Sociedad

En The Spectacle of Illusion, Matt Tompkins aborda de manera histórica y científica el modo en que los magos y prestidigitadores se adelantaron -siglos- a temas que luego serían cubiertos por la neurociencia contemporánea, la psicología de la atención y la percepción y las ciencias cognitivas, mostrando, una vez más, que la ley de la calle suele llevarse por delante a la academia, y que de ella todavía hay mucho que aprender.

Esta plataforma online de arriendos de inmuebles ha convertido barrios tradicionales de artistas e intelectuales a un coto de caza de los turistas. Esto pasa en Barcelona y Venecia, pero también en Santiago.

La selección de Chile jugará hoy con Tailandia en el Mundial Femenino de Fútbol de Francia, buscando pasar a la segunda fase. Sin embargo, pocos conocen la labor sindical de las futbolistas para levantar a la selección femenina.

El dirigente de los docentes anunció este lunes que las movilizaciones de los profesores continúan y llamó a la ministra Marcela Cubillos a sentarse a negociar con el gremio. INTERFERENCIA conversó con Aguilar sobre el paro que lidera, y sobre las razones que hacen que estudiantes y profesores estén desarticulados y no solidaricen en varias demandas clave, como el rechazo a Aula Segura.

Antoni Batista cruzó la frontera por el lado de Perú en 2015. Como no conseguió una visa turística -exigida por Chile a todos los ciudadanos de República Dominicana- entró de manera ilegal. “Me dijeron que llegaría en un bus, pero me hicieron caminar 16 horas y cruzar un campo minado”, cuenta sobre su travesía, un recorrido común para muchos dominicanos que llegan al país.

Seleccionar la bibliografía adecuada para un curso puede ser un enredo para los profesores universitarios, pero con la aparición de una base de datos masiva de bibliografías, llamada Open Syllabus Project, es posible aliviar este trabajo. Además, arroja datos sobre lo que más leen los estudiantes de países de habla inglesa.

Desde diciembre del año pasado el Ministerio de Salud ha dejado de publicar el informe sobre los abortes legales realizados en Chile. La cartera tampoco ha entregado la información vía Ley de Transparencia, aunque asegura que el informe se publicará a partir de este mes de manera trimestral.

Las cifras muestran un alza en la proporción de médicos objetores de conciencia en el tema del aborto, llegando al 50%. Profesionales y activistas afirman que, aunque puede haber motivos éticos, este aumento está relacionado con trabas administrativas y eventuales trámites jurídicos. Es decir, el papeleo burocrático espanta a muchos doctores.

Un usuario de la red social china Weibo supuestamente creó un programa para detectar rostros en sitios web pornográficos y así hacer referencias cruzadas con las redes sociales. La recolección de estos datos es ilegal en algunos países, pero en otros no está prohibido.

Entre el 15 de abril y el 20 de mayo de 2019, la empresa del ex presidente de la ANFP, Reinaldo Sánchez, registró 121 partes y más de 230 infracciones. Entre las más graves están la falta de seguro obligatorio y neumáticos lisos, además de atropellos y accidentes. Aun así, hace muchos años no se licita el transporte público de la ciudad.

Lo que para varios especialistas era considerada la oferta pública de venta más esperada del año terminó con un desplome de 7,56% en sus acciones, decepcionando al mercado y a inversores cada vez más escépticos sobre la rentabilidad de la compañía.

En entrevista con INTERFERENCIA, esta dirigenta se refiere al conflicto y los cambios que vive la pequeña localidad de la Patagonia, a propósito de la actividad que inició Equus Mining, luego de que el Ministerio de Bienes Nacionales quitara 5 mil hectáreas al Parque Patagonia para favorecer esta actividad. Sus dardos apuntan al alcalde DC, Ricardo Ibarra,.

La violencia contra los mapuche no termina ni empieza con el asesinato de Camilo Catrillanca. Son muchas las historias previas que no llegaron a los grandes titulares, en un país menos consciente de los abusos hacia los indígenas. Acá la de uno de los allanamientos más duros, ocurrido durante Piñera I, en el contexto de las protestas por la construcción del aeropuerto de Temuco sobre un cementerio mapuche.

El sistema del sorteo para elegir cargos públicos no es nuevo: hace ya 2.400 años se empleaba en Grecia, por tanto no es una idea nueva la del sorteo, pero sí es novedoso que se hable de ella con mayor frecuencia entre los politólogos y que se haya llevado a la práctica en algunos casos.

En 2011 esta universidad privada -ligada en su fundación a los masones- debió irse a quiebra, pero un acuerdo con sus acreedores le permitió seguir operando, a cuenta de que los excedentes fueran a amortizar la deuda. Sin embargo, las autoridades de la casa de estudios dieron con un mecanismo que escondía transitoriamente esas remesas y que hoy presenta un hoyo financiero de $ 84 millones de pesos.

