Mundo

Esta es la decimosexta entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro 'Conexiones Mafiosas', de 2008. En este artículo, el autor aborda las redes criminales presentes en el gigante sudamericano, Brasil, el cual ha albergado importantes nexos internacionales de narcotráfico y delincuencia debido a sus condiciones geográficas y sociopolíticas.

El demócrata reemplazó a Donald Trump como máxima autoridad de un país sumido en una profunda y multidimensional crisis. INTERFERENCIA recopila acá los retos y expectativas más importantes, según la prensa de ese país, en cuanto el manejo del Covid-19, el problema económico y social, el cambio climático y la tecnología.

El medio estadounidense The Conversation entrega 4 claves para la protección de los distintos parlamentos en EE. UU. ante la amenaza de ataques violentos para la inauguración del periodo de Joe Biden como presidente

Esta es la sexta entrega de 24 capítulos de la investigación del periodista Manuel Salazar sobre organizaciones criminales alrededor del mundo, contenido en el libro Conexiones Mafiosas, de 2008. En este artículo, el autor aborda la presencia internacional de las "tríadas chinas", organizaciones criminales de este país asiático cuya actividad delictual abarca desde el tráfico de drogas hasta la trata de personas.

En este artículo de The Conversation el investigador Alex Newhouse explica cómo se vivió la víspera del ataque desde la perspectiva de los grupos extremistas organizados en Facebook, Twitter y Parler.

Con imágenes que quedarán en la retina durante décadas, el país más poderoso y rico del planeta recordará el 6 de enero de 2021 como uno de los días más críticos de su democracia. El Congreso fue asaltado por una turba azuzada directamente por el presidente Donald Trump en su fracasada intención de hacer algo que en América Latina habría sido descrito como autogolpe. Esto, luego de que su partido perdiera el control del Senado por la elección de Georgia.

Tres encuestas indican que los hombres son más propensos que las mujeres a la decisión de vacunarse contra el Covid-19. La autora del newsletter The Week in Patriarchy, Arwa Mahdawi, de The Guardian, analizó esta tendencia que da cuenta de cómo la medicina ignora o menosprecia históricamente a las mujeres. Compara esta situación con el racismo médico sufrido por la comunidad afroamericana.

Este artículo es parte de la edición del lunes 28 de diciembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

La Teoría del Big Bang afirma que el universo se creó en una gran expansión cósmica hace unos 13.800 millones de años. Pero algunos científicos proponen una alternativa: la Teoría del Rebote.

Delitos de cuello blanco, testaferros y lavado de activos refuerzan el poderío económico de las organizaciones dedicadas al narcotráfico en Brasil. Así lo muestra una investigación de la Policía Federal brasileña a la que tuvo acceso Agência Pública.

A seis meses de que el oficial Derek Chauvin gatillara las protestas de Black Lives Matter luego de asfixiar hasta la muerte a un hombre negro esposado en Minneapolis, el concejo de la ciudad votó unánimemente por quitar parte del financiamiento a su policía. El dinero, correspondiente al 4,5% del presupuesto, será destinado a prevención de la violencia en la ciudad.

Cuando Joe Biden fue vicepresidente, Barack Obama revocó los permisos de Twin Metals, el proyecto cuprífero de Antofagasta Minerals que busca instalarse cerca de una reserva natural en Minnesota. Donald Trump, en cambio, luego los devolvió. El presidente electo no se ha pronunciado y puede que busque beneficiar la producción estadounidense de cobre, pero es probable también que nombre como secretario de Agricultura a un feroz crítico del proyecto.

Este artículo es parte de la edición del sábado 05 de diciembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

"Un pueblo antiguo con un plan climático moderno", tituló un reportaje del The Washington Post sobre cómo el autodenominado Pueblo del Salmón ha fomentado la recuperación de este pez a través de una variedad de proyectos: como la restauración de canales y la plantación de árboles para enfriar las aguas cálidas. Ahora, otras 50 tribus siguen su ejemplo.

El centro de investigación Citizen Lab publicó un informe sobre ciberespionaje en distintos países, donde se afirma que la PDI de Chile es cliente de Circles, compañía afiliada al NSO Group que estuvo en medio de un escándalo por espiar a activistas y periodistas en México. La policía civil chilena niega la vinculación.

Jorge Pérez Alati, socio de un reconocido bufete bonaerense, es director de Cencosud desde abril de 2019. Fue socio controlador de Lan Argentina a partir de 2005, actuando como testaferro para los dueños chilenos, entre ellos la familia Cueto y Piñera, y además ha sido director y presidente de filiales de la CMPC en ese país. Es cercano a Macri y fue uno de los principales financista de su campaña presidencial en 2015.

