Historia

Tras el golpe de Estado de 1973, la casona de la ex secretaria personal de Salvador Allende, Miria Contreras Bell -la Payita- fue confiscada por los militares y transformada en hogar de niños. El lugar, vinculado a Carabineros, pretendía ser una residencia de menores ‘ejemplar’ de la dictadura, pero también fue escenario de maltratos y abusos.

Este violento desalojo de terrenos por parte de Carabineros durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva enrareció la conviviencia entre las fuerzas políticas del Chile de fines de los 60.

En su primera visita a Chile en 22 años el frentista conversó con INTERFERENCIA acerca de muchos temas importantes para él y una generación. La lucha armada durante la transición es uno de ellos, y acusa que nunca hubo condiciones de seguridad para iniciar un diálogo que permitieran su inserción política. También habló de Ricardo Palma Salamanca y la muerte del carabinero que cayó en el enfrentamiento en que fue detenido, de cuya familia dice comprender su dolor.

En 1990 estalló el caso que tuvo a punto de renunciar a Augusto Pinochet Ugarte a la comandancia en jefe del Ejército. Por aquellos días, un alto funcionario del Banco Estado los guardó celosamente y los replicó para tenerlos a posteridad, por la importancia histórica que vio en el mal uso de los dineros de parte de los militares.

La interpretación de un hueso decorado realizada por la etno-matemática Claudia Zaslavsky, dio
paso a pensar que los primeros sistemas matemáticos fueron creados por mujeres, para llevar
registro de sus ciclos menstruales.

Agentes de inteligencia de la dictadura de Pinochet penetraron una mansión en Santo Domingo a la cual asistía semanalmente el ex mandatario acompañado de Raúl Troncoso.

El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil del capitán retirado y ex diputado ultraderechista, Jair Bolsonaro, trae a la memoria el relevante y poco conocido papel que jugó la dictadura brasileña (1964-1985) en el derrocamiento del presidente Salvador Allende y en la posterior implantación de un sistema de torturas contra los detenidos.

En este artículo, sacado del libro "Así fue la Revolución Cubana" (México, 1976), el periodista Edwin Harrington (1930-2002) retrata algunos aspectos clave en la vida cotidiana del régimen de Fulgencio Batista que llevaron a su derrocamiento hace seis décadas (primera entrega de dos partes).

Tras escaparse de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996, por primera existe una idea del paradero del ex miembro del FPMR Autónomo, luego de que Interpol informara que estaba confirmando su presencia en Estados Unidos. Esta es su historia.

Antiguos papiros y excavaciones actuales muestran que esta mujer pudo haber tenido un rol aún mayor al de los apóstoles en el círculo cercano de Jesucristo. Pero en la Edad Media los "padres" de la iglesia se encargaron de ocultar su importancia e, incluso, transformarla en la imagen misma del pecado "femenino".

La mayoría de los datos sobre la vida de Jesús provienen de una serie de fuentes de los siglos I y II de la Era Cristiana. Durante siglos, la fuente principal fueron los Evangelios Canónicos. Pero la historiografía moderna ha arrojado nuevas luces sobre el personaje.

Qué es real y qué es ficción o leyenda en cinco hitos sobre el nacimiento de Cristo.

Distintos evangelios entregan detalles de cómo fue la infancia de Jesús. Según algunos relatos del cristinanismo temprano, el personaje tuvo episodios de conflicto, como ser acusado de matar a otro niño, además de ser incomprendido por sus padres.

En 1978 el gobierno militar argentino tenía preparado un plan de bombardeo a importantes ciudades chilenas. El conflicto por el canal Beagle casi lleva a un enfrentamiento armado entre los países, pero a último momento se detuvo, con mediación papal de por medio.

INTERFERENCIA publica el primero de dos artículos sobre el origen, desarrollo y apogeo del conflicto que casi provoca una guerra abierta entre ambos países. Hoy, hace exactamente 40 años, estuvimos a punto de agarrarnos a balazos.

El ministro Miguel Vásquez condenó esta semana a seis ex miembros de la DINA por el secuestro y desaparición en 1975 de 11 miembros del Comité Central del PS.

Un capitán (r) del Ejército relata los aprestos bélicos en la cordillera de Los Ángeles durante el segundo semestre de 1978, cuando la guerra con Argentina parecía inminente (segunda parte y final. Ver primera aquí).

