Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Sociedad

Lima en cuarentena. Foto: El Estímulo
Aprendiendo de los vecinos

Durante décadas se consideró a Chile un alumno ejemplar en América Latina, del cual sus compañeros de aula podían aprender, lo que incluía la salubridad pública. Sin embargo, en esta crisis por Covid-19 las cosas pueden darse vuelta dramáticamente y Perú puede estar demostrándolo al aplicar tempranamente un confinamiento estricto.

Andrés Almeida, Lissette Fossa
Martes, Marzo 24, 2020 - 04:32
Manual de Prevención de Coronavirus
Prólogo del epidemiólogo que identificó el coronavirus del SARS

La investigación liderada por Wang Zhou, médico jefe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Wuhan, junto a un panel de expertos de la ciudad donde se originó el virus, realizaron un manual que busca divulgar el conocimiento de la enfermedad y una guía de medidas preventivas para reducir los riesgos de transmisión del COVID 19.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Marzo 23, 2020 - 22:19
Fotografía: Telemedicina UdeC
Para enfrentar crisis sanitaria

Con el objetivo de ayudar a descongestionar los centros de salud en la contingencia del Covid-19, la iniciativa ofrece una primera contención para la ciudadanía, mediante un diagnóstico online que puede derivar en una llamada con un médico voluntario para ayudar en la evaluación de los síntomas.

Joaquín Riffo Burdiles
Lunes, Marzo 23, 2020 - 04:45
Revista Cítrica

A cinco meses del estallido social, el coronavirus deja más al descubierto una de las principales demandas: el sistema sanitario. Las polémicas medidas y declaraciones del ministro de Salud. Una población en riesgo ante un gobierno que sigue apostando al mercado y a la represión.

Maxi Goldschmidt (*)
Lunes, Marzo 23, 2020 - 04:45

Mesa Social Covid-19
Definiciones estratégicas

Las proyecciones del Covid-19 indican que hacia fines de marzo habrá un colapso de los centros asistenciales. La semana no parte con una cuarentena completa, sino con medidas intermedias, algo que puede precipitar el momento más crudo de la ola pandémica.

Andrés Almeida, Lissette Fossa, Paula Huenchumil J., Nicolás Massai D.
Lunes, Marzo 23, 2020 - 04:45
Reporte para INTERFERENCIA

A partir de la información censada por Global Health Intelligence en todos los hospitales complejos de casi todos los países de la región en 2019, se obtuvo que Chile -con sus 2 camas cada mil habitantes- es apenas 4° a nivel regional. En cuanto a los ventiladores mecánicos cada 100.000 habitantes, el país está en un octavo lugar.

Andrés Almeida Farga
Domingo, Marzo 22, 2020 - 04:45
Rebaño.
Contrario a recomendación de la OMS

En el caso del Reino Unido, alcanzar la inmunidad de rebaño supondría que se infectaran 47 millones de personas en el país. Dado que se ha estimado que aproximadamente 1 de cada 5 personas infectadas desarrolla enfermedad grave y que la letalidad es del 2,3 %, si se dejara que se alcanzara la inmunidad de rebaño de forma natural se estima que 8 millones de casos serían graves.

Esperanza Gómez-Lucía y José Antonio Ruiz Santa Quiteria (The Conversation)
Domingo, Marzo 22, 2020 - 04:16
Consumo en tiempos de crisis

En las últimas semanas en el mundo se ha observado, en el contexto de la pandemia del Covid-19, una obsesión irracional por abastecerse de papel higiénico, más que quizá por cualquier otra vitualla. ¿Cómo se explica este fenómeno? Acá algunas claves.

Ricardo Martínez
Domingo, Marzo 22, 2020 - 04:06

Foto: Antonia Perelló/ Ladera Sur.
Se exporta a China

Cientos de miles de toneladas del alga conocida como huiro palo se recolectan en las costas chilenas. Hoy representa más del 20% de lo que China importa en algas, que deriva en una gran variedad de productos, como cremas y hasta cervezas. Sin embargo, este boom de exportación ha tenido nefastas consecuencias para el ecosistema marino, afectando además peces, cangrejos y moluscos que ahí habitan. 

Lissette Fossa
Viernes, Marzo 20, 2020 - 04:34
Una vez que se agotaron los productos en las tiendas, el mercado informal vía internet a altos precios aprovechó la demanda.
Falta de regulación

INTERFERENCIA revisó cómo funciona el mercado informal de internet en tiempos de coronavirus, con precios que doblan y triplican el valor habitual de insumos desinfectantes y de protección personal, y lo comparó con Argentina, Uruguay, Honduras, Paraguay y El Salvador, países que han tomado fuertes medidas gubernamentales para terminar con la especulación.

