortiz, Lissette Fossa
Viernes, Octubre 23, 2020 - 04:45
Max Raide, tras la agresión, y su agresor, Alfonso Bulnes
Se define su libertad

Cuatro nuevos antecedentes dan cuenta de que la violencia es un patrón de comportamiento de este hijo de la elite. A eso se suman las acusaciones a los hermanos del acusado por hostigamientos y amenazas de testigos de la agresión a Max Raide. Esto incluye a José Miguel Bulnes, consejero del Servel, quien fue oficiado por diputados de oposición y a quien podrían pedirle la renuncia.

Andrés Almeida, Lissette Fossa
Miércoles, Octubre 21, 2020 - 04:20

Foto: La voz de Maipú (LVDM)
Plebiscito Constitucional

El gobierno y Chile Vamos pretenden crear un padrón electoral especial para los indígenas a través de Conadi, lo que reduciría el número de votantes y representantes indígenas para el proceso constituyente, además de excluir al pueblo afrodescendiente chileno. Esta idea ha contado con el apoyo ideológico y técnico de abogados del centro Libertad y Desarrollo (LyD), actualmente dirigido por Marcela Cubillos.

Paula Huenchumil J., Camilo Solís
Miércoles, Octubre 21, 2020 - 04:20
Rosario Martínez Marín
Visión sobre la infancia

Se trata de Rosario Martínez Marín, quien viene de la Subsecretaría de Prevención del Delito y tiene un currículum enfocado en materias de seguridad, delito y crimen, en lugar de protección de la infancia. El nombramiento genera desconfianza por la posibilidad de que los datos de los niños y niñas vulnerables lleguen a Prevención del Delito. Algo que recuerda el acuerdo abortado entre la ANI y el Sename, por el cual renuncio Susana Tonda.

Camilo Solís, Paula Huenchumil J.
Martes, Octubre 20, 2020 - 04:45
Captura del programa de Canal 13
10 jóvenes fueron imputados

INTERFERENCIA conversó con uno de los acusados de los ataques, de solo 15 años, quien desde ayer está en su casa cumpliendo arresto domiciliario. El adolescente relató como “Giovany Arévalo”, el policía infiltrado, habría financiado la compra de “jugo” (bencina), incitaba ataques a Carabineros y lo vio lanzando bombas molotov contra los carros de la institución.

Paula Huenchumil J., Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Sábado, Octubre 17, 2020 - 04:31
Rafael Ariztía Correa
Inseguridad en Gobierno Digital

El ataque pone en entredicho la estrategia de digitalización y modernización del Estado, liderada por el asesor presidencial Rafael Ariztía Correa en ambos gobiernos de Piñera. Ariztía, cercano a Larroulet, se ha visto involucrado en eventuales conflictos de interés en el ejercicio de su cargo, además, fue ejecutivo de Bancard, holding del presidente.

Camilo Solís
Jueves, Octubre 15, 2020 - 04:15

Foto del río Olivares y del convenio suscrito entre Anglo American y la APC
Carta pública

La petición nace luego de un reportaje de INTERFERENCIA donde se revela que el ex alcalde de Lo Barnechea, Felipe Guevara firmó un convenio por $1.400 millones con Anglo American. En la carta solicitan a Lira –quien frenó el acuerdo a poco de llegar a la alcaldía– romper con éste y apoyar la creación de un Parque Nacional que tenga estándares de conservación en la zona.

Diego Ortiz
Jueves, Octubre 15, 2020 - 04:15
Fotografía UNICEF. "La mitad de los niños en el mundo sufren algún tipo de maltrato cada año"
Otro efecto del Covid-19

“Los niños que sufren algún tipo de violencia, se han invisibilizado aún más con la pandemia. Ahora es difícil saber cómo realmente están, porque no los podemos observar”, explica una psicóloga del Colegio Piamarta de Estación Central. Sobre este tema, la ONG Activa indica que también hay un aumento de los abusos sexuales contra la infancia.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Octubre 15, 2020 - 04:15
Foto del río Olivares y del convenio suscrito entre Anglo American y la APC
Lo Barnechea

El actual intendente suscribió en mayo de 2019 un acuerdo de $1.400 millones con la multinacional para crear un área de conservación en la cordillera bastante sui generis, ya que no interfiere con la explotación minera. Grupos ambientales y vecinos, en cambio, buscan crear un Parque Nacional, lo que perjudica a Anglo. El nuevo edil suspendió el trato para conversar con todas las partes involucradas.

