Tecnología y Ciencias

El estadounidense Wallace Broecker dedicó su vida profesional a estudiar las corrientes oceánicas y el clima de la Tierra, y fue el primero que en descubrir que el mundo estaba viviendo un cambio climático.

Similar a Netflix pero con noticias. Esa es la promesa de la nueva plataforma informativa que propone Apple. La idea de la compañía es acumular los artículos de los grandes medios escritos del mundo bajo un formato de suscripciones mensuales con acceso ilimitado. ¿El problema? La empresa teconológica se quedaría con 50% de los ingresos, a cambio de abrirles a los medios tradicionales las bases de millones de usuarios.

La interpretación de un hueso decorado realizada por la etno-matemática Claudia Zaslavsky, dio
paso a pensar que los primeros sistemas matemáticos fueron creados por mujeres, para llevar
registro de sus ciclos menstruales.

Investigaciones recientes sobre culturas de cazadores-recolectores aún existentes y las de nuestros ancestros muestran que el desayuno es una comida relativamente moderna. Es más, incluso podría ser uno de los factores del sobrepeso actual en gran parte de la humanidad.

Mediante el uso de la aplicación Facebook Research, la red social registró desde 2016 valiosa información sobre gustos y mensajes privados de miles de jóvenes usuarios, a cambio de pagarles USD $20 dólares mensuales.

Tras 15 años enviando valiosa información sobre la composición geológica y posible existencia de agua en el planeta rojo, desde junio pasado no ha sido posible contactar a este vehículo robótico después de que una tormenta de polvo disminuyera la cantidad de luz solar en todo planeta, lo que le impidió recargar sus baterías.

Al analizar la voz de una persona se pueden obtener datos acerca de su estatura, peso, edad, estructura facial e índice de masa corporal. “La voz que incluso puede reemplazar a la huella digital como sistema de identificación", asegura Rita Singh, experta en estudios de perfilamiento humano a través del habla, que expuso sus avances durante el Congreso de Futuro.

El proyecto busca explotar el regolito, una especie de polvo que cubre casi la totalidad de la superficie lunar acumulado tras billones de años por los impactos de los meteoritos, del cual se podría obtener estos recursos que harían posible sostener bases espaciales habitadas.

En entrevista a INTERFERENCIA Amber Case, explica el lado oscuro de las redes sociales. "Facebook encontró el algoritmo para hacer que la gente se sienta lo suficientemente deprimida como para cliquear cosas, pero no tan deprimida como para suicidarse", dispara esta antropóloga y socióloga experta en la integración hombre-máquina.

Si alguna vez te has preguntado si tu teléfono te está espiando, no estás solo. Uno de los temas más debatidos sobre la tecnología hoy en día es la cantidad de datos que las empresas recopilan a escondidas sobre nosotros en línea.

El también profesor de la Universidad de California asegura que la crisis de las noticias falsas en redes sociales es solucionable. “Siempre y cuando venga de la mano de un esfuerzo conjunto, tanto de los lectores como de los gobiernos, por regular estas plataformas y apoyar la información rigurosa”.

Fei Yue Wang, un chino experto en estos temas, piensa que las nuevas tecnologías modificarán el escenario laboral, pero para bien. Observando el caso de su país, dice que ve grandes números de "granjeros informáticos" y una transformación de un pueblo pobre a uno comerciante, a través de AliBaba, el gigante asiátio de e-commerce.

En el tiempo de las noticias falsas y la posverdad, de los ejércitos de bots y de clics, de bots fingiendo comportamiento humano y humanos fingiendo ser bots, el pensamiento crítico y la duda natural al exponerse a un contenido parecieran no siempre ser suficientes para poder navegar en Internet con confianza.

Tras dos años de indecisiones y vaivenes políticos el proceso de retirada del Reino Unido de la Unión Europea está durando más de lo previsto. El parlamento británico deberá votar si acepta o no el acuerdo de retirada. Tarea difícil, pero que, según muchas predicciones, culminará con un amplio rechazo al mencionado acuerdo.

