Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 7 de Septiembre de 2025

Política

José Millalén, miembro de la Conadi

La comunidad mapuche en la que el subsecretario del Interior posee parcelas de veraneo está en pie de guerra, iniciando las primeras acciones legales, al igual que el consejo de la Conadi que exige la salida del funcionario de La Moneda. Ubilla, en tanto, sigue de vacaciones en Escocia y no se ha vuelto a pronunciar.

Victoria Viñals (desde Pucón)
Viernes, Marzo 15, 2019 - 04:50
Tierras desconocidas

A la compraventa de 2009, cuando Rodrigo Ubilla adquirió dos parcelas en territorio mapuche, se le sumó una segunda compra en 2012, cuando se desempeñaba como subsecretario del Interior en el primer gobierno de Piñera. Ello, sin embargo, ha sido silenciado por La Moneda. 

Victoria Viñals (desde Pucón)
Jueves, Marzo 14, 2019 - 04:55
Universidad San Sebastián
Tiempos mejores en Concepción

En 2017, esta universidad privada cercana a la UDI obtuvo 154 millones de los Fondos de Innovación para la Competitividad Regional (FlC-R). Un año después pasó a recibir más de $1.000 millones. La tradicional Universidad de Concepción, en tanto, vivió un proceso inverso.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Marzo 14, 2019 - 04:50
Foto: Wikipedia Commons
Perfil del líder opositor

Más afianzado fuera de su país que dentro de Venezuela -las instituciones han ignorado su supuesta función presidencial, en especial las fuerzas armadas- el rápido ascenso del diputado de 35 años se debe a una serie de hechos fortuitos, pero también al liderazgo político de Leopoldo López, mentor político de Guaidó, y sus redes en Washington. Con todo, es la amenaza más seria que ha enfrentado el chavismo desde el intento de golpe de Estado en 2002.

Nicolás Massai D., Pedro P. Ramírez Hernández
Jueves, Marzo 14, 2019 - 04:40

Las imprecisiones de una minuta dela Direcon

La tramitación del llamado TPP-11 ha avanzado a toda velocidad, gracias a las gestiones de la Cancillería y de la Direcon. Pero este acuerdo comercial, del cual se restó en 2017 Estados Unidos, ha generado numerosas críticas en la sociedad civil.

Francisco Marín
Miércoles, Marzo 13, 2019 - 03:40
Mapa de las hijuelas resultantes de la división del título de merced. En amarillo, la hijuela 127 lugar donde se encuentran los lotes 12 y 14 propiedad de Rodrigo Ubilla.
Comunidad Mariano Millahual

El lonko y sus werkenes declararon que la compra de terrenos que realizó el actual subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, fue ilegal y lo emplazaron a pedir disculpas públicas por vincular los incendios forestales con “un pueblo que él considera terrorista y con quien comparte durante la temporada estival”.

Victoria Viñals
Martes, Marzo 12, 2019 - 04:25
Interferencia
PacoGate

Los abogados de uno de los mayores (r) formalizados en el PacoGate, recurrieron a esta acción judicial para que se investigue esta millonaria arista que el Ministerio Público se negó a incluir dentro de la causa.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Marzo 12, 2019 - 04:20
¿Fake encuestas?

La firma recibirá $64 millones por parte de la Secretaría General de Gobierno. El resultado del trabajo no será público, pues la ley permite que se guarde bajo reserva durante esta administración presidencial. Mientras las gananacias de Cadem aumentan por tratos directos con el actual gobierno, las críticas metodológicas a sus mediciones continúan.

Nicolás Massai D.
Martes, Marzo 12, 2019 - 03:55

Perfil

Isabel Galán aterrizó llegó a Chile hace dos años. Estando en el país fue una de las creadoras de la Secretaría de Mujeres Inmigrantes, dentro de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes, la que defiende a las mujeres no chilenas, tanto del machismo como del racismo.

María Jesús Cardemil, Catalina Tapia
Sábado, Marzo 9, 2019 - 04:55
Marcha en Santiago

Durante la manifestación celebrada en el centro de Santiago, INTERFERENCIA conversó con ocho mujeres que participaron de la histórica marcha. En general, su principal reivindicación es el fin de la violencia.

