Sociedad

La concesión la ganó un cuñado de un concejal, todo esto a vista y aprobación del alcalde de la UDI, Gustavo Alessandri. La autoridad todavía no se anima a firmar el decreto que le dé el vamos a la adjudicación.

Los policías que, desde el aire, supervisaron el operativo que terminó con el asesinato del comunero, entregaron a la fiscalía testimonios contradictorios y, en algunos casos, derechamente falsos. Así lo indican documentos obtenidos por INTERFERENCIA.

Hace algunos días INTERFERENCIA dio a conocer el caso de un teniente del Regimiento Nº 23 de Copiapó que acusaba haber sufrido un allanamiento, secuestro y tortura psicológica, por denunciar robo de armamento. Ahora revelamos una serie de irregularidades detectadas por Contraloría, las sanciones a las que fue sometido, y los costos por divulgar estas informaciones.

Durante casi 200 años, los Chadwick, avecindados inicialmente en La Serena, se vincularon con muchas de las familias que dominaron el acontecer político y empresarial chileno. Prolíficos, tolerantes y con grandes habilidades para relacionarse socialmente, hoy se distribuyen a lo largo del país en múltiples ramas familiares. INTERFERENCIA continúa hoy la serie de tres capítulos que recoge la evolución de esta dinastía criolla que tiene como uno de sus importantes miembros al actual ministro del Interior.

Abogados del Centro de Investigación y Defensa Sur (CidSur), que defendieron a José y Luis Tralcal -que se mantienen prófugos-, están trabajando en el recurso por las serias dudas que dejó el juicio, el cual puede ser presentado hasta abril de 2019. En tanto, los familiares de los culpados por tribunales reivindican el derecho a rebeldía, insistiendo en la inocencia.

Un estudio que contempló a 15 mil jóvenes de entre 15 y 24 años jóvenes en nueve países de América Latina muestra la precariedad de esta generación.

Pese a los esfuerzos del gobierno para que la reforma Código Penal, vigente desde fines del siglo 19, sea lo más consensuada posible, hay puntos críticos que se sabe de antemano que serán rechazados, como es el caso del aborto y la eutanasia.

El siguiente texto del libro Tiempos peores, crónicas de un Chile que viola los derechos humanos (Planeta, 2018), de Richard Sandoval, narra la historia de una joven que, tras estudiar una carrera técnica en Inacap de La Serena, ha pasado por un proceso de cobranza lleno de angustia y acoso.

Allanamiento, secuestro y tortura psicológica son algunos de los “aberrantes y humillantes hechos” que denuncia el teniente Gonzalo Jaña en una carta enviada al Presidente Piñera. Estas prácticas habrían comenzado luego de que él denunciara el robo de material de guerra al interior de su regimiento.

Varias comunidades se reunirán el próximo sábado en un Trawün en Temucuicui para tomar definiciones tras la muerte del comunero. La CAM se restaría de ese encuentro.

INTERFERENCIA tuvo acceso a un chat de trabajadores del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en la Araucanía, en el que, al día siguiente del asesinato, se habla del comunero como un beneficiario de un programa de ese organismo, versión muy distinta a la que echaron a correr diversas autoridades del Ejecutivo tras el crimen.

Roberto Contreras, mayor retirado de Carabineros, ha sostenido una campaña a través de redes sociales para denunciar las irregularidades que ocurren dentro de la plana mayor de la institución. Arriendos millonarios y despreocupación por los funcionarios en zonas violentas, son parte de los reclamos que ha denunciado este ex oficial.

Este domingo se cumplen dos meses desde la desaparición de la estudiante de 21 años Tamara Zurita Ortega. Hasta ahora, no hay rastro ni hipótesis acerca de qué le pudo haber pasado. INTERFERENCIA viajó a Concepción y conversó con la familia y fuentes investigativas. El panorama es desolador.

El último adiós al joven mapuche asesinado fue acompañado de una ceremonia tradicional mapuche, donde llegaron cerca de 4.000 personas de diversos territorios del país.

