Carabineros

La entidad -que se rige por el derecho privado- fue el retiro dorado de ex generales directores y otros altos oficiales hasta el PacoGate, quienes recibieron de ella hasta $ 25 millones anuales en sobresueldos.

Luis Arroyo, uno de los persecutores de La Araucanía que fue parte de la investigación que acusó a ocho mapuche con evidencias falsas, eliminó conversaciones de su WhatsApp que podrían comprometerlo más a fondo en el montaje. El fiscal regional del Maule, dice que no constituye delito.

INTERFERENCIA conversó con Sibila Sotomayor, Daffne Valdés, Paula Cometa y Lea Cáceres del colectivo creador de Un violador en tu camino, himno feminista a nivel mundial. Las artistas de Valparaíso recientemente fueron demandadas por la policía chilena por el manifiesto Against Police Violence realizado junto a Pussy Riot. LAS TESIS cuentan que se enteraron de la demanda por la publicación de La Tercera, diario que nunca las contactó, por lo que ven una operación comunicacional en el hecho.

El werken de la comunidad We Newen de Collipulli, Alejandro Treuquil (37 años) fue asesinado con un impacto de bala que recibió el jueves 04 de junio, mientras que otras tres personas resultaron heridas. INTERFERENCIA conversó con la esposa del fallecido, quien acusa que Treuquil estaba siendo hostigado por Carabineros. En tanto, la Fiscalía de La Araucanía –con diligencias de la PDI– investiga los hechos.

En diez años Ingeniería Solem S.A. ha recibido órdenes de compra directas por más de $1.200 millones, pese a que existen más proveedores, y una de las funciones contratadas puede hacerse usando dispositivos Simccar disponibles por la policía desde 2015.

Entre los implicados en el crimen está el ex brigadier de Ejército, Pedro Espinoza, subdirector de la agencia de represión de Augusto Pinochet en los 70. En la lista aparecen agentes ligados a la Brigada Lautaro, una de las más temidas de la época.

Juan Antonio Poblete y Adelita Ravanales –de la Corte de Apelaciones de Santiago– dictan clases en la Escuela de Carabineros. Si bien esto no representa una inhabilidad legal, si arroja dudas sobre su imparcialidad en el caso en que inhabilitaron al juez que había revocado la prisión preventiva en razón del coronavirus de 13 imputados de la primera línea, perseguidos y capturados por la policía uniformada.

El domingo 8 de marzo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres exigieron el fin de la violencia de género a través de cánticos, intervenciones y pancartas. Otras de las principales consignas fueron en contra de Presidente y Carabineros, y en favor del Apruebo para una nueva Constitución.

El 27 de enero se presentaron las primeras dos querellas en contra de Carabineros por su accionar en la población Lo Hermida: una por torturas y otra por incendio. Los abogados representantes aseguran que se encuentran trabajando en una serie de acciones legales diferentes por otros casos de violencia policial en este barrio de la comuna de Peñalolén, la cual no cesa desde el 18 de octubre a la fecha.

Para evitar que los secundarios boicotearan nuevamente la Prueba de Selección Universitaria, la entidad encargada de organizarla tardó en publicar la información de las sedes, lo que produjo caos, molestia y distracción entre los aspirantes a la educación superior, quienes ya habían tenido que postergar su exámen. En tanto, la ministra de educación guardó silencio y fue el Demre el que tuvo que dar señales de normalidad.

En una investigación penal el subteniente Felipe Miranda Aceituno declaró el 14 de noviembre que, en el contexto de las protestas en Plaza Dignidad, fue a la azotea del hotel y operó un drone con el que pudo "realizar fijaciones fílmicas y transmisión en vivo de las arterias principales a dicha plaza".

Desde que una patrulla de Carabineros atropelló a un joven el martes pasado, en el contexto de las protestas contra la PSU, muchos vecinos de ese sector vertieron su ira contra la fuerza policial. La noche del viernes 10 de enero no fue la excepción, y tuvo la misma tónica que se han vivido durante estos días. A continuación, una crónica de lo vivido esas horas.

La estrategia de impedir las manifestaciones en la zona cero que ha impulsado el gobierno cobró una víctima fatal anoche. En tanto, todo indica que el masivo incendio en el teatro de la Alameda fue provocado por una o más bombas lacrimógenas lanzadas por la policía uniformada.

La Conadi les reconoció la devolución de 1.000 hectáreas, pero ha sido imposible ejercer ese derecho sobre la tierra ancestral del Fundo Santa Filomena, arrendado por el empresario José Emilio Chahín, hermano de Fuad Chahín, presidente de la DC, cuya dueña es María Luisa Lyon, quien tiene acciones en CMPC y está casada con el fundador de la UDP.

Es la información que entregó la institución ante una solicitud de Transparencia, que solicitó los datos exactos del gasto a lo largo del país en este ítem entre el 18 y 27 de octubre.

