Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 3 de Julio de 2025

Tecnología y Ciencias

Experimentación genética

Un grupo de científicos chinos insertó copias de genes cerebrales humanos en monos, los que posteriormente presentaron mejores resultados en pruebas de memoria y reacción que otros simios en estado natural. El experimento divide a la comunidad científica por sus alcances éticos.

Diego Ortiz
Viernes, Abril 12, 2019 - 03:40
¿Quién controla la red?

Los escándalos están ayudando a impulsar la búsqueda de mecanismos para la cooperación transnacional y la coordinación de las normas en Internet. Así, el reciente caso Cambridge Analytica volvió a poner el tema en las agendas políticas.

Zoralda Frías (The Conversation)
Lunes, Abril 8, 2019 - 03:40
Película 'Her'
Inteligencia Artificial

La idea de que todos los problemas de la humanidad se pueden resolver mediante la tecnología -y en especial mediante los computadores- es algo que está cada vez más presente, especialmente dada la influencia de las ideas de Yuval Noah Harari y otros expertos. Meredith Broussard, pone paños fríos a esta idea, bautizándola como tecnochovinismo.

Ricardo Martínez
Sábado, Abril 6, 2019 - 23:00
Desafío a la industria

El mega evento de Apple, Keynote 2019, sorprendió a todos por traer como novedades solo nuevos servicios digitales, tales como Apple News, Apple Channel o Apple Arcade, y no productos por los cuales la compañía se ha hecho famosa, como el iPhone. Una vuelta de timón importante, según comentan los expertos, y una amenaza para empresas como Netflix, Amazon o Google.

Vicente Valdivia
Lunes, Abril 1, 2019 - 04:55

Medicina:

El cambio estacional de hora altera la vida moderna. Hay una creciente preocupación sobre que influya negativamente en nuestra salud. ¿Están justificados estos temores? 

José María Martín-Olalla (The Conversation)
Domingo, Marzo 31, 2019 - 04:55
Humor e idiomas:

La creación humorística y la traducción son dos actividades humanas unidas por su importante papel social, cultural, artístico e histórico. ¿Qué sería de nosotros si no pudiésemos contar alguna vez con el humor a lo largo de nuestra vida, y cómo serían las sociedades sin la presencia de la risa? ¿Qué habría sido de las diversas culturas sin la mediación de la traducción, que ha posibilitado la comunicación entre ellas, y así su enriquecimiento y desarrollo?

The Conversation
Domingo, Marzo 31, 2019 - 04:55
Neurociencia

Esta semana un equipo de biología molecular, comandado por la española Elena Moreno-Jiménez reveló datos robustos de que el cerebro sigue generando neuronas nuevas a lo largo de la vida, incluso más allá de los noventa años. Este hallazgo contradice la creencia asentada de que las personas nacen con todas las neuronas que habitarán en su cuerpo en su vida, y da espacio para reflexionar sobre los neuromitos.

Ricardo Martínez
Domingo, Marzo 31, 2019 - 04:50
Psicología cognitiva

Puertas que se empujan en vez de tirarse y que engañan al público y máquinas portátiles de Transbank que no suenan click, generan incomodidad todos los días. Las ideas de Donald Norman y James Jerome Gibson explican por qué.

Ricardo Martínez
Sábado, Marzo 30, 2019 - 04:55

Foto: The Conversation
Fecha de vencimiento

Este modelo lineal de consumo tiene a su vez un fuerte impacto en los recursos naturales, el cambio climático y en el empleo.

José Vicente López (The Conversation)
Miércoles, Marzo 27, 2019 - 04:50
Gino Casassa
Glaciología

INTERFERENCIA entrevistó al  jefe de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del MOP para conocer el estado de los glaciares chilenos y los de la Región Metropolitana en el gran contexto del cambio climático, pero también en instancias en que el gobierno llama a la población a ducharse solo por tres minutos.

Isabel Reyes B.
Lunes, Marzo 25, 2019 - 04:50
Ciencia

La guerra más grande en la historia animal, de hecho, en números, la guerra más grande de la historia, está ocurriendo justamente ahora y la libra un pequeño insecto, la hormiga llamada Linepithema Humile.

