Sociedad

Pese a varios intentos, hasta hoy nadie ha logrado llevar la novela de Pedro Lemebel al cine. La razón de fondo es una compleja trama de contratos e inscripciones y un guión que supuestamente redactó el propio escritor. Ello pone en duda quién tiene realmente los derechos para filmar la película. Al menos cuatro organizaciones aseguran tener la titularidad.

Muchos de los alumnos expulsados del Liceo de Aplicación son reubicados en un liceo de San Miguel. En ambas comunas los alcaldes son de RN. ¿Por qué los estudiantes que son inadmisibles en un colegio son idóneos para otro?

El jubilado Andrés Figueroa fue por un instante noticia en abril de este año. Apareció en un matinal y algunos canales de TV consignaron el caso de este "abuelito" que se paseaba por el centro de Santiago con un cartel. Después todos se olvidaron. Pero pruebas encargadas por su defensa evidencian que en esa institución le habrían falsificado su firma para generarle créditos falsos que pagó durante años. Esta es la historia.

El proyecto de ley “Aula Segura” estipula que los directores puedan expulsar de inmediato a alumnos que cometan actos de violencia. El presidente Piñera encontró a su principal promotor en el Liceo de Aplicación, levantando la figura del rector Humberto Garrido. Pero su estilo, descrito por miembros de la comunidad educativa como “punitivo” y “mediático”, está alterando la convivencia interna.

Un factor clave en los pobres resultados escolares es que las mujeres más talentosas, que solían ser maestras, prefieren carreras más lucrativas.

El creer en lo paranormal no necesariamente tiene que ver con la falta de educación. Según estudios, esto podría ser por alteraciones cognitivas para establecer las relaciones causa-efecto.

El abogado Farit Rojas, que integró el equipo boliviano en esa corte internacional, plantea con prudencia la postura a favor de negociar una salida al mar. Al mismo tiempo critica la actitud de algunos miembros de las fuerzas armadas de ambos países.

A comienzos de los 2000 creó varias sociedades de inversión junto a grandes empresarios. Se asoció a la Universidad Católica y obtuvo un financiamiento de US$ 20 millones de la agencia estatal. Dijo que iba a innovar en temas educativos, pero la plata sirvió para comprar colegios. Hasta inicios de este año, Larraín seguía siendo socio de este negocio.

El ministerio del Interior afirma que no tiene presupuesto para pagar la deuda de las pericias faltantes a los dos laboratorios internacionales que trabajan en establecer si el poeta fue asesinado en septiembre de 1973.

El 23 de septiembre de 1973 el poeta murió en la Clínica Santa María por razones que aún no están claras. Uno de sus biógrafos reconstruye esos últimos días en el recinto hospitalario.

Un grupo de científicos estudió las técnicas de entrenamiento del Barcelona durante la temporada 2015-2016. Estos son sus resultados.

Cuatro operativos del GOPE vigilaron la seguridad del presidente Piñera desde una terraza. La vida real está lejos de las películas de Hollywood. INTERFERENCIA compartió con ellos por más de cuatro horas. Así fue ese día.

Marc Benioff, un magnate de Silicon Valley, compró la histórica revista Time, famosa por elegir al personaje del año. Con ello se suma al dueño de Amazon y a la viuda del fundador de Apple, en una clara muestra de que las empresas tecnológicas están interesadas en la tinta, el papel y la marca de los medios tradicionales.

La “agenda moral” está uniendo a sectores conservadores del catolicismo con movimientos cristianos. Ello promete dar vida a una derecha popular inédita en América Latina.

El negocio legal de la marihuana moverá más de US$ 40.000 millones de aquí a tres años. Los mayores productores y comercializadoras del mundo son las empresas canadienses, que apuestan por entrar y controlar el mercado de la región.

El Proyecto Aconcagua promete ser un gran aliado del mundo industrial. Su instalación entre Quillota, Puchuncaví y Quintero, que incluye tuberías de descargas en el mar, permitirá a las empresas de la zona potenciar aún más su producción. Los pescadores artesanales se oponen.

Este lunes el director del Hospital de la Universidad de Chile, Jorge Hasbún, fue reincorporado silenciosamente a sus funciones, pese a las graves denuncias de acoso sexual y laboral que pesan en su contra. Nuevos antecedentes muestran que Vivaldi desestimó testimonios relevantes que tuvo en sus manos desde al menos 2015.

Ese lunes el prelado se dispuso a contestar cinco preguntas sobre el proceso político y social que estaba viviendo el país. Nunca pudo entregar el cuestionario a la revista Chile Hoy. INTERFERENCIA publica por primera vez su contenido.

La derecha radical de Suecia estuvo a punto de convertirse en la segunda fuerza política. ¿Cuán representada está esta corriente en Europa?

Lo que pudo ser un episodio contaminante más de una zona reconocidamente de sacrificio, de pronto se volvió el primer conflicto social del gobierno.

Donald Trump despertó a la somnolienta generación. Ahora se están organizando en todo ese país y ya han ganado varias primarias demócratas.