En los últimos años, en especial en Chile, a causa de la serie de escándalos sexuales al interior de la Iglesia católica, las fiestas de Pascua de Resurrección han perdido importancia para mucha gente. Pero uno de sus máximos exponentes, el conejo de Pascua, parece resistir, pese a que algunos lo critican por fomentar el chocolate en vez de la comida saludable.

En su discurso el mandatario destacó la buena relación de la empresa con los habitantes de Salamanca, pero ayer la comunidad estuvo en pie de guerra. Reclama que las promesas de empleos hechas por la empresa no se han cumplido.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos interpuso un recurso de amparo en favor de los uniformados acusados por la pérdida de un casco, quienes hoy presentan cuadros psiquiátricos graves, que incluyen la ideación suicida.

[A propósito de la condena de la justicia mexicana de Emilio a 60 años de cárcel, vale la pena reeler este artículo]: Detenido en mayo de 2017 y recluido en una cárcel del Estado de Guanajuato (México), Raúl Escobar Poblete contestó por escrito un cuestionario enviado por la revista mexicana Proceso (edición 2215, 13 de abril 2019). En la entrevista el “Comandante Emilio” aborda episodios desconocidos de su permanencia en el FPMR, y responde a las declaraciones recientes de Ricardo Palma Salamanca, con quien formó “la dupla letal” de la transición. Los autores de esta nota facilitaron a INTERFERENCIA una edición ampliada de este material.

A las 18:50 -hora local de París- del lunes 15 de abril de 2019, un intenso incendio prendió en la Catedral de Notre-Dame en la Île-de-France, y todos lamentaron la pérdida del patrimonio medieval de Francia. Sin embargo, en el siglo XIX los románticos franceses -como el escritor Víctor Hugo y el arquitecto Viollet-Le-Duc- ya habían reinventado el icónico y derruido edificio hasta hacerlo parecer más medieval que el mismo medievo. Una prueba de que la resurrección de Nuestra Señora de París ya ha ocurrido antes.

Este inversionista -creador de Bridgewaters, un fondo de inversión que maneja US $ 160 mil millones, equivalentes al 57,8% del PIB de Chile- aboga por crear mecanismos de redistribución del ingreso para evitar la autodestrucción del capitalismo.

Los mapuche de la zona realizaron un trawun que llegó a la conclusión de desconocer todas las compras irregulares de tierras, entre estas las del subsecretario del Interior. Ya se ha producido la primera toma de terrenos. El idílico destino turístico corre el riesgo de ser parte de la ‘zona roja’ del conflicto de la Araucanía.

Hace unos días trascendió que Gwyneth Paltrow, que tiene 5,3 millones de seguidores en Instagram, había tenido una pequeña bronca con su hija, Apple Martin, después de que la joven de 14 años llamara la atención a su madre por subir a las redes sociales una foto en la que salía ella. Asunto que recuerda la discusión sobre los límites de la información que los padres comparten de sus hijos.

Héctor Muñoz es líder de la iglesia evangélica ‘Águilas de Jesús’ y Seremi de Salud en la región del Bío Bío. Asegura que políticamente sus fieles siguen las reglas de Renovación Nacional y no una doctrina propia. Por otro lado, rechaza la idea de que los ingresos de dinero de su iglesia sean transparentados, porque dice que son bajos.

Edmundo Figueroa, el abogado que tramitó la compraventa de terrenos de Ubilla y Mario Olmos, el consevador de bienes raíces que las inscribió, son conocidos en Pucón por haber desarrollado mecanismos para contravenir la Ley Indígena y vender terrenos protegidos.

El documento cuestiona el proyecto llevado a cabo por el decano Jorge Friedman. Se señala que no hubo un proceso de licitación y que profundizó el déficit económico de la Facultad de Administración y Economía, afectando de paso el financiamiento de otras unidades académicas de ese plantel.

En esta entrevista exclusiva para INTERFERENCIA, por primera vez hablan los Painequir, los mapuche que solían ser los dueños de las tierras que el subsecretario del Interior compró ilícitamente en territorio indígena, abriendo una arista judicial al caso. El desafío que plantean es ver si el estado chileno, esta vez, va a cumplir con sus propias leyes, cuando estas benefician a los mapuche.

Este fin de semana la familia Painequir de la comunidad Mariano Millahual interpuso una demanda civil en el Juzgado de Letras de Pucón, que busca anular la compra de tierras que Rodrigo Ubilla realizó en ese lugar.

Recientemente el presidente de México pidió al rey de España que este pidiera disculpas por la conquista. En paralelo, el diario español El País notaba que los autores latinoamericanos están saliendo de los aulas donde se enseña literatura en España. Pareciera que se ensancha el Atlántico.

Mientras la Contraloría Regional pidió a la Conadi los antecedentes que fundamentaron la defensa de Ubilla, este miércoles la Cámara de Diputados oficializó una comisión investigadora para analizar la compra de terrenos en territorios protegidos por la Ley Indígena.