Entrevistas

En entrevista con INTERFERENCIA la ex subsecretaria de Previsión Social del segundo gobierno de Bachelet calificó la reforma de "discriminatoria". Además, comentó que la Ley que obliga a los trabajadores independientes a cotizar, solo beneficia a las isapres y las AFP, generando un impacto superficial en las pensiones de los trabajadores que comiencen a imponer desde este año.

En entrevista con INTERFERENCIA, Patricio García Torres, conocido como El Bolsonaro de Copiapó, descartó las denuncias de acoso realizadas por las esposas de dos cabos, internados en en un centro psiquiátrico de Santiago por intentos de suicidio. El teniente coronel entregó su visión sobre lo que está pasando en el polémico regimiento bajo su comando.

INTERFERENCIA entrevistó al jefe de la Unidad de Glaciología y Nieves de la Dirección General de Aguas del MOP para conocer el estado de los glaciares chilenos y los de la Región Metropolitana en el gran contexto del cambio climático, pero también en instancias en que el gobierno llama a la población a ducharse solo por tres minutos.

En entrevista con INTERFERENCIA, el dirigente de la Junta de Vecinos de Chada, Gerardo Cabezas, repasa el conflicto que enfrentan las comunidades de La Turbina, Chada, Culitrín y Cardonal Bajo con la Hacienda Chada y la Viña Pérez Cruz en la comuna de Paine. Denuncia que las empresas agroindustriales están desviando las aguas del río Peuco y que están secando las napas subterráneas.

Esta socióloga feminista e integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres conversó con INTERFERENCIA sobre la huelga de mujeres, los desafíos de las organizaciones para constituirse como un movimiento político y las particularidades de las luchas actuales.

Este país latinomaericano que en los 60' entró en la órbita soviética y que luego lideró los movimientos de izquierda en América Latina hasta la caída del Muro de Berlín, está cambiando. Conversamos al respecto con este ex mirista y empresario que conoció de cerca a los hermanos Castro.

Luego de movilizar a 300 repartidores que protestaron en caravana durante el viernes por el centro de Santiago, César Medina, dirigente de #NomásabusosUberEats conversó con INTERFERENCIA y abordó los desafíos de un empleo masivo, pero precario. Además, adelantó que están en conversación con el diputado Giorgio Jackson para presentar un proyecto de ley que regule el rubro.

Para Sergio Caniuqueo, el homicidio del comunero mapuche es un crimen de odio que no ha sido reconocido como tal, que surge de un proceso de criminalización del movimiento mapuche. Si bien este caso, así como el de la machi Francisca Linconao en el caso Luchsinger, han ayudado a ver las cosas de otro modo, la estructura cultural en que estos son posibles no ha cambiado, lo que se ve en el trato a los hermanos Tralcal.

La vicepresidenta del Partido Socialista acusa que la modificación legal propiciada por el gobierno -que establece multas hasta 4,9 millones de pesos por bloquear el acceso a playas- no tiene efectos prácticos, pues las intendencias y el ministerio de Bienes Nacionales siguen dependiendo de la colaboración de los dueños de los terrenos colindantes para fijar las vías de acceso.

En su primera visita a Chile en 22 años el frentista conversó con INTERFERENCIA acerca de muchos temas importantes para él y una generación. La lucha armada durante la transición es uno de ellos, y acusa que nunca hubo condiciones de seguridad para iniciar un diálogo que permitieran su inserción política. También habló de Ricardo Palma Salamanca y la muerte del carabinero que cayó en el enfrentamiento en que fue detenido, de cuya familia dice comprender su dolor.

INTERFERENCIA tuvo acceso al documental dirigido por Marco Enríquez-Ominami que a través de cinco entrevistas a líderes regionales, propone una reflexión del déclive de la izquierda. Aquí algunas conclusiones.

Después de ser golpeada en sus piernas por tanquetas manejadas por desertores venezolanos, esta reportera gráfica conversó con INTERFERENCIA para denunciar cómo fueron los hechos.

Luego de dos semanas de violencia en Haití, Danilx Noel, dirigente de la comunidad haitiana en Chile, dice que sus conciudadanos no saben qué pasará con quienes se están arrepintiendo de haber firmado su expulsión voluntaria. Noel pide a Sebastián Piñera que envíe ayuda humanitaria y que visite Puerto Príncipe, tal como lo ha hecho con Venzuela.

El también ex secretario general del ALBA se encuentra en Caracas activando a los países americanos aliados de Venezuela.

Abraham Lowenthal -un conocedor de América Latina y sus entrecejos- no es optimista respecto de la posibilidad de acordar una salida de la crisis entre el chavismo y la oposición que derive en elecciones libres y sin plazos preconcebidos. Según el experto, ni unos ni otros han demostrado capacidad política para lo que considera es la mejor salida para Venezuela. “Ninguno ha buscado una negociación seria”, dice.

