Empresas

El fundador de Facebook no se comporta muy diferente al resto de magnates del mundo a la hora de adquirir propiedades, según reporta The Wall Street Journal. Resulta que las cláusulas de confidencialidad que exige se parecen casi a secretos de Estado, mientras que sus vecinos lo acusan de bullying.

Juan Turner, socio del bufete de abogados Grasty Quintana Majlis & Cía, y quien constituyó en nombre del hijo del Presidente Kauai Labs un mes antes del viaje de negocios al gigante asiático, fue uno de los 40 emprendedores chilenos que participaron en reuniones en China organizadas por ProChile. Al igual que José Tomás Daire, socio de Hopin.

Según la publicación Wired, los líderes europeos de ultraderecha no apoyan las restricciones impulsadas contra plataformas como Facebook, Google, Amazon y Apple -las llamadas Big Four-, por lo que podrían convertirse en unos aliados inesperados para las grandes empresas tecnológicas de California.

El IMACEC es un instrumento estadístico y no mucho más. Su tendencia, por la estructura económica del país, es a crecer poco. El gobierno ahora debe pagar por la imprudencia de haber prometido lo que no podía.

Pese a la prórroga de 90 días para que Huawei sea expulsado de los sistemas que opera Google, lo cierto es que Estados Unidos busca aumentar las presiones comerciales hacia China por medio de la coacción contra la empresa de telecomunicaciones.

Flujo de buses que no cumplen con el mínimo requerido, choferes que todavía trabajan por corte de boleto e incluso el ofrecimiento de una comisaría a cambio de un terreno municipal para un terminal de buses, son algunas de las denuncias contra un sistema anquilosado, cuyo eje es la empresa Viña Bus de Sánchez.

El servicio estadístico informó internamente que descontinuará la medición INACER, que se realiza desde 1992, para reemplazarlo desde junio por otro indicador cuya metodología se desconoce.

Hopin Inc, una empresa que el hijo del mandatario constituyó en California junto a un grupo de amigos en 2011, fue celebrada tempranamente por la prensa tradicional como un emprendimiento tecnológico. Desde que Sebastián Piñera volvió a La Moneda en marzo de 2018, esa compañía ha multiplicado sus órdenes de compra con varios servicios del Estado.

Kauai Labs no es la única sociedad que vincula al hijo del presidente con el abogado Juan Turner Fabres y con el estudio de abogados Grasty Quintana Majilis & Cia. Tiene otras dos sociedades de inversiones, creadas pocas semanas después de que su padre volviera a La Moneda en marzo de 2018.

En conversación con INTERFERENCIA, Tom Landwehr, director de Save The Boundary Waters, resalta el creciente rechazo -encuesta en mano- de la gente de Minnesota a Twin Metals, filial estadounidense de Antofagasta Minerals de la familia Luksic, por razones ambientales. Landwehr también aborda la polémica donación de equipos a la policía local por parte de la empresa minera y los aparentes vínculos entre los Luksic y los Trump.

El diario británico cerró el año financiero 2018-19 con ganancias operativas por US$ 1 millón, los primeros números azules para un medio que llevaba dos décadas con pérdidas sostenidas. Donaciones, suscripciones ‘premium’ y un enfoque centrado en el área digital marcan la estrategia de rescate de la principal publicación progresista del Reino Unido.

Los hijos del mandatario aprovecharon la gira presidencial para conocer a los líderes de las más importantes compañías chinas relacionadas con el giro de su empresa, Kauai Labs SpA, la que constituyeron hace dos meses. Estas empresas suman ventas anuales por US $ 153 mil millones, lo que equivale al 53% del PIB de Chile. La oposición acudió a Contraloría por este hecho.

Un mes antes del viaje actual, los hijos del Presidente Piñera se integraron a una compañía dedicada a la robótica que busca estrechar lazos con Asia.

En su discurso el mandatario destacó la buena relación de la empresa con los habitantes de Salamanca, pero ayer la comunidad estuvo en pie de guerra. Reclama que las promesas de empleos hechas por la empresa no se han cumplido.

El hombre, asesorado por una ONG del país europeo, acusa a la gigante RWE de haber contribuido con un 0,5 de las emisiones que afectan al planeta tierra.