Un informe de International Land Coalition además da cuenta que el 1% de las explotaciones más grandes controlan más del 70% de las tierras agrícolas del mundo. Asimismo, sostiene que desde la década de 1980 han aumentado los monocultivos más destructivos.

El periódico estadounidense The Washington Post publicó un artículo sobre la redefinición racial en Brasil, pues muchos están reexaminando sus historias familiares en un país que todavía lleva la impronta de la colonización y la esclavitud, y donde la autodeclaración como negro es una cuestión compleja. Uno de los factores ha sido el movimiento que brilló tras el asesinato de George Floyd en Estados Unidos.

Tras la "irrevocable" renuncia de Manuel Merino, el Pleno del Congreso de la República citó a una sesión especial en la que no se llegó a un acuerdo para elegir una nueva Mesa Directiva. La única lista presentada obtuvo 42 votos a favor, 52 en contra y 25 abstenciones, por lo que se suspendió la sesión y se convocó a reunión de Junta de Portavoces.

Las conclusiones forman parte de una investigación inédita de Agencia Pública que revela que más de 100 propiedades han sido autorizadas en las Tierras Indígenas en espera de demarcación. Las autorizaciones explotaron con una nueva ordenanza por la Fundación Nacional del Indio (Funai, por sus siglas en portugués) que desprotege territorios.

El Congreso peruano destituyó a Martín Vizcarra de la presidencia de dicho país, quien es investigado por presuntas coimas recibidas de parte de empresas constructoras. A raíz de esto, INTERFERENCIA conversó con Antonio Maldonado, procurador Anticorrupción entre 2004 y 2006 en Perú, quien sostiene que los parlamentarios transgredieron la constitución realizando un juicio anticipado.

El esqueleto encontrado portaba flechas y lanzas, además de vestir ropa de caza. Su descubrimiento motivó la publicación de un artículo científico, donde aseguran que la caza en la antigüedad habría sido tarea tanto de hombres como de mujeres en América. Otros especialistas creen que la evidencia no alcanza para derribar la teoría de hombre-cazador y mujer-recolectora.

Tres científicos del Instituto Kiel para la Economía Mundial (Alemania), estudiaron cerca de 60 países con gobiernos populistas desde el año 1900 hasta la actualidad. Entre las conclusiones a las que llegaron, definieron que tanto los populismos de derecha como de izquierda afectan índices como el Producto Interno Bruto (PIB), el consumo interno y las instituciones democráticas.

Con un puñado de estados clave con votos aún por contar, el republicano saca ventaja. Sin embargo, Biden podría remontar mediante sufragios enviados por correo, cuyo conteo podría tomar días y que, en algunos de los estados podrían otorgar una ventaja definitoria. Ambos se mostraron públicamente como ganadores.

En el siguiente artículo, el medio norteamericano The Conversation da a conocer la diferencia existente entre las encuestas presidenciales y las páginas de apuestas para las elecciones en Estados Unidos. Según detalla el medio, mientras que encuestas le dan entre 89 y 95% de probabilidad de ganar a Biden, el mercado de las apuestas le otorga sólo un 64%.

En abril del 2004, el ex presidente Carlos Mesa envió al Congreso una reforma constitucional, producto de las protestas sociales que levantaron “la agenda de octubre”, reclamando, entre otras demandas, cambios constitucionales en plena crisis. En 2006 Evo Morales promulgó la Ley Especial de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, para redactar una nueva carta magna, que dio paso a dos años de debates, acuerdos y protestas.

Impulsados por el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, los alcaldes están distribuyendo cloroquina e ivermectina para tratar la pandemia en medio de las elecciones municipales de noviembre.

A 12 días de las elecciones en Estados Unidos, el actual presidente se enfrentó a su contendor, el demócrata Joe Biden, durante un debate más reglado que de costumbre: se silenciaron los micrófonos para que los candidatos no se interrumpieran entre sí. El manejo de la pandemia, los impuestos que paga el presidente, inmigración y el medioambiente fueron algunos de los temas que marcaron la jornada.

Ayer, un grupo de mujeres y niños demandó a la filial africana de Anglo American. La empresa tuvo en la zona de Kabwe un porcentaje de la propiedad de la mina de plomo del lugar, que dejó una montaña de residuos con este componente allí. El plomo, en cualquier nivel de exposición, genera graves daños a la salud de las personas y la formación del feto durante el embarazo.

La demanda por la ley Antitrust busca limitar el control del mercado de avisaje por internet y búsquedas del gigante de Silicon Valley, que concentra el 88% de estas últimas. “El Google de hoy es un guardián del monopolio de internet, y una de las empresas más ricas del planeta”, se puede leer en el escrito presentado por el Justice Department.



 
 
 
 
