Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 28 de Mayo de 2025

Cultura e Historia

Un enfervorizado Pablo Rodríguez
Saga de La Araña (5° parte y final)

Si bien el movimiento nacionalista realizó grandes esfuerzos por derrocar a Salvador Allende, estos no fueron decisivos. Protagonizaron un golpe fallido -el Tanquetazo- que provocó que reinara el caos entre sus filas, obligando a los principales dirigentes pasar a la clandestinidad, desde donde estaban cuando sucedió el golpe definitivo del 11 de septiembre. 

Manuel Salazar Salvo (*)
Martes, Agosto 20, 2019 - 03:45
Miguel Sessa y un irreconocible Roberto Thieme pidiendo asilo político en Mendoza en mayo de 1973
La Araña (4° parte)

Una vez que el movimiento nacionalista optó por tener un brazo armado para derrocar a Salvador Allende, Roberto Thieme fingió su muerte y se fue desde Colonia Dignidad a Argentina a montar un campamento de entrenamiento de comandos. Un accidentado vuelo desde Buenos Aires, puso en evidencia la colaboración entre los sediciosos chilenos y la fuerzas armadas argentinas.

Manuel Salazar Salvo (*)
Lunes, Agosto 19, 2019 - 03:45
Esta es la casa donde torturó la DINA, en calle Irán al llegar a Los Plátanos, en Macul
Centro de torturas de la Dina

En este inmueble, la Dina se ensañó particularmente contra miembros del MIR, lo que implicó la tortura, los abusos sexuales y la desaparición de varios de sus militantes.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Agosto 18, 2019 - 03:45
Roberto Thieme junto a Miguel Cessa. Atrás el Cessna 172 con el que viajaban a la Colonia Dignidad y a Argentina
Saga de La Araña (3° parte)

Durante la Unidad Popular, Patria y Libertad intensificó su acción y tuvo éxito en ganar adeptos, buscando desestabilizar y derrocar el gobierno de Salvador Allende. En este periodo Roberto Thieme viajó en su propio avión a lo largo de Chile y cruzó varias veces a Argentina, con el objetivo de crear un grupo paramilitar. En la tarea, conoció a Paul Schäfer y Manuel Contreras.

Manuel Salazar Salvo (*)
Domingo, Agosto 18, 2019 - 03:45

Patria y Libertad se propuso disputar la calle con la izquierda
Saga de La Araña

Durante el gobierno de la Unidad Popular, el Frente Nacionalista Patria y Libertad se propuso disputar muro a muro los lugares donde hacer propaganda política en Santiago. A cargo de esa tarea -que requería de grandes dotes logísticos y capacidad de choque- estuvo Roberto Thieme, quien durante ese tiempo -como mueblista- incluso llegó a penetrar La Moneda de Salvador Allende.

Manuel Salazar Salvo (*)
Sábado, Agosto 17, 2019 - 03:45
Un joven Pablo Rodríguez Grez, fundador de Patria y Libertad
Nueva película de Andrés Wood

Se ha estrenado Araña, la nueva película de Andrés Wood, autor de Machuca y Violeta se fue a los cielos. El filme es de ficción, aunque hace constantes alusiones al movimiento nacionalista Patria y Libertad, que nació para impedir la llegada de Salvador Allende a La Moneda y luego para derrocar a la Unidad Popular. INTERFERENCIA revisita varios aspectos fundamentales de esta historia.

