Sociedad

Felipe Larraín, Andrés Chadwick, Rodrigo Ubilla, Álvaro Elizalde, Cristóbal Piñera, Andrónico Luksic, Manuel Ossandón, Cathy Barriga y Eduardo Frei Ruiz-Tagle son algunos de los protagonistas de las historias periodísticas más relevantes que cubrió INTERFERENCIA en su primer año de vida. Una crónica del poder.

La asignación conocida como AUCAI es un mejoramiento salarial que dispone la casa de estudios para más de 1.980 profesores que cumplen con ciertos requisitos. Dentro de esta nómina, existen 302 académicos que ganan más de 4 millones mensuales brutos.

Se despide uno de los grandes de la balada romántica española, una de las tres puntas del tridente que completaban Julio Iglesias y Raphael, y quien se diferenciaba de estos en que era -a la vez- compositor y productor de sus propios temas. También fue conocido por su interpretación al castellano del icónico musical fílmico Jesucristo Superestrella.

Para Ledjerman el encuentro televisivo que sostuvo con el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, quien lo entregó a un convento luego de la desaparición de sus padres en dictadura, es solo un recuerdo. Actualmente está enfocado en compartir su historia y la de sus padres, a quienes vio morir cuando apenas tenía dos años. Tras las bajas condenas para los responsables, espera justicia por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Este lunes las autoridades de la Universidad Diego Portales enviaron una carta a las estudiantes que mantienen ocupadas todas las facultades de la universidad desde el jueves 29 de agosto. En ella, acceden a cumplir con lo solicitado por las estudiantes sólo si las tomas se deponen a más tardar este miércoles 4 de septiembre.

Compelidos a publicar o perecer, los académicos del mundo se ven en ocasiones tentados de engrosar sus papers (publicaciones validadas por científicos pares), a menudo siguiendo malas prácticas. Acá presentamos algunas de las más usuales.

La Municipalidad de Maipú ordenó al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) que corte el agua para así poder grabar sin ruido el matinal de la alcaldesa. Esto, pese a que si una urgencia sucediese, provocaría una crisis de abastecimiento. Además, durante la grabación se produce la baja de la presión del servicio en el área circundante. La SISS está fiscalizando.

Prácticamente desconocidos fuera de Brasil, estos delincuentes han tenido un silencioso pero fundamental rol en dar apariencia legal a una serie de ocupaciones ilícitas de tierras por parte de agricultores, madereros, ganaderos y mineros en la selva. Con Jair Bolsonaro, no han tenido atajo, lo que explica en parte el incremento de la desforestación y la intensidad de los incendios.

Si bien este investigador asegura que incendios similares han ocurrido con anterioridad en Brasil, lo novedoso -a su juicio- es la nube tóxica que se ha producido y las imágenes satelitales, que hacen evidente la gran escala del siniestro. El experto cree también que el presidente Jair Bolsonaro ha equivocado el enfoque al acusar a las ONG y que el foco debe estar en reforzar los mecanismos de prevención.

Después de una nueva de jornada de incidentes en el liceo, autoridades de gobierno sostuvieron una reunión con el municipio de Santiago, en la que reafirmaron continuar con la misma estrategia policial que partió con Aula Segura.

A unos 100 kilómetros de Nueva York, en la localidad rural de Bethel -y no en la de Woodstock, como se intentó en un principio- tuvo lugar un evento musical programado para 60.000 personas, pero al cual llegaron 400.000. Según la revista Time de ese entonces, se trató del "mayor acontecimiento pacífico de la historia".

Tras una infancia de abandono, Mason se volvió un delincuente de poca monta. Pero, llegó la década de los 60 y encontró en la cultura joven de esa época un lugar donde desplegarse. Conformó una especie de comuna hippie, o más bien un harén, llamado la Familia Mason, la cual fue famosa y lo siguió sin fisuras para cometer macabros crímenes.

Se cumple medio siglo de uno de los crímenes más inquietantes ocurridos en Estados Unidos, en el que fue asesinada la actriz Sharon Tate, esposa de Roman Polanski, quien en ese entonces estaba embarazada.

El fallecimiento de Toni Morrison el 6 de agosto, a los 88 años, permite aproximarse no solo a la obra de una autora que se adelantó a su tiempo, prefigurando las luchas sociales contemporáneas de los afroamericanos. También con su partida es posible reflexionar sobre los cambios sustantivos que ella produjo en la manera de hacer literatura en los Estados Unidos.

Las familias que habitan el lugar dicen haber sido atropellados en sus derechos, tal como ya había sucedido en 2010. Reclaman que la consulta indígena no consideró a las familias directamente afectadas y que -como no se les ha reconocido derechos de pastoreo en dicho lugar- la creación del parque es una forma de quitarles territorios reclamados.