En su breve historial periodístico, INTERFERENCIA ha dedicado especiales esfuerzos en fiscalizar la labor del poderoso subsecretario del Interior. En esta serie re-publicamos los artículos más importantes de su participación en el caso Catrillanca, la adquisición de tierras mapuche sin serlo, y el juicio que le lleva la familia Painequir para su devolución, con serios episodios de intimidación. Historias que ayudan a comprender la caída de Rodrigo Ubilla.

En menos de un mes se han registrado casi 100 nuevos casos de este tipo de lesiones. En paralelo, la cifra de heridos por perdigones sigue en ascenso, llegando a 1.554 víctimas según el INDH, a pesar del anuncio de Carabineros de cesar el uso de este tipo de armas. En tanto, una menor de 15 años se encuentra gravemente herida en la Clínica Indisa.

La Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, conversó con INTERFERENCIA sobre los abusos policiales a niños, niñas y adolescentes en el marco del estallido social iniciado el 18 de octubre. Como institución, han contabilizado más de 300 casos de menores de edad vulnerados en sus derechos por agentes policiales. Muñoz apunta a que el Estado permita el derecho de los menores de edad a manifestarse, no sólo en las urnas, sino que en distintos espacios de la sociedad.

Mientras que varios en la Democracia Cristiana han apoyado desde ya el proyecto de ley presidencial, sin una definición de lo que es "infraestructura crítica", otros en la oposición consideran la iniciativa como anticonstitucional.

La víctima corresponde a un trabajador del sector de 51 años, quien fue detenido ilegalmente mientras iba rumbo a su hogar en las cercanías de Parque Forestal y Barrio Lastarria. Allí dice haber sido detenido por tres uniformados, obligado a subir a una patrulla policial, donde fue golpeado, inmovilizado y violado por un carabinero. El INDH presentará una querella por este caso.

En su lucha contra Karadima, asegura Hamilton, vio y enfrentó “el rostro de los verdaderos dueños de Chile”. Para el médico, el sistema neoliberal y algunos grandes empresarios son los principales responsables de las desigualdades y los males que han provocado el estallido social y asegura que el actual movimiento es el despertar del pueblo de Chile.

El viernes la policía reprimió con lanza-aguas, lacrimógenas y proyectiles la labor de personal de salud que intentaba salvar la vida de Abel Acuña bajo la estatua ecuestre de Baquedano. Ello generó fuertes críticas de sectores sociales, de oposición e incluso del oficialismo. La pregunta es por qué la policía se ha vuelto un actor sin supervisión y sin rendirle cuentas a nadie.

Luego de que el SAMU denunciara que Carabineros no les permitió atender a Acuña con normalidad, está por verse qué tan relevante fue, en el cuadro sufrido por este joven de 29 años, el gas lacrimógeno y pimienta lanzado por la policía durante la jornada. Todo ahora está en manos del Servicio Médico Legal y los estudios que se hagan al cuerpo.

Este jueves 14 de noviembre se cumple un año desde el día en que Camilo Catrillanca fue asesinado por un agente del Comando Jungla de Carabineros en la comunidad mapuche de Temucuicui. A un año de su muerte, su memoria y la bandera del pueblo mapuche se han convertido en un símbolo de las protestas iniciadas el 18 de octubre.

Varios relatos coinciden en que en este lugar las mujeres detenidas son obligadas a desvestirse, a mostrar y dejarse tocar sus pechos y genitales y hacer sentadillas desnudas frente a uniformadas. Hay dos querellas en curso por estos delitos, que son parte de los hechos informados a la comisión de la ONU que está investigando vulneraciones a los derechos humanos en Chile.

Algunos de los mencionados en los documentos de Inteligencia de Carabineros optaron por presentar recursos de amparo, entre ellos Rodrigo Mundaca, vocero de Modatima y activista medioambiental, recurso que fue admitido.

A fines de agosto de este año, en la Casa Central de la Universidad de Chile, personal de la policía asistió a la conmemoración del Día Internacional del Desaparecido, con una lista de “blancos de interés” a quienes vigilar, entre los que se encuentra la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, además de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro; y de la presidenta de la Fech, Emilia Schneider, bisnieta del general René Schneider.

El Servicio Médico Legal (SML) describió estas lesiones en el tórax de Yoshua Osorio (17). Según Luis Ravanal, médico forense, el SML debió haber analizado los orificios, definiendo cuál fue su origen y haberlos medido. Su análisis contrasta con el de otro médico forense, quien indicó que los orificios “se deben interpretar como secundarios a la temperatura”; es decir, como un resultado de lo que produce el fuego en un cuerpo que se está calcinando.

Entre los documentos hackeados se encuentran archivos que informan sobre actividades de movimientos sociales y sindicales, como huelgas legales de empresas, el proceso de negociación colectiva de la ANEF y la llegada a Chile del activista medioambiental Rodrigo Mundaca.

El sábado 26 de octubre se difundió una denuncia por violencia sexual al interior de la 51° Comisaría, donde además funciona la Prefectura de la zona Santiago Rinconada. INTERFERENCIA conoció que existen otras dos denuncias por violación por parte de funcionarios del cuartel policial, y cuyas víctimas serían menores de edad. Los antecedentes están en el INDH.