Vicente Valdivia
Sábado, Marzo 9, 2019 - 04:55
Funeral de las víctimas de la Matanza de Pampa Irigoin
10 muertos y 52 heridos a bala

Este violento desalojo de terrenos por parte de Carabineros durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva enrareció la conviviencia entre las fuerzas políticas del Chile de fines de los 60.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Marzo 9, 2019 - 04:45
8M Santiago 2019
8M

Cientos de miles de mujeres marcharon en todo el país en 71 ciudades o localidades, en lo que probablemente fue la jornada de manifestación más masiva desde el triunfo del NO en 1988. Si bien la agenda feminista no acaba con esta jornada, el 8M de 2019 marcará un antes y un después.

Pedro P. Hernández
Sábado, Marzo 9, 2019 - 00:14

Vacaciones hasta el 18 de marzo

El presidente Sebastián Piñera manifestó dudas sobre la legalidad de la compra realizada por el subsecretario del Interior, mientras que arde el conflicto dentro de la Conadi por la defensa de su director a la tesis de la compra legal. 

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Marzo 8, 2019 - 04:55
Sandra Palestro. Fotografía de Carolina Ibacache.
8M

Esta socióloga feminista e integrante de la coordinación nacional de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres conversó con INTERFERENCIA sobre la huelga de mujeres, los desafíos de las organizaciones para constituirse como un movimiento político y las particularidades de las luchas actuales. 

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví), Victoria Viñals
Viernes, Marzo 8, 2019 - 04:50
Revista Análisis
Archivo histórico

En este 8 de marzo, INTERFERENCIA rescata este artículo publicado en la revista Análisis, en su edición número 207, del 28 de diciembre de 1987. "¿Cómo son los hombres progresistas cuando se bajan de la tribuna, no están discurseando, llegan a su casa, cierran la puerta y están en el mundo de lo privado?"

Pamela Jiles
Jueves, Marzo 7, 2019 - 15:40
Logo Interferencia
8M

Decidieron plegarse a la huelga convocada por la Coordinadora 8 de Marzo. La cobertura de las actividades de este viernes -que aparecerá al día siguiente- la realizará los hombres del equipo del diario.

Interferencia
Jueves, Marzo 7, 2019 - 15:26

Max Marambio y Fidel Castro en Cuba
Nueva Constitución

Este país latinomaericano que en los 60' entró en la órbita soviética y que luego lideró los movimientos de izquierda en América Latina hasta la caída del Muro de Berlín, está cambiando. Conversamos al respecto con este ex mirista y empresario que conoció de cerca a los hermanos Castro.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Marzo 7, 2019 - 04:57
Rodrigo Ubilla
Reportaje de Qué Pasa

El actual subsecretario del Interior ha estado vinculado a los mapuche por angas o por mangas. En 2010, antes de aceptar el mismo cargo en el gobierno de Piñera I, Rodrigo Ubilla estaba por firmar contrato con Nexos, una empresa de comunicaciones vinculada a los Matte. Esto, con el propósito de asesorar a empresas con conflictos sociales, dada la experiencia de Ubilla haciéndolo para Mininco en relación a los mapuche en los 90'.

Interferencia
Jueves, Marzo 7, 2019 - 04:55
Interferencia
Disputa de poder en gobierno brasileño

Analistas y periodistas brasileños consideran que el presidente Jair Bolsonaro no gobierna en Brasilia. Aseguran que lo que hay en Brasil es una Junta Militar.

Raúl Zibechi (Sputnik)
Jueves, Marzo 7, 2019 - 04:50
Interferencia
Cae tesis de compra a "chilena"

La mujer es considerada indígena, pues al momento de la compraventa estaba casada con el mapuche Jorge Painequir. Así lo establece la Ley Indígena en su artículo 4°: "Para todos los efectos legales, la posesión notoria del estado civil de padre, madre, cónyuge o hijo se considerará como título suficiente para constituir en favor de los indígenas los mismos derechos y obligaciones que, conforme a las leyes comunes, emanen de la filiación legítima y del matrimonio civil”.

Victoria Viñals
Miércoles, Marzo 6, 2019 - 04:55

Conadi
Tensión en institucionalidad indígena

La única instancia que recoge la representatividad de los pueblos indígenas en la institucionalidad estatal indígena, desafía a la autoridad de la Conadi al solicitar un informe escrito y fundado respecto del supuesto carácter no indígena de los predios del subsecretario. Así lo había afirmado el director subrogante, Fernando Sáez respecto a estos terrenos, que están en la mitad de la comunidad mapuche Mariano Millahual en Pucón. 

