Empresas

El Servicio Electoral abrió en julio un concurso público para crear una red de transmisión de datos del ciclo electoral 2020 y 2021. Pero ayer revocó la licitación ante una serie de dudas y quejas que apuntaban a que el organismo estaba favoreciendo sigilosamente a la empresa Telefónica Chile.

Es miembro de una de las familias más importantes de la capital penquista, dueños de casinos Marina del Sol y de inmobiliaria Valmar, entre otros negocios, lo que incluye participación en empresas de la ex Colonia Dignidad. Este empresario es descendiente de rusos que huyeron de los bolcheviques, lo que explica su férrea relación con el ex oficial de la Dina Miguel Krasnoff Martchenko.

Si bien el titular de Hacienda sigue pensando que los factores internos son más preponderantes que los externos en el rendimiento de la economía chilena, lo cierto es que cuando le toca explicar malas noticias, las causas casi siempre están a miles de kilómetros de distancia (o en la oposición).

Un intercambio de correos electrónicos a los que tuvo acceso INTERFERENCIA muestran una inusual buena disposición de funcionarios del Servicio de Salud de Coquimbo con la empresa estadounidense MedWave. Esto en medio de un millonario concurso por dotar de software de gestión de pacientes a cuatro hospitales de la Cuarta Región.

El nieto del magnate Bernardo Larraín Vial –que lleva una década en una pelea judicial con su propia familia– debe más de 1.400 millones de pesos en impuestos. En este tiempo, ha traspasado sigilosamente sus bienes a sociedades relacionadas con el probable objetivo de evitar el pago de su deuda tributaria, según documentos a los que tuvo acceso INTERFERENCIA.

La empresa Upgrade se fue en contra del Hospital de Carabineros por una frustrada licitación. A pesar de que los principales querellados son dos generales –uno en retiro y otro activo–, la acción esconde un conflicto entre esta firma y Deloitte, otro proveedor tecnológico del Estado, que habría sido contactado para auditar los servicios de su competidor.

En julio la Intendencia del Bío Bío entregó todas las licitaciones de camiones aljibe al empresario Germán Faúndez Fuentes, motivando la molestia de la competencia. Meses antes, el ex intendente Jorge Ulloa -antes de ser obligado a renunciar- abrió el mercado del negocio del agua potable, quitándole una importante cuota de mercado a Faúndez que venía dominando el negocio hace casi una década.

A meses de la misteriosa visita del rey noruego Harald V y su comitiva empresarial, Statkraft -una empresa estatal que presume de su sostenibilidad a nivel global- anunció que iniciará este año la construcción de la central Los Lagos, lo que reavivó una fuerte oposición de las comunidades mapuche-huilliche que no quieren la intervención de la cuenca del río. "Es una amenaza para nuestros espacios de significación cultural y espiritual", denuncian.

Sisdef provee ingeniería a sistemas de defensa y pertenece en un 90% a Asmar y otro 10% a Coretech, una sociedad constituida en 2010 por altos cargos de la primera compañía y que está controlada por un oficial en retiro de la Armada. La firma adquirió ese porcentaje en condiciones singulares: por ejemplo, una cláusula indicaba que si algún día querían vender su 10%, la empresa pública estaría obligada a comprarlo.

INTERFERENCIA accedió a una conversación entre Felipe Díaz -director de Asentamientos Precarios del Serviu regional- y dirigentes del cerro Forestal, en la que se evidencia la complicidad entre la entidad gubernamental y Viña Bus. Esto, para evitar la oposición vecinal a la construcción en terreno fiscal de un terminal de buses y -en contraprestación a cuenta de la empresa- de un retén de Carabineros.

Aunque es una posibilidad remota que Essal pierda su concesión en Osorno, son varios los actores internacionales -tanto en Japón, el Reino Unido como Estados Unidos- que podrían mirar con atención lo que ocurra.

La Dirección de Obras Municipales aprobó la construcción de un edificio de siete pisos en un pasaje de Providencia, lo que Contraloría consideró fuera de derecho, dada la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y el Plano Regulador Comunal. Pero, la inmobiliaria del anteproyecto -con la autorización municipal en la mano- ya había adquirido tres propiedades para comenzar la edificación, cuyo gasto tendría que ser indemnizado por la Municipalidad, al haberse basado dicha inversión en un informe favorable del municipio.

Juan José Domínguez -quien llegó a ese cargo en julio de 2017- se ha reunido bajo ley de lobby durante su periodo con representantes de Aguas Nuevas S.A., la empresa que a través de cuatro filiales opera en cinco regiones del país, y cuyo directorio ya lo integraba en esa época el hermano de su padre, Vicente Domínguez Vial.

El proyecto Pampa Camarones SpA, propiedad de Minería Activa -una empresa de LarrainVial- está a la cabeza del ránking de multas impagas en la Superintendencia del Medio Ambiente, fondos que se adeudan a la Tesorería General de la República. El dato es uno más en la historia de esta compañía localizada en la región de Arica y Parinacota, en la que abundan daños ambientales y conflictos laborales.

Pablo Sánchez Velarde, actual fiscal supremo de Perú, fue el hombre que tras conocerse los Vladivideos de Luksic abrió la causa en contra del empresario chileno. El fiscal asegura a INTERFERENCIA que este caso sirvió de experiencia para casos de corrupción que se investigan actualmente.

