Sociedad

En un nuevo revés para el ministro de Justicia, Hernán Larraín, Raúl Mera no logró los votos necesarios para integrar el máximo tribunal. Ossandón, el último díscolo del oficialismo después de que Mario Desbordes entró al gabinete, decidió vengarse por su supuesta persecución judicial, que estaría orquestada desde el propio gobierno.

En mayo de este año la aseguradora anunció que vendería 450 viviendas en las que actualmente viven carabineros con sus familias, en medio de acusaciones de sobresueldos y mala gestión financiera de la mutualidad. INTERFERENCIA indagó en las escrituras de compraventa que Mutucar hizo de algunas de estas viviendas, para constatar que actualmente se están vendiendo a un precio cercano al doble del precio al que se vendían las mismas casas hace un año atrás.

Una reunión de mayo de 2019 marcó el quiebre definitivo entre socios y administrativos de la mutualidad. En la ocasión se cambiaron estatutos internos con artimañas cuestionables que motivaron a la PDI a recurrir a la justicia. La Fiscalía Económica Nacional comenzó una investigación sobre los movimientos financieros de la cuestionada mutualidad.

José Antonio Kast, el político chileno quizás más cercano a las ideas fascistas, denunció a una banda de punk rock de ser “la verdadera cara del fascismo”. En la actualidad, el término es utilizado con liviandad y para describir cosas contradictorias. Pero ¿qué es el fascismo? El siguiente artículo corresponde al semiólogo y ensayista italiano Umberto Eco (1932 – 2016), quien durante una ponencia en Nueva York describió en extenso qué es y cómo identificar el fascismo en su esencia.

El sábado se produjeron violentos y racistas intentos de desalojo de las municipalidades tomadas por los mapuche. Algo que contó con la aprobación de Andrónico Luksic y Juan Pablo Swett.

The Intercept, Forbes, Washington Post y el New York Times –entre otros– han escrito acerca de aviones militares que han sobrevolado protestas en Portland, Washington y Minneapolis. A raíz de consultas de senadores norteamericanos, la Fuerza Aérea de EE. UU. aseguró que los vuelos eran de práctica, no de espionaje. En Chile, en cambio, la Armada reconoció vuelos militares de vigilancia en la región del Biobío desde junio.

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la salud de 27 comuneros mapuche en ayuno. Además, destacaron una nueva normativa de Gendarmería que permitiría el ejercicio de la espiritualidad de los pueblos originarios. “Las cárceles tienen espacios para ceremonias católicas o evangélicas, pero no para la espiritualidad indígena, pese a que hay un Convenio 169 hace once años”, dice Vergara, presidente del Departamento Primeras Naciones.

Si bien la Mutual de Carabineros es un organismo autónomo de derecho privado, los inmuebles han sido subarrendados por la unidad de Bienestar de Carabineros, que es un ente público.

Se encienden los ánimos entre carabineros de más bajo rango, y algunos empiezan acciones legales contra Mutucar. Esto, en medio de la liquidación de 450 inmuebles por parte de la entidad, la cual tiene serios cuestionamientos por parte de la Comisión para el Mercado Financiero. Varios policías sospechan que venden sus casas para tapar un desfalco.

El beneficio -que se ha mantenido por décadas- consiste en que los estudiantes de 6° y 7° año, que estén realizando su práctica de internado reciben una beca del 50% del arancel como retribución a su trabajo en hospitales. Las autoridades de la Facultad de Medicina y de la Universidad no han renovado esta rebaja en el arancel, la cual no cubre a los actuales estudiantes de sexto año.

El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, Joe Biden, anunció que sería una mujer quien ocupe la vicepresidencia de la nación en caso de que resulte victorioso en las elecciones presidenciales a realizarse en noviembre de este año. Con 77 años de edad, y la ventaja en las encuestas, esta designación puede volverse relevante teniendo en cuenta que eventualmente Biden no postularía a una reelección en cuatro años más.

En este artículo del medio estadounidense The Conversation, un grupo de sociólogas presentan uno de los principales descubrimientos obtenidos durante una investigación en torno al efecto del Covid-19 en trabajadores esenciales de bajos salarios: el trato por parte de los consumidores ha empeorado y se ha transformado en un riesgo más a considerar.

Este viernes falleció la destacada artista nacional Lotty Rosenfeld, fundadora en 1979 del Colectivo Acciones de Arte (CADA), grupo integrado por cinco artistas que quisieron ofrecer una resistencia política a la dictadura desde el arte, sacándolo de galerías y museos para llevarlo al espacio público. INTERFERENCIA reproduce íntegro el siguiente texto escrito por Fernando Balcells, fundador del CADA, el cual ofrece palabras de despedida a su amiga y artista.

Horas atrás, la hermana de Raúl Pellegrin interpeló al senador socialista Juan Pablo Letelier. En esta entrevista ahonda por qué.

Esta segunda parte del artículo del historiador Rolando Álvarez Vallejos, titulado originalmente como La Unidad Popular y las elecciones presidenciales de 1970 en Chile: la batalla electoral como vía revolucionaria, aborda el intento de "construir lo que en ese tiempo se llamó 'el Chile nuevo'”. Además, ahonda en el papel que tuvieron las mujeres y los jóvenes en la campaña de 1970.

