Política

Para este consultor la situación más preocupante es la falta de recursos humanos y la disponibilidad de camas críticas en el sistema. “Una cama crítica es mucho más que un ventilador”, explica Teke, quien calcula que falta espacio, equipamiento y personal como para hacer que todos los ventiladores sean útiles.

La colectividad proviene del grupo Águilas de Jesús, cuyo pastor y líder es Héctor Muñoz, actual autoridad sanitaria en la región. La creación de este nuevo actor político ha causado ruido en Renovación Nacional, donde Muñoz milita, ante la posibilidad de una fuga de militantes.

Según el medio estadounidense -que anticipó la pandemia- el levantamiento de las restricciones de un lugar puede provocar que las infecciones reaparezcan en otros lugares. "Es como tener una sección para orinar en una piscina", dice una de sus fuentes.

Tras la revelación de INTERFERENCIA, autoridades de cinco comunas fuertemente afectadas por Covid-19 manifestaron su interés por acceder -ahora sí- a esos datos negados reiteradamente por el Minsal. Aseguran que la información es vital para apoyar a los contagiados en sus territorios con implementos de higiene, alimentos y monitoreo.

El 5 de abril, Vargas fue detenido por infringir el toque de queda y el fiscal decidió no proseguir con su caso por maltrato a Carabineros. Vargas es conocido por haber defendido al cura O’Reilly y al director de televisión Herval Abreu -ambos acusados de abuso sexual-, además de algunos imputados de los casos SQM y Caval, y a uno de los sospechosos de disparar contra Fabiola Campillai.

INTERFERENCIA tuvo acceso a una reservada base de datos del ministerio de Salud que muestra un cuadro mucho más urgente del que transmiten las autoridades.

La labor de Luis Escobar González ha sido cuestionada por profesionales y técnicos que trabajan en ese centro asistencial. Acusan al director de no dialogar y de un mal manejo de la pandemia. Todo ello ha llevado a que este recinto sea el más golpeado por el Covid-19.

El ex candidato presidencial y ahora asesor del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirma que la articulación entre empresarios, sindicatos y el Estado será fundamental para superar esta crisis. "Para lograrlo las lógicas de la ganancia y la explotación deberán quedar entre paréntesis", dice.

Ya con su banco propio e inversiones en otros rubros, Saieh apostó por la cadena de supermercados Unimarc e intentó crear una red de locales a nivel nacional. Lo que ahora parece un negocio próspero, le resultó dramático en su momento, tanto así que lo tuvo cerca de la quiebra. Estos fueron los años con mayores escándalos en su vida empresarial.

Juan Carlos Manríquez se define como “amante de lo políticamente incorrecto” y es considerado de los mejores abogados en Chile en el ámbito penal. Además de representar al concejal de La Calera acusado de organizar saqueos, ha defendido al diputado Ignacio Urrutia (pro Kast) y a un funcionario de la Armada por la desaparición de un militante socialista en 1973.

Según fuentes en Washington, el gobierno chileno pidió esa suma al organismo internacional para hacer frente al coronavirus. Parece una movida poco sensata, dado que hay fuentes de financiamiento externo más baratas y sin el estigma político que supone el FMI. Como sea, ¿significa esto que Chile volvió a su barrio en América Latina?

El general de zona de carabineros en la región del Maule, Héctor Salazar Martínez, presentó un recurso contra el juez Víctor Rojas por supuestas extralimitaciones en el ejercicio de sus funciones. Rojas objetó dos controles de detención, señalando un contexto de graves abusos cometidos por la institución policial en Talca.

La iniciativa permitiría ignorar los planes reguladores municipales y metropolitanos en casos de proyectos llamados de "integración social". El ministro de Vivienda Cristián Monckeberg, ante las críticas ciudadanas y académicas, lo había retirado en diciembre, pero en tiempo de pandemia lo repuso sin hacerle mayores cambios, como prometió.

Muchos trabajadores de la salud no tienen contrato ni ningún resguardo laboral. Ante la pandemia la situación no ha cambiado. Incluso funcionarios del Hospital San José han debido realizarse el examen del Covid-19 de forma particular. “Aquí somos carne de cañón”, dice una enfermera.

Este abogado experto en derecho urbanístico profundiza en los orígenes de la normativa en construcción en Chile, la cual se basa en criterios de higiene, seguridad y asoleamiento. Los mismos que se han olvidado en los últimos años con la densificación urbana extrema, en edificaciones como los ‘guetos verticales’, y que quedan en evidencia en el riesgo que provoca el hacinamiento en contextos como el del Covid-19.

A fines de marzo el organismo emitió un informe que establece que el alcalde Miguel Ángel Bruna (ex PPD) realizó gestiones irregulares, como la contratación de trabajadores ‘fantasmas’ y horas extras pagadas y no trabajadas, actos irregulares que ascienden a sumas millonarias.