Paula Huenchumil J., Joaquín Riffo
Jueves, Marzo 19, 2020 - 23:26
Rambla de Barcelona. Vía Twitter: @NoSoyLisa
Coronavirus

Hace seis días comenzó una cuarentena nacional en España para frenar el coronavirus, una decisión que no solo afecta el curso del país, sino la cotidianidad de cada ciudadano. INTERFERENCIA conversó con una enfermera que trabaja en Madrid, un dueño de un bar en Valencia, una estudiante chilena en Barcelona, una polaca residente en Sevilla, y un operario de Liria que no puede dejar de trabajar, entre otros testimonios. Aquí historias que pueden llegar a parecerse mucho a las que se vienen en Chile.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Marzo 19, 2020 - 04:45
Campaña de distanciamiento social frente al coronavirus, en Italia
Enfocadas en cuarentena

Mientras en Chile el Ministerio de Salud comenzó una campaña comunicacional oficial este miércoles 18 en la noche, países como Italia y Francia han difundido mensajes en todas las redes sociales y diseñado llamativos insertos en medios impresos, principalmente llamando a la población a quedarse en casa. En Italia, país más afectado en Europa por el coronavirus, el eje del mensaje es mantener el distanciamiento social.

Lissette Fossa, Francisco Oyarzún
Jueves, Marzo 19, 2020 - 04:30

Foto referencial. Crédito: Cuenta Oficial del CDT área Ambulatoria del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.
Cuidar a los que cuidan

Mascarillas que no se ajustan a los protocolos o que se acaban, falta de alcohol gel para desinfectar pacientes y medidas de protección insuficientes en comparación con países extranjeros. Estas son algunas de las situaciones que mantienen intranquilo al personal de la salud durante las primeras semanas de expansión del Covid-19.

Nicolás Massai D., Diego Ortiz, Joaquín Riffo Burdiles
Jueves, Marzo 19, 2020 - 01:27
Richard Levins, uno de los autores
Extracto de libro de académicos de Harvard y Columbia

Desde la perspectiva dialéctica, este texto de los científicos marxistas Richard Lewontin y Richard Levins -que forma parte de su libro La biología en cuestión. Ensayos dialécticos sobre ecología, agricultura y salud- aborda las razones por las cuales la comunidad científica dio por superada la fase de lucha contra las enfermedades infecciosas. Entre las claves está la minusvaloración de la transmisión de patógenos entre especies en ecosistemas cambiantes. 

Por Richard Lewontin* , Richards Levins*
Miércoles, Marzo 18, 2020 - 04:45
Jumbo del Portal Ñuñoa ayer martes en la tarde - Crédito: Francisco Oyarzún.
Se busca evitar aglomeraciones

En Europa, Nueva York y China, las tiendas permiten una cantidad de no más de 50 personas comprando al mismo tiempo. Si un cliente quiere entrar, debe esperar a que otro salga. Salvo SMU, en Chile las marcas no han definido este protocolo.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Marzo 18, 2020 - 04:36
Foto: Gobierno
Gobierno desautorizado ante el coronavirus

Al principio fueron los alcaldes oficialistas quienes se adelantaron a La Moneda para suspender clases en sus comunas, una medida que de momento no estaba en los planes del gobierno y que fue desaconsejada por su comité de expertos. Esto, en un contexto en que la sociedad civil está mostrándose más responsable que la autoridad sanitaria.  

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Marzo 16, 2020 - 04:45

Asiáticos logran contener la pandemia

La detección temprana de la infección es una estrategia indispensable para controlar, o al menos contener, la actual epidemia. Las pruebas de detección no sólo permiten identificar a las personas infectadas sino también evitar que ellas contagien a otras. Los exámenes, además, hacen posible que un país informe con transparencia sobre el número de pruebas realizadas y el número de casos detectados, aportando valiosa información a los organismos mundiales de salud sobre la intensidad y evolución de la epidemia. 

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Marzo 15, 2020 - 04:45
Entrevista

Ronald Zamora participa de manera activa en la Primera Línea. INTERFERENCIA conversó con él durante varios días y horas para dilucidar qué es lo que mueve los integrantes de este movimiento. El resultado sorprende.

Víctor Herrero A.
Domingo, Marzo 15, 2020 - 04:45
Crónica política

Desde una perspectiva estrictamente política, es una gran oportunidad para La Moneda de cambiar el tema y demostrar liderazgo y eficiencia, pero la pandemia lleva un veneno que incluso puede ser terminal para el gobierno, con una ciudadanía movilizada que parece más consciente que la autoridad sanitaria. 

Andrés Almeida
Domingo, Marzo 15, 2020 - 04:45
Electos por Alta Dirección Pública

Sergio Micco informó de los despidos de los directores de la Unidad de Estudios y de Administración y Finanzas, este último quien recibió perdigones policiales en sus funciones. El hecho abre la discusión acerca de los grados de autonomía que está perdiendo la entidad pública a cargo de controlar al gobierno y la policía en materia de derechos humanos.

