Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 9 de Agosto de 2025

ONU

Foto: Presidencia. De fondo, cambio de mando. En la esquina, respuesta de Minrel sobre deudas a organismos internacionales
PNUD y misiones en África, entre otros

US$ 10,2 millones serán utilizados para cancelar una 'deuda de arrastre' de años anteriores a la administración de Gabriel Boric. Desde Cancillería señalan a la pandemia como el principal factor para el atraso. No es la única cartera que heredó deudas: Minsal debía US$ 2,1 millones a la OMS.

Diego Ortiz
Viernes, Noviembre 4, 2022 - 06:00
El presidente Boric junto a ministros Marcel y Urrejola en conferencia de prensa previo al homenaje
Memoria

La reunión se dio en el Instituto Cervantes en Nueva York para conmemorar los 50 años del discurso de Allende ante la ONU en 1972, misma instancia en la que habló Gabriel Boric el pasado martes. A medio siglo de las palabras del ex presidente, su exposición mantiene vigencia –y comparte algunos elementos con la de Boric, como críticas a la profunda desigualdad chilena y mundial.

Diego Ortiz (desde Nueva York)
Jueves, Septiembre 22, 2022 - 06:00
Boric y Dammert
Rigor mutis

El presidente Boric se limitó a retuitear la declaración de su ex asesora. Algunos ministros hicieron comentarios informales por Twitter. Solo Minrel emitió un comunicado negando que Narváez se contactó con la ministra Urrejola para advertirle del viaje de Dammert a Nueva York.

Felipe Arancibia Muñoz
Viernes, Septiembre 16, 2022 - 06:00
Derechos de los animales

Sí. La propuesta estableció un artículo que reconoce que los animales son seres sintientes por lo que son sujetos de especial protección. De esta forma, se busca eliminar el paradigma jurídico vigente que los señala como bienes muebles, haciéndolos titulares de derechos acorde a lo señalado en la Declaración Universal de los Derechos del Animal.

Camila Higuera
Viernes, Julio 1, 2022 - 06:00

Moscú. Foto: gettotext.com
Análisis internacional

Comienza la cuenta atrás en Moscú

Rafael Poch*
Miércoles, Marzo 2, 2022 - 06:00
Inicio del territorio chileno en el paso Pisiga-Colchane
Crónica

INTERFERENCIA estuvo el martes pasado en la zona fronteriza y punto crítico de la crisis migratoria. Esto es horas antes de que se decretase el estado de excepción que busca controlar este y otros pasos fronterizos. Entonces, Colchane vivía una difícil cotidaneidad marcada por una marea de personas pasando que nadie podía contener.  

Lun Lee (desde Colchane)
Sábado, Febrero 19, 2022 - 06:00
Informe elaborado por 234 científicos de todo el mundo

El medio español Revista Contexto consiguió en exclusiva partes del sexto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el más completo a la fecha. La filtración revela conclusiones del grupo de científicos encargado de “propuestas de mitigación”, donde se afirma que “hay que apartarse del capitalismo para no traspasar los límites planetarios”.

Diego Ortiz
Miércoles, Agosto 25, 2021 - 05:00
Paola Ramírez Barahona, una de las autoras del estudio.
Estudio

INTERFERENCIA entrevistó a Paola Ramírez, una de las autoras de la investigación "¿Es posible debatir en medio de discursos de odio?”, quien se refirió a la proliferación de este fenómeno en los últimos años a través de las redes sociales y cómo las amenazas a defensores de derechos humanos y de la agenda de igualdad de género ha replegado a los activistas, siendo Chile el país que registra más agresiones a nivel latinoamericano.

Joaquín Riffo Burdiles
Miércoles, Agosto 11, 2021 - 06:00

Captura de imagen de la presentación
Vía Zoom

En la actividad Diálogos de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, la ministra de Desarrollo Social y Familia, apareció con una Wuñelfe lo que provocó la reacción de uno de los representantes de la Comisión Mapuche de Derechos Humanos. “No corresponde porque desde el gobierno no existe diálogo sano ni directo con el pueblo mapuche”, la increpó Félix Queupul.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Mayo 10, 2021 - 06:16
Fotografía UNICEF. "La mitad de los niños en el mundo sufren algún tipo de maltrato cada año"
Otro efecto del Covid-19

