Coronavirus

El ex integrante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Max Marambio, relata la relación de éste colectivo con el presidente, como también detalles de la interna del "Grupo de Amigos Personales", el cual tenía la misión de brindar protección al mandatario.

En este artículo de The Conversation, la autora explica la importancia de ventilar los espacios educacionales. Los expertos recomiendan entre 6 y 10 horas de ventilación de colegios, mientras se mantengan otras medidas como la distancia social.

Felipe Guevara reconoció en un oficio interno que hasta este martes había al menos 15 funcionarios contagiados en menos de dos semanas y que se han realizado decenas de test PCR. “Hubo presión para que volviéramos al trabajo presencial" dice una funcionaria, "y ahora pasa esto”. Dirigenta gremial de funcionarios no descarta querella en contra del Intendente por su responsabilidad en los contagios.

Un equipo multidisciplinario desarrolló el sistema Dual Hope, el cual elimina los microorganismos que emanan del paciente en un procedimiento odontológico. La iniciativa es apoyada por la Universidad de Concepción, buscando expandir el uso de ésta incluso en otros países.

Son cerca de 60 mil chilenos en el extranjero según el padrón electoral del Servel. Sin embargo, algunos quedaron afuera del proceso en el que se definirá si se realizará una nueva Constitución, porque no pudieron hacer el cambio de domicilio, debido a que los consulados estaban cerrados por el Covid-19. En el caso de Australia, las fronteras entre Estados están cerradas y deben realizar cuarentenas que no pueden financiar.

En el día en que se conmemoraba el triunfo de Salvador Allende en la elección presidencial de 1970, cerca de 1.000 personas acudieron al punto neurálgico de Santiago a manifestarse contra el gobierno y la policía, y en favor de la opción Apruebo. La protesta fue reprimida por un fuerte contingente policial.

Faltando cinco minutos para las 12 de la noche, el general Camilo Valenzuela comunicó personalmente a Salvador Allende, en nombre del Ministerio del Interior y de las Fuerzas Armadas, que los cómputos oficiales totales le daban la primera mayoría.

Ana María Moraga es epidemióloga de la UdeC y parte de la plataforma académica ICOVID Chile. En conversación con INTERFERENCIA, se refirió a las deficiencias sostenidas observadas en el criterio de trazabilidad en el país, el uso de la tecnología en la pandemia y los peligros de desconfinar en fiestas patrias sin un seguimiento adecuado de los casos.

El modelo CWH-3010 de la empresa china Chen Wei llegó en mayo como parte de una donación de ese gremio empresarial. Pero muchos especialistas denuncian que esas máquinas apenas sirven y el propio Minsal los dio de baja, aunque después los envió a regiones.

Ñuñoa pasará a la fase tres de desconfinamiento con 28 casos activos más que cuando entró en cuarentena en marzo. Las Condes lo hará con 133 casos activos, menos que los 181 que tenía al inicio de la cuarentena, pero con un aumento constante durante agosto. El Minsal asegura que se cumplen los indicadores para ir levantando las restricciones.

¿Cómo poner notas justas en un contexto donde los estudiantes deben aprender solo con los recursos que tienen en sus casas? ¿cómo poner notas justas en un contexto donde la incertidumbre es una sensación permanente y compartida por todos? En el caso de los estudiantes, esta incertidumbre no solo tiene que ver con la salud sino también con el fantasma de la repitencia.

La investigación da cuenta de qué hacían las víctimas justo antes de ser ejecutadas, como también la clase social a la cual pertenecían o quiénes fueron sus victimarios, entre otros antecedentes. Las exhumaciones permiten rescatar las vidas silenciadas por la violencia política. Y también conocer de forma científica cómo murieron.

En uno de los momentos más dramáticos y tensos de la historia moderna de Chile, los candidatos clausuraron sus campañas en multitudinarios actos efectuados en los alrededores de la Estación Mapocho y en la Alameda.

El presidente de EE.UU. celebró esta autorización como un "avance histórico", pero los investigadores temen que un fracaso afecte la ya lesionada credibilidad del sector biotecnológico. La aprobación se da a partir de un estudio de la Clínica Mayo que no cumple con los estándares mínimos, según propios médicos de ese hospital.

Todos los ex mandatarios reciben aportes fiscales, entre estos un bono fijo por traslados en ‘territorio nacional’. Actualmente la ex Presidenta no lo cobra, pero entre septiembre de 2010 y marzo de 2013, cuando ejercía un alto cargo en la ONU en Nueva York, sí lo hizo. Según varios abogados ello podría configurar un delito penal.

