Sociedad

Los multimillonarios ingresos que obtiene esta liga por transmisiones de TV se dividen en partes iguales entre todos los equipos, por lo que algunos califican su modelo de "socialista". Además, el fútbol americano tiene un índice de desigualdad mucho menor al fútbol tradicional o al tenis. ¿Pero se puede mantener ese modelo?

Mediante el uso de la aplicación Facebook Research, la red social registró desde 2016 valiosa información sobre gustos y mensajes privados de miles de jóvenes usuarios, a cambio de pagarles USD $20 dólares mensuales.

La agencia estadounidense Mediakix, especializada en publicidad en redes sociales, estima que el “marketing de influencers” será una industria que moverá más de USD5.000 millones en de los próximos cinco años. Un negocio que crece a paso acelerado también en Chile, pero sin ninguna obligación tributaria.

Los pequeños productores acusan a las grandes empresas de fijar precios de la uva por debajo del costo de producción y lejos de cualquier rentabilidad. Protestan, pero no hay normativa que los ampare y muchos se ven obligados a huir de una industria que cada vez se concentra más.

A una semana de ocurrida la rotura de la presa Corrego do Feijão en el estado de Minas Gerais (sureste), la empresa Vale S.A. comienza a pagar los costos del desastre: junto al desmantelamiento de 10 presas similares a la siniestrada, las autoridades brasileñas anunciaron el congelamiento de más de 800 millones de reales (cerca de 191 millones de euros).

Una valla fronteriza de alta tecnología construida en Arizona mucho antes de la llegada al poder de Trump ha probado que es virtualmente inútil para evitar que las drogas ingresen a Estados Unidos: los contrabandistas mexicanos simplemente usan una catapulta para lanzar pacas de marihuana de 45 kilómgramos hacia el lado estadounidense.

La comunidad Hitorangi cruzó con cadenas y neumáticos el acceso al hotel, el que está construido en lo que consideran tierras ceremoniales que fueron ilegítimamente vendidas a empresarios turísticos en los 80’. El movimiento coincide con la llegada del ministro Felipe Ward de Bienes Nacionales a la isla y recuerda al alzamiento de 2010, en el que uno de sus emblemas fue la recuperación de Apina Nui, como se le conoce a dichas tierras.

Osvaldo Garay, contralor interno de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, detectó y quiso poner atajo a una serie de irregularidades administrativas al interior del plantel durante 2017. En marzo de 2018, la junta directiva de la universidad lo sacó abruptamente del cargo, utilizando como argumento una carta de Ennio Vivaldi, en su calidad de presidente del Consorcio de Universidades del Estado. A la fecha, Contraloría ha emitido informes que respaldan las precauciones de Garay, desoídas por el rector Jaime Espinosa.

El 11 de diciembre se publicó en el Diario Oficial la creación del nuevo parque, que era la penúltima unidad de la red de protección más grande de Sudamérica que se aprobó en el gobierno anterior. Sin embargo, el ministro Felipe Ward dejó afuera miles de hectáreas del proyecto original, para favorecer una posible explotación por parte de la minera de oro y plata Equus Mining.

Yoharlis Linárez, lingüista, y Emilio Useche, politólgo, son dos académicos de Venezuela que investigan y registran el fenómeno migratorio de sus compatriotas a lo largo y ancho de Sudamérica. Un fenómeno que cuenta 3 millones de historias de venezolanos obligados a salir de su país.

Informe de desigualdad de Oxfam indica que la fortuna de los multimillonarios en el mundo aumentó en un 12% mientras que el ingreso de los pobres cayó en un 11%. Mayor desigualdad que también está presente entre hombres y mujeres.

Entre 2008 y 2018, un elevado monto de dinero de esta rama de las Fuerzas Armadas fue a parar a diversas entidades asociadas a la comunidad naval, como centros educacionales, culturales, católicos, deportivos y recreacionales, entre otros. Conozca las 47 identificadas por INTERFERENCIA y sus respectivos aportes.

La cepa más virulenta –denominada Andes Sur– se transmite de persona a persona en la provincia patagónica de Chubut, muy cerca de la frontera con Chile. Un equipo especial del diario Clarín de Buenos Aires visitó Epuyén y diversas otras localidades de Chubut e hizo un inquietante relato de lo que se vive por estos días en esa zona. INTERFERENCIA transcribe a continuación parte de ese informe.