Manuel Salazar Salvo (*)
Viernes, Agosto 16, 2019 - 03:45
Fotografía de Emilia del Canto
Ruta 5 Norte, Región de Coquimbo

Las comunidades del sector han levantado un movimiento contra el proyecto de mejoramiento del tramo La Serena -Vallenar de la empresa española Sacyr. Reclaman al MOP que no hubo consulta indígena en la aprobación del proyecto y acusan que este pretende dejar sólo una isla en medio de la doble vía para el uso ritual del cementerio indígena ancestral que se encuentra ahí.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Agosto 16, 2019 - 03:45
Leslie Van Houten, Patrice Krenwinkel y Susan Atkins, miembros de 'la familia' se rapan durante el juicio emulando a Mason
Segunda parte

Tras una infancia de abandono, Mason se volvió un delincuente de poca monta. Pero, llegó la década de los 60 y encontró en la cultura joven de esa época un lugar donde desplegarse. Conformó una especie de comuna hippie, o más bien un harén, llamado la Familia Mason, la cual fue famosa y lo siguió sin fisuras para cometer macabros crímenes.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Agosto 11, 2019 - 03:45

Crédito: Penguin Random House
Análisis de la novela 'Beloved'

El fallecimiento de Toni Morrison el 6 de agosto, a los 88 años, permite aproximarse no solo a la obra de una autora que se adelantó a su tiempo, prefigurando las luchas sociales contemporáneas de los afroamericanos. También con su partida es posible reflexionar sobre los cambios sustantivos que ella produjo en la manera de hacer literatura en los Estados Unidos.

Ricardo Martínez
Miércoles, Agosto 7, 2019 - 04:45
Ediciones Espíritu Libertario
Anarquistas (4° parte y final)

A comienzos de este siglo la vida cotidiana anarquista transcurre principalmente en distintas comunas de Santiago y Valparaíso, donde sus ideas se expresan a través de variadas vías, en comunidades en torno a publicaciones y colectivos. Qué dicen y qué piensan, más allá de los prejuicios y las consignas.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Agosto 3, 2019 - 04:45
Foto: U. de Chile
Nuriluz Hermosilla

Para esta profesional, la empresa noruega no puede pretender instalar una hidroeléctrica donde hay un cementerio indígena, en el que se han encontrado restos de cerámicas anteriores a la llegada de los españoles. Según la dirigenta del Colegio de Arqueólogos, además Statkraft no tiene derecho a cambiar la actual fisonomía física natural de la zona patrimonial, pues esta es parte sustantiva de la cosmovisión mapuche.

Lissette Fossa
Sábado, Agosto 3, 2019 - 04:23
Anarquistas destacados: arriba, de izquierda a derecha, Domingo Gómez Rojas, Carlos Pezoa Véliz, Manuel Magallanes Moure; abajo, Julio Rebosio, Benito Rebolledo, Augusto D’Halmar
Anarquistas (3° parte)

Varios fueron los hitos de la historia política y social de Chile en la que los anarquistas tuvieron protagonismo. En esta entrega, se detallan dichos eventos entre 1880, con la llegada en barcos de los primeros anarquistas europeos, hasta 1995, época del Centro de Estudios Sociales Magno Espinoza.

Ernesto Carmona Ulloa (*)
Viernes, Agosto 2, 2019 - 04:45

Mijaíl Bakunin compitió con Karl Marx por liderar la naciente clase obrera
Anarquistas (1° parte)

En el origen del capitalismo en el siglo XIX, comunistas y anarquistas compitieron por liderar el movimiento de la también naciente clase obrera. Si bien los comunistas parecieron triunfar en el siglo XX, la caída estrepitosa de la Unión Soviética a fines de esa centuria dio aire a las relegadas ideas anarquistas.

Ernesto Carmona Ulloa (*)
Miércoles, Julio 31, 2019 - 04:30
Historia de un monumento, 3° parte

La zona -con una potente historia industrial y obrera, razón por la cual el MIR intenta ahí un foco guerrillero en 1981- finalmente se transforma en una zona cuyos dueños son grandes empresarios, la que finalmente adquiere una vocación lechera, llegando -entre otros- Manuka, la gigante neozelandesa de lácteos.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Julio 25, 2019 - 04:20
Crédito: El Día de los Ríos
Historia de un monumento, 2° parte

La aventura del MIR de 1981 no tuvo éxito en la zona, pese a su pasado industrial y la buena experiencia del Complejo Maderero y Forestal Panguipulli de la UP. Durante la dictadura y tras ella, los distintos fundos de la zona fueron adquiridos por los nuevos hombres de negocios del país, como los Von Appen y los Luksic.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Julio 24, 2019 - 04:20
Crédito: Tomás Ortega
Fotorreportaje