Diego Ortiz
Miércoles, Octubre 14, 2020 - 04:45
El caso del río Penobscot en Maine ayudó a inspirar el acuerdo. Foto: American Rivers
Crisis climática

Tras dos años y medio de negociaciones silenciosas en una iniciativa convocada por la Universidad de Stanford, la industria que opera las represas hidroeléctricas en ese país y varios grupos ecologistas anunciaron que trabajarán juntos para obtener más energía limpia. Además, quieren modernizar cerca de 90.000 represas existentes para que sean más seguras.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Octubre 14, 2020 - 04:45

Foto: Radio Universidad de Chile
Libre de responsabilidad política

La Cámara de Diputados -con votos de la DC y abstenciones en la oposición- decidió que la acusación constitucional contra Jaime Mañalich no prosperara. Esto a pesar de un gran número de polémicos episodios que protagonizó el ex ministro de Salud en su gestión sanitaria de la pandemia.

Camilo Solís
Martes, Octubre 13, 2020 - 23:16
Toma de la Universidad Central en 2015.
Decenas de demandas laborales

Ex estudiantes y docentes de la Universidad Central,-la mayoría con demandas interpuestas contra la institución por despidos injustificados y vulneración de derechos-, acusan persecución por oponerse a la hermética junta directiva de la institución. Sus integrantes, cercanos a partidos políticos de la ex Concertación y a la masonería, ostentarían el poder sin transparentar contratos ni salarios, y desvinculan a quienes intentan oponerse a su mandato.

Lissette Fossa
Martes, Octubre 13, 2020 - 04:45
Corporación Educacional

De 2017 hasta la actualidad Bradford School, miembro de la Asociación de Colegios Británicos de Chile, cuenta con demandas relacionadas con despidos injustificados y supuestas prácticas antisindicales -cinco concluidas y dos en tramitación-. Además, INTERFERENCIA contactó a la secretaria de docencia, quien reiniciará una denuncia en la Inspección del Trabajo por maltrato laboral. 

Paula Huenchumil J.
Domingo, Octubre 11, 2020 - 04:45
Trump se quitó e la mascarilla al llegar a la Casa Blanca  luego de enfermar por Covid-19. Foto: Reutters
Trump versus la ciencia

A poco de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la publicación especializada en ciencia recordó varios hitos en que Trump ha estado abiertamente en contra de la ciencia entre el año 2017 y el 2020, correspondientes a los cuatro años de su periodo en la Casa Blanca.

Camilo Solís
Domingo, Octubre 11, 2020 - 04:45

Carpa del Hospital San José, junio de 2020
[Columna académica]

El doctor en física Alonso Silva desdice al ministro de Salud, Enrique Paris, quien descartó que haya una mayor letalidad asociada a la pobreza multidimensional. Paris había antes respondido a Silva, quien puso en discusión la siguiente pregunta: ¿En Chile, por ser pobre, hay más posibilidades de morir de Covid-19? 

Alonso Silva
Viernes, Octubre 9, 2020 - 18:01
Foto: Agencia Uno
Operativo policial en 2015

El gobierno de entonces entregó el equipo de Sebastián Dávalos a Carabineros en una diligencia que dependía de Bruno Villalobos, quien fue nombrado general director de la policía uniformada seis meses después por la presidenta Michelle Bachelet. Los equipos habían sido intervenidos y formateados, y Dávalos fue al final sobreseído por el fiscal Sergio Moya, quien luego se vio involucrado en la Operación Huracán con Villalobos. 

