Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Coronavirus

Mañalich entrevistado por Matías Del Río en Estado Nacional
[El domingo político en la TV]

El exministro de Salud Jaime Mañalich,  fue entrevistado en “Estado Nacional” con absoluta condescendencia por el ícono del periodismo de relaciones públicas, Matías Del Río, reconocido por ser poco incisivo y de trato afable con el poder. Y esta vez, no fue la excepción.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Diciembre 14, 2020 - 08:10
Desconfianza de personas negras por la discriminación histórica de los sistemas de salud
Newsletter 'La Semana'

Este artículo es parte de la edición del lunes 30 de noviembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Andrés Almeida
Miércoles, Diciembre 2, 2020 - 06:00
Sebastián Piñera y Pablo Echeverría, presidente de Moneda Asset Management
En medio de la polémica por 'triangulación'

Es una de las firmas que marca pauta en Sanhattan. No solo manejó parte del fideicomiso ciego de Sebastián Piñera en sus dos gobiernos, sino que sus ejecutivos y directores tienen estrechos lazos personales y empresariales con el Presidente, incluida la batalla que dieron contra Ponce Lerou en el Caso Cascadas. Ellos han criticado la nueva Constitución y el retiro del 10%, a la vez que el 44% de su base de inversionistas corresponde precisamente a fondos de las AFP.

Camilo Solís
Domingo, Noviembre 29, 2020 - 08:40
Newsletter 'La Semana'

Este artículo es parte de la edición del lunes 23 de noviembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Andrés Almeida
Viernes, Noviembre 27, 2020 - 06:00

Minsal trabaja en planificación

Esto, mientras, diversos países adoptan complejas metodologías para resolver una decisión difícil y multivariada, que requiere de sofisticados cálculos, donde no hay solo una respuesta correcta. Los primeros vacunados en Chile serán personal de salud y trabajadores esenciales (no adultos mayores necesariamente), con el objetivo inicial de descongestionar los centros de salud a través de la baja de infecciones.

Lissette Fossa
Jueves, Noviembre 26, 2020 - 06:00
shutterstock. Shutterstock / Jarun Ontakrai
Generaría "superbacterias"

En este artículo de The Conversation, se analiza cómo, producto de la pandemia, ha aumentado el uso de antibióticos, lo que genera bacterias más resistentes a los medicamentos. Un antecedente similar ocurrió durante la pandemia de 1918.

Concepción González Bello, The Conversation
Jueves, Noviembre 19, 2020 - 04:45
Moderna y Pfizer

El ex miembro de Médicos Sin Fronteras y académico de la Universidad de Valparaíso, plantea una visión crítica sobre la conveniencia de ver a una vacuna como la solución que acabará con la pandemia de Covid-19. Además, asegura que los tiempos de prueba y los estándares para las vacunas han disminuido debido a intereses comerciales de laboratorios sumados a una carrera biotecnológica que responde a la búsqueda de réditos políticos en distintos países. 

Camilo Solís
Miércoles, Noviembre 18, 2020 - 04:30
Ricardo Baeza-Yates
Proyecciones realistas

El académico plantea una forma distinta de calcular el número de casos totales y activos de contagiados por Covid-19, usando el IFR (Infection Fatality Rate), la tasa de letalidad real de la infección, con la que se puede deducir el número de personas contagiadas durante la pandemia para que ocurriera un determinado número de fallecidos.

Camilo Solís
Domingo, Noviembre 15, 2020 - 04:45

Hospital de La Florida "Eloísa Díaz Insunza"
Hospitales de Santiago

Durante ese mes fallecieron 54 de los 86 pacientes que fueron sometidos a ventilación mecánica invasiva en el Hospital de La Florida "Eloísa Díaz", lo que contrasta con el mismo mes del 2019, cuando fallecieron 22 de 50 pacientes ventilados (44%). INTERFERENCIA ya había informado sobre el aumento en la letalidad de estos pacientes en otros hospitales de la Región Metropolitana.

Camilo Solís
Martes, Noviembre 10, 2020 - 04:45
Colina 1 (Fotografía Nuevo Poder)
¿Plan Paso a Paso?