Año a año más de 250 mil personas llegan al poblado de La Tirana, donde -salvo la semana del 16 de julio- habitan sólo unas 800 personas. Una fiesta religiosa -donde se adora a la Virgen del Carmen- que se vive en el norte que es más que bailes, disfraces y música. Un historiador, un fotógrafo y una socióloga cuentan por qué la fiesta de La Tirana es católica, pero -a la vez- lejana de la Iglesia.
 

Diego Ortiz (texto), Tomás Ortega (fotos)
Domingo, Julio 21, 2019 - 04:45

Andrónico Luksic Craig y Ricardo Lagos Escobar
Serie Caso Luksic (Parte 4)

La situación judicial de Andrónico Luksic en Perú fue un tema de Estado para el ex presidente Ricardo Lagos. Aquí detalles desconocidos u olvidados de la férrea defensa del gobierno de Chile a los intereses particulares del empresario.

Maximiliano Alarcón G. (Desde Lima)
Sábado, Julio 20, 2019 - 04:45
El primer mapuche en el INDH

Cuando este abogado y militante PS asuma oficialmente la semana que viene, se convertirá en el primer mapuche en ser consejero del INDH. En esta entrevista con INTEFERENCIA aborda sus desafíos próximos y expresa su visión crítica respecto de una izquierda chilena que "siempre ha decepcionado al mundo de los indígenas". Lo ejemplifica con Mahmud Aleuy, ex subsecretario del Interior de Michelle Bachelet y responsable político del montaje de la Operación Huracán.

Lissette Fossa
Sábado, Julio 20, 2019 - 04:21
20 años del caso Lucchetti (Parte 3)

En 1998 Andrónico Luksic invitó a Vladimiro Montesinos a un asado en el fundo de la familia en la localidad de Los Andes. El heredero no reveló quién era el ciudadano peruano y el patriarca Luksic Abaroa se enteró recién cuando se destaparon los Vladivideos. Si bien Luksic junior siempre contó con el apoyo de su padre en el proceso judicial, éste tuvo que dejarle un castigo ejemplificador.

Maximiliano Alarcón G. (Desde Lima)
Viernes, Julio 19, 2019 - 04:45
Proyecto artístico-medico de artista Papas Fritas

Luego de no poder ayudar a su padre a tener una muerte libre de dolor y tras ver una serie de vídeos de jóvenes y ancianos chilenos pedir al Estado ayuda para obtener la eutanasia, el artista decidió iniciar un proyecto radical: ayudar a pacientes terminales cumplir con su deseo de finalizar su vida de manera asistida.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Domingo, Julio 14, 2019 - 04:35

¿Alivio para el gobierno?

El músico Alexis Cárdenas se presentará de manera gratuita en Chile en una serie de conciertos patrocinados por el empresario. El músico de 43 años tocará en seis regiones diferentes junto a la banda Alexis Cárdenas Cuarteto, con una primera presentación en Santiago el 29 de julio, cerrando la gira el 6 de agosto en Concepción.

Diego Ortiz
Jueves, Julio 11, 2019 - 04:34
Arqueolingüistica

Descifrar una lengua escrita del pasado es una de las tareas mancomunadas más fascinantes y misteriosas en las que se embarcan especialistas de la lingüística, la arqueología o la antropología. Ello ha llevado a hitos como el craqueo (o desciframiento) de los jeroglíficos egipcios, el Lineal B micénico o el código maya. Ahora, con técnicas de machine learning, la tarea parece acelerar sus resultados. 