Camilo Solís
Viernes, Octubre 9, 2020 - 04:45
Foto: Andina.pe
Pacientes hospitalizados

Un grupo de investigadores estadounidenses concluyó que el coronavirus afecta con encefalopatías a un 32% de los pacientes que entran a un hospital, los que se asocian a cuadros de mayor gravedad y mortalidad de la enfermedad. Estos investigadores alientan a estudiar si estos efectos se prolongan en el tiempo.

Camilo Solís
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45
Pocas horas de capacitación

Realizamos una comparación de los requisitos que en los últimos diez años se han solicitado a los postulantes a esta rama de Carabineros que hoy es duramente cuestionada por reiteradas violaciones a los derechos humanos. El resultado: con sólo 100 horas de preparación un carabinero, incluso recién egresado, puede ser parte de este grupo de choque.

Laura Landaeta, Lissette Fossa
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45

Ex presidente Patricio Aylwin y Rodolfo Stange, ex General Director de Carabineros
Corrupción y violaciones a los DDHH

Con el fin de la dictadura en 1990 se impuso lo que se llamó “la democracia de los acuerdos”, y uno de esos acuerdos fue tocar lo menos posible a Carabineros.

Camilo Solís, Paula Huenchumil J.
Martes, Octubre 6, 2020 - 04:33
Salmonera. Crédito: Greenpeace
Medio ambiente

Según datos obtenidos a través de la ley de transparencia, de los 74 accidentes registrados desde el 2010, sólo 12 fueron motivo de denuncia a entidades capaces de multar; mientras que de los casi 5 millones de salmones fugados se recuperaron apenas 694 mil especímenes. Organizaciones medioambientales plantean que el número total es mayor, explicando que las consecuencias para el ecosistema de fugas de especies introducidas y con antibióticos son enormes.

Diego Ortiz
Martes, Octubre 6, 2020 - 04:32
Max Raide y Alfonso Bulnes Concha.
Golpiza en Vitacura

El agresor fue condenado el año pasado a libertad vigilada tras protagonizar un accidente que mató a un joven conductor en La Dehesa. Max Raide, quien podría perder la visión en uno de sus ojos, alentó desde su puesto en ese diario digital la cobertura del fatal choque ocurrido en 2017. El fiscal Manuel Guerra anuncia una investigación de los hechos.

Víctor Herrero A.
Lunes, Octubre 5, 2020 - 06:45
Escala a tribunales

Mientras que un grupo de alumnas fueron sumariadas y suspendidas por participar en asambleas durante las tomas, decisión que fue revocada por la Corte de Apelaciones tras un recurso de protección de las jóvenes, profesores acusan que fueron interrogados, cuestionados, perseguidos y desvinculados en las escuelas de Arte y Diseño de la UDP. Esto bajo el silencio y el rol pasivo del rector, Carlos Peña.

Lissette Fossa
Lunes, Octubre 5, 2020 - 04:12

En 2017 la lingüista María Gloria Pereira tradujo Mafalda al guaraní en 10 tomos
Se habla en varios países sudamericanos

En la Constitución de 1992, Paraguay estableció el castellano y el guaraní como idiomas oficiales, hoy incluso es hablado por gran parte de la población no indígena. El guaraní también resistió la dictadura de Alfredo Stroessner (1954 y 1989) principalmente por la labor de los hablantes, que pese al racismo, no dejaron de utilizar su idioma.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Octubre 4, 2020 - 04:45
Imagen de la investigación de Lucía Villar e Iván Vargas
“La isla en venta”

Además de la biodiversidad del territorio, hay una concentración del hidrato de gas en un 10%, “lo que podrían explotar en un futuro, pero nosotros abogamos por el cuidado del medioambiente”, dice la oceanógrafa Lucía Villar, especialista en recursos minerales y energéticos de los fondos marinos.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Octubre 2, 2020 - 04:45