Un artículo de la revista MIT Technology Review describe cómo medidas implementadas por el Presidente de ese país han hecho que Brasil, antes un ejemplo en políticas de seguridad de datos, haya girado hacia una forma cada vez más autoritaria de controlar los datos, la que se ha visto impulsada por la excusa de la pandemia.

La semana pasada el presidente Sebastián Piñera anunció un ambicioso plan de reactivación económica basado en obras de infraestructura. Pero gran parte de los proyectos ya están en marcha hace años o ya habían sido anunciados. ¿Otra venta de humo?

En este artículo, este equipo epidemiológico analizó las series de datos de defunciones en Chile, tanto actuales, como históricas, y encontró antecedentes que permiten pensar que durante la pandemia la gente no muere de lo que el Minsal dice que muere. Si antes se sub registraron los casos Covid-19, es posible que ahora la situación sea la contraria, y se atribuya al virus casos que no son.

La edición e impresión de la voluminosa obra en 1972 significó un intenso conflicto al interior de Quimantú, la editorial estatal de la UP, el que enfrentó a los comunistas, férreos opositores a publicar, con los socialistas. Lo que no se conocía es que la disputa llegó a las más altas esferas diplomáticas entre Chile y la Unión Soviética, la que consideró el acto como “inamistoso”.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha propuesto un plan de Retorno Paso a Paso a las escuelas. Sin embargo, los gremios -en simultáneo, como no sucedía hace años- anuncian que no obedecerán.

Voceros de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) coinciden en que no están las condiciones para volver a clases. “¿Quién respondería si un funcionario, un profesor o un estudiante contrae el virus y muere?", se pregunta uno de los dirigentes.

La Corporación de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade) se opone tajantemente al retorno a clases presenciales, puesto que consideran que no están las condiciones sanitarias ni tampoco la infraestructura necesaria. Dafne Concha, su presidenta, ve una ansiedad del gobierno por el retorno a clases en desmedro del derecho a la vida.

El líder del Colegio de Profesores asegura que no existen las condiciones de infraestructura, ni materiales ni de protocolos para la vuelta a clases presenciales, en medio de esta pandemia. Asegura que una vuelta a las escuelas podría provocar "una catástrofe sanitaria" y que la muerte de algún menor debido al contagio durante un posible retorno sería "devastador".

Pese al mal manejo de la pandemia, la ayuda social impulsada por el poder político brasileño le ha permitido al gobierno sumar apoyos incluso en sectores históricamente ligados a Lula da Silva. Actualmente se discute la posibilidad de entregar el beneficio por más tiempo.

Mientras que el Ministerio de Obras Públicas que dirige Alfredo Moreno, no realizó ninguna exigencia extra por la emergencia sanitaria a las empresas concesionarias, pudiendo hacerlo legalmente, uno de sus inspectores a cargo de fiscalizar estas cárceles dijo que no pueden hacer nada, pues dotar de elementos de protección “no sale en las bases de la licitación”.

En un reciente texto, la especialista en salud pública y políticas sanitarias Leana S. Wen afirmó en una columna de opinión que la idea de que los “niños no se enferman por el coronavirus y no lo transmiten” -que ha sido respaldada por el presidente Donald Trump- se está utilizando para justificar la reapertura de escuelas “y simplemente no son ciertas”.

En el total de contagios registrados, Chile se encuentra en octavo lugar, mientras que en número de fallecidos está en noveno lugar, pero tercero en cantidad de fallecidos por millón de habitantes.

Una empresa de opinión pública que nadie conoce situó al actual presidente del BancoEstado disputando la popularidad de Joaquín Lavín y Daniel Jadue en una encuesta presidencial. El sitio web de esa firma fue inscrito en mayo por Paola Assael, miembro del directorio de la entidad bancaria. Además, un diario digital, del cual Sichel fue socio y gerente, amplificó la información.

Lleva más de 4 meses en cuarentena total. Las cifras de contagio indican que no está en una situación peor que otras comunas, como la liderada por Evelyn Matthei. Entonces, ¿por qué siguen confinados? Expertos indican que faltan datos para dar una razón técnica.

El Servicio de Impuestos Internos confirmó a INTERFERENCIA que no tiene acceso a los ingresos mensuales de los trabajadores dependientes contratados, solo al monto anual. Esto haría imposible corroborar si los datos que está entregando un trabajador con contrato son o no verídicos, ni se podría corroborar el requisito para obtener el bono de haber tenido reducción de salario en un 30%.