Ricardo Martínez
Lunes, Julio 8, 2019 - 04:25
Marcelo Rivera, ex alcalde de Hualpén
Narcopolítica (5° parte y final)

Los últimos antecedentes históricos de la relación entre narcos y políticos, tienen relación con el ex alcalde Marcelo Rivera, quien sostuvo por años fuertes vínculos con Reinedio González, El Martillo, un conocido narcotraficante penquista.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Julio 4, 2019 - 04:25
Una de las tantas portadas con el tema de Qué Pasa, el semanario que abrió el caso
Narcopolítica (4° parte)

Otro episodio en el que el narcotráfico ha estado como mar de fondo de la política fue el de las acusaciones del ex ministro vocero de la dictadura, quien denunció por consumo de cocaína a miembros del Congreso en 1995. Las acusaciones terminaron salpicando a Andrés Allamand, líder del mismo partido de Cuadra, RN. Esto, en medio de una fuerte disputa de liderazgo con Evelyn Matthei. 

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Julio 3, 2019 - 04:45

imagen mesoamericana de un eclipse
Civilizaciones solares

El conocimiento de los ciclos de fenómenos recurrentes, como las crecidas de los ríos, el sucederse de las estaciones del año o los mismos eclipses, proporcionaron durante siglos ventajas culturales y de carácter incluso místico a las sociedades o civilizaciones que eran capaces de dar cuenta de dichos eventos e incluso adelantarse a su ocurrencia. Muchos imperios en diferentes lugares de la Tierra debieron al menos parte su poder político e influencia ideológica a dichos saberes.

Ricardo Martínez
Martes, Julio 2, 2019 - 04:45
Edgardo Batich
Narcopolítica (3° parte)

En torno a la discoteque Gente y a un próspero negocio automotor, este empresario de origen sirio -amigo de la familia Pinochet y un socialité de la época- fue creando una red financiera que sirvió a los intereses del narcotraficante colombiano Jesús Ochoa Galvis. Entre los nodos de la red, destaca la presencia de Héctor Novoa Vásquez, el hermano de Jovino, ex presidente de la UDI.

Manuel Salazar Salvo
Martes, Julio 2, 2019 - 04:45
Eugenio Berríos
Narcopolítica (2° parte)

En esta segunda entrega se aborda la historia de uno de los personajes más oscuros de la dictadura. Eugenio Berríos, quien terminó asesinado en Uruguay tras el desarrollo de una compleja trama cuyos cabos no han sido atados totalmente hasta hoy.

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Julio 1, 2019 - 04:45
Filiberto Olmedo y el 'Yayo” Fritis', dos de los principales traficante de cocaína chilenos a fines de los 60 y comienzos de los 70 
Narcopolítica (1° parte)

A propósito de las dudas respecto de la penetración de las mafias de narcotraficantes en el Partido Socialista de San Ramón, la relación entre narcos y políticos es transversal al color ideológico y de larga data. Así lo muestra la historia reciente, que envuelve tanto al gobierno de la UP como a la dictadura; periodos en que nace la gran industria latinoamericana de la cocaína.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Junio 30, 2019 - 04:45

Marta Harnecker poco antes de su muerte
Perfil (segunda parte)

La intelectual chilena falleció hace una semana a los 82 años de edad. Se hizo conocida en todo América Latina en 1969 cuando publicó uno de sus libros más exitosos: "Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, obra que ha tenido más de 70 ediciones hasta el día de hoy. Esta es la historia biográfica de quien fue, también, esposa del cubano 'Barbarroja", el encargado de los movimientos guerrilleros en la región.

Manuel Salazar Salvo
Domingo, Junio 23, 2019 - 04:45
Marta Harnecker a comienzos de los años 70’. Fotografía de Armindo Cardoso, revista Chile-Hoy
Perfil (primera parte)

La intelectual chilena falleció hace una semana a los 82 años de edad. Se hizo conocida en todo América Latina en 1969 cuando publicó uno de sus libros más exitosos: “Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, obra que ha tenido más de 70 ediciones hasta el día de hoy. Esta es la historia biográfica de quien fue, también, esposa del cubano 'Barbarroja", el encargado de los movimientos guerrilleros en la región.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Junio 22, 2019 - 04:45