La presión por deportaciones masivas ha llevado a que haya una baja de asistencia a los servicios médicos por parte de mujeres migrantes embarazadas en el lado estadounidense de la frontera con México.

Las ferias libres -que datan desde 1900- son un indicador informal de la situación económica: cuando las cosas no andan bien, a los puestos regulados, se adosan cientos de nuevos feriantes informales -los coleros- que comercian lo que pueden con la esperanza de obtener un dinero extra. Aquí imágenes aéreas de la feria La Castrina, las que dan cuenta de lo extenso de sus colas y las historias de quienes dan rostro a las cifras de precariedad económica.

Cada vez hay más biopics, series y documentales basados en historias y sucesos reales en la compañía de streaming seguida por millones de usuarios. Y esto ha empezado a tener repercusiones en la vida pública de los protagonistas y antagonistas de esas historias, incluso después de varios años de sucedidos los hechos.

Para esta profesional, la empresa noruega no puede pretender instalar una hidroeléctrica donde hay un cementerio indígena, en el que se han encontrado restos de cerámicas anteriores a la llegada de los españoles. Según la dirigenta del Colegio de Arqueólogos, además Statkraft no tiene derecho a cambiar la actual fisonomía física natural de la zona patrimonial, pues esta es parte sustantiva de la cosmovisión mapuche.

En 1991 el sacerdote fue mediador del secuestro de Cristián Edwards del Río, actual vicepresidente ejecutivo del diario. En enero de 2019, este último aprobó publicar la entrevista a una víctima de Poblete que comenzó a derrumbar su figura.

Branislav Marelic generó gran polémica al votar por Sergio Micco como presidente del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por un posible giro a la derecha de la entidad, al punto que varios personeros oficialistas celebraron que la entidad no quedara en manos de Yerko Ljubetic. En su momento, Marelic no explicó su voto en favor del DC, pero ahora lo hace en una breve conversación con INTERFERENCIA.

Tras la renuncia de Víctor Villalón, el SII no cuenta con un segundo en la línea de mando. Mientras que la política fiscalizadora, la más importante del SII, quedó sin directrices tras su salida, los representantes de los trabajadores coincidieron en solicitar al director que el próximo subdirector sea un funcionario que conozca el trabajo de la fiscalización y evitar así que el nombre salga del Ministerio de Hacienda.

Se estima que en España, entre 1938 y 1996, unos 30.000 niños fueron robados de sus madres al nacer. Esta es la historia de cinco mujeres que perdieron sus hijos en esas circunstancias.

La inteligencia policial no está preparada, casi no existen controles en la comercialización de insumos y falta una legislación moderna y coherente. Esas parecen ser las principales trabas que impiden el control y la prevención de ataques como el del jueves pasado.

Los apoderados del colegio San Francisco de Sales se encuentran en estado de alerta e intercomunicados dadas las revelaciones de INTERFERENCIA en torno a las acusaciones por abusos sexuales a menores que pesan sobre Mauricio Montoya. Este sacerdote trabajó ahí por seis años y hoy los apoderados preguntan cómo el colegio pudo permitir que alguien como Montoya tuviera acceso a sus hijos.

La coordinación logística y el complejo sistema de activación de los explosivos, llamaron la atención de los investigadores y expertos en la materia. Al cierre de esta edición, ninguna organización se había atribuido el ataque. Un experto criminalístico consultado por INTERFERENCIA, cree que esta acción estaría iniciando el llamado agosto negro, por parte de organizaciones anarquistas internacionales.

El dirigente comunista asegura que el gremio de profesores se mantiene unido desde las bases, pese a las opiniones divergentes sobre la manera en que finalmente el actual presidente gremial, Mario Aguilar, llevó la negoción. Esta semana los docentes votaron por deponer el paro, aunque la negociación continúa en una mesa de trabajo con el Ministerio.

Este religioso debe enfrentar dos acusaciones. Una, respecto de un menor de tres años, cuando era director del Manuel Arriarán Barros. Y otra, de adolescentes, de cuando era profesor del Oratorio Don Bosco. Las denuncias fueron derivadas por los salesianos a Fiscalía, y hay cursos de investigación canónica. Hasta febrero de 2019 Montoya trabajó en un colegio de la congregación en Buenos Aires.

En la era digital todo se ha renovado, incluso la forma de hacer y ver los mapas. En búsqueda de ofrecer información cartográfica para determinar los lugares de peligro para las mujeres en América Latina, un grupo de geógrafas mexicanas creó Geochicas.

Según información entregada por Fiscalía, el comunero Lemuel Fernández falleció tras ser baleado por un particular en el marco de un presunto ataque a una casa patronal. Según los persecutores, el propietario de la vivienda -probablemente un miembro de la familia Ebensperger- habría actuado en defensa personal. Sin embargo, David Mariñan también fue herido por el propietario -cuya identidad se ha mantenido en reserva al cierre de esta edición- pese a que no habría participado de la acción.




