Cultura e Historia

A propósito de las dudas respecto de la penetración de las mafias de narcotraficantes en el Partido Socialista de San Ramón, la relación entre narcos y políticos es transversal al color ideológico y de larga data. Así lo muestra la historia reciente, que envuelve tanto al gobierno de la UP como a la dictadura; periodos en que nace la gran industria latinoamericana de la cocaína.

La intelectual chilena falleció hace una semana a los 82 años de edad. Se hizo conocida en todo América Latina en 1969 cuando publicó uno de sus libros más exitosos: "Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, obra que ha tenido más de 70 ediciones hasta el día de hoy. Esta es la historia biográfica de quien fue, también, esposa del cubano 'Barbarroja", el encargado de los movimientos guerrilleros en la región.

La intelectual chilena falleció hace una semana a los 82 años de edad. Se hizo conocida en todo América Latina en 1969 cuando publicó uno de sus libros más exitosos: “Conceptos Elementales del Materialismo Histórico”, obra que ha tenido más de 70 ediciones hasta el día de hoy. Esta es la historia biográfica de quien fue, también, esposa del cubano 'Barbarroja", el encargado de los movimientos guerrilleros en la región.

En marzo pasado el líder de Los Tres dio una presentación única en el país de su disco solista lanzado en 2004 en Concepción. El espectáculo propuesto por la directora ejecutiva y el equipo de programación, en un principio era para celebrar el primer aniversario del recinto y la vuelta del músico a su ciudad, pero un grupo de la administración ligado a la derecha impidió esto y estuvo a punto de cancelarse. Al final se tuvo que buscar otra fecha para el concierto.

Seleccionar la bibliografía adecuada para un curso puede ser un enredo para los profesores universitarios, pero con la aparición de una base de datos masiva de bibliografías, llamada Open Syllabus Project, es posible aliviar este trabajo. Además, arroja datos sobre lo que más leen los estudiantes de países de habla inglesa.

La familia Kast-Rist llegó a Chile tras la derrota de Alemania en la II Guerra Mundial, y ha tenido una gran influencia en la transformación ideológica de la derecha a partir de los años 70. En esta entrega, el periodista Manuel Salazar se centra en los fundadores y en Miguel, el precursor de los Kast en política. Esta familia hoy está en primera línea con José Antonio Kast y, en menor medida, con el senador Felipe Kast.

Hoy la Iglesia católica es una institución en entredicho por los abusos sexuales sistemáticos que sucedieron y fueron amparados en su interior, lo que incluye a los jesuitas. Pero, en la historia reciente esta congregación construyó una poderosa base doctrinaria e ideológica que configuró buena parte de la historia política del siglo XX, la que va mucho más lejos que el Hogar de Cristo.

En esta segunda entrega, se da cuenta de cómo el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) vivió la dictadura y fue transformándose en un actor imprescindible de la discusión acerca del devenir de la izquierda en los años más sombríos.

El 19 de mayo pasado, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) hubiese cumplido 50 años de existencia. Como movimiento no llegó a esa edad y se disolvió antes en el gran río del socialismo, pero formó a varios militantes que fueron y siguen siendo muy activos e influyentes en la política actual. En esta primera entrega, el periodista Manuel Salazar da cuenta para INTERFERENCIA de la prehistoria democratacristiana del MAPU en la convulsa década de los 60.

Estra es la tercera entrega y final de Manuel Salazar, en la que se aborda la figura de un exiliado Carlos Altamirano en instancias en las que el socialismo discutía su presente y su futuro, con la dictadura de fondo.

En esta segunda entrega, el periodista Manuel Salazar narra para INTERFERENCIA las disputas previas a la elección de 1970 que llevó a Salvador Allende a la Presidencia de la República, en un ambiente efervescente y competitivo, cuyo trasfondo era el triunfo de la revolución cubana en 1959.

En 1998, la revista Qué Pasa publicó una serie de cinco artículos sobre el exilio chileno en la extinta RDA. A continuación, un extracto que da cuenta de la vida que Altamirano llevaba en ese país, antes de iniciar la llamada "renovación socialista".

El periodista Manuel Salazar perfila al histórico dirigente socialista fallecido el domingo pasado a los 96 años. En esta, la primera de tres entregas, INTERFERENCIA explora los inicios políticos de quien fue considerado el enemigo Nº 1 de la dictadura de Pinochet.

Los finales de la serie Game of Thrones y del ciclo de Avengers (Endgame) han puesto de nuevo en el tapete la lucha del bien contra el mal. Investigaciones recientes muestran que este tipo de conflicto entre buenos y malos es una forma reciente de contar historias, y que antes de ello había otros modos de narrar que no resultaban tan polarizados.

El chamanismo, entendido como la actividad de conjurar fuerzas sobrenaturales y predecir el futuro y domesticar lo incierto, no es -para nada- una actividad de épocas pasadas y sociedades exóticas, en la actualidad el comportamiento de los expertos -desde el mundo de los negocios hasta los expertos del deporte- tiene mucho en común con este oficio ancestral.

