Sociedad

Los primeros destinaron $59 millones en la compra de este elemento ornamental, mientras que Gendarmería desembolsó $32 millones para el mismo fin durante el año pasado. Totalizaron la compra de 463 unidades durante el año que la pandemia azotó al mundo.

Cuando hoy domingo se enfrenten en el Superbowl LV los Tampa Bay Buccaneers y los Kansas City Chiefs el mundo de los eventos masivos televisados no solo asistirá al primer evento global en pandemia, sino que a varias líneas de fuerza de lo que será el entretenimiento de ahora en adelante en el planeta. Acá algunas claves.

Al conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte de la artista, INTERFERENCIA publica las páginas finales de la biografía escrita por Víctor Herrero para editorial Lumen (2017).

Compitió en solitario por ser candidato independiente del Distrito 10, como parte del Movimiento Anticapitalista, y consiguió superar las firmas necesarias. Se muestra crítico al proceso constituyente porque fue un “salvavidas para Piñera y la clase política”, pero cree que igual es una oportunidad para un cambio radical. Declara su admiración por Celeste Fierro, dirigenta de la marea verde feminista de Argentina.

Tanto en Chile como en Estados Unidos comenzaron la etapa de vacunaciones masivas, lo que implica una fuerte presión sobre el stock disponible. Sin embargo, no son pocos los que se rehusan a recibir una vacuna, y es a ellos a quién debe apuntar la autoridad política y de salud. Este es un ejemplo de lo que se está haciendo en EE. UU., escrito por The Conversation.

INTERFERENCIA accedió a la grabación completa de una cámara GoPro de uno de los integrantes de un grupo de Reacción Táctica de la policía civil durante el allanamiento frustrado de una de las 12 propiedades objetivo del operativo. El video muestra cómo tres desconocidos con una escopeta hacen retroceder aparatosamente a una veintena de agentes.

Los fiscales deben vivir a no más de 35 km. de la fiscalía en que trabajan, a no ser que el Fiscal Nacional lo autorice a través de una resolución. Jorge Abbott lo hizo informalmente, a pesar de la resolución exenta del Minsal que exigía a todos confinarse en sus primeras viviendas.

Como todo en Tik-Tok, esto comenzó como una broma. Algunos usuarios empezaron a subir canciones de marineros (sea shanties) cantadas a coro, y de un día para otro el ejercicio se volvió una tendencia global, con miles de ejemplos y millones de reproducciones y likes. Acá algunas claves no solo de por qué esta tendencia se tomó esta red social por asalto, sino que también de cómo suceden estos fenómenos en las redes sociales.

Para distintos profesionales de Colina, las clases online fueron una dificultad titánica, como en gran parte de Chile. Algo que persistirá en un modelo semi-presencial que está planteando el Mineduc, pues la infraestructura digital va a ser igualmente requerida. A eso hay que sumar las dificultades de operar presencialmente en pandemia.

Según la policía civil, lo desembolsado fue “proporcional” a otros allanamientos en cuanto al gasto por funcionario, y que el saldo del operativo es positivo desde la perspectiva del costo-beneficio. En lo que va del año ya van 8 decomisos de marihuana más grandes que este.

Este es el capítulo 22 de la entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro 'Conexiones Mafiosas', de 2008. En este artículo, el autor se refiere al creciente fenómeno del tráfico de personas, el cual se ha transformado en un lucrativo negocio internacional que afecta a las personas más desvalidas del mundo, pero principalmente, a las mujeres de distintas latitudes del planeta.

La iniciativa busca construir un memorial y centro cultural en el lugar siniestrado el 20 de octubre de 2018, en pleno estallido social. Algunos familiares de los fallecidos –quienes continúan en procesos judiciales para saber qué pasó realmente- manifestaron apoyar el proyecto siempre que éste contemple su opinión. Entidades propulsoras postularán a fondo regional.

Según distintos datos, las personas con teletrabajo en Chile superaron los 1,7 millones durante la pandemia. La Dirección del Trabajo solo realizó 155 fiscalizaciones a esta modalidad de trabajo entre abril y noviembre. Trabajadores dejaron de percibir bonos, no pudieron cubrir accidentes laborales, corrieron con costos operativos de su trabajo, vieron incrementadas sus jornadas laborales drásticamente y mujeres fueron vulneradas en sus fueros maternales.

Pese a la llegada ayer de más de 44 mil vacunas, a la fecha menos de la mitad de los 18.000 funcionarios UCI, UTI y de emergencias del país ha recibido las dos dosis que los inmuniza contra el virus. El proceso va más lento de lo previsto y hay 100.000 vacunas estacionadas, sin haber podido ser aplicadas. Chile tiene cerca de medio millón de funcionarios de salud, de los cuales el 98% aún no ha sido inoculado completamente.