Si bien la inteligencia artificial nos facilitan la vida realizando tareas de clasificación (como identificar personas que aparecen en Facebook), ha surgido un antagonista que puede confundir a las máquinas. ¿Qué es y cómo funciona?

Después de años de investigaciones, Rubén Carrillo y su equipo de la Universidad de la Frontera lograron que la especie en esa zona fuera declarada en peligro de extinción, paso necesario para tratar de conservar y restaurar su entorno.

En la era de las selfies e Instagram hay un fenómeno del universo que nunca ha podido ser registrado como imagen: los agujeros negros. Pero esto podría cambiar este año.

La Teoría del Big Bang afirma que el universo se creó en una gran expansión cósmica hace unos 13.800 millones de años. Pero algunos científicos proponen una alternativa: la Teoría del Rebote.

Si las niñas tienen las mismas habilidades que los niños ¿qué factores explican por qué no se interesan tanto en las carreras relacionadas con la ciencia y las matemáticas? Los padres y los educadores podrían ser la respuesta para aminorar las diferencias de género en lo referente a las carreras científicas.

Un climatólogo que ha visitado ese glaciar durante varios años explica los impactos de su rápido derretimiento.

Se suponía que Internet era una herramienta que favorecía la democracia. La llamada Primavera Árabe de 2011 parecía darle razón a los analistas bien intencionados. Pero, primero Donald Trump, y ahora la victoria de Bolsonaro, han demostrado que las campañas de desinformación a través de las redes sociales son una poderosa arma política.

Según las declaraciones del investigador, después de años de prueba, se habría dado por primera vez el nacimiento de dos bebés con genes editados para no padecer VIH, enfermedad que porta su padre.

Los avances recientes nos permiten especular sobre cómo serán las posibilidades en el futuro inmediato, incluyendo comprensión y reparación antes impensables y una mayor integración con el mundo cibernético.

El calentamiento global no causa los incendios forestales. La causa directa es el descuido humano o natural. Pero el ese fenómeno exacerba las condiciones y aumenta el riesgo de estos eventos.

Los bancos chilenos se preparan para reducir de manera importante su dotación, que en algunos casos podría alcanzar hasta el 40%. Las nuevas tecnologías reemplazan a los empleados, algo que, por cierto, celebran los usuarios al facilitarles los trámites bancarios.

Los trabajadores trasandinos de las plataformas Uber, Glovo y Rappi se asociaron con el fin de negociar y mejorar las condiciones laborales. "Nos prometieron ser nuestros propios jefes, pero nos tratan como esclavos", afirma uno de sus dirigentes.

La vida sana es un camino personal, pero también un buen negocio. Muchos científicos afirman que ciertos productos, hoy populares por sus supuestos beneficios, no son más que una ilusión comercial.

¿Se acuerdan de esas cadenas de whatsapp que advertían que Chile podría convertirse en Venezuela? INTERFERENCIA reconstruyó su origen. El actual canciller Roberto Ampuero jugó un papel clave en esa campaña.

Luego de la investigación que denuncia a Bolsonaro de crear una asociación criminal junto a empresarios para esparcir noticias falsas a través de WhatsApp, revivió el debate sobre el peso de las redes sociales en las elecciones populares. El big data y las noticias falsas han sido utilizadas con éxito por los partidarios del Brexit y Donald Trump. En el país, el fenómeno de chilezuela siguió la misma lógica durante la campaña y en Brasil, Bolsonaro ha desplegado una estrategia similar. La regulación de este tema, aún es escasa.

Uno de los principales conflictos de la película puede verse como una lucha a muerte entre un humano y un ordenador. La inteligencia artificial de 2001, encarnada por HAL, representa el culmen de la computación: es un dispositivo con consciencia, aparentemente infalible, cuya presencia en la nave es ubicua; lo escucha todo y lo ve todo.