Tradicionalmente marginadas por la sociedad patriarcal y por la historiografía oficial, que ha proyectado una imagen del punk mayoritariamente masculina, estudios recientes están poniendo de relieve el protagonismo de muchas mujeres en aquel gran estallido cultural.

Tratar de establecer un mapa de la literatura chilena actual puede ser un dolor de cabeza, pero se puede hacer si se sigue algún método de análisis de redes sociales, como el que se hizo para este artículo, cuyo año de base fue 2014. Tres generaciones (las del 72, el 87 y el 2002) compiten por la hegemonía en las letras chilenas.

Tras el fin del hogar de niños Javiera Carrera a fines de los años 70, la propiedad que sirvió de refugio a Salvador Allende se trasformó en un proyecto dirigido a menores de edad en situación irregular, a cargo de sacerdotes y laicos. Este funcionó hasta inicios de los años 90, y fue escenario de abusos sexuales y trabajo infantil, según denuncian varios testimonios. En este periodo la casona acogió a Miguel Ángel, el vidente de Villa Alemana.

Tras el golpe de Estado de 1973, la casona de la ex secretaria personal de Salvador Allende, Miria Contreras Bell -la Payita- fue confiscada por los militares y transformada en hogar de niños. El lugar, vinculado a Carabineros, pretendía ser una residencia de menores ‘ejemplar’ de la dictadura, pero también fue escenario de maltratos y abusos.

La semana pasada tuvo lugar en el barrio barcelonés de La Verneda un peculiar partido de fútbol. Sin estrellas millonarias, grandes auspiciadores ni turistas asiáticos pagando 100 euros por ver a Lionel Messi, el encuentro organizado por el ayuntamiento de la ciudad reunió a dos equipos amateurs, el local Club Esportiu Júpiter y el Clapton Community FC de Londres.

El fallecido historiador del arte, Andrew Tallon, desarrolló en 2015 una imagen tridimensional con tecnología láser de la catedral de Notre-Dame, que reunió más de 1.000 millones de puntos y datos, que hoy entregan una valiosa réplica que ayude a restaurar el monumento histórico más visitado de Europa.

A las 18:50 -hora local de París- del lunes 15 de abril de 2019, un intenso incendio prendió en la Catedral de Notre-Dame en la Île-de-France, y todos lamentaron la pérdida del patrimonio medieval de Francia. Sin embargo, en el siglo XIX los románticos franceses -como el escritor Víctor Hugo y el arquitecto Viollet-Le-Duc- ya habían reinventado el icónico y derruido edificio hasta hacerlo parecer más medieval que el mismo medievo. Una prueba de que la resurrección de Nuestra Señora de París ya ha ocurrido antes.

La autora más prolífica en lengua castellana murió hace justo una década, el 11 de abril, de 2009 y dejó un legado que se empieza a desvanecer. Pero vale la pena volver sobre su legado para saber cómo se pensaba y vivía la la sociedad hace varias décadas.

Durante siglos la ciencia se ha visto a sí misma como un espacio para el progreso y la libertad. Sin embargo, la historia parece ser menos noble. Un reportaje extenso de Science relata con detalle las relaciones entre la empresa científica de la Ilustración, entre los siglos 18 y 19, y el esclavismo, hallando vasos comunicantes que hasta ahora permanecían en las sombras.

En la tercera y última entrega sobre el origen del fascismo italiano, que cumple 100 años, se ofrece la historia acerca del advenimiento de Mussolini como Duce, el inicio de la marcha hacia Roma y el asalto final al poder.

En agosto de 2008 Nicholas Carr, el especialista en tecnología estadounidense, lanzó una pregunta que ha vuelto a repetirse una y otra vez desde su formulación original: “¿Está Google volviéndonos estúpidos?”. Las últimas investigaciones humanos-computadores parecen demostrar que sí. Pero a la luz de la historia tal vez no...

En esta segunda entrega del origen del fascismo italiano, que cumple 100 años, se ofrece la historia acerca de cómo Mussolini empieza a ganar terreno en una Italia sumida en el caos, en medio de una oferta política radical.

Homicidios calificado y frustrado de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana.

MySpace, una de las primeras redes sociales, informó de la pérdida de datos almacenados entre 2003 y 2015, lo que reactiva el temor sobre lo efímero de los archivos digitales y en particular el registro de la música. La pérdida afecta particularmente a la denominada “generación MySpace” de la mitad de la década pasada e incluye no solo a artistas del primer mundo como Arctic Monkeys, sino que muchos chilenos, como Javiera Mena o Gepe.

Al cumplirse 100 años de la primera protesta pública liderada por Benito Mussolini, considerada como los albores del fascismo, INTERFERENCIA revisa la historia de ese movimiento político. En la primera de tres entregas, ahondamos en los inicios del fascismo en Italia.