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Marzo 6, 2019 - 04:50
Escueto comunicado

El subsecretario del Interior respondió al reportaje de INTERFERENCIA que la compra de una hectárea en territorio indígena fue un acto legal. Pero, está equivocado o falta a la verdad. De hecho, sus parcelas figuran hoy como tierras mapuche en la Conadi y la compra a un cónyuge de un indígena -como fue en su caso- equivale a comprar al indígena mismo, lo que hace el acto nulo.

Victoria Viñals
Martes, Marzo 5, 2019 - 05:55
Emilia Nuyado
Reacciones al Caso Ubilla

Mientras los representantes del oficialismo se cuadraron con la defensa planteada por Rodrigo Ubilla, y los opositores piensan en caminos de acción, desde el mundo mapuche el rechazo fue transversal: Héctor Llaitul, Aucán Huilcamán y Pedro Cayuqueo plantearon sus críticas tras la compra ilegal hecha por el subsecretario del Interior.

Maximiliano Alarcón G., Vicente Valdivia
Martes, Marzo 5, 2019 - 05:45
TV Senado
Aludió al desarrollo local

Este lunes en el ex Congreso, Felipe Ward, el titular de Bienes Nacionales realizó una presentación en la que justificó dejar fuera del parque las hectáreas en favor de la propiedad privada, las veranadas pero también la actividad minera de la localidad: "Una comunidad que en parte e históricamente ha vivido en torno de la minería se les estaba dejando sin uno de sus principales sustentos".

Isabel Reyes B.
Martes, Marzo 5, 2019 - 05:35

Febrero online

El periodo estival parecía un domingo eterno para la actividad política. Pero, hoy puedes ser parlamentario de oposición, estar en la playa y seguir enfrentando al gobierno. La ciudadanía se informa en gran parte por medios digitales y redes sociales, lo que está cambiando los paradigmas de las autoridades para relacionarse con sus pares y acercarse a la población.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Marzo 3, 2019 - 04:30
Sergio Caniuqueo
Historiador

Para Sergio Caniuqueo, el homicidio del comunero mapuche es un crimen de odio que no ha sido reconocido como tal, que surge de un proceso de criminalización del movimiento mapuche. Si bien este caso, así como el de la machi Francisca Linconao en el caso Luchsinger, han ayudado a ver las cosas de otro modo, la estructura cultural en que estos son posibles no ha cambiado, lo que se ve en el trato a los hermanos Tralcal.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Sábado, Marzo 2, 2019 - 04:35
Agencia Uno
Debate abierto desde 1996

La vicepresidenta del Partido Socialista acusa que la modificación legal propiciada por el gobierno -que establece multas hasta 4,9 millones de pesos por bloquear el acceso a playas- no tiene efectos prácticos, pues las intendencias y el ministerio de Bienes Nacionales siguen dependiendo de la colaboración de los dueños de los terrenos colindantes para fijar las vías de acceso.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Viernes, Marzo 1, 2019 - 04:45
Interferencia
Reunión en Bogotá

Según el periódico especializado, La Política Online, Michael Pence trazó un duro diagnóstico respecto de las cosas que no están funcionando en la estrategia del líder de la oposición, luego del fiasco de Cúcuta. Incluso, dice el diario, Washington estaría dudando de la convenciencia del retorno de Guaidó a Caracas, tal como este había avisado con un plazo máximo para este domingo.

Catalina Mundaca, Vicente Valdivia
Viernes, Marzo 1, 2019 - 04:40

Interferencia
Entrevista exclusiva

En su primera visita a Chile en 22 años el frentista conversó con INTERFERENCIA acerca de muchos temas importantes para él y una generación. La lucha armada durante la transición es uno de ellos, y acusa que nunca hubo condiciones de seguridad para iniciar un diálogo que permitieran su inserción política. También habló de Ricardo Palma Salamanca y la muerte del carabinero que cayó en el enfrentamiento en que fue detenido, de cuya familia dice comprender su dolor.

Carolina Trejo
Jueves, Febrero 28, 2019 - 04:55
¿Intervención militar?

Tras el fracaso de la oposición venezolana de desestabilizar el gobierno de Nicolás Maduro el pasado sábado 23 de febrero con el fallido intento de paso de ayuda humanitaria, varias autoridades estadounidenses sugirieron que la opción militar no está descartada. Si bien una opción así contaría con el beneplácito de una mayoría de republicanos en Estados Unidos ¿qué pasa con los demócratas?

Vicente Valdivia , Gonzalo Baeza
Jueves, Febrero 28, 2019 - 04:45