La medida, motivada por la crisis sanitaria, afecta a todos los privados de libertad al quitárseles un derecho; pero es particularmente perjudicial para los presos de la revuelta, quienes en su mayoría arriesgan condenas menores al tiempo que ya han cumplido en prisión preventiva.

Diego Ortiz
Martes, Noviembre 3, 2020 - 08:40
Fotografía UNICEF. "La mitad de los niños en el mundo sufren algún tipo de maltrato cada año"
Otro efecto del Covid-19

“Los niños que sufren algún tipo de violencia, se han invisibilizado aún más con la pandemia. Ahora es difícil saber cómo realmente están, porque no los podemos observar”, explica una psicóloga del Colegio Piamarta de Estación Central. Sobre este tema, la ONG Activa indica que también hay un aumento de los abusos sexuales contra la infancia.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Octubre 15, 2020 - 04:15
Foto: Radio Universidad de Chile
Libre de responsabilidad política

La Cámara de Diputados -con votos de la DC y abstenciones en la oposición- decidió que la acusación constitucional contra Jaime Mañalich no prosperara. Esto a pesar de un gran número de polémicos episodios que protagonizó el ex ministro de Salud en su gestión sanitaria de la pandemia.

Camilo Solís
Martes, Octubre 13, 2020 - 23:16

Trump se quitó e la mascarilla al llegar a la Casa Blanca  luego de enfermar por Covid-19. Foto: Reutters
Trump versus la ciencia

A poco de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la publicación especializada en ciencia recordó varios hitos en que Trump ha estado abiertamente en contra de la ciencia entre el año 2017 y el 2020, correspondientes a los cuatro años de su periodo en la Casa Blanca.

Camilo Solís
Domingo, Octubre 11, 2020 - 04:45
Carpa del Hospital San José, junio de 2020
[Columna académica]

El doctor en física Alonso Silva desdice al ministro de Salud, Enrique Paris, quien descartó que haya una mayor letalidad asociada a la pobreza multidimensional. Paris había antes respondido a Silva, quien puso en discusión la siguiente pregunta: ¿En Chile, por ser pobre, hay más posibilidades de morir de Covid-19? 

Alonso Silva
Viernes, Octubre 9, 2020 - 18:01
Foto: Andina.pe
Pacientes hospitalizados

Un grupo de investigadores estadounidenses concluyó que el coronavirus afecta con encefalopatías a un 32% de los pacientes que entran a un hospital, los que se asocian a cuadros de mayor gravedad y mortalidad de la enfermedad. Estos investigadores alientan a estudiar si estos efectos se prolongan en el tiempo.

Camilo Solís
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45
Según Asociación de Funcionarios del Minsal

Después de que la ex funcionaria del Minsal Andrea Albagli hiciera la denuncia, otros dos empleados de la entidad han asegurado lo mismo ante el Ministerio Público. El caso de los correos ahora se maneja directamente desde el segundo piso de La Moneda.

Maximiliano Alarcón G., Joaquín Riffo Burdiles
Jueves, Octubre 8, 2020 - 04:45

Coronavirus

El medio británico The Economist comparó el desempeño que han tenido las “economías de mercado coordinado” como la alemana y la de los países nórdicos, “economías de mercado liberal” como la de Estados Unidos y Gran Bretaña; y economías “autoritarias e impulsadas desde el Estado” como la China, esto ante la crisis del Covid-19 y el shock simultáneo en los mercados.

Diego Ortiz
Lunes, Octubre 5, 2020 - 04:45
[Columna académica]

Pese a que los confinamientos fueron medidas resistidas por el gobierno al principio,  y hoy se emplean discrecionalmente, en esta etapa comienza a sentirse con más fuerza el desgaste. Lo curioso es que parecen haberse implementado por cualquier razón política, menos la de política pública.

Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza, Nicolás Schiappacasse
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:45
Salvador Allende con Rafael Tarud y Rafael Agustín Gumucio.
Especial elecciones de 1970

En este primer artículo, el autor analiza a fondo la intervención del gobierno estadounidense en la política chilena –especialmente a través de la CIA- para intentar impedir que el triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre fuera ratificado por el Congreso Nacional.