Ayer en la tarde, personeros del ministerio del Interior le comunicaron a sus pares en el Ministerio de Desarrollo Social que se tenían que alinear con las explicaciones oficiales acerca del asesinato del Camilo Catrillanca. Tras un tensa jornada, Alfredo Moreno agachó el moño, y dio una tibias declaraciones nocturnas a CNN.

El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) conversó con INTERFERENCIA a un día del asesinato del joven comunero de Temucuicui. La muerte de Camilo le causó pena y rabia, se conocían desde hace ocho años. Pese a esto, con frialdad, Llaitul apunta a mirar con perspectiva lo sucedido: hay culpa de Carabineros, el gobierno y por sobre todo del capital.

A solo tres años de la entrega del remodelado Estadio Ester Roa, cuyos trabajos tuvieron un costo de $33.000 millones, sus butacas, además de estar perdiendo el color antes de lo previsto, tampoco pasaron las pruebas contra el fuego realizadas por el IDIEM, de la Universidad de Chile. Y, por si fuera poco, hay antecedentes de sobreprecio en el pago de los 31.000 asientos.

En respuesta a una solicitud de INTERFERENCIA sobre el total de controles preventivos de identidad efectuados en diversas comunas de la Región Metropolitana, la institución policial explicó que “no se dispone de los antecedentes necesarios para generar la información requerida”.

El homicidio, perpetrado por Carabineros, ha provocado la ira de las comunidades mapuche. Las autoridades, hasta el cierre de esta edición, han mantenido un silencio total.

El calentamiento global no causa los incendios forestales. La causa directa es el descuido humano o natural. Pero el ese fenómeno exacerba las condiciones y aumenta el riesgo de estos eventos.

El país centroamericano ha estado envuelto en una tormenta política fatal durante meses. Las manifestaciones que comenzaron en abril en contra de una impopular reforma de seguridad social, pronto se transformaron en un movimiento más amplio con el objetivo de destituir al Presidente.

Un mega proyecto en pleno centro de Concepción podría llevar los “guetos verticales” a esa ciudad.

Una economía en recesión. Fuga de pesos. La peor sequía en décadas. El mayor rescate de la historia del FMI. Nada de ello es nuevo para ese país.

El juez Mario Carroza condenó al ex comandante en jefe del ejército, en calidad de cómplice por el asesinato de 15 personas en el marco de la Caravana de la muerte. INTEREFERENCIA revisó el fallo y relata los hechos que fundaron la sentencia.

Para este economista, que formó parte de la Comisión Bravo en 2015, la actual propuesta del gobierno es una contradicción: busca zanjar con más mercado un problema que el mercado no ha logrado resolver.

Este sábado, a las 17 horas, el planeta fútbol será testigo del histórico choque entre ambos colosos argentinos. Nunca antes se habían enfrentado en una final de la Copa Libertadores. El periodista Manuel Salazar desmenuza para INTERFERENCIA el impacto de este inédito enfrentamiento y la historia política y social de ambos clubes.

Del barrio de La Boca a comienzos del siglo XX a Guillermo Barros Schelotto "El Mellizo", uno de sus más recientes ídolos. INTERFERENCIA repasa la historia de Boca Juniors.

De sus orígenes a orillas del Riachuelo, en la Dársena Sur del barrio de La Boca, a las penas del Torneo de Clausura 2011, pasando por tres Copas Libertadores. INTERFERENCIA revisó la historia de River Plate.

Uno de los centros educacionales privados más antiguos y distinguidos de Santiago enfrenta un juicio por parte de una ex docente, que alega despido injustificado. El conflicto se desató en noviembre de 2017, justo cuando se creó el primer sindicato en la historia de este tradicional colegio de mujeres.

Los trabajadores trasandinos de las plataformas Uber, Glovo y Rappi se asociaron con el fin de negociar y mejorar las condiciones laborales. "Nos prometieron ser nuestros propios jefes, pero nos tratan como esclavos", afirma uno de sus dirigentes.