Un capitán del Ejército relata los aprestos bélicos en la cordillera de Los Ángeles durante el segundo semestre de 1978, cuando la guerra con Argentina parecía inminente (primera de dos partes).

Durante casi 200 años, los Chadwick, avecindados inicialmente en La Serena, se vincularon con muchas de las familias que dominaron el acontecer político y empresarial chileno. Prolíficos, tolerantes y con grandes habilidades para relacionarse socialmente, hoy se distribuyen a lo largo del país en múltiples ramas familiares. INTERFERENCIA continúa con la última serie de tres capítulos que recoge la evolución de esta dinastía criolla que tiene como uno de sus importantes miembros al actual ministro del Interior.

Durante casi 200 años, los Chadwick, avecindados inicialmente en La Serena, se vincularon con muchas de las familias que dominaron el acontecer político y empresarial chileno. Prolíficos, tolerantes y con grandes habilidades para relacionarse socialmente, hoy se distribuyen a lo largo del país en múltiples ramas familiares. INTERFERENCIA inicia hoy una serie de tres capítulos que recoge la evolución de esta dinastía criolla que tiene como uno de sus importantes miembros al actual MInistro del Interior.

A pocos días de que Andrés Manuel López Obrador asuma el gobierno, México concedió en primera instancia la extradición del ex frentista a Chile. Sin embargo, ello podría frustarse debido al -hasta ahora- desconocido pedido de asilo político y denuncias de tortura que realizó el compañero de Ricardo Palma Salamanca.

El denominado “conflicto mapuche” tiene varios siglos de historia y múltiples aristas que dificultan su comprensión. Estudiosos y expertos de diversos orígenes y procedencias han escrito al respecto miles de páginas. En 1999, Aníbal Barrera Ortega, ex oficial de Ejército, periodista y cientista político, radicado en Temuco, escribió El Grito Mapuche, una descarnada visión del problema donde analizó los orígenes y el desarrollo del tema hasta fines del siglo 20. INTERFERENCIA reproduce en varios capítulos este libro publicado por Editorial Grijalbo. Hoy, la quinta entrega.

El denominado “conflicto mapuche” tiene varios siglos de historia y múltiples aristas que dificultan su comprensión. Estudiosos y expertos de diversos orígenes y procedencias han escrito al respecto miles de páginas. En 1999, Aníbal Barrera Ortega, ex oficial de Ejército, periodista y cientista político, radicado en Temuco, escribió El Grito Mapuche, una descarnada visión del problema donde analizó los orígenes y el desarrollo del tema hasta fines del siglo 20. INTERFERENCIA reproduce en varios capítulos este libro publicado por Editorial Grijalbo. Hoy, la cuarta entrega.

Ad portas del comienzo de un nuevo ciclo político, marcado por la salida del PRI y la llegada -en diciembre- de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, los mexicanos reflexionan en torno a 50 años de violencia política; desde la masacre de Tlatelolco hasta la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El juez Mario Carroza condenó al ex comandante en jefe del ejército, en calidad de cómplice por el asesinato de 15 personas en el marco de la Caravana de la muerte. INTEREFERENCIA revisó el fallo y relata los hechos que fundaron la sentencia.

'Ese día los militares comenzaron a citar gente al regimiento Arica. El comandante era el coronel Ariosto Lapóstol Orrego y su secretario, el teniente Emilio Cheyre'".

Este sábado, a las 17 horas, el planeta fútbol será testigo del histórico choque entre ambos colosos argentinos. Nunca antes se habían enfrentado en una final de la Copa Libertadores. El periodista Manuel Salazar desmenuza para INTERFERENCIA el impacto de este inédito enfrentamiento y la historia política y social de ambos clubes.

Francia concedió hace unos días asilo político a Ricardo Palma Salamanca, autor de los disparos que dieron muerte al ideólogo de la dictadura de Augusto Pinochet. Más allá de las declaraciones políticas cruzadas, ¿que fue lo que realmente sucedió ese 1 de abril de 1991? Un libro de Manuel Salazar sobre Jaime Guzmán, publicado hace un cuarto de siglo, arroja luces sobre uno de los eventos cruciales de la transición chilena.

El terremoto sacudió los fundamentos del pensamiento y las creencias de Europa. Voltaire, Rousseau, Kant analizaron la tragedia, sacando conclusiones que repercuten hasta hoy.

La magnitud de la masacre sucedida en ese país hace unos días puede parecer sin precedentes, pero solo se trata del último de una larga lista de crímenes de odio hacia los judíos.