Esta es la decimosexta entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro 'Conexiones Mafiosas', de 2008. En este artículo, el autor aborda las redes criminales presentes en el gigante sudamericano, Brasil, el cual ha albergado importantes nexos internacionales de narcotráfico y delincuencia debido a sus condiciones geográficas y sociopolíticas.

El anuncio de Sebastián Piñera contempla una partida de $ 890 millones, para crear un servicio nacional que unifique varios servicios dispersos y sus presupuestos. Una cifra insuficiente para atender el millón de delitos anuales del país. Solo las CAJs atienden 660 mil víctimas, promediando $92.000 por cada caso, y no recibirán un peso extra.

Alset Ingeniería Spa fue el principal aportante financiero en la propuesta de universidades nacionales en su fallida postulación en Corfo. La firma -cuestionada en otro proyecto- tiene como director a Juan Rada, cercano a las altas esferas del PPD, quien trabajó en Corfo cuando Eduardo Bitrán (PPD) estaba a la cabeza del organismo. También en esa época hizo negocios con la corporación a través de otra empresa por más de $400 millones.

Según indagó INTERFERENCIA, son al menos 67 los profesionales que tuvieron responsabilidades en medios, y quienes en 2020 se desempeñaron en cargos de alta confianza gubernamental. Estos medios proveyeron más de 10 periodistas cada uno a los ministerios de Sebastián Piñera, y ganan casi $ 3,5 millones en promedio.

Esta es la décima entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro 'Conexiones Mafiosas', de 2008. En este artículo, el autor analiza el desarrollo de la mafia japonesa, conocida como yakuza, y su particular código de honor inspirado en los samurais.

Esta es la novena entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro 'Conexiones Mafiosas', de 2008. En este artículo, el autor expone el desarrollo del narcotráfico de cocaína en Perú, impulsados por los traficantes colombianos que compraron hectáreas de tierra en ese país.

El consorcio que agrupa a 11 universidades chilenas propuso aportar US$ 37,5 millones al futuro centro. Pero de sus propias arcas sólo saldrían US$ 47 mil. El mayor aportante externo con US$ 18,3 millones era Alset Ingeniería. Es una pyme creada en 2016 por José Ignacio Galindo que ha sido cuestionada por graves incumplimientos.

Esta es la octava entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro 'Conexiones Mafiosas', de 2008. En este artículo, el autor analiza el surgimiento del movimiento hippie en Estados unidos, sus íconos y su relación con el consumo de LSD y cocaína, lo que generó un aumento en el tráfico de estas sustancias.

El heredero del magnate Antonio Said denuncia que el fiscal Álvaro Pérez ha ignorado documentación entregada para determinar el tamaño de la herencia que disputa con su hermana, incluyendo audios donde un abogado de Claro y Cía. reconoce trasladar sociedades al extranjero “por temas tributarios”. El SII informó que dejará sin efecto la prescripción del impuesto a la fortuna pagado en 2010.

Al parecer es menos severa y no llega a invalidar las vacunas, pero su alta transmisibilidad puede crear una curva de contagios y muertes de pesadilla, como fue al inicio de la pandemia.

Esta es la sexta entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro Conexiones Mafiosas, de 2008. En este artículo, el autor aborda la presencia internacional de las "tríadas chinas", organizaciones criminales de este país asiático cuya actividad delictual abarca desde el tráfico de drogas hasta la trata de personas.

Esta fundación educacional tiene dos colegios y está encabezada por Leonardo Martínez Menanteu, hermano del Comandante en Jefe del Ejército, quien acogió a algunos cuestionados generales involucrados en el caso FAM, como el ex contralor Felipe Cunich, quien es asesor jurídico de la institución, Luis Chamorro Heilig y el coronel Alberto Rivera Valencia.

Esta es la quinta entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre las organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro Conexiones Mafiosas, de 2008. En este artículo, el autor aborda el arribo del narcotráfico en Bolivia, enfocado en la cocaína, producto derivado de la coca, planta de uso tradicional en ese país.

Según expertos no se veía un despliegue de esta cantidad de policías civiles desde 1987, para el secuestro del coronel Carlos Carreño por parte del FPMR. El operativo dejó insatisfechos a policías, políticos y a la ciudadanía. Tan solo ayer en Zapallar, se incautaron 3 mil matas de marihuana, bajo la vigilancia de la Fiscalía de La Ligua.

Fiestas masivas de veraneantes y falta de fiscalización son las causas que los habitantes locales identifican tras el crecimiento exponencial de la infección en la zona, lo que está saturando los centros asistenciales y rompiendo la cadena de trazabilidad de la localidad rural de Catapilco. Autoridades locales anunciaron acciones legales.

Esta es la tercera entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre las organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro Conexiones Mafiosas, de 2008. En este artículo, el autor aborda el detalle de los protagonistas principales de las redes vinculadas a la producción de droga en Chile, y también los vínculos y operaciones internacionales que la hicieron circular por varios continentes.