La empresa Pronova, patrocinada por el abogado Ciro Colombara, acusa irregularidades en el proceso de compra pública del sistema tecnológico que reunirá los datos clínicos de muchos chilenos en internet, abriendo otro flanco al cuestionado subsecretario luego del fallo en el caso Frei Montalva. El contrato de 4.450 millones de pesos fue adjudicado a Claro.

En caso de aprobarse, la iniciativa no va a devolver al país a sus tiempos de crecimiento acelerado. Esto, pues Chile no está en 1984, cuando se hizo una reforma liberal similar, y cuando estaba saliendo de una recesión, con su infraestructura productiva subutilizada. La modificación del regimen tributario puede implicar un perjuicio fiscal de US$ 500 millones anuales en favor de las empresas más grandes del país, entre las que figuran las del presidente Sebastián Piñera y varios de sus ministros.

Tras 17 años de idas y venidas, finalmente, The Financial Times saca cuentas alegres con su millón de suscriptores digitales que pagan por acceder a su contenido, de los cuales, cerca de un 70% proviene de fuera del Reino Unido. Una reinvención que podría lograr aún nuevos éxitos.

EcoCopter es conocida por ganar un cuestionado contrato con ENAP en 2014, en instancias en que la oferta competidora presentó una propuesta de mayor experiencia y menor costo operacional. Entre las desventajas encontradas por la Comisión investigadora de diputados, esta empresa mostró una alta tasa de accidentabilidad.

En menos de cinco meses, el modelo Boeing 737 MAX 8, el más pedido por los aerolíneas de todo el mundo, ha tenido dos accidentes fatales. Muchos países impusieron una moratoria a este avión, colocando al fabricante estadounidense en una profunda crisis financiera y de credibilidad.

La tramitación del llamado TPP-11 ha avanzado a toda velocidad, gracias a las gestiones de la Cancillería y de la Direcon. Pero este acuerdo comercial, del cual se restó en 2017 Estados Unidos, ha generado numerosas críticas en la sociedad civil.

INTERFERENCIA accedió al documento que a fines del gobierno de Michelle Bachelet concedía 309,5 mil hectáreas al parque y que no fue considerado por Felipe Ward, actual ministro de Bienes Nacionales. Según Nivia Palma, la ex titular de la cartera, el asunto de fondo siempre fue la entrega o no de territorio para una minera australiana.

Con el fin de obtener los permisos para construir el relave minero más grande de Sudamérica, la empresa del Grupo Luksic manipuló estudios arqueológicos. Expertos afirman que se trata de la mayor pérdida de patrimonio precolombino en Chile, a pesar de que la compañía construyó un pequeño museo en que se alojan algunos objetos rescatados.

Según la jueza que investiga el homicidio de los hermanos Jorge Marimán Loncomilla y Matías Cariqueo Loncomilla, a manos de Freddy Marileo en Ercilla, el hecho habría sido gatillado por un conflicto “de recuperación de tierras y relaciones con empresas forestales”, entre dos comunidades mapuche, en el que Mininco tiene algo que decir.

La compañía estadounidense -la mayor minera de oro a nivel mundial- tiene sus ojos puestos sobre la Patagonia chilena. En otros países donde opera ha enfrentado graves acusaciones de malas prácticas.

El 24 de enero la Contraloría emitió un informe que señala varias irregularidades en la organización de la feria que organizó el Gobierno Regional del Bío Bío en China ese año. La empresa Asia Reps se vio particularmente beneficiada al adjudicarse más del 70% del presupuesto total.

El nuevo jefe de la Dirección de Educación General del Mineduc, el cargo más poderoso después del de la ministra Cubillos, participa junto a sus hermanos y su madre en Inversiones LH Limitada, la que está ligada a ese grupo educacional.

Una misión de observación del INDH detectó que los habitantes de Copiapó y Tierra Amarilla viven con el inminente riesgo de consumir agua contaminada. Relaves, tronaduras, derrames y material particulado enfrentan a las comunidades Colla y los poblados atacameños con las faenas mineras de la región.

Mediante el uso de la aplicación Facebook Research, la red social registró desde 2016 valiosa información sobre gustos y mensajes privados de miles de jóvenes usuarios, a cambio de pagarles USD $20 dólares mensuales.

Los pequeños productores acusan a las grandes empresas de fijar precios de la uva por debajo del costo de producción y lejos de cualquier rentabilidad. Protestan, pero no hay normativa que los ampare y muchos se ven obligados a huir de una industria que cada vez se concentra más.