El también profesor de la Universidad de California asegura que la crisis de las noticias falsas en redes sociales es solucionable. “Siempre y cuando venga de la mano de un esfuerzo conjunto, tanto de los lectores como de los gobiernos, por regular estas plataformas y apoyar la información rigurosa”.

El director de INTERFERENCIA conversó con el sitio web Puroperiodismo sobre la situación actual de la prensa en Chile y la oportunidad que representa, para informar de manera independiente, el modelo de suscripción de los lectores.

A los 97 años murió Alberto Gamboa, un periodista ícono de una época, cuya valentía y proverbial capacidad de titular diarios con agudeza y humor lo llevó a coronarse como uno de los grandes trabajadores de la palabra.

Testosterona, estrógeno, estradiol, nebido y letrozole son algunos de los medicamentos que se encuentran a la venta -sin receta médica- a través de internet. El mercado de las hormonas se comercializa a todo Chile a través de sistemas online, redes sociales y envíos desde páginas extranjeras. Un escenario donde no hay regulación y que tiene el potencial de dañar la salud del sector trans que no puede acceder a un tratamiento médico formal.

Este martes el ministro dijo que recibió de Victtoriano el “Resumen Ejecutivo” sobre el cual se sostuvo la tesis del enfrentamiento, pero el oficial había declarado que no tuvo “intervención en cuanto a su elaboración o corrección y no ordené que se confeccionara”.

En el tiempo de las noticias falsas y la posverdad, de los ejércitos de bots y de clics, de bots fingiendo comportamiento humano y humanos fingiendo ser bots, el pensamiento crítico y la duda natural al exponerse a un contenido parecieran no siempre ser suficientes para poder navegar en Internet con confianza.

El ministro de Interior ayer salió a reafirmar que no escuchó información clave con la cual no habría podido sostener durante días la versión falsa de que hubo un enfrentamiento en la muerte de Catrillanca. El problema es que la oposición ya no le cree y comienza a unirse para exigirle la renuncia, con el mar de fondo de una posible acusación constitucional.

En la primera semana de gobierno de Jair Bolsonaro, la primera preocupación que emerge son las políticas destinadas a desproteger la Amazonía brasileña y en especial, la que está al cuidado de los indígenas.

La Ley de Inteligencia establece que los antecedentes policiales recopilados a su amparo son de carácter secreto, sin embargo, un correo de un fiscal a un detective de la PDI revela que el Ministerio Público manejaba información clave a la que no debió tener acceso y que terminó perjudicando la defensa del lonko.

En entrevista con INTERFERENCIA el presidente del sindicato del GAM aborda un conflicto que está poniendo un contrapunto sindical al otrora prístino Festival Santiago a Mil.

Las últimas elecciones legislativas intermedias en Estados Unidos representaron el primer referéndum electoral de la era #MeToo. Esto, luego de que más de 500 mujeres se presentaran en las primarias, llevando a un número récord de 113 mujeres al Senado y a la Cámara de Representantes.

El 31 de diciembre el Tribunal Ambiental de Valdivia condenó a Enel por sobrepasar la norma de emisiones por más de dos semanas durante 2014. Para el alcalde de esa ciudad no es un castigo suficiente. “Bocamina no debería funcionar”, afirma.

Un ensayo fotográfico de André Kertész, donde las instantáneas nos muestran momentos de recogimiento y fascinación en torno a la lectura, se tituló sencillamente Leer. En una de las fotografías, tres niños húngaros desharrapados devoran con avidez, encorvados, el mismo libro.

Los ingredientes son: Luche, cebolla, ajo, pimienta, algunos mariscos y.... claro, también un vaso de vino blanco bien helado.

En el libro “Labores propias de su sexo” la historiadora Elizabeth Hutchinson cuenta el caso de Laura Rosa Zelada, una mujer de 19 años que arrancó del campo para trabajar en la ciudad disfrazada de hombre, desatando un encendido debate legal en los primeros años del siglo pasado.

Después del disparo que impactó en la nuca de un desarmado y perseguido Camilo Catrillanca, hubo un teniente de Carabineros que intentó, con un rudimentario botiquín y los retazos de una polera, salvarle la vida. INTERFERENCIA tuvo acceso a su declaración judicial y a otros testimonios que confirman su papel.

La Dirección de Asuntos Estudiantiles no sólo adoctrina a los estudiantes a través de sus escuelas de liderazgo. La denuncia de una alumna muestra cómo la institución interviene de manera activa para favorecer a las listas de derecha.



 
 
 
 