En Chile el embajador extranjero más conocido ya no es el de Estados Unidos, sino el de China. Y no es solo porque el gobierno estadounidense no ha enviado a su representante desde hace más de un año, sino que también porque Xu Bu, sin saber español, ha sabido marcar agenda y mostrar poder. Como lo hizo con Jaime Mañalich en el episodio de la donación china de ventiladores que nunca existió.

A propósito de la renuncia de Susana Tonda a la dirección del Sename, INTERFERENCIA conversó con este congresista que lideró las primeras investigaciones en torno a las históricas vulneraciones de los derechos de los menores. El diputado acusa que la prioridad del gobierno es engrosar el negocio de las subvenciones a privados, lo que ha probado no servir.

El gobierno -junto con ampliar las cuarentenas a Cerrillos, Quilicura, Recoleta y Santiago- empezó a culpabilizar a la ciudadanía por el fracaso de su estrategia de realizar cuarentenas selectivas, según la información epidemiológica de cada comuna. Más allá de eso, la Región Metropolitana tiene algunos de sus servicios de salud cerca de copar su capacidad de atención de camas UCI y a su personal clínico con señales importantes de desgaste.

En 2017 la Segegob y la Universidad de Chile firmaron un convenio para capacitar a dirigentes sociales. El acuerdo sigue su curso y hoy uno de los tres docentes es Sergio Micco, dictando Habilidades y Técnicas Comunicacionales. Una clase auspiciada por un gobierno que ha sido internacionalmente denunciado por graves violaciones a los DD.HH.

En un país funcionado como si la curva de contagio por Covid-19 estuviera bajo control, llegó nueva información que señala un explosivo aumento de casos. A esto se suman quiebres entre el gobierno y los científicos, datos que ponen en duda las cifras nacionales de mortalidad y promesas incumplidas en materia de infraestructura sanitaria.

Toque de queda, detenciones de sindicalistas y de periodistas, represión de Carabineros ¿Nos estamos acostumbrando a esta nueva normalidad?

Desde 2014 -bajo los gobiernos de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera- el ex mandatario tiene la misión diplomática de acercar los negocios de Chile al Asia, en particular China, lo que le ha significado viajar y crear frondosas redes empresariales. Pero ahora que el país más necesita esos contactos para insumos sanitarios, Frei Ruiz-Tagle está desaparecido.

Jaime Mañalich aseguró que el Hospital modular de Cerrillos empezaría su construcción a más tardar la última semana de abril. Ahora, empezando mayo, el avance es nulo y el Minsal puso en duda que realmente vaya a existir.

En noviembre de 2019 la comunidad decidió ingresar de forma indefinida en el fundo Santa Filomena que les pertenecía, pues -pese a que el Estado les reconoció la devolución de 1.000 hectáreas- ha sido imposible ejercer ese derecho. Hoy, la dueña actual -que se niega a vender- interpuso una querella por el delito de usurpación violenta de inmueble, robo de madera y secuestro, a la vez que pide a la comunidad que "se haga la idea" que Conadi no tiene dinero para comprar la tierra.

Este empresario del fútbol dividió su terreno en Vitacura en 43 parcelas, antes de un proceso de invalidación de 2017. En este escenario, cedió a un asesor 4 lotes por $638 millones lo que permitió argumentar derechos adquiridos, pero luego de que la anulación de la subdivisión no prosperó, el precio cambió a $165 millones.

La producción audiovisual -de dudosa procedencia- que vincula al movimiento social de octubre de 2019 con acciones de extrema violencia, fue divulgado por Juan Antonio Coloma, Mariana Aylwin y María José Hoffmann entre otros políticos, sin poner en duda su veracidad.

La multinacional propuso un acuerdo de nueve puntos a vecinos y ambientalistas, con quienes ha tenido históricas disputas por cuestiones ambientales, hídricas y viales. “No dicen nada sobre los problemas de fondo", fue parte de los argumentos para dar la negativa, la cual la empresa dice no estar en conocimiento.

En diciembre de 2018 la compañía de telecomunicaciones Entel se adjudicó la licitación para implementar el sistema de ciberseguridad de las Fuerzas Armadas. Según datos obtenidos por INTERFERENCIA, la empresa además subcontrató los servicios de dos firmas extranjeras.

La pandemia del Coronavirus se sobrepone al estallido social. La Moneda ha buscado dar vuelta la hoja -al punto de poner en duda el plebiscito constitucional- pero lo cierto es que varias medidas vistas como sanitarias parecen corresponder más bien a cálculos políticos para sofocar el movimiento surgido el 18 de octubre.