El abuelo materno de la hija de Martín Pradenas es presidente de la Asociación para la Paz y la Reconciliación de La Araucanía (APRA) y un importante empresario y líder gremial de la zona. Alanis también participó en el recurso de protección que obligó a la familia de la víctima a “abstenerse de efectuar publicaciones ofensivas o descalificativas” contra el imputado.

Se sabe que muchos son asintomáticos y que en un porcentaje menor de niños se presenta el Síndrome Inflamatorio Multisistémico, una infección posterior al contagio del virus. Pero, los científicos aún no logran precisar por qué se contagian menos y qué otros efectos a largo plazo podría tener el virus en su desarrollo físico. En Chile, en los últimos meses se ha doblado el número de menores de cuatro años contagiados.

Samuel Donoso –quien defendió a Patricio Contesse por el caso SQM y fue penalista en casos Spiniak y Mop Gate– asumirá la representación del presidente Piñera ante la querella interpuesta por el alcalde de Recoleta por el manejo de la pandemia. Por su parte, el exministro Mañalich será defendido por Gabriel Zaliasnik, quien fuera asesor legal de SQM, defensor de Iván Moreira en el caso Penta y de la UDI en el caso Spiniak.

La investigación fue realizada por nueve profesionales de la salud y financiada por la Universidad de Chile, la empresa Uber Flash y Max Oemick, empresario ligado a la minería. Contó con el apoyo de la comunidad escolar, incluyendo en sus resultados información de 1.009 estudiantes y 235 funcionarios del colegio. Sus resultados apuntan a que hay que concentrarse en la transmisión de adulto a adulto para la reapertura de colegios.

El Instituto de Derechos Humanos apeló la sentencia, principalmente por el uso de gases en presencia de niños de la comunidad mapuche We Newen de Collipulli. “Esta sentencia es un retroceso en materia de protección de derechos humanos”, señala el abogado Marco Rabanal de INDH sede Temuco.

El médico, quien participó de ‘Médicos Sin Fronteras’ durante la epidemia de ébola en África, asegura que el plan ‘Paso a Paso’ presentado por el gobierno para desconfinar el país “no da cuenta de las necesidades y los problemas de cómo se produce la transmisión de la enfermedad”.

El recurso cuenta con testimonios de familiares de funcionarios y vecinos de la comuna de Santiago, que fallecieron sin recibir atención médica, algo que según la concejala Irací Hassler (PC) podría haberse evitado al incluir a los municipios en la estrategia sanitaria. Esta es la tercera querella interpuesta contra autoridades responsables del manejo de la crisis, después de las presentadas por la concejala de Conchalí, Grace Arcos (PC) y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

José Miguel Olivares es miembro del Tribunal Supremo de la UDI desde 1988 y deberá decidir si sancionar a dos diputados de ese partido por votar a favor del retiro del 10% de fondos de pensiones. También actuó en representación de la empresa canadiense Weatherhaven, con la que el Minsal contrató la compra de cinco hospitales modulares por casi 14 millones de dólares.

Córdova hoy cumple 75 días en su sexta huelga de hambre y solicita al gobierno la aplicación efectiva del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para cumplir su condena, al igual que los ocho presos mapuche de la cárcel de Angol. “Está en un estado de tortura permanente lejos de su rewe”, dice la médico.

En el libro de 1987 titulado Chile: Revolución Silenciosa, Joaquín Lavín habla de los cambios producidos por el modelo neoliberal instaurado en dictadura en el país. En el capítulo 11, Sociedad de las opciones, Lavín destaca la libertad de elegir los productos que se van a consumir en el mercado, como una característica de progreso y bienestar, texto que INTERFERENCIA reproduce a continuación.

El nuevo plan de ayuda a clase media que el mandatario anunció ayer para convencer a legisladores oficialistas de rechazar el avance de proyecto de retiro de 10% de las AFP es otra medida desesperada y tardía de un gobierno que no ha querido escuchar las quejas cotidianas de los ciudadanos.

“Los prisioneros están en una situación límite”, dice el vocero Rodrigo Curipan respecto a los ocho manifestantes de la Cárcel de Angol, tras más dos meses de huelga líquida-en lo que han perdido más de 20 kilos de peso en promedio- al igual que el machi Celestino Córdova, quien está preso en Temuco. Los huelguistas solicitan al gobierno la aplicación efectiva del Convenio 169 de la OIT.

Hipotéticamente, y a partir de datos de Fundación Sol, ese es el monto máximo que está en juego en el mercado de capitales para los grupos económicos más poderosos del país, si es que el retiro fuese total e íntegro exclusivamente desde el mercado nacional. El Grupo Luksic es el que más arriesga: 643 mil millones de pesos, lo que equivale poco más del total de utilidades netas de Banco de Chile en 2019.

Andrea Neculpan, viuda del werken de la comunidad We Newen de Collipulli, asesinado con un impacto de bala el 04 de junio, acusa que la PDI y la Fiscalía se descartan mutuamente por la dilación en la entrega de cualquier información por el crimen contra su marido, el que sigue bajo completa oscuridad.

El fallo ratifica que el plantel removió al ex contralor Osvaldo Garay por los dichos que realizó en una comisión en el Senado, coartando su libertad de expresión, lo cual podría implicar una causal de remoción del rector de la UMCE, Jaime Espinosa Araya. El rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, fue parte de la ofensiva en contra del ex funcionario.




