Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 11 de Mayo de 2025

Historia

José Piñera asume como ministro de Pinochet.
Serie: historia de los Chicago Boys (cap 4)

En 1979 la economía crecía por sobre la caída que tuvo el PGB en 1975. En ese momento los economistas neoliberales pusieron en práctica sus grandes proyectos para el modelo: Plan Laboral, Reforma Previsional, Reestructuración de la Salud, Municipalización de la Educación, Modernización Judicial, Desarrollo Agrícola y Reforma Administrativa y Regionalización.

Manuel Délano, Hugo Traslaviña (*)
Lunes, Julio 5, 2021 - 07:00
Intervención de Caiozzama
4 de Julio de 2021

Tras más de 40 años bajo los lineamientos de la Constitución de 1980, escrita en dictadura y sometida a un fraudulento plebiscito que instaló el neoliberalismo como modelo de desarrollo, hoy se instala por primera vez en la historia republicana una asamblea constituyente electa popularmente que tendrá la tarea de redactar la nueva Carta Fundamental del Chile que emergió con el estallido social de octubre de 2019.

Camila Higuera, Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Julio 4, 2021 - 06:00
Los años de esplendor de Pinochet y su esposa.
Serie: historia de los Chicago Boys (cap 3)

En esta tercera entrega, los autores analizan las consecuencias de la imposición del modelo económico ultra liberal impuesto a fines de los años 70 y comienzos de los 80. El consumo exacerbado benefició principalmente a los sectores más acomodados y los costos, a poco andar, debieron ser pagados por todos los chilenos. 

Manuel Délano, Hugo Traslaviña (*)
Domingo, Julio 4, 2021 - 06:00
Jorge Cauas
Serie: historia de los Chicago Boys (cap 2)

El plan que aplicó el ex asesor económico del presidente Eduardo Frei Montalva, provocó una de las mayores cesantías en la historia del país y desplomó sectores tan relevantes como la industria y la construcción.

Manuel Délano, Hugo Traslaviña (*)
Sábado, Julio 3, 2021 - 06:00

Jóvenes economistas de la UC en Chicago.
Serie: historia de los Chicago Boys

INTERFERENCIA inicia hoy la publicación íntegra -en nueve capítulos correlativos- del libro “La herencia de los Chicago Boys” (Las Ediciones del Ornitorrinco, 1989), de los periodistas Manuel Délano y Hugo Traslaviña. En este primer capítulo se relatan y analizan los inicios del modelo económico neoliberal traído a Chile por las Universidad Católica e impuesto luego por la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. 

Manuel Délano, Hugo Traslaviña (*)
Viernes, Julio 2, 2021 - 06:00
Algunos guerrilleros em Neltume.
Hace 40 años, en 1981, en Neltume

Desde el golpe militar del 11 de septiembre de 1973 hasta mediados de 1976, la DINA había golpeado duramente al MIR. Prácticamente toda su dirección había caído en manos de los hombres de Manuel Contreras. Se contaban por decenas los muertos, los desaparecidos y los detenidos en los cuarteles secretos de la poderosa policía secreta del régimen militar.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Junio 23, 2021 - 06:00
Funeral de Stalin
[Sábados de streaming]

El documentalista ucraniano Sergei Loznitsa recupera el registro filmado y recluido del funeral de Stalin para adormecer al espectador en la modorra totalitaria… y despertarlo después.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Junio 19, 2021 - 06:00
Renato Garín y Agustín Squella
Ensayo

En este ensayo, el abogado y profesor de derecho en la Universidad de Chile, Renato Garín, responde a una columna escrita por Agustín Squella en The Clinic sobre el neoliberalismo, entregando precisiones históricas, filosóficas y económicas. Tanto Squella como el ex diputado Garín fueron electos como constituyentes.

Renato Garín
Domingo, Junio 6, 2021 - 06:00

La organización sionista Haganah en Jerusalem
Historia del conflicto palestino - israelí (2° parte)

El incumplimiento de las promesas occidentales de independencia y unidad del mundo árabe, a cambio del apoyo contra los turcos, marcó con la violencia a la Palestina de comienzos del siglo XX. Por su parte, las organizaciones sionistas emprendieron una violenta campaña para obligar al Imperio Británico a conceder un Estado judío. 