Lissette Fossa, Andrés Almeida
Domingo, Marzo 15, 2020 - 04:27

El lema en cuestión en el estallido social
Centenario en contexto de crisis

Asumida popularmente como una frase con un carácter independentista antes de ser oficializada en el escudo en 1920, lo cierto es que el lema no ha estado exento de polémicas y ha intentado ser modificado en los años recientes. “En Chile todo cuesta cambiarlo, porque hay una valoración excesiva de la estabilidad y el orden, más que de la libertad”, explica el historiador Rafael Sagredo.

Paula Huenchumil J., Joaquín Riffo
Sábado, Marzo 14, 2020 - 04:45
Comunidad Indígena Carimán Sánchez
Apelaciones rechazó recurso

El 6 de marzo la Corte de Apelaciones de Temuco rechazó un recurso de protección en contra de la Comisión Evaluadora de la Región de la Araucanía (Coeva), presentada por el lonko de la comunidad indígena Carimán Sánchez. La comunidad mapuche acusa que hubo vicios en la legalidad de la calificación ambiental del proyecto y que no existió consulta.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Marzo 11, 2020 - 04:03
Crédito- @martincruzfarga
Histórico

El domingo 8 de marzo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres exigieron el fin de la violencia de género a través de cánticos, intervenciones y pancartas. Otras de las principales consignas fueron en contra de Presidente y Carabineros, y en favor del Apruebo para una nueva Constitución.

Paula Huenchumil J.
Lunes, Marzo 9, 2020 - 04:45
Marcha del 8-M en la Plaza de la Revolución en México.
8-M

Mientras que en Europa las marchas se enfocaron en los derechos que las mujeres han exigido por años, en países como Turquía, Brasil y México se levantó con fuerza la lucha contra el femicidio. Mientras, en Argentina el proyecto de legalización del aborto fue protagonista de las consignas. La prensa internacional encabezó muchas de sus notas con fotos de la marcha en Santiago, afirmando que congregó a más de un millón de personas.

Lissette Fossa
Lunes, Marzo 9, 2020 - 04:39

8M del 2020

Decidieron plegarse a la huelga convocada por la Coordinadora 8 de Marzo, para este lunes 9 de marzo, y a la marcha de este domingo. La cobertura de la marcha será realizada por las mujeres del equipo, mientras que el lunes 9 de marzo los varones del medio estarán a cargo del resto de la cobertura noticiosa.

Interferencia
Domingo, Marzo 8, 2020 - 04:46
Femicidios

En los casos de violencia más extrema contra la mujer, como los femicidios, la prensa chilena ha quedado al debe. Así lo han analizado desde académicas, el Colegio de Periodistas y hasta la misma ciudadanía, que en redes sociales ha sido cada año más crítica del tratamiento que se hace de estos temas en los medios de comunicación. INTERFERENCIA indagó sobre las reflexiones en torno a este tema en Chile y cómo se han tomado medidas para enfrentar los estereotipos y prejuicios de los comunicadores a la hora de informar sobre las mujeres.

Paula Huenchumil J., Lissette Fossa
Domingo, Marzo 8, 2020 - 04:34
Entrevista de 1959

En esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, INTERFERENCIA destaca una entrevista a Simone de Beauvoir (1908-1986), escritora y teórica, realizada por la Radio de Canadá en 1959. La autora francesa de El Segundo Sexo es una de las figuras más representativas del feminismo del siglo XX y hasta la actualidad.

Equipo Interferencia
Domingo, Marzo 8, 2020 - 04:08
Escritora argentina

"Las cifras de femicidios descorazonan porque esto se mantiene igual o crece", dice la autora del libro Chicas Muertas. Almada, conversó con INTERFERENCIA sobre los cambios en la prensa a la hora de retratar noticias de violencia de género, de la legalización de aborto y sobre el impacto de la performance de LASTESIS.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Marzo 7, 2020 - 20:44

Foto: Daniel Miranda
En caso de ganar la opción Apruebo

Si en un distrito los votos favorecen a dos hombres, uno de estos quedará fuera para que la mujer más votada integre el cupo. Esto con tal de asegurar una participación igualitaria de mujeres y hombres en una posible convención constituyente.

Lissette Fossa
Jueves, Marzo 5, 2020 - 04:21
Bosque esclerófilo de Lo Barnechea y Colina, dónde cuatro proyectos inmobiliarios se están desarrollando irregularmente
Biodiversidad en riesgo

La existencia de fauna y flora endémica junto al rol que cumple el corredor biológico presente en el lugar, hacen de dicha zona un territorio que debe mantenerse fuera de la intervención humana para favorecer la conservación y el desarrollo de las especies. 

Nicolás Massai D., Diego Ortiz, Joaquín Riffo Burdiles
Jueves, Marzo 5, 2020 - 04:12