Luis Moniz Bandeira (*)
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:14
Jaime Mañalich, ex ministro de Salud; Enrique Paris actual ministro de Salud
Hoy se hacen más PCR

El 13 de mayo se superó por primera vez la cifra de 2.000 nuevos casos diarios. Ese día el ex ministro Mañalich anunció cuarentena para todo el Gran Santiago. Tras varias semanas con menos contagios, el país de nuevo llega a esas cifras. La diferencia es que esta vez el 97% de la Región Metropolitana está desconfinada.

Paula Huenchumil J., Camilo Solís
Martes, Septiembre 29, 2020 - 04:45

La Pintana se dispara

Según un cruce de cifras realizado por el físico chileno Alonso Silva, en el Gran Santiago existe una fuerte correlación entre mortalidad y pobreza. La falta de acceso a una buena salud sería una de las causas.

Lissette Fossa
Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 04:45
Shutterstock / Angyalosi Beata
The Conversation

En este artículo académico se abordan aquellas medidas que las autoridades suelen mostrar para decir que están haciendo algo, pero que no necesariamente tienen un sustento científico.

Christian Gortazar, Jose Julián Garde López-Brea, The Conversation
Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 04:45
Lucía Dammert. Foto. Espacio Público. Montaje: Interferencia
Entrevista

Muchos países de América Latina han recurrido a las fuerzas armadas durante la pandemia. La creciente y permanente presencia castrense ha generado cierta preocupación. “Se han levantado alertas sobre los procesos de militarización que se están viviendo, así como de la criminalización de los problemas sanitarios”, afirma esta socióloga y experta en temas de seguridad.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Septiembre 23, 2020 - 04:23
Punta Arenas, capital de la región de Magallanes
El rebrote

Desde el inicio de la pandemia la región austral ha registrado un total de 65 muertes confirmadas por examen de PCR. Pero sólo en las últimas cuatro semanas los fallecidos por causa del coronavirus suman ya 33 personas.

Camilo Solís
Martes, Septiembre 22, 2020 - 04:45

EDITORIAL 5

Llegó el momento de levantar el toque de queda militar, no así todas las restricciones a la vida nocturna.

Interferencia
Martes, Septiembre 22, 2020 - 04:45
Búsqueda de la vacuna

El debate sobre los ensayos de exposición en seres humanos se ha mantenido durante meses entre los profesionales de la salud y académicos. Sin embargo, no ha sido hasta ahora, unos seis meses después del inicio de la pandemia en Estados Unidos, que las autoridades estadounidenses empiezan a considerarlos en un intento por acelerar el proceso de desarrollo de vacunas. 

Ofer Raban, Yuval Dor, The Conversation
Viernes, Septiembre 18, 2020 - 04:45
Araucanía, Los Ríos y Aysén

En una reunión por zoom realizada el martes, la autoridad informó al gremio que los educadores de párvulos deben volver el próximo miércoles a los colegios para preparar el pronto retorno de los niños. El anuncio sorprendió a los funcionarios y causó molestia, ya que no se informó de medidas de protección sanitaria.

Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles
Jueves, Septiembre 17, 2020 - 04:04
Pandemia

Similar a un alcotest, la iniciativa -que está en proceso de validarse en varios países y que en Chile está a cargo de la Universidad de Concepción- destaca por ser un método no invasivo que podría diagnosticar en menos de un minuto resultados positivos o negativos para SARS-Cov-2.

Joaquín Riffo Burdiles
Martes, Septiembre 15, 2020 - 04:20

Serie

A fines de marzo INTERFERENCIA conversó con cuatro personas que, por sus labores, estaban obligadas a salir a terreno a trabajar: un vendedor ambulante, una enfermera, un chofer del Transantiago y un bombero. Seis meses después, los volvimos a contactar.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:44
Campesinos zapotecas regresan de la ‘milpa,’ un jardín comunal, en Oaxaca, México. Jeffrey H. Cohen, CC BY-SA
Cultura de cooperación

En este artículo, el autor –que durante años ha realizado investigaciones antropolóticas en aldeas rurales zapotecas– cuenta que descubrió "que los zapotecas están sobreviviendo a la pandemia haciendo lo que siempre han hecho cuando el gobierno mexicano no puede –o no quiere– ayudarlos: recurrir a las tradiciones indígenas locales de cooperación, autosuficiencia y aislamiento".

Jeffrey H. Cohen, The Ohio State University, The Conversation
Domingo, Septiembre 13, 2020 - 04:24