Suzanne Sadedin (texto original para Quora)
Domingo, Marzo 24, 2019 - 05:50
Google
Tecnología

En agosto de 2008 Nicholas Carr, el especialista en tecnología estadounidense, lanzó una pregunta que ha vuelto a repetirse una y otra vez desde su formulación original: “¿Está Google volviéndonos estúpidos?”. Las últimas investigaciones humanos-computadores parecen demostrar que sí. Pero a la luz de la historia tal vez no...

Ricardo Martínez
Domingo, Marzo 24, 2019 - 05:40

Descalabro en la música

MySpace, una de las primeras redes sociales, informó de la pérdida de datos almacenados entre 2003 y 2015, lo que reactiva el temor sobre lo efímero de los archivos digitales y en particular el registro de la música. La pérdida afecta particularmente a la denominada “generación MySpace” de la mitad de la década pasada e incluye no solo a artistas del primer mundo como Arctic Monkeys, sino que muchos chilenos, como Javiera Mena o Gepe.

Ricardo Martínez
Sábado, Marzo 23, 2019 - 05:45
Interferencia
Investigación en ganado de llamas y alpacas

La Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos en conjunto con ganaderos aymaras chilenos desarollaron técnicas no letales para ahuyentar a estos felinos. Una manera innovadora de resolver un conflicto de data milenaria entre pumas y llamas, sin necesidad de herir a los carnívoros nativos.

Vicente Valdivia
Viernes, Marzo 22, 2019 - 04:45
Estará lista en 2021

Con un costo de USD $500 millones, el Proyecto Aurora, a cargo de Intel y el Argonne National Laboratory, será siete veces más poderoso que sus competidores Sunway ThaiLight, de China y Summit, también de Estados Unidos, y tendrá la capacidad de realizar 1 quintillón (1030) de operaciones por segundo. Algo nunca antes alcanzado.

Vicente Valdivia
Miércoles, Marzo 20, 2019 - 04:55
nodstrum.com
La vida útil de una producción de TV

Hasta el momento, el éxito de un programa de televisión dependía esencialmente de la audiencia que cosechara en su primera emisión. Un contenido de calidad se arriesgaba a fracasar en función de factores externos: día y hora de emisión, competencia, promoción de la cadena, entre otros, Con la expansión de Netflix todo esto ha cambiado. 

Jorge Gallardo-Camacho (The Conversation)
Sábado, Marzo 16, 2019 - 04:20

Mujer y ciencia:

Pese a que la historia y la ciencia han sido marcadas como espacios exclusivamente de dominio masculino, siempre hubo una relación entre la mujer y el desarrollo científico. A continuación un repaso por sus principales exponentes. 

Alicia Alvarado Escudero (The Conversation)
Lunes, Marzo 11, 2019 - 04:55
Futuro financiero

Las criptomonedas iban a ser el nuevo circulante de la humanidad, sobre todo cuando en 2017 el Bitcoin llegó a valorizarse en US$ 20.000 la unidad. Dos años después, estas monedas se han desplomado. Pero compañías de mensajería como Telegram, Signal y Whatsapp apuestan por incluir la tecnología de las criptodivisas para permitir transferencias entre sus usuarios, inyectando nueva vida a esta idea monetaria.

Vicente Valdivia
Lunes, Marzo 11, 2019 - 04:50
Humanos de diseñador

Pruebas en ratones con la misma edición genética que las hermanas chinas Nana y Lulu, muestran individuos con importantes mejoras cognitivas, por lo que muy probablemente eso se replique en humanos. Una característica que se suma a la inmunidad frente al VIH y otras enfermedades infecciosas de estos primeros seres humanos modificados en su ADN en etapa embrionaria.

Catalina Mundaca
Domingo, Marzo 3, 2019 - 04:35
Medicina regenerativa

Investigadores publicaron en la revista Genome Research el genoma del axolotl, el espécimen con mejor capacidad regenerativa del mundo animal. Con esta información se comienza a pavimentar el camino para desarrollar en humanos el superpoder del anfibio endémico de México.