“Los niños que sufren algún tipo de violencia, se han invisibilizado aún más con la pandemia. Ahora es difícil saber cómo realmente están, porque no los podemos observar”, explica una psicóloga del Colegio Piamarta de Estación Central. Sobre este tema, la ONG Activa indica que también hay un aumento de los abusos sexuales contra la infancia.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Octubre 15, 2020 - 04:15
La crecida del río Calle Calle inundó la costanera y el centro de Valdvia
Valdivia casi desaparece

Un sismo de magnitud 9,5 en Valdivia, el mayor de la historia desde que existen mediciones, sacudió a la zona sur del país el 22 de mayo de 1960, precedido por otro fuerte movimiento en Concepción el día 21, dejando cientos de muertos, miles de familias sin casa y cuantiosas pérdidas en todo el país.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Mayo 23, 2020 - 04:45
Elizabeth Fry y las cuáqueras organizaron la Orden de las Hermanas Protestantes de la Caridad.
Breve recuento histórico (1° parte)

La primera línea de defensa en Chile en contra del coronavirus está integrada en un 73% por mujeres; entre ellas doctoras, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogas, tecnólogas médicas, auxiliares, personal de aseo, etc., según informó María Inés Salamanca, coordinadora de ONU Mujeres en Chile. De ellas, la enorme mayoría son enfermeras. INTERFERENCIA decidió recordar parte de lo que ha sido el trabajo de estas mujeres hasta fines de la II Guerra Mundial.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Abril 20, 2020 - 03:44

Michelle Bachelet junto a 'Don Francisco' durante una Teletón. Foto. Wikipedia Commons
Se realizará este viernes y sábado 3 y 4 de abril

"¿Es la Teletón un negocio entre cuatro paredes del que los chilenos, y ahora además mexicanos, peruanos, estadounidenses, brasileños y gran parte de los americanos, somos parte año a año sin saberlo?", se pregunta la periodista Laura Landaeta en uno de los capítulos de su libro Don Francisco. Biografía de un gigante (2015, Planeta), donde aborda el polémico evento que se realizará nuevamente este fin de semana, a pesar de la emergencia sanitaria que se vive en Chile y el mundo. A continuación, INTERFERENCIA reproduce íntegramente el capítulo sobre la Teletón, incluido en esta publicación que en su momento recibió presiones para no ver la luz.

Laura Landaeta*
Jueves, Abril 2, 2020 - 04:42
Foto: Eric Allende / Migrar Photo
Millonario gasto en el país

Es la información que entregó la institución ante una solicitud de Transparencia, que solicitó los datos exactos del gasto a lo largo del país en este ítem entre el 18 y 27 de octubre.

Nicolás Massai D.
Domingo, Diciembre 22, 2019 - 05:30
Presidenta Bachelet pasa revista a los cascos azules chilenos de Haití
Efectivos chilenos en la lista

El medio The Conversation expuso más de 200 casos de mujeres y niñas haitianas que quedaron embarazadas por agentes de mantenimiento de la paz de la ONU, y que luego fueron abandonadas en condiciones de miseria. Chile envió a 12.000 uniformados a ese país y figura como el cuarto país con mayor cantidad de hombres que tuvieron hijos que luego abandonaron.

Sabine Lee, Susan Bartels (The Conversation)
Sábado, Diciembre 21, 2019 - 04:45
Crédito: Migrar Photo
69 vs. 109 en promedio diario

Según el INDH, durante la administración del actual ministro del Interior, 823 personas han resultado heridas en el marco del conflicto social. Sus números se parecen a los de su antecesor, Andrés Chadwick, quien es responsable de 1.092 personas heridas. En tanto Salud a la Calle dice que esta fue la jornada más violenta a la luz del día.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Sábado, Noviembre 9, 2019 - 06:56

Créditos: Aton Chile
Piñera cada vez más acorralado

El tardío cambio de gabinete probablemente no detendrá las protestas que esta semana podrían radicalizarse. A ello hay que sumarle la llegada hoy de una delegación del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Octubre 28, 2019 - 06:30
India y África disminuyen tasas

A pesar de que existen distintas tesis respecto del crecimiento poblacional, Naciones Unidas ha ajustado su proyección por factores tales como la tasa mundial de fecundidad.