La situación judicial de Andrónico Luksic en Perú fue un tema de Estado para el ex presidente Ricardo Lagos. Aquí detalles desconocidos u olvidados de la férrea defensa del gobierno de Chile a los intereses particulares del empresario.

Luis Mayol, ex intendente de la Araucanía, y Mauricio Rojas, ex ministro de Cultura, representan los intereses del Estado en el directorio de Aguas Andinas. Corfo tiene el 5% de esta sanitaria, la que -a su vez- es controladora y responsable de Essal, la empresa que tiene a Osorno sin agua desde hace más de una semana. Misma empresa que sufre un intenso fuego por parte del gobierno, el que no ha reparado en que hay hombres suyos en el directorio.

Hace poco el Ministerio de Vivienda aprobó dotarse a sí mismo de mayores atribuciones discrecionales para cambiar el uso de suelos, si se trata de proyectos de viviendas sociales en terrenos que cuentan con accesos próximos a distintos servicios urbanos. Con esto busca incentivar que los habitantes más vulnerables no vayan a los márgenes de las ciudades. Pero -a la vez- abre poderosos incentivos a la especulación inmobiliaria, pues confiere a los seremi de la capacidad de saltarse la normativa general, sin contrapesos.

En 1998 Andrónico Luksic invitó a Vladimiro Montesinos a un asado en el fundo de la familia en la localidad de Los Andes. El heredero no reveló quién era el ciudadano peruano y el patriarca Luksic Abaroa se enteró recién cuando se destaparon los Vladivideos. Si bien Luksic junior siempre contó con el apoyo de su padre en el proceso judicial, éste tuvo que dejarle un castigo ejemplificador.

Antonio Maldonado, ex procurador Anticorrupción de Perú, recuerda los pormenores del caso que Andrónico Luksic quiere olvidar. Entre 2001 y 2006 el empresario chileno fue investigado en Perú por tráfico de influencias. En 2005 incluso hubo una orden de captura internacional en su contra, pero poco después la Corte Suprema de Perú decretó la prescripción. El juez que falló a favor del sobreseimiento hoy está procesado por ser parte de una banda dedicada a estafas.

Juan Moreno conversó con INTERFERENCIA tras el fin de la paralización que duró 6 días en la cadena de supermercados. Con un reajuste salarial en torno al 3,5% para remunerar labores relacionadas a la multifuncionalidad (asignación de más tipos de tareas) los empleados de Walmart reiniciaron sus labores, aunque consideran que hay temas que quedaron pendientes.

En marzo de 1998 Luksic se reunió con Vladimiro Montesinos, jefe de inteligencia y hombre de confianza de Alberto Fujimori. El objetivo era influir en un conflicto judicial que complicaba la instalación de una planta de la empresa Lucchetti en Perú. Hoy, INTERFERENCIA publica por primera vez los videos íntegros de esas reuniones secretas.

La luz verde a esta central causó desazón en autoridades locales y comunidades, que temen que el turismo -principal actividad de la zona- se vea afectado por la presencia de una represa.

El Servicio de Evaluación Ambiental rechazó la participación ciudadana en el proyecto ‘Ciudad del Parque’, mientras que los apoderados del colindante Lycée Charles de Gaulle se oponen a suscribir el compromiso ambiental voluntario propuesto por la inmobiliaria Aitué.

Scott Libert, dueño de Kauai Labs de Estados Unidos, desistió repentinamente de emprender acciones legales en contra de los hijos del Presidente por usar el mismo nombre y giro de su empresa. “Fue un malentendido”, aseguró. Todo indica que llegó a un acuerdo privado con los chilenos, cuyo contenido se desconoce.

El proyecto de la empresa Inversiones Huife Limitida, que contempla un monto de inversión 23 millones de dólares, es resistido por varias comunidades e incluso por el alcalde de Renovación Nacional de esa localidad.

El Mercurio viene despidiendo a cientos de trabajadores, argumentando que la crisis del modelo tradicional de los medios de comunicación -es decir, el desplome de las tarifas publicitarias y de la lectoría de los diarios de papel- no le deja otra alternativa. Los sindicatos de la empresa periodística más influyente del país no están de acuerdo.

El actual titular de Hacienda posee un 20% de Viñedos Valles de Casablanca, compañía que desde julio de 2018 desarrolla un proyecto inmobiliario suburbano a pocos kilómetros de donde se podría ubicar una futura estación del tren Santiago-Valparaíso.

El ministro de Hacienda tiene un 20% de las acciones de Viñedos Valle de Casablanca, sociedad que cambió su objeto social en julio de 2018 para levantar un proyecto inmobiliario suburbano en Casablanca, a pocos kilómetros de donde estaría una futura estación del tren Santiago-Valparaíso.

Este montañista -conocido por ser uno de los pioneros latinoamericanos en conquistar las principales cumbres mundiales- conversó con INTERFERENCIA sobre la crisis medioambiental que está sucediendo a breves kilómetros de Santiago, en la precordillera, en los dominios de Anglo American. Acusa un "triángulo de corrupción entre el empresario, el político y el periodista, donde están todos confabulados".