Sucedió desde el 19 al 21 de octubre, durante el estado de emergencia decretado por Sebastián Piñera, a la altura de la Estación Las Parcelas del Metro. Los vecinos escuchaban gritos y hay relatos de torturas.
Sucedió desde el 19 al 21 de octubre, durante el estado de emergencia decretado por Sebastián Piñera, a la altura de la Estación Las Parcelas del Metro. Los vecinos escuchaban gritos y hay relatos de torturas.
En enero de 2019, cuando se comenzó a medir, tenía más del doble: 20,9%. Asimismo, la reprobación ciudadana, también casi se duplicó, pasando del 35,2% al 61,1% entre enero y octubre.
En un comunicado se afirma que los periodistas de la sección Nacional del diario se han visto obligados a firmar artículos pese a ser alterados en los procesos de edición, entre otras prácticas que apuntan a una cobertura sesgada durante la crisis de las protestas.
El pasado 27 de octubre el periódico Página 12, de Argentina, publicó esta entrevista a Clarisa Hardy, ex ministra de Planificación de Michelle Bachelet y actual presidenta de Instituto Igualdad. En la conversación, que compartimos en INTERFERENCIA, Hardy analiza el momento político tras el estallido social y llama la atención a la clase política frente a un movimiento que no ha encontrado respuesta en sus representantes.
El fiscal Xavier Armendáriz indicó a los familiares de las víctimas que el único cadáver no identificado tiene una lesión ocurrida entre 8 a 12 horas antes del desastre. En la autopsia aparecen fragmentos metálicos en el muslo de la víctima, los que no fueron investigados por el Servicio Médico Legal ni estarían siendo indagados por la Fiscalía.
Existen una serie de interrogantes sobre qué pasó y cómo murieron las cinco personas encontradas en la fábrica de esa empresa hace diez días. INTERFERENCIA fue al lugar de los hechos y conversó con varios médicos forenses a partir de un video real donde se ven los cadáveres en la fábrica.
El Servicio Médico Legal (SML) describió estas lesiones en el tórax de Yoshua Osorio (17). Según Luis Ravanal, médico forense, el SML debió haber analizado los orificios, definiendo cuál fue su origen y haberlos medido. Su análisis contrasta con el de otro médico forense, quien indicó que los orificios “se deben interpretar como secundarios a la temperatura”; es decir, como un resultado de lo que produce el fuego en un cuerpo que se está calcinando.
El promedio de heridos hasta el lunes 4 de noviembre -160 lesionados oculares de gravedad en 18 días de manifestaciones- es notoriamente superior respecto de cualquier otro conflicto en 2019, incluidas las protestas de Hong Kong -donde el estallido ocular es todo un ícono-, la zona del conflicto israelí-palestino, las protestas de los chalecos amarillos de Francia o las del separatismo catalán. Un panorama muy distinto al presentado por el general director de Carabineros a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
INTERFERENCIA supo del intento del gobierno de poner en agenda la prentendida existencia de activistas venezolanos y cubanos como instigadores de la quema del Metro. En el caso de La Tercera , la información generó una crisis interna, mientras que en El Mercurio, aparentemente pasó desapercibida.
El nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel (Evópoli) -más allá del cambio de tono- mantiene la estrategia de fuerte represión en contra de los manifestantes, pero sin poder resguardar la integridad de la policía.
Con los DD.HH. como espada de Damócles y una agenda social que no cuaja, la continuidad del gobierno depende de una oposición que no conecta con la movilización, y que puede hundirse con el presidente al no exigirle su renuncia.
Otro documento filtrado por hackers da cuenta de cómo Carabineros ha vigilado a integrantes del movimiento No a Ciclo que se opone a la instalación del proyecto de residuos tóxicos Cigri de la empresa Ciclo. Mediante un agente encubierto, la policía entabló conversaciones por Facebook con una de las dirigentas, además de realizar seguimientos en terreno y elaborar fichas con antecedentes personales de diez dirigentes de una zona al borde del colapso ambiental y quienes hoy además tienen miedo.
Un documento filtrado por hackers da cuenta de cómo Carabineros catalogó como “blancos de interés” a dirigentes tales como Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT; Mario Aguilar, del Colegio de Profesores; Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No+AFP, la presidenta interina de la Fech, Emilia Schneider y el presidente de Confusam, Esteban Maturana, entre otros. Todos con ficha con foto y datos biográficos.
A fines de agosto de este año, en la Casa Central de la Universidad de Chile, personal de la policía asistió a la conmemoración del Día Internacional del Desaparecido, con una lista de “blancos de interés” a quienes vigilar, entre los que se encuentra la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, además de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro; y de la presidenta de la Fech, Emilia Schneider, bisnieta del general René Schneider.
Entre los documentos hackeados se encuentran archivos que informan sobre actividades de movimientos sociales y sindicales, como huelgas legales de empresas, el proceso de negociación colectiva de la ANEF y la llegada a Chile del activista medioambiental Rodrigo Mundaca.
En el marco de la masiva filtración de archivos de Carabineros, INTERFERENCIA dio con una orden de la entidad donde se establece una vigilancia especial para la residencia de la hija mayor del Presidente mientras esta se encontraba fuera del país. Del 31 de agosto al 12 de septiembre de este año, efectivos policiales acudieron 6 veces por día a la casa de Magdalena Piñera Morel ubicada en Vitacura.
Considerando un consumo equivalente a una familia de cuatro integrantes, Gas Sur de CGE estaría cobrando a los penquistas más de 20 mil pesos respecto a las cuentas de clientes residenciales y comerciales de la Región Metropolitana abastecidos por Metrogas. Lo anterior, en el contexto de una disputa entre firmas de gas natural licuado que pretenden instalar proyectos GNL en la bahía de Concepción que han sido cuestionados por la ciudadanía.
El subsecretario del Interior ha dicho que la adquisición de tierras indígenas que realizó en Pucón fue legal, puesto que se las compró a una mujer chilena que las había recibido anteriormente en una liquidación de sociedad conyugal con su marido mapuche. Pero un informe de Conadi, en un caso idéntico, sancionó que este tipo de operaciones son nulas, lo que además contradice el actual informe encomendado por Rodrigo Ubilla a la actual Conadi.
En una carta a miembros de la Sofofa, el dirigente gremial se refirió a las protestas siguiendo el libreto de seguridad y sorprendiéndose de reclamos que vienen hace años. Pero el quiebre en el gran empresariado ante la situación es grande.
En conversación con INTERFERENCIA el politólogo asegura, además, que el empresariado aún no da cuenta de la magnitud de este movimiento social. “Luksic no ha entendido nada. Ha sido muy irresponsable, muy demagógico”.
El sábado 26 de octubre se difundió una denuncia por violencia sexual al interior de la 51° Comisaría, donde además funciona la Prefectura de la zona Santiago Rinconada. INTERFERENCIA conoció que existen otras dos denuncias por violación por parte de funcionarios del cuartel policial, y cuyas víctimas serían menores de edad. Los antecedentes están en el INDH.