Gilles Pison (The Conversation)
Viernes, Julio 19, 2019 - 04:40
Crédito: France 24
Maduro descontento

El informe que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos realizó respecto de la crisis en Venezuela tras visitar ese país, describe una serie de graves violaciones a los derechos económicos y sociales de los habitantes de ese país. El gobierno de Maduro rechazó las conclusiones, afirmando que la ONU no tiene el mismo estándar con Estados Unidos o Europa.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Viernes, Julio 5, 2019 - 04:45
AGENCIA UNO
SEIA y Minera Invierno

La Moneda propone una reforma al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental que, al reducir la participación ciudadana, facilita la aprobación de proyectos. A ello se suma que las autoridades salieron a respaldar a la Minera Invierno, que la semana pasada detuvo sus operaciones y despidió a más de 150 trabajadores tras un fallo de un tribunal ambiental.

Joaquín Riffo Burdiles, Paula Huenchumil J.
Lunes, Julio 1, 2019 - 04:45

Informe final de ONU

“El asesinato del Sr. Khashoggi constituyó un asesinato extrajudicial por el cual Arabia Saudita es responsable”. Así comienza el reporte realizado por Agnès Callamard que investigó las circunstancias en las que murió Jamal Khashoggi, periodista saudí opositor al régimen del príncipe heredero Mohammed bin Salmán.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Viernes, Junio 21, 2019 - 04:29
Macron anuncia investigación

A 25 años de desatarse una de las masacres más cruentas de la postguerra sigue pesando en Occidente la responsabilidad por haber hecho la vista gorda durante esta limpieza étnica, en la que se asesinó en pocos meses a más de 800.000 personas. Tragedia en la que se acusa a Francia de armar y entrenar a los culpables.

Sebastián Andrade Daigre
Martes, Abril 9, 2019 - 03:45
Perfil

Las rudas críticas del cantante contra Michelle Bachelet por su actuación en torno a la crisis venezolana lo han mostrado como un derechista en Chile. Sin embargo, el Bosé político es más complejo que eso, y corre en paralelo a la historia política de España y el Partido Socialista Obrero Español.

Nicolás Massai D.
Jueves, Marzo 21, 2019 - 04:55
Migración peruana en Santiago, Chile. Foto: Wikipedia
Desplazamientos

La proporción de inmigrantes varía mucho entre los distintos países. Así, mientras que en algunos supera la mitad de la población, en otros es inferior al 0,1%. ¿Qué países acogen un mayor número de inmigrantes? ¿De qué países proceden? ¿Cómo se distribuyen a nivel mundial?

Gilles Pison (The Conversation)
Lunes, Marzo 18, 2019 - 04:55

Elliott Abrams, ex asesor de Reagan

Vinculado a sabotajes, golpes de Estado y masacres militares cometidos en Centroamérica en los años 80, el nuevo enviado especial de Estados Unidos para el país caribeño cuenta, además, con una condena en 1991 por mentirle al Congreso norteamericano que investigó el escándalo Irán-Contra.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví), Catalina Mundaca Gallis
Lunes, Febrero 11, 2019 - 04:45
Foto: LLs
Viajeros

Yoharlis Linárez, lingüista, y Emilio Useche, politólgo, son dos académicos de Venezuela que investigan y registran el fenómeno migratorio de sus compatriotas a lo largo y ancho de Sudamérica. Un fenómeno que cuenta 3 millones de historias de venezolanos obligados a salir de su país.

Nicolás Massai D.
Domingo, Enero 27, 2019 - 04:00
Balance 2018

Tanto el Frente Amplio como la ex Nueva Mayoría carecieron de una estrategia política para desafiar a un gobierno que no tuvo un buen año. Cuatro hitos muestran lo perdida que estuvo la oposición este año.

Nicolás Massai & Pedro Pablo Ramírez
Domingo, Diciembre 30, 2018 - 05:55
Nueve años de cárcel

Jones Huala es el símil de Héctor Llaitul en Argentina, país que lo extraditó hace unos meses. Fue condenado ahora por un incendio en 2013, pero el proceso judicial deja bastantes dudas abiertas.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Diciembre 23, 2018 - 05:50

Las migraciones del siglo 21-Parte III

La ONU calcula que a un año más, otros 2 millones de habitantes de Venezuela abandonarán su país, con lo que el número total de venezolanos dispersos en la región puede llegar a los 5,3 millones de migrantes. INTERFERENCIA publica la tercera y última parte de una saga de reportajes sobre la migración global. 

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Diciembre 16, 2018 - 05:45
¿Cambio de bando?

El espaldarazo que Frei le dio a Piñera esta semana por rechazar el Pacto de Migrantes, ha dejado perplejos a muchos miembros de la Nueva Mayoría. La clave de la cercanía entre ambos puede estar en los negocios asiáticos.

Victoria Viñals
Sábado, Diciembre 15, 2018 - 05:50