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Mayo 31, 2021 - 06:00
Historia del conflicto palestino - israelí (1° parte)

Iniciamos hoy una serie de artículos que pretenden contribuir a comprender el conflicto entre estas dos naciones del Medio Oriente. Las razones son múltiples y muchas de ellas se remontan a los albores de la civilización; otras, más recientes, mantienen en ascuas a una región que vive en permanentes dificultades. 

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Mayo 30, 2021 - 06:00
Ricardo Solari, Aylwin y Boeninger.
Política histórica

Políticos como Enrique Correa, Claudio Huepe, Ricardo Solari, Gutenberg Martínez, Clodomiro Almeyda y Patricio Aylwin, fueron claves en los acuerdos. También lo facilitaron obispos y sacerdotes de la Iglesia católica y las bases del PS y el PDC.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Mayo 23, 2021 - 06:00
José Piñera explica el funcionamiento de su sistema de previsión.
Historia de las AFP (Parte 1)

En este artículo, publicado en la revista HOY el 2 de mayo de 1981, los autores relatan los inicios de las AFP, sistema de pensiones creado por el ministro José Piñera durante el apogeo de la dictadura militar del general Augusto Pinochet. En las décadas siguientes este sistema de previsión sufriría cambios importantes en la propiedad de estas operadoras.

Manuel Délano, Gabriel Figueroa
Miércoles, Mayo 19, 2021 - 06:00

Homenaje del PC a las víctimas de la calle Conferencia
Historia de Chile

A fines de mayo de aquel año en los comités regionales del PC se supo que toda la Dirección del Partido había caído. Sólo estaban a salvo Víctor Cantero e Inés Cornejo -esta última alejada de la organización por motivos de salud-. La DINA quería a Cantero, el hombre al que presumían responsable de los dineros. En la persecución, los agentes secuestraron a los hermanos Julio y Eduardo Budnik.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Mayo 5, 2021 - 05:00
Villa Grimaldi
Capítulo IV

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Abril 20, 2021 - 05:00
Funeral del general René Schneider.
Capítulo III

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Abril 19, 2021 - 05:00
Escuela de Ingenieros de Tejas Verdes.
Capítulo II

INTERFERENCIA está entregando a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Abril 18, 2021 - 05:00

Capítulo 1

A partir de hoy, INTERFERENCIA entrega a sus lectores, en una decena de capítulos, el libro que narra la biografía del fallecido general (R) Manuel Contreras Sepúlveda, ex jefe de la DINA durante la dictadura cívico militar del general Augusto Pinochet. Creemos que este es un modo de no olvidar uno de los capítulos más negros de la historia contemporánea de nuestro país.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Abril 17, 2021 - 05:00
Jorge Cauas, ministro de Hacienda de la dictadura entre 1974 y 1976
Segunda parte

La bonanza económica prometida por los militares tras el golpe no se materializó. Coordinadas o no, la fina diplomacia económica de Jorge Cauas y la brutal represión de Manuel Contreras lograron salvar al régimen.

Carlos Tromben
Sábado, Abril 10, 2021 - 05:00
Pinochet rodeado de Chicago Boys y gestores de los principales grupos económicos.
Primera parte

Nunca se quisieron, incluso sentían un cierto desprecio recíproco, pero la historia los obligó a trabajar en defensa del gobierno militar. Sus campañas se cruzaron y en esta primera entrega hablaremos del 21 de septiembre de 1976. Los economistas, encabezados por Jorge Cauas, llegaron ese día a Washington D.C. para reunirse con el FMI; los agentes llevaban semanas siguiendo a Orlando Letelier para asesinarlo.

Carlos Tromben
Sábado, Abril 3, 2021 - 06:00
Imagen tomada del sitio oficial del gobierno uruguayo gob.uy
Separación Estado-Iglesia

Muchos chilenos conmemoran hoy el Viernes Santo, día en el que la tradición cristiana pone fecha a la pasión y muerte de Jesucristo. Sin embargo, en Uruguay durante estos días se celebra oficialmente la Semana de Turismo, la cual data de la secularización del Estado y que lleva vigente más de un siglo. 