El actual dirigente del sindicato Caleta de Puertecito de San Antonio, Cosme Caracciolo, celebra la no inclusión de la pesca con cerco en la Ley de la Jibia como un triunfo tanto para el gremio artesanal como para el medioambiente. "Lo más importante de esto es que se demuestra que si la gente se organiza en función de una postura en común, le podemos doblar la mano a quien sea", asegura.

En entrevista con INTERFERENCIA, Javiera Parada, una de las candidatas con más chance de ganar en el partido eje del Frente Amplio, aborda las críticas que recibió por parte de Giorgio Jackson y Juan Ignacio Latorre, los desafíos políticos asociados a las elecciones municipales de 2020 y la disputa con la ex Nueva Mayoría por el liderazgo del progresismo chileno.

En entrevista con INTERFERENCIA, la parlamentaria del Frente Amplio y ex presidenta de la FECH aborda el proyecto que busca volver al sistema de selección, viendo ahí una oportunidad para que la oposición retome la agenda y la discusión sobre el fortalecimiento de la educación pública.

Dirigentes sindicales de las viñas Concha y Toro, San Pedro y Santa Rita, las más grandes del país, se están organizando “hacia una Mesa Nacional del Vino”. INTERFERENCIA conversó con este dirigente sindical acerca de este movimiento que busca lograr la negociación por rama, tal como están haciendo mineros, portuarios y forestales.

El también profesor de la Universidad de California asegura que la crisis de las noticias falsas en redes sociales es solucionable. “Siempre y cuando venga de la mano de un esfuerzo conjunto, tanto de los lectores como de los gobiernos, por regular estas plataformas y apoyar la información rigurosa”.

Fei Yue Wang, un chino experto en estos temas, piensa que las nuevas tecnologías modificarán el escenario laboral, pero para bien. Observando el caso de su país, dice que ve grandes números de "granjeros informáticos" y una transformación de un pueblo pobre a uno comerciante, a través de AliBaba, el gigante asiátio de e-commerce.

En entrevista con INTERFERENCIA, el líder de la Falange defendió la independencia de su partido para actuar frente al gobierno y al resto de la oposición. También explica cómo se puede pedir la renuncia del ministro Chadwick y a la vez no respaldar la principal herramienta de presión para que ello suceda: la acusación constitucional.

En entrevista con INTERFERENCIA el presidente del sindicato del GAM aborda un conflicto que está poniendo un contrapunto sindical al otrora prístino Festival Santiago a Mil.

En entrevista con INTERFERENCIA, Sébastien Ménesplier, de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia, afirma que el movimiento de los 'chalecos amarillos' es una respuesta espontánea a demandas históricas que no han sido tomadas en cuenta por los gobernantes de ese país.

En conversación con INTERFERENCIA, el economista y ex diputado griego y académico de la Universidad de Londres, Costas Lapavitsas argumenta a favor del fin de la Unión Europea, en curiosa concordancia con la derecha extrema.

En su paso por Chile, para participar en el festival Fesek, la realizadora habló con INTERFERENCIA sobre el feminismo, la actual situación política de Brasil y de cuál es, para ella, el objetivo del cine.

En medio de la movilización de los trabajadores del puerto de Valparaíso que cumple hoy su novena jornada de huelga, INTERFERENCIA conversó con Gonzalo Díaz, asesor de la Unión Portuaria, la confederación más grande rubro, para hablar acerca de la modernización, producción y la protección laboral en los puertos chilenos.

El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) conversó con INTERFERENCIA a un día del asesinato del joven comunero de Temucuicui. La muerte de Camilo le causó pena y rabia, se conocían desde hace ocho años. Pese a esto, con frialdad, Llaitul apunta a mirar con perspectiva lo sucedido: hay culpa de Carabineros, el gobierno y por sobre todo del capital.

El refugio político que Francia concedió a Ricardo Palma Salamanca despertó viejas emociones ideológicas en la derecha. En entrevista con INTERFERENCIA, el ex ministro de la Concertación, Sergio Bitar, afirma que ese sector ha reaccionado con cierta histeria, sobre todo por el encuentro de Gabriel Boric con el ex frentista.

Mientras el mundo gira hacia una derecha conservadora, el presidente de Evópoli asegura que hay espacio para ellos, los liberales. Pero ante la avanzada de sectores evangélicos en la política, tanto a nivel internacional como local, prefiere no caer en juicios anticipados y apuesta por que los “outsiders” jueguen en las reglas democráticas establecidas, para así evitar los populismos.