Diego Ortiz
Sábado, Marzo 2, 2019 - 04:30

Interferencia
Obituario

El estadounidense Wallace Broecker dedicó su vida profesional a estudiar las corrientes oceánicas y el clima de la Tierra, y fue el primero que en descubrir que el mundo estaba viviendo un cambio climático.

Interferencia
Sábado, Febrero 23, 2019 - 04:45
Fotografía: Justin Lane/EPA-EFE/Shutterstock
Agregando contenidos

Similar a Netflix pero con noticias. Esa es la promesa de la nueva plataforma informativa que propone Apple. La idea de la compañía es acumular los artículos de los grandes medios escritos del mundo bajo un formato de suscripciones mensuales con acceso ilimitado. ¿El problema? La empresa teconológica se quedaría con 50% de los ingresos, a cambio de abrirles a los medios tradicionales las bases de millones de usuarios.

Interferencia
Domingo, Febrero 17, 2019 - 04:50
Alfredo Prada / Museo de Altamira.
Ciencia

La interpretación de un hueso decorado realizada por la etno-matemática Claudia Zaslavsky, dio
paso a pensar que los primeros sistemas matemáticos fueron creados por mujeres, para llevar
registro de sus ciclos menstruales.

Francisco González Redondo (The Conversation)
Sábado, Febrero 16, 2019 - 04:45
Evidencias antropológicas

Investigaciones recientes sobre culturas de cazadores-recolectores aún existentes y las de nuestros ancestros muestran que el desayuno es una comida relativamente moderna. Es más, incluso podría ser uno de los factores del sobrepeso actual en gran parte de la humanidad.

Tim Spector & Jeff Leach (The Conversation)
Domingo, Febrero 10, 2019 - 04:45

Interferencia
Registro de datos

Mediante el uso de la aplicación Facebook Research, la red social registró desde 2016 valiosa información sobre gustos y mensajes privados de miles de jóvenes usuarios, a cambio de pagarles USD $20 dólares mensuales.

Catalina Mundaca
Domingo, Febrero 3, 2019 - 04:54
NASA / JPL-Caltech / Cornell Univ. / Arizona State Univ.
Robot enviado en 2004

Tras 15 años enviando valiosa información sobre la composición geológica y posible existencia de agua en el planeta rojo, desde junio pasado no ha sido posible contactar a este vehículo robótico después de que una tormenta de polvo disminuyera la cantidad de luz solar en todo planeta, lo que le impidió recargar sus baterías.

Diego Ortiz
Miércoles, Enero 30, 2019 - 04:55
Sistemas de reconocimientos vocal

Al analizar la voz de una persona se pueden obtener datos acerca de su estatura, peso, edad, estructura facial e índice de masa corporal. “La voz que incluso puede reemplazar a la huella digital como sistema de identificación", asegura Rita Singh, experta en estudios de perfilamiento humano a través del habla, que expuso sus avances durante el Congreso de Futuro.

Diego Ortiz
Sábado, Enero 26, 2019 - 04:50
Hacia 2025

El proyecto busca explotar el regolito, una especie de polvo que cubre casi la totalidad de la superficie lunar acumulado tras billones de años por los impactos de los meteoritos, del cual se podría obtener estos recursos que harían posible sostener bases espaciales habitadas.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví), Catalina Mundaca
Viernes, Enero 25, 2019 - 04:40

Redes sociales e identidad

En entrevista a INTERFERENCIA Amber Case, explica el lado oscuro de las redes sociales. "Facebook encontró el algoritmo para hacer que la gente se sienta lo suficientemente deprimida como para cliquear cosas, pero no tan deprimida como para suicidarse", dispara esta antropóloga y socióloga experta en la integración hombre-máquina.

Diego Ortiz
Domingo, Enero 20, 2019 - 05:50
vchal/Shutterstock
Amazon, Facebook y Google

Si alguna vez te has preguntado si tu teléfono te está espiando, no estás solo. Uno de los temas más debatidos sobre la tecnología hoy en día es la cantidad de datos que las empresas recopilan a escondidas sobre nosotros en línea.

Jason Nurse (The Conversation)
Viernes, Enero 18, 2019 - 05:40