Camilo Solís
Viernes, Abril 2, 2021 - 06:00

El automóvil en que viajaba Guzmán
A 30 años de su asesinato (Parte XII y final)

Al abandonar la Escuela de Derecho, al bajar una escalera, el líder gremialista se dio cuenta que iban a atentar contra él.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Abril 1, 2021 - 06:00
Jaime Guzmán en campaña
A 30 años de su asesinato (Parte X)

El desempeño del líder gremialista en la Circunscripción Poniente de Santiago en las elecciones de diciembre de 1989 sorprendió a todo el país y conmocionó a los partidarios del candidato socialista.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Marzo 30, 2021 - 06:00
Guzmán y la naciente UDI a fines de los años 70.
A 30 años de su asesinato (Parte IX)

Cuando era un joven estudiante de Derecho en la Universidad Católica, Jaime Guzmán tuvo una pretendiente que no ocultaba su afecto por él. Un día, desde Europa, ella le escribió: “Jaime: París no es lo mismo sin ti”.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Marzo 29, 2021 - 06:00
A 30 años de su asesinato (Parte VIII)

Detalles de sus hábitos y costumbres revelan aspectos desconocidos de su vida y de cómo conciliaba sus diversas actividades, sus primeros años en la UDI y el papel que cumplía en el Senado.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Marzo 28, 2021 - 06:00

Raúl Hasbún y Jaime Guzmán
A 30 años de su asesinato (Parte VII)

El abogado gremialista y el sacerdote que dirigía Canal 13 acordaron diversas operaciones políticas para terminar abruptamente con el gobierno de la Unidad Popular y llevar a los militares a realizar un golpe de Estado. 

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Marzo 27, 2021 - 06:00
Algunos antiguos gremialistas junto a Guzmán. Entre ellos; Miguel Kast, Antonio Vodanovic, Manfredo Mayol y Javier Leturia
A 30 años de su asesinato (Parte VI)

El gremialismo sufre un duro golpe al detectarse un fraude en la Cooperativa de Ahorros y Préstamos La Familia. Poco antes el coronel Manuel Contreras, jefe de la Dina, había montado una operación para penetrar en la vida privada de Guzmán.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Marzo 21, 2021 - 06:00
Jaime Guzmán en el colegio Sagrados Corazones.
A 30 años de su asesinato

INTERFERENCIA inicia hoy una serie sobre la vida y la muerte del abogado y fundador del gremialismo, asesinado por un comando del FPMR-Autónomo el 1 de abril de 1991. En este primer capítulo se revisan sus antecedentes familiares y su educación en el colegio Sagrados Corazones, donde al frente de la Academia Literaria, en sexto humanidades, hacía una férrea defensa del gobierno del caudillo español Francisco Franco, argumentos que esgrimiría también en las décadas siguientes.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Marzo 8, 2021 - 06:00
Hallazgo clave para Italia y Europa

Entre 1497 y 1515 Nicolás Maquiavelo tomó notas de las circunstancias políticas de Italia y de la Europa de aquellos años, a menudo a modo de diario de vida. Su sobrino, Giuliano de’ Ricci (1543-1606), tuvo la labor de recopilar aquellas notas y transcribirlas en un repertorio al que se denomina como Apógrafo Ricci. Algunos de estos manuscritos, en particular uno inventariado simplemente como Crónica estuvieron perdidos por cuatrocientos años, hasta hace unos meses.

Ricardo Martínez
Domingo, Marzo 7, 2021 - 06:00

Selk'man que repartieron gratis en Punta Arenas
Adelanto de libro: segunda parte y final

En este sexto extracto del libro “Islas-cárcel, castigo a la transgresión política”, Ediciones Mapocho Press, 2020, el autor se refiere a los auspiciadores de las matanzas para eliminar las poblaciones aborígenes de la Patagonia y despejar las tierras para dedicarlas a la crianza de ovejas y construir sus imperios económicos. El libro se puede adquirir en dorisantonia@gmail.com

Ernesto Carmona Ulloa
Domingo, Febrero 28, 2021 - 06:00
Selk'nam privados de su libertad
Adelanto de libro (1° parte)

En este quinto extracto del libro “Islas-cárcel, castigo a la transgresión política”, Ediciones Mapocho Press, 2020, el autor se refiere a las políticas para eliminar las poblaciones aborígenes de la Patagonia y despejar las tierras para dedicarlas a la crianza de ovejas.

Ernesto Carmona Ulloa
Sábado